Está en la página 1de 2

La importancia de la planeación financiera

La meta para todo microempresario y su familia es estar en capacidad de examinar

su situación financiera y descubrir todo aquello que les conduce a tener hábitos y

conductas responsables del estado actual de las finanzas personales y familiares que

impactan su negocio. Algunos estudios señalan que dentro de los principales problemas

que enfrentan los microempresarios, se encuentra la falta de conocimiento “debido” y la

ausencia de preocupación por el tema financiero, cuando este es la base fundamental de

la toma de decisiones, tanto en lo personal y familiar, como en el propio negocio.

Así, uno de los errores financieros más comunes de las microempresas es confundir

el dinero del negocio con el dinero propio, es decir, cargarle al negocio gastos

familiares y personales, o asumir que el dinero que hay en la caja es el dinero disponible

en el negocio. Esta actitud refleja una administración de muy corto plazo, en la que se

piensa, por ejemplo, que el dinero que se cobra esta semana sirve para pagar la nómina

y el que se cobra la que sigue es para el pago a proveedores y lo que sobra es para la

cuenta personal o gastos familiares. En consecuencia, el negocio se descapitaliza.

La falta de conocimiento financiero y confundir el dinero del negocio con el dinero

propio lleva al microempresario a resolver el día a día, pero las repercusiones son

negativas: se deja de ver la meta que se había fijado y sus estrategias para lograr los

objetivos. El propósito debe ser adquirir hábitos para el manejo inteligente del

dinero, reducir gastos e invertir mejor los ingresos.


Por: Juan Carlos Gálvez Mosquera, estudios en Administración de Empresas y

Contaduría Pública & Finanzas Internacionales. Docente Universidad Icesi Cali.

Conferencista programa Progresar Bancoldex. Fundador de Ofi+hotel.

También podría gustarte