Está en la página 1de 1

INDICACIONES PARA EL TRABAJO INDIVIDUAL:

- Escoger uno entre estos tres textos

1. Conciencia fonológica e hipótesis alfabética: un continuo en el


aprendizaje inicial de la lengua escrita. Autor Hugo Salgado. (Primera
ponencia, pág. 5 del Fascículo: Memoria del 1er Congreso
Internacional de Lectura y Escritura, UASB.) archivo EDU-COG-001-
1Congreso.pdf.
2. El papel de la conciencia fonológica como habilidad subyacente al
alfabetismo temprano y su relación en la comprensión de lectura y la
producción escrita de textos. Autores: Vargas, A; Villamil, W.
(Pensamiento Psicológico, Pontificia Universidad Javeriana
Colombia)
3. Nueva propuesta para la enseñanza del código alfabético. Autor
Soledad Mena. (Sistematización de la propuesta de la enseñanza del
código alfabético del Programa Escuelas Lectoras, UUASB. Capítulo
3, subtítulos 3.3-3.4, pág.: 67) archivo: TO996-MGE-Mena.
Sistematización.pdf

- Leer el texto seleccionado y subrayar las ideas que le permitirán


sustentar el desarrollo de la conciencia fonológica como un primer
momento para la adquisición del código alfabético.

- Responder a las siguientes preguntas:


 ¿Cómo influye la conciencia fonológica en el desarrollo de las
habilidades de lectura y de escritura?
 ¿Qué diferencia existe entre fonético y conciencia fonológica?
 ¿Qué ejercicios priorizan los autores para el desarrollo de la
conciencia fonológica?

También podría gustarte