Está en la página 1de 16

CONTRATOS COMERCIALES EN EL CÓDIGO DE COMERCIO

REGULACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS CONTRATOS MERCANTILES

CONTRATOS COMERCIALES EN EL CÓDIGO DE COMERCIO

► GENERALIDADES

El tráfico acelerado de valores patrimoniales, propio de la actividad mercantil, ha originado la


existencia de instituciones jurídicas aptas para organizar los elementos destinados a producir los
bienes necesarios para satisfacer las necesidades humanas y para promover masivamente su
circulación.

Los Contratos Comerciales como institución jurídica del Derecho Comercial ostentan determinadas
características, resultantes de la influencia de los factores económicos, sujetos a cambios
constantes, que ha dado lugar, a un movimiento intenso hacia la unificación de los contratos que
ha alcanzado consagración legislativa en muchos países.

En nuestro país el Código Civil vigente ha realizado esta unificación respecto, a los Contratos de
Compraventa, Permuta, Mutuo, Depósito y Fianza, de naturaleza mercantil, sometiéndolos a las
disposiciones del Código Sustantivo y derogando los artículos del Código de Comercio que los
regulaba.

El Artículo 1353 del Código Civil establece que todos los Contratos de Derecho Privado, inclusive
los innominados quedan sometidos a las reglas generales del Título I del Código Civil, salvo en
cuanto resulten incompatibles con las reglas particulares de cada contrato (ausencia de
formalidades, la rapidez y el rigor de ejecución que estaba regulado en el Código de Comercio
como características de dichos Contratos).

REGULACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS PRINCIPALES CONTRATOS COMERCIALES EN EL CÓDIGO


DE COMERCIO

I. PREMISA

El Código de Comercio en sus Artículos del 50 al 63 contiene las Disposiciones Generales


sobre los Contratos de Comercio estableciendo el primero de los dispositivos mencionados
que las normas que los rigen son las del Derecho común, en lo que no se encuentre
expresamente dispuesto en el Código de Comercio (Contratos Comerciales regulados en el
Código de Comercio, incorporados en el Código Civil: Compraventa, Permuta, Mutuo,
Depósito y Fianza).

Las normas pertinentes del Código Civil se encuentran fuertemente influenciadas por el
Derecho Comercial lo que da lugar al fenómeno de la “Comercialización del Derecho Civil
en el campo de las Obligaciones Contractuales”.

FORMA DE LOS CONTRATOS MERCANTILES


Es la que las partes decidan y que admite el Derecho presumiéndose que la forma que las
partes convienen presumiéndose que la forma que las partes convienen anticipadamente
por escrito es requisito indispensable para la validez del acto bajo sanción de nulidad (Art.
141 del Código Civil) y que si por mandato de la ley o por convenio deben otorgarse
escritura pública o cumplirse otro requisito que no revista la forma solemne prescrita en la
Ley, o la convenida por escrito bajo sanción de nulidad, las partes pueden compelerse
recíprocamente a llenar la formalidad requerida; exigencia que también es exigible cuando
se modifica el contrato (Arts. 1412 y 1413 del Código Civil).

Impera o prevalece la libertad de formas, por cuanto la contratación mercantil se


caracteriza por la celeridad y por la sugesión a los principios de Buena Fe, con las
excepciones referidas en determinados casos para efectos de otorgar seguridad y certeza
por especiales razones; por ejemplo, el contrato de seguro, regulado en el Código de
Comercio en el Art. 424.

INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS MERCANTILES

Es necesario tener presente que el Código Civil no contiene reglas de interpretación del os
contratos sino de los Actos Jurídicos (Art. 168 al 170), mencionando que le Acto jurídico
debe ser interpretado de acuerdo a lo que se haya expresado en él, y según el Principio de
Buena Fe.

El Código de Comercio, por su parte establece en el Art. 57 que el Contrato debe


ejecutarse de Buena Fe, según los términos “en que fueron hechos y redactados” o sea
que alude a la interpretación literal.

Tanto el Código Civil como el Código de Comercio coinciden, en el método de


interpretación, que se debe aplicar para la interpretación de un contrato, que es el
método de la interpretación literal.

CUMPLIMENTO DEL CONTRATO

Las prestaciones materia del Contrato deben ser satisfechas, respetándose la autonomía
de la voluntad. En caso contrario se origina el Derecho a exigir el cumplimiento del
Contrato o a satisfacer la indemnización que corresponde (Regla General).

En lo referente a la indemnización el Código de Comercio en su Art. 56, es claro en señalar


que si el monto hubiera sido previsto en el Contrato, la parte perjudicada podrá reclamar
el cumplimiento del Contrato o la pena convenida, pero utilizando una de estas acciones,
quedará extinguida la otra a no mediar pacto en contrario. (Regla Especial).

LA PRESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES DERIVADAS DEL CONTRATO DE COMERCIO

Los Derechos y Acciones que se originen de los contratos mercantiles se extinguen por
inactividad del titular en exigir los plazos señalados en la Ley.
Es de aplicación las disposiciones de los Artículos 1989 al 2007 del Código Civil en mérito a
lo dispuesto pro el Art. 1353 del cuerpo legal acotado; debiendo de tenerse presente lo
previsto en los Arts. 953 al 965 del Código Sustantivo.

TIPOS DE CONTRATOS REGULADOS EN EL CÓDIGO DE COMERCIO

 Contrato de Comisión Mercantil.

 Contrato de Seguro.

 Contrato de Transporte Terrestre.

 Contrato de Cuenta Corriente.

CONTRATO DE COMISIÓN MERCANTIL

CONCEPTO

La Comisión Mercantil es aquella modalidad del contrato de mandato que tiene por objeto un acto
u operación de comercio y en el que una o ambas partes son comerciantes. Por lo tanto, puede ser
definido como aquel Contrato por el cual una de las partes. (Denominada mandatario) se obliga a
realizar uno o más actos jurídicos por cuenta y en interés del mandante; distinguiéndose del
simple mandato civil en que es indispensable que se presente un elemento objetivo (acto de
comercio) y otro subjetivo (la calidad de comerciante).

CARACTERÍSTICAS

1. ES UN CONTRATO CONSENSUAL Y NO SOLEMNE

Por su origen histórico el Contrato de Comisión el comitente y comisionista se encuentran


domiciliados o ejercen sus actividades en lugares distintos, pero esta modalidad no es esencial, y
aún puede decirse que es tan frecuente el contrato de comisión entre personas domiciliadas en
distintos lugares, como lo es entre las que están en el mismo lugar. Demuestra que el Contrato de
Comisión puede realizar tanto entre ausentes.

Lo que es de cualquier modo evidente, es que el contrato de comisión es esencialmente


consensual, y produce sus efectos por la aceptación expresa o tácita. A semejanza de lo que ocurre
con el mandato comercial, en consentimiento expreso lo da únicamente el comitente, al
encomendar el negocio al comisionista. Este, en cambio, lo puede aceptar expresamente por
manifestación de voluntad dirigida al comitente, o por la realización de los actos encomendados,
aunque no hayan manifestado el consentimiento de otra forma.

Así pues, la recepción del encargo por otra parte del comisionista y su silencio en rehusarlo, es una
forma de consentimiento que cierra y deja por concluido el contrato de comisión o consignación.

2. ES CONTRATO OBLIGATORIO EN CASOS ESENCIALES

Además del perfeccionamiento del Contrato por el consentimiento expreso o tácito, existe el caso
especial de la aceptación obligatoria del encargo por el comisionista. La obligación se extingue
cuando la presentación que forma de la materia que ella viene a ser física o legalmente imposible
sin culpa del deudor.

3. ES UN CONTRATO INDIVISIBLE.

La comisión es no solamente indivisible para el comisionista sino también para el comitente, y el


primero tiene el derecho de ejecutar todo el negocio encomendado y aceptado por él -cuando el
comitente revoque la comisión son causa justificada antes de concluido el negocio-, el derecho de
cobrar una retribución nunca menor de la mitad de la comisión, aunque no sea que exactamente
corresponde a los trabajos practicados.

4. ES UN CONTRATO TIPICO NOMINADO.

Pues, bajo el nombre con el que se le conoce, se encuentra regulado en las leyes de la materia.

6. ES UN CONTRATO CONMUTATIVO Y ALEATORIO

El Contrato de Comisión es conmutativo o aleatorio, en razón de que no cierre es posible prever


los resultados económicos para los otorgantes.

7. ES UN CONTRATO DE TRACTO SUCESIVO O INSTANTÁNEO

Esta es una característica del Contrato de Comisión Mercantil, pues depende del número y
naturaleza de las operaciones para las que se confiera.

8. ES CONTRATO ONEROSO

Por cuanto, el Contrato de Comisión Mercantil genera un enriquecimiento y un empobrecimiento


correlativo entre las partes.

9. COMISIÓN OTORGADA

Esta es otra de las características propias del Contrato de Comisión análoga, aunque solamente
bajo alguno de sus aspectos, a la del Contrato de Mandato. Es la de las obligaciones que la ley
impone al comerciante a quien se le encomienda la realización del negocio, aunque rehúse el
cargo. Es decir, se trata de los negocios ñeque el comisionista es libre de aceptar o rehusar el
cargo.

MODALIDADES DE COMISIÓN

1. LA COMISIÓN MERCANTIL DIRECTA: Es aquella modalidad en la cual el comisionista actúa


en nombre, interés y por cuenta del comitente. Por ello, el comisionista al actuar o
contratar con los clientes deberá revelar el encargo recibido del comitente, lo cual trae
como consecuencia que los clientes puedan reclamar ante el comitente en caso de
incumplimiento, no pudiendo dirigirse contra el comisionista, sin perjuicio de las
obligaciones y acciones respectivas entre el comitente y el comisionista.

2. LA COMISIÓN MERCANTIL INDIRECTA: Es aquella modalidad en la cual el comisionista


actúa en nombre propio, pero en interés y por cuenta del comitente. En consecuencia, las
obligaciones derivadas del contrato serán exigibles únicamente entre el comisionista y los
clientes, no teniendo estos últimos acción contra el comitente

3. LA COMISIÓN MERCANTIL CON GARANTÍA: El Contrato de Comisión Mercantil será de


Garantía cuando el comisionista asume el riesgo de la cobranza de los terceros con
quienes va a contratar. Para ello, las partes han debido pactar expresamente que el
comisionista reciba a la par de su comisión ordinaria, una comisión adicional, en
contrapartida a la sunción del riesgo que el tercero incumpla las obligaciones asumidas
frente al comitente.

► OBLIGACIÓN Y DERECHO EN LA COMISIÓN REHUSADA

a) El comerciante que rehúsa la comisión que se le ofrece o pretende confiársele, está


obligado a dar aviso al comitente, de tal decisión.
b) El comerciante se encuentra obligado a asegurar la conservación de los efectos de
que se trata y evitar todo peligro inminente hasta que el comitente le haya
transmitido sus órdenes.
c) El comerciante tiene el derecho de pedir el depósito judicial de los efectos, sino le
llegan las órdenes del comitente dentro del tiempo establecido por ley o el contrato,
y de solicitar igualmente la venta de los que sean suficiente para cubrir el importe de
los gastos suplidos por el comisionista en el recibo y conservación de los mismos
efectos.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL COMITENTE

d) El comitente tiene libertad de revocar la comisión en cualquier momento, pero tal


revocación sufrirá sus efectos a terceros una vez que les sea comunicada: de no producirse ésta,
será responsable de la actuación del comisionista.

e) El fallecimiento o inhabilitación del comitente no influye sobre la vigencia de la comisión,


pero sus herederos o representantes pueden revocarla en cualquier oportunidad.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL COMISIONISTA

a) El comisionista, aunque rehúse el encargo, realizará todos los actos conservatorios de los
bienes que se le hubieren remitido, en tanto que el comitente no haga designación de
nuevo comisionista.

b) La sola realización por parte del comisionista de cualquier acto que pueda entenderse
como desempeño de la comisión lo obliga a cumplirla en los términos establecidos.

c) El comisionista puede suspender su actuación mientras no reciba los fondos necesarios de


los que deba proveerlo el comitente o un tercero, si fuera el caso.

d) De no establecerse nada sobre el particular, puede el comisionista actuar en nombre


propio. En este último caso a él corresponderán los derechos y las obligaciones frente a
terceros.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL COMISIONISTA

El comisionista debe sujetarse a las instrucciones recibidas y, a falta de ellas, debe consultar al
comitente, salvo que se le hubiera autorizado para actuar conforme a su criterio.

El comisionista es responsable de la observancia de las leyes y reglamentos que se refieren a su


actuación; en caso de incumplir con ellos en mérito de órdenes expresas del comitente las
responsabilidades a que haya lugar recaen sobre ambos.

Una vez terminado el encargo el comisionista debe rendir cuenta detallada al comitente.

Salvo autorización expresa del comitente, el comisionista no podrá contratar consigo mismo.

El comisionista debe obrar con la mayor diligencia en los cobros, por todos los medios legales,
pena de constituirse responsable de los perjuicios que por su inactividad se causen.

CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE

CONCEPTO

El contrato por el cual una persona se obliga a transportar, bajo su inmediata dirección o
la de sus dependientes, por tierra, a personas, animales, mercaderías o cualquier otro
objeto, se llama Contrato de Transporte Terrestre. Así lo definen algunos tratadistas.

CARACTERÍSTICAS

• Es un Contrato Típico, pues se encuentra tipificado en la ley.


• Es nominado.
• Es un Contrato Formal.
• Es un Contrato Bilateral.
• Es un Contrato Oneroso.
• Es un Contrato Conmutativo.
• Es un Contrato de Tracto Sucesivo.
NATURALEZA JURÍDICA: En cuanto a la naturaleza jurídica del Contrato de Transporte, existe el
problema de determinar si es correcto ubicarlo entre los contratos reales o consensuales.

Desde su aspecto objetivo, el transporte solamente difiere del depósito en que, en tanto en este
último las cosas se entregan para ser conservadas sin trasladarlas, en el primero el servicio
consiste en recibir las cosas en un lugar y entregarlas en otro, corriendo, quien las recibe, con las
diligencias, gestiones y gastos que la traslación implica.

► DERECHOS Y OBLIGACIONES

En el caso de Transporte de carga, el portador debe prestar el servicio de domicilio a domicilio, si


así se ha establecido en la carta de porte, de lo contrario el transporte se realizará solo de terminal
a terminal.
En el caso de Transporte de personas, tenemos el derecho del pasajero de llevar consigo ciertas
piezas de equipaje, así como el de exigir el pago de ciertas sumas, por demás íntimas en la
actualidad, por concepto de indemnización por pérdida o avería de equipaje.

CONTRATO DE SEGURO
DEFINICIÓN: El Contrato de Seguro es aquel por el cual una persona llamada asegurador se obliga,
a cambio de una suma de dinero -conocida como prima-, a indemnizar a otra llamada asegurado, o
a quien este designe (tercero o beneficiario) , el perjuicio que puede causar un suceso de
producción incierta, o que siendo cierta no es determinable, desde el momento de su
acaecimiento. De esta manera el montón objeto de indemnización, que es pactado expresamente,
es pagado cuando ocurra el evento o riesgo cubierto por el seguro.

ELEMENTOS
Son elementos esenciales del Contrato de Seguro los siguientes:
• El interés asegurable.
• El riesgo asegurable.
• La prima.
• La obligación condicional del asegurador de indemnizar.

EL INTERES ASEGURABLE: El interés asegurable es, según Efrén Ossa, la relación económica,
amenazada en su integridad por uno o varios riesgos, en que una persona se halla consigo misma
o con otra persona, o con otras cosas o derechos tomados en sentido general o particular.

Si no fuera por el Principio del interés asegurable, el contrato de Seguro se confundiría con la
apuesta y representaría un estímulo a la actividad criminal.

EL RIESGO ASEGURABLE: Castelo y Guardiola anotan que en la terminología asegurador, se


emplea este concepto para expresar indistintamente dos ideas diferentes: de un lado, riesgo como
objeto asegurado; de otro, riesgo como posible ocurrencia por azar de una acontecimiento que
produce una necesidad económica y cuya aparición real o existencia se previene y garantiza en la
póliza y obliga al asegurador a efectuar la prestación, normalmente indemnización, que le
corresponde. Este último criterio es el técnicamente correcto, y en tal sentido se habla de riesgo
de incendio o de muerte para aludir a la posibilidad de que el objeto o persona asegurados sufran
un daño material o fallecimiento, respectivamente, o se habla de riesgos de mayor o menor
gravedad, para referirse a la probabilidad más o menos grande de que el sinistra pueda ocurrir.

LA PRIMA: La prima es otro de los elementos esenciales del contrato de seguro. Constituye la
suma que debe pagar el asegurado a efecto de que el asegurador asuma la obligación de resarcir
las pérdidas y daños que ocasione el siniestro, en caso de que se produzca. Dicha suma se fija
proporcionalmente, teniendo en cuenta la duración del seguro, el mayor o menor grado de
probabilidad de acaecimiento del siniestro, su posible intensidad y la indemnización pactada.
OBLIGACIÓN CONDICIONAL DEL ASEGURADOR DE INDEMNIZAR: La obligación condicional del
asegurador de indemnizar constituye otro de los elementos esenciales del contrato de seguro. A
falta de indicación sobre el particular, el contrato no surte efecto alguno, siendo ineficaz de pleno
derecho.

Dicho elemento es importante porque representa la causa de la obligación que asume el


tomador de pagar la prima correspondiente. Así es, este se obliga a pagar la prima porque aspira
que el asegurador asuma el riesgo de que versa el seguro y cumpla con pagar la prestación
indemnizatoria en aso de acontecer el siniestro.

SUJETOS PARTICIPANTES EN EL CONTRATO DE SEGURO

a) El asegurador (entidad aseguradora);


b) El Tomador; y
c) El Beneficiario

CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE

CONCEPTO: Para Manuel Muro Rojo el Contrato de Cuenta Corriente Mercantil es un Contrato en
virtud del cual las partes se obligan a anotar en una cuenta las remesas originadas en una relación
continuada de negocios, con diferentes créditos provenientes de las remesas se consideren
inexigibles, indivisibles e indisponibles hasta el cierre de la cuenta, de modo que el saldo que
resulte en la fecha del cierre sea el único crédito que se considere exigible.

CARACTERÍSTICAS

 Es un Contrato de Ejecución Continuada.


 Es Formal.
 Es Bilateral.
 Es Conmutativo.
 Es Real.
 Es de Tracto Sucesivo.

CLASES: La cuenta corriente como expresión genérica debe necesariamente considerarse en sus
dos aspectos: cuenta corriente mercantil y cuenta corriente bancaria. La primera de las nombradas
abarca toda especie de negociaciones en que se realizan operaciones Comerciales en la forma y
bajo las condiciones establecidas por la ley de la materia. Mientras que la segunda se encuentra
referida a los negocios bancarios y a los valores en dinero efectivo o de crédito.

NATURALEZA JURÍDICA: Remontándonos un poco a la historia, podríamos decir que la primera


apertura a que recurrieron productores y mayoristas para llegar al mercado a través de una
colaboración sin relación de dependencia laboral, fue protagonizada por los comisionistas, quienes
se encargaron especialmente de la venta de mercancía en una plaza o país distinto de la residencia
del comerciante.
CONTRATOS COMERCIALES EN EL CÓDIGO CIVIL

EL MUTUO: Es llamado también préstamo de consumo. Era la convención por la cual una persona
(mutuante o prestamista), entregaba en propiedad a otra (mutuario o prestario), una determinada
cantidad de cosas fungibles con la obligación de restituirlas dentro de cierto plazo por otro tanto
del mismo género y calidad. Esta convención se independizó del formalismo del nexum y sólo
bastó el consentimiento de los contrayentes seguido de la tradición o entrega de la cosa.

LOS INTERESES EN EL MUTUO: Los intereses (usurae), solo pueden ser reclamados cuando haya
mediado una estipulación especial: la stipulatio usurarum.
El mutuante se veía privado de toda utilidad que pudiera resultar de la cosa prestada, entonces los
romanos introdujeron la modalidad, cuando se trataba de préstamos en dinero, de convenir
intereses. Solamente fue posible establecerlos válidamente, mediante la concertación de un
negocio independiente que se llevaba a cabo por estipulación. Una vez convenidos, el prestamista
contaba ocn dos acciones para hacerlos exigibles: la condictio certi y la actio ex stipulatu.

EL DEPÓSITO-: Contrato por el cual una persona (depositante) entrega una cosa mueble a otra
(depositario), para que la guarde o custodie gratuitamente y la devuelva al primer requerimiento.
Era un contrato real ya que se perfeccionaba con la entrega de la cosa al depositario. La datio no
implica transmisión del dominio, ni convierte al depositario en poseedor, solo confiere la tenencia
real.
Era de buena fe por la amplitud de facultades judiciales, sinalagmático imperfecto, y
gratuito debido a que el depositario no percibía ninguna remuneración.

ESPECIES DE DEPÓSITO

Los conceptos que he dado anteriormente se refieren al depósito regular, pero los
romanos admitieron otras figuras que fueron:
1. Depósito necesario o miserable.
2. Depósito Irregular.
3. Secuestro.

CONTRATOS MODERNOS

CONTRATO:“Es un acuerdo de dos o mas partes para crear, regular, modificar o extinguir
una relación jurídica patrimonial”. (Concepto legal: Art. 1351 C.C.).

CONTRATO COMERCIAL: “Es un acuerdo de dos o mas partes para crear, regular, modificar o
extinguir una relación jurídica patrimonial de naturaleza comercial o mercantil”.

CONTRATO MODERNO:

“Es aquel contrato comercial o empresarial, por lo general innominado y atípico, cuyo
uso viene siendo frecuente en los últimos años como instrumento
de negociación en transacciones económicas”.

¿Qué son los contratos modernos?


Es modalidad asociativa empresarial, entendido también como un instrumento de negociación de
transacciones económicas.

¿Por qué se denominan contratos modernos?

A estos contratos se los denominan modernos, no precisamente por ser de reciente aparición, por
cuanto, muchos de ellos, son conocidos desde hace varias décadas, y hasta ciclos; sino por que ha
sido en estos tiempos que su uso se ha hecho mas frecuente, habiendo cruzado fronteras,
expandiéndose en otros territorios, diversificándose y evolucionando, como figuras contractuales
libres.

CARACTERISTICAS

 Son contratos empresariales, de uso frecuente en el trafico comercial


 Son instrumentos de negociación de transacciones económicas, que pueden
emplearse, alternativamente, en la actividad empresarial.
 Son contratos modernos por su masividad y difusión en los tiempos actuales.
 Son contratos, por lo general innominados y atípicos, respecto a su naturaleza,
derechos y obligaciones que se derivan de los mismos.
 Son contratos, que tienen los requisitos de forma e interpretación de los
contratos tradicionales, pero que se celebran en forma estandarizada y orientada a un
amplio numero de consumidores y usuarios.

¿Cuál es el origen de estos contratos?

Estas instituciones contractuales que en las ultimas décadas han inundado y fascinado el mercado
empresarial europeo como el latinoamericano, se han originado en el sistema jurídico del common
Law, para luego perfeccionarse en el laboratorio negocial norteamericano .

En otras palabras, se han originado y desarrollado, en EUROPA y en los Estados Unidos de


Norteamérica, en donde se evolucionaron, tras recibir la influencia del derecho Anglosajón.

¿En qué periodo y que causas determinaron el auge o desarrollo de estos contratos?.

El auge o desarrollo de los contratos, deviene de los años 60, y entre sus principales causas
destacan las siguientes:

 La influencia del derecho anglosajón, con nuevas formas de contratación, los avances
tecnológicos que imponen nuevos usos, el fenómeno del comercio exterior y del
intercambio de naciones.
 La paulatina disminución del comerciante individual y su sustitución por la Empresa y las
Sociedades Mercantiles.
 La obsolescencia del Código de Comercio.
¿Cuál es la topología o morfología de los contrat
os modernos?

Tenemos como contratos modernos, o empresariales:


 Franchising o franquicia.
 Joint Venture.
 Factoring.
 Leasing
 Know How
 Card Credit, entre otros

CONTRATO DE FRANCHISING O FRANQUICIA

¿Qué es el contrato de Franquicia?

Es aquel contrato que implica un sistema de colaboración entre dos partes jurídicamente
independientes, vinculadas entre si a trabes de un contrato, mediante el cual una de las partes, la
empresa franquiciadora, sede a cambio de cierta remuneración económica, el derecho a utilizar su
marca comercial y su “saber hacer” empresarial, por un tiempo limitado y en territorio
determinado.

¿Qué características presenta?:

 Intervienen dos comerciantes independientes y autónomos que celebran un contrato para


desarrollar un negocio.
 Las partes se obligan a tener una relación de colaboración y cooperación (el franquiciante
debe actuar desarrollando el negocio y el franquiciado, debe procurar actuar en atención a
las directivas de aquel).
 Es un típico contrato de colaboración empresarial, entendido también como un contrato
de distribución en sentido amplio
 Es un contrato Atípico, por que no se encuentra legalmente regulado.
 Es un contrato que contiene la concesión del uso de una marca registrada.
 Es un contrato donde se trasmite el saber-hacer.
 Es un contrato no formal por naturaleza.
 Es un contrato que facilita la circulación y distribución de bienes y servicios.

¿Cuales son sus elementos?:

ELEMENTO PERSONAL:

 El Franquiciante o Empresa Franquiciadora.

 Franquiciado o Empresa Franquiciada.

ELEMENTO MATERIAL O REAL:

 Negocio original, reproducible de manera homogénea y durable en el tiempo.


 Licencia de Marca.
 transferencia del Know How
 Regalías o cánon.

¿Cuáles son sus modalidades?

 Franquicia de Producción.
 Franquicia de Servicio.
 Franquicia de Distribución (Comercial).

¿Cuál ha sido el tratamiento de este contrato en el Perú?

 Figura atípica que se basa en la jurisprudencia establecida.


 La practica de la Franquicia, se inicia en el año 1981, con la llegada de la Cadena de
Comida rápida KFC (Kentucky Fried Chicken).
 EL ingreso masivo de Franquicias extranjeras se efectivo en el año 1993.
 En el Perú, existen 274 establecimientos que operan bajo el Esquema de Franquicias, que
han generado aproximadamente , 348 puestos de trabajo.
 El 66% de Franquicias existentes en el Perú, provienen de los E.E.U.U, las Franquicias
peruanas registran el 18% del mercado y el 16% restante, provienen de México, Brasil,
España, Canadá y Argentina.
 El INDECOPI, es el ente encargado de Regular y Registrar las Franquicias extranjeras en el
país.

¿Cuáles son las Franquicias mas conocidas en el Perú?

Mc Donalds.
Pizza Hut.
Burger King.
Pollerias Rokis.
Pardo`s Chicken.
Inca Kola.
Coca – Cola.
Cerveza Cusqueña

CONTRATO DE FACTORING

¿Qué es el contrato de Factoring?

Es aquel contrato, mediante el cual se efectúa la transferencia definitiva de facturas por


vencer que le Factorado, realiza a favor del factor, a cambio de una financiación anticipada, que
por los importes de las facturas y con deducción del costo del servicio, este hace a favor de aquel.

► ¿Qué caracteristicas Presenta?:

Es un contrato financiero y de colaboración complejo.


Es un contrato principal.
Es oneroso.
Es formal.
Es típico y nominado.
Es un contrato de adhesion.

¿Cuáles son las modalidades existentes?

A) Factoring con financiación

Se presenta cuando el cliente o empresa factorada, recibe el pago


inmediato de las facturas que contienen los derechos sobre los créditos transferidos,
previamente a sus vencimientos.

b) Factoring sin financiación

Carece de uno de los propósitos esenciales del Factoring moderno, que es la


obtención por el cliente, del pago inmediato de los créditos cedidos para favorecer la
pronta liquidez de la empresa.

¿Cuál es su tratamiento normativo en el Perú?

Ley General del Sistema financiero y del sistema de seguros. LEY Nº 26702

Ley Orgánica de la Superintendencia de Bancas y seguros.

Reglamento del Factoring y empresas de Factoring (Resolución SBS. Nro. 1021-98-SBS)

¿Cuáles son sus elementos?

A) Elemento personal subjetivo.

 El Factor o Empresa de Factoring.

 El Factorado o Cliente.

B) Elemento Material o Real.

 Servicio administrativo de Gestión de Cobranza de créditos y de financiación en cesión


de obligaciones.
 Retribución económica o financiación de obligaciones.

¿Cuál es la doble Perspectiva de este contrato?

1. Perspectiva Tradicional.

Servicio de cobranza de facturas a cambio de una comisión.

2. Perspectiva Moderna.
Contrato de compra – venta de facturas o cesión onerosa de las
mismas (con deducción del costo del servicio) de facturas por cobrar, aun no
vencidas al momento de transferirlas.

CONTRATO DE LEASING

¿ Cual es su procedencia y origen?

El leasing proviene de la actividad empresarial de los E.E.U.U., que ha trasformado la Noción de


VALORES ADJUDICABLES a los medios instrumentales de producción, con el objeto de obtener un
provecho del uso o explotación de los mismos, en lugar de su condición de propietarios.

Los empresarios prefieren, no destinar la mayoría de su capital a la adquisición de bienes, para la


producción, sino que mediante el pago de canones, adquieren el uso de esos bienes y pueden
destinar la otra parte de su capital a actividades de producción.

¿Qué es el Leasing?Es aquel contrato que tiene por objeto, la locacion de bienes muebles o
inmuebles por una empresa locadora, para el uso de la arrendataria, mediante el pago de cuotas
periódicas y con opción a favor de la arrendataria de comprar dichos bienes por un valor pactado.

¿Qué características presenta? Es una operación de financiación, es una modalidad generalmente


financiera, que facilita la previsión y solución de los problemas de equipamiento. Favorece el
incremento de los medios de producción, es típico por su regulación y tratamiento normativo (D.
Leg. 299).

¿Qué modalidades presenta?

A) LEASING FINANCIERO.- Contrato mediante el cual una empresa financiera o filiales de


bancos, da en arrendamiento un bien determinado que ha elegido su cliente y que este adquiere
para tal proposito, obligandose el arrendatario a pagar un caon periodico, por un tiempo
determinado e irrevocable, asumiendo todos los riesgos y gastos de conservacion del bien
arrendado

B) LEASING OPERATIVO.- Contrato que se celebra con un fabricante distribuidor o


importador de bienes de equipo.

¿Qué elementos presenta?

A) Elemento personal o subjetivo

1. Empresa arrendadora.

2. Empresa arrendataria

B) Elemento Material o Real.

1. Locacion de bienes muebles e inmuebles.

2. Retribución económica por el servicio de arrendamiento (canon).


¿Es el leasing financiero una alternativa de financiamiento?

Es la única alternativa que viene con garantía propia.

Consiste en adquirir un bien de capital generalmente a largo plazo (Maquinaria, unidad de


transporte, equipos de computo, etc.), en la forma de un contrato de alquiler, con la opción que al
final del contrato lo pueda adquirir a un valor residual.

CONTRATO DE JOINT VENTURE

► ¿Qué es el Joint Venture?

Es aquel contrato por el cual un conjunto de sujetos de derecho, realizan aportes de las
mas diversas especies, que no implicaran la perdida de la identidad e individualidad como persona
jurídico o empresa, para la realización de un negocio común, pudiendo ser este desde la creación
de bienes hasta la prestación de servicios, que se desarrollara durante un lapso de tiempo
limitado, con la finalidad de obtener beneficios economicos.

¿Qué características presenta?

Es un acuerdo asociativo entre dos o mas personas naturales o jurídicas, con un objetivo común,
que se realiza por un tiempo determinado, sin implicar una entidad con personalidad jurídica
propia.

Los recursos para realizar el negocio en común, pueden ser materia prima, capital, tecnología,
conocimiento del mercado, ventas y canales de distribución, personal, financiamiento o
productos.

Los socios normalmente siguen operando sus negocios o empresas de manera independiente a la
nueva empresa común o Joint Venture.

Los socios deben ser responsables en igualdad, por consecuencias positivas o negativas de la
ejecución del proyecto empresarial.

► ¿Cuáles son sus elementos?

A) Elemento Personal o Subjetivo.

Personas naturales o jurídicas asociadas para negocio común – temporal.

B) Elemento Material o Real.

1. Realización de Negocio Común Temporal.

2. Beneficios Económicos comunes.


¿Cuál es el tratamiento del Joint Venture en el Perú?

► Esta figura se aplica principalmente en el Perú, en la privatización de empresas del Estado


y en la captación de inversión generada mediante la inversión extranjera y asegurando
nuevos mercados de exportación.

► El D. Leg. 662, establece las normas fundamentales sobre estabilidad jurídica a las
inversiones extranjeras, contempla entre sus modalidades promotoras al Joint Venture.

► Tiene una regulación especial en la Ley General de Minería.

► Esta estrategia de colaboración empresarial debería emplearse por los gobiernos


regionales y locales en la construccion y modernización de puestos, aeropuertos,
carreteras, considerando la austeridad de las finanzas publicas nacionales que obliga a la
adopción de fórmulas mas creativas que el permanente reclamo de transferencias
presupuestales al tesoro público.

También podría gustarte