Está en la página 1de 48

USO DE EQUIPOS DE MONITOREO GEOTÉCNICO

PARA EL CONTROL DE LA ESTABILIDAD DE


TALUDES

1 Sep 2nd, 2014


INDICE

1. Introducción
2. Objetivo
3. Antecedentes
4. Sistema de Monitoreo Robotizado con Estación Total – Prismas
5. Sistema de Monitoreo Con Laser Scann
6. Sistema de Monitoreo con Radar IBIS
7. Sistema de Monitoreo con Radar REUTECH
8. Riesgos asociados
9. Estrategias de Solución y controles
10.Conclusiones

2 Sep 2nd, 2014


INTRODUCCIÓN
OPERACIÓN YANACOCHA

3 Sep 2nd, 2014


INTRODUCCIÓN

VISTA GENERAL - PARED NORTE LA QUINUA Y EL TAPADO 2011

DEPOSITO NORTE
LA QUINUA

UNLOADING

EL TAPADO
PARED NORTE

BUTTRESS
LA QUINUA NORTE
PARED ESTE
TAJOE EL TAPADO

EL TAPADO NORTE
PARED ESTE

LA QUINUA
PARED ESTE

4 Sep 2nd, 2014


MODELO

El modelo geotécnico es la mejor representación de la respuesta del macizo durante la


construcción, operación y posterior cierre para resolver problemas geotécnicos.

Modelo Geológico

FS > 1.2
Modelo Geotécnico

Análisis de Estabilidad de Taludes:


o Análisis Cinemático
o Equilibrio Limite
• Spencer
• Morgenstern - Price
Modelo Geotécnico
o Elementos Finitos
Caracterización Geotécnica e Hidrogeológica

5 Sep 2nd, 2014


OBJETIVO

Asegurar y mejorar las mejores prácticas de análisis y diseño


geotécnicos para mantener la estabilidad de taludes en
las operaciones de minado a Tajo abierto y
controlarlos mediante el uso de sistemas de
monitoreo mejorando la seguridad del personal,
equipos y garantizar la continuidad de las
operaciones para asegurar el cumplimiento de los
programas de producción.

6 Sep 2nd, 2014


ANTECEDENTES

Es suficiente?, Por que ocurren las fallas?

7 Sep 2nd, 2014


Falla Planar

Planos de falla paralelos al talud.


Ubicación: Nevada, USA
Producción: Oro

Longitud de falla: 160m – 190m


Altura: 160m - 200m
Tonelaje deslizado: 6Mtn
Litología - Piedra caliza, piedra caliza
limosa, brechas de falla

8 Sep 2nd, 2014


Falla Tipo Cuña

Ubicación: Nevada - USA


Producción: Oro

Tonelaje deslizado: 50Mtn

9 Sep 2nd, 2014


Falla Rotacional

Ubicación: Oeste de Australia


Producción: Oro
Macizo Rocoso Débil y Altas Presiones
de Poro

10 Sep 2nd, 2014


Bingham Canyon

Ubicación: Utah - USA


Producción: Cobre
Dimensión Tajo: 6 km largo y 1km alto
Macizo Rocoso Débil y Altas Presiones de
Poro

Bingham Canyon Mine, EUA

11 Sep 2nd, 2014


Los criterios de los factores de seguridad son un buen inicio, pero
los modelos cambian con el tiempo.

Cambios de las propiedades de los materiales con el tiempo.

Cambios en los comportamientos y respuestas de las condiciones


hidrogeológicas.

Cambios por filtraciones debido a precipitaciones.

Cambios por impacto de la velocidad de minado y vibraciones.

La Evaluación Geotécnica es un proceso Iterativo durante y después de la


operación, es Gestionar la Estabilidad , predecir y tomar acción.

12 Sep 2nd, 2014


GESTION DE MONITOREO GEOTECNICO
8 kms

15 kms

13 Sep 2nd, 2014


INSTRUMENTOS GEOTÉCNICOS

Estación Total Robótica Leica: Extensómetro: Precisión 0.5cm


Láser Scan: Precisión 0.5cm ~ 1Km
Precisión 1cm ~ 1Km

Radar IBIS: Precisión 0.1cm ~ 1Km


Radar Reutech: Precisión: 0.1cm ~ 1km

14 Sep 2nd, 2014


SISTEMA DE MONITOREO ROBOTIZADO CON ESTACION TOTAL
PRISMAS (Simulación)
Grupo 3

Grupo 1
Grupo 2
Grupo 4

ETORI1

Geomos Monitoreo Así las de


Después
Geomos Analizador
4524 horas
Min
Geotecnia ET1
15 Sep 2nd, 2014
COMPONETES DE GEOMOS

GEOMOS MONITOR GEOMOS WEB


Controla los sensores para Genera curvas,
realizar las mediciones de Programa de
los puntos a ser analizados. Alertas vía WEB

BASE DE DATOS
SQL Server

GEOMOS ANALYZER GEOMOS MENSAJES


Para hacer el análisis Genera mensajes
de las mediciones. de Alerta y toma
Genera curvas y de acciones
Reportes.

El monitoreo de prismas Proporciona una detallada historia


del movimiento en términos de direcciones de
desplazamiento, así como velocidad y aceleración del talud

16 Sep 2nd, 2014


REPRESENTACIONES DEL DESPLAZAMIENTO DE
PRISMAS
• Alcance de 2 Km
• Precisión de 1 cm por 1 Km
Desplazamiento Acumulado • Estación Total Robótica reporta Alerta
de validadas por el usuario (Roja 3-4 cm/ día )
Prismas • El monitoreo es puntual y se registran
tendencias a mediano plazo
• Desplazamiento acumulado proporcional a
precipitación.

Geomos Web reporta el


comportamiento de los
prismas en tiempo real
(velocidad, Nivel de alerta
en rangos de tiempos)
validados por el usuario

17 Sep 2nd, 2014


CONTORNEO DE MOVIMIENTO DE PRISMAS

1 al 15 Noviembre 2010 1 al 15 Diciembre 2010 1 al 15 Enero 2011

• Contorneo de desplazamiento y/o velocidades de prismas.


• Vectores de dirección.
• Soporte para evaluar el mecanismo de falla.
• Zona de influencia de los movimientos.
• Evaluación de los movimientos en el tiempo de acuerdo a las medidas de
mitigación.

18 Sep 2nd, 2014


SISTEMA DE MONITOREO CON LASER SCAN

Mapa Geotécnico

Talud del Pit

Area de Monitoreo

LMS-Z620
 Medición remota en tiempo real (no requiere prismas)
 Alcance de 2 Km con una presicion de 10 mm. (24 x 7)
 Toma datos de hasta 11,000 puntos por segundo

19 Sep 2nd, 2014


MONITOREO CON LASER SCAN LA QUINUA Y EL TAPADO

20 Sep 2nd, 2014


BENEFICIOS ADICIONALES DEL SISTEMA DE MONITOREO
CON LASER SCAN
SECCIONES

VOLUMENES

21 Sep 2nd, 2014


SISTEMA DE MONITOREO CON RADAR IBIS

• Rango de Operación: 4000m


• El equipo no es afectado por polvo, niebla,
lluvia o nieve.
• Precisión de 0.1 mm por 1 Km.
• Soporta ráfagas de viento cercanas a los
80 Kms/Hora.
• Alta disponibilidad del dato en el equipo y
su trasferencia en tiempo real
• Operatividad remota (24x7)
• Comunicación inalámbrica de alta
velocidad.
• Generación de alarmas mediante niveles
definidos por el usuario y criterios de
alarmas múltiples
• Operación completamente autónoma
(generador diesel 220V).
• Monitoreo remoto de todos los parámetros
del sistema.
• Integración de todas las medidas con
sistema DTM (Mapeo Digital Terreno)
• Estación meteorológica integrada, con
corrección automática de las variaciones
atmosféricas. Eliminación automatica de
ruídos

22 Sep 2nd, 2014


SISTEMA DE MONITOREO CON RADAR IBIS – ANALISIS DE DATOS

Vista General 1 hrs

23 Sep 2nd, 2014


SISTEMA DE MONITOREO CON RADAR IBIS – ANALISIS DE DATOS

Vista General 1 day

24 Sep 2nd, 2014


SISTEMA DE MONITOREO CON RADAR IBIS – ANALISIS DE DATOS

Vista General 3 days

25 Sep 2nd, 2014


SISTEMA DE MONITOREO CON RADAR IBIS – ANALISIS DE DATOS

Vista General 5 days

26 Sep 2nd, 2014


SISTEMA DE MONITOREO CON RADAR IBIS – ANALISIS DE DATOS

Vista General 7 days

27 Sep 2nd, 2014


SISTEMA DE MONITOREO CON RADAR IBIS – ANALISIS DE DATOS

Vista General 9 days

28 Sep 2nd, 2014


SISTEMA DE MONITOREO CON RADAR IBIS – ANALISIS DE DATOS

Vista General 11 days

29 Sep 2nd, 2014


SISTEMA DE MONITOREO CON RADAR IBIS – ANALISIS DE DATOS

Vista General 13 days

30 Sep 2nd, 2014


SISTEMA DE MONITOREO CON RADAR IBIS – ANALISIS DE DATOS

Vista General 13 days

Hasta 30 mm de
desplazamiento

31 Sep 2nd, 2014


SISTEMA DE MONITOREO CON RADAR IBIS – ANALISIS DE DATOS

32 Sep 2nd, 2014


SISTEMA DE MONITOREO CON RADAR REUTECH

• Rango de Operación: 50m a 2500m


• El equipo no es afectado por polvo, niebla,
lluvia o nieve.
• Precisión de 0.1 mm por 1 Km.
• Soporta ráfagas de viento cercanas a los
80 Kms/Hora.
• Se pueden integrar los prismas al mapa
sintético
• Alta disponibilidad del dato en el equipo y
su trasferencia en tiempo real
• Estación total topográfica integrada.
• Operatividad remota (24x7)
• Comunicación inalámbrica de alta
velocidad.
• Definición de alarmas por parte del
usuario.
• Operación completamente autónoma
(generador o línea 220V).
• Monitoreo remoto de todos los parámetros
del sistema.
• Integración de todas las medidas con
sistema DTM (Mapeo Digital Terreno)
• Estación meteorológica integrada, para
compensar variaciones atmosféricas.

33 Sep 2nd, 2014


SISTEMA DE MONITOREO CON RADAR REUTECH

Voladura (11:30am) Acelerado Desacelerado (Después 16:30pm)

34 Sep 2nd, 2014


RADAR DE APERTURA SINTETICA Vs. RADAR PARABÓLICO

Cada pixel se toma una sola vez durante la Cada pixel se toma de manera continua
captura durante un periodo de tiempo durante la captura

35 Sep 2nd, 2014


Sistema Inclinométrico Digital

DATA INCLINOMETRICA

Los inclinometros son utilizados para realizar mediciones de deslizamientos de tierra,


miden desplazamiento horizontal y la ubicación de la superficie de falla en profundidad.
36 Sep 2nd, 2014
Piezómetros de cuerda vibrante

Los piezómetros de cuerda vibrante (VWP) son sensores de


presión y temperatura combinada utilizado para la medición
dinámica de la presión de poros. Utiliza un diafragma de
acero inoxidable que esta conectado a un elemento de
cuerda vibrante. Cambiando presiones y variación de
temperatura sobre el diafragma hace que se desvían y esta
deflexión se mide como un cambio en la tensión y la
frecuencia del elemento de cuerda vibrante.

37 Sep 2nd, 2014


RIESGOS ASOCIADOS DE LA INESTABILIDAD DE TALUDES

 Riesgo a personal y equipos


 Impacto social y legal.
 Falla del Acceso Principal.
 Potencial subsidencia en el depósito de
desmonte.
 Deslizamiento de Millones de toneladas.
 Pérdida de onzas de mineral
 Potencial paralización del minado de ETO.
 Paralización de la producción

El Tajo El Tapado se declara en Emergencia y se conforma un


equipo Técnico para Solucionar la Inestabilidad y mitigar los
riesgos.

38 Sep 2nd, 2014


MODELO DE GESTION
o Objetivos:
• Estabilizar el Talud y mitigar los riesgos asociados.
• Minimizar impacto en producción.
• Culminar el minado de El Tapado

o Equipo Multidisciplinario:
• Geotécnicos, Hidrogeólogos, Planeamiento, Operaciones: Minera Yanacocha/Newmont/Consultores
Externos.

GERENTE DE PROYECTO

EQUIPO TECNICO OPERACIONES COMUNICACIÓN

PERFORACION Y
GEOTECNIA HIDROGEOLOGIA PLANEAMIENTO SEGURIDAD DRENAJE GRUPOS DE INTERES
VOLADURA
Análisis de Monitoreo Malla de Presión de Poros Cambio de Planes Controlar PPV en zona crítica Sistema de Monitoreo Drenaje Vertical Informe Técnico a Autoridades
Investigación Geotécnica Conductividad Hidráulica Rediseño de Taludes Máxima carga de explosivos Alertas Geotécnica Drenaje Horizontal Socialización con Comunidades
Actualizar Modelo Geotécnico Calibración Modelo de PP Alternativa de Descarga Maximo Nro de taladros Simulacros de Evacuación Control de Agua Superficial Reportes de Monitoreo
Calibración del Modelo Diseño de Despresurización Mitigación de Producción Secuencia de detonación Supervisión Geotec. Noche Sellado de Grietas Visitas técnicas en Campo
Análisis Estabilidad (FOS) Estimación flujos de bombeo "Back Fill" parcial en tajo Diseño de Retardos Iluminación, Alarmas sonoras Maximizar flujos Planes de Acción
Delimitación de Zonas. Filtro de Alternativas de Permsisos capacidad (Desmonte)
Estabilización

39 Sep 2nd, 2014


ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN
DESPRESURIZACIÓN – POZOS DE BOMBEO

Pozos de Bombeo (150 l/s)


Drenaje/despresurizan de la Si -AL.

Reducción de Nivel
Piezométrico

 Programa de pozos de Bombeo


 Objetivo: Reducir la presiones de poro en el contacto Si-Al y Propilítico.
 Perforación de 5 pozos de bombeo (~ 150 l/seg) en Si-Al con un descenso de 60m de agua.
 Zona 1: Incrementó el Factor Seguridad (FS) de 1 a 1.2
 Zona 2: Leve disipación de presión de poros en propilítico. Bajo FS=1.06
 Buena correlación entre movimientos de los inclinómetros y reducción del nivel de agua.

40 Sep 2nd, 2014


DESPRESURIZACIÓN – DRENES HORIZONTALES

Drenes horizontales
Despresurizan Propilitico y
Clay

• Perforación Horizontal ~ 200mts


• En propilítico (sin cruzar Sílice
Alunita)

 Programa de Drenes Horizontales


 Objetivo: Despresurizar propilítico Zona 2.
 Reducir el peso del material saturado en Argílico y Prop NC.
 27 Perforaciones horizontales Bco 3480 (~ 5-1 l/seg) en materiales de baja permeabilidad
 Niveles piezométricos reducen de 10-20 mts. FS ~ 1.11

41 Sep 2nd, 2014


CONTROL DE AGUA SUPERFICIAL

Canal
revestido
con HDPE

 Instalación de canales plastificados


 Objetivo: Evitar ingreso de agua en grietas de Tensión y
Mangas reducir recarga/presión de poros.
verticales  Canales plastificados en material débiles (Argílico,
Propilítico).
 Mangas para reducir la acumulación de agua en los
bancos. Conducción de agua de zonas débiles a
competentes.
 Controlar erosión por agua superficial.
 Sellado de grietas.

42 Sep 2nd, 2014


GESTION DE SEGURIDAD

SISTEMA DE ALERTAS GEOTECNICAS EN EL TAPADO PARED NORTE


Rango Rango Rango
Sistema de Monitoreo
Verde Amarilla Rojo
Estación Robotica < 1.0 cm/día 1.0 -2.0 cm/día > 2.0 cm/día
Radar < 2.0 mm/h 2.0 -4.0 mm/h > 4.0 mm/h
Inclinómetro < 2.0 mm/día 2.0 -4.0 mm/día > 4.0 mm/día

 Controles antes del Reinicio de Minado:


 Políticas de Evacuación por Alarma Geotécnica.
 Sistemas de Alarma Visual y Sonora instaladas en el pit.
 Sistema de Alarma 24 Horas conectada al dispatch.
 Simulacros de Evacuación.
 Iluminación en los frentes de trabajo.
 Guardia Geotécnica, 24 Hrs.
 Auditorías a los procesos.

43 Sep 2nd, 2014


CONTROL DE VOLADURAS

Procedimientos
 Zona 2, muy sensible al minado de la sílice, que trabajo como refuerzo del Argilico y propilitico.
 10 al 15 Mayo 2012- Se paraliza la operación por abrupta aceleración en prismas, inclinómetros y radar,
después de voladura en la Zona 2.
 Se reduce a un máximo de 40 taladros disparados para reducción de vibraciones.
 Se establecen nuevos procedimientos de reinicio de operación, basado en análisis de datos de monitoreo.

44 Sep 2nd, 2014


RESULTADOS DEL MINADO

3480

3444 3444
3408

3408 3384 Relleno


Zona 1

Inicio Minado Zona 2- Abril Contacto Prop. – Sílice – 5 Fin de Prop – 25 Mayo
Mayo

3384

3384
3324
3484

3360

8 de Junio Fin de Minado-2 de Julio Relleno contacto-29 de Julio

45 Sep 2nd, 2014


ESTABILIZACION FINAL
Desde el inicio del confinamiento de los taludes inestables al Norte del Tajo El Tapado con relleno de
desmonte, los movimientos se estabilizaron, la alerta de Emergencia fue levantada.

MINERA YANACOCHA S.R.L.


Figure C.3 La Quinua and El Tapado North Wall - Zone 2 - Cumulative Displacement - Prism Data
300 2000

280
TAPR07_03
TAPR10_07
TAPR08_14
TAPR10_53
TAPR10_04
TAPR10_54 Inicio
start of de
confinement of
North Wall (07/05/12)
Confinamiento
1800
TAPR11_36 TAPR11_37 TAPR11_38

Relleno de Zona 2
260 TAPR11_39 TAPR11_40 TAPR11_43

240 TAPR11_44
LQPR08_20
TAPR11_45
LQPR10_43
TAPR11_46
LQPR10_44 (7/05/12) 1600

220 LQPR10_52 TAPR12_04 TAPR12_07


TAPR12_08 TAPR12_09 TAPR12_14 1400
200 TAPR12_15 TAPR12_16 TAPR12_17

Cumulative Precipitation (mm)


Cumulative Disp.(cm)
TAPR12_18 TAPR12_19 TAPR12_20
180 TAPR12_21 TAPR12_22 TAPR12_23
1200

TAPR12_24 TAPR12_25 TAPR12_26


160
TAPR12_27 TAPR12_28 TAPR12_29 1000
140 TAPR12_30 TAPR12_31 TAPR12_32
TAPR12_33 TAPR12_34 TAPR12_35
120 Precipitation 800

100
600
80
60 400

40
200
20
0 0

2/abr/11

2/may/11

1/jun/11

1/jul/11

31/jul/11

30/ago/11

29/sep/11

29/oct/11

28/nov/11

28/dic/11

27/ene/12

26/feb/12

27/mar/12

26/abr/12

26/may/12

25/jun/12

25/jul/12

24/ago/12
Date

Depósito de Desmonte MINERA YANACOCHA S.R.L.


La Quinua Pit - Rampa Zorro Robotic Extensometers - Cumulative Displacement
35.0
LQEX-06_ZORRO_B

30.0 start of confinement of


Inicio de Confinamiento
North Wall (7/05/12)
(07/05/12)
0.1 cm/day

25.0 2.5 cm.


0.6 cm/day
ent (cm).

20.0 1.0 cm/day


ulativeDisplacem

15.0
Cum

10.0

5.0

0.0
21-Apr-12

28-Apr-12

ay-12

ay-12

ay-12

ay-12

2-Jun-12

9-Jun-12

16-Jun-12

23-Jun-12

30-Jun-12

7-Jul-12

14-Jul-12

21-Jul-12

28-Jul-12

4-Aug-12

11-Aug-12
5-M

12-M

19-M

26-M

Date

46 Sep 2nd, 2014


CONCLUSIONES
• La Gestión de Estabilidad de Taludes mediante un monitoreo sistemático, permite
analizar los cambios en el comportamiento de los modelos geotécnicos y calibrarlos a
la realidad. Esto permite alertar en forma temprana, riesgos a la seguridad de las
personas, equipos y los recursos.
• El sistema de monitoreo con Radar permitió eliminar la exposición del personal
instrumentista a los peligros de caída de rocas, atrapamiento y derrumbes.
• El Sistema Radar garantiza un monitoreo exhaustivo y continuo en tiempo real las 24
horas del día, cubriendo aquellas zonas donde no se podría monitorear con el Sistema
Robotizado Estación Total – Prismas, inclusive en condiciones climáticas adversas
como lluvia, neblina y polvo.
• Por su capacidad para identificar y limitar las zonas críticas de inestabilidad, el Radar
se convierte en una herramienta útil para gestionar, realizar los análisis de las
condiciones de estabilidad de taludes y plantear estrategias para eliminar condiciones
críticas.
• Después de 1.5 años en que el Tajo El Tapado, fue declarado en emergencia por una
potencial falla, este fue culminado exitosamente: Se estabilizó el talud gracias a un
equipo técnico multidisciplinario, no se tuvo ningún accidente, se recuperaron las
Onzas de Au, el relleno se inició en el mes planeado y dentro del presupuesto..
47 Sep 2nd, 2014
GRACIAS

48 Sep 2nd, 2014

También podría gustarte