Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Carlos Zurita de Rada, Mario Pesci Feltri Martínez, Joaquín Díaz Cañabate B., Joaquín
Díaz Cañabate S., José María Díaz Cañabate S., Rafael Díaz Cañabate, María Pía Pesci
Feltri, Héctor E. Cardoze Rangel y Gustavo Guerrero Eslava; el Juzgado Superior Primero
elección del Dr. Alfonso Valbuena como Magistrado integrante de esta Sala de Casación
enero del año 2001 le asignó la ponencia del presente asunto, quien con tal carácter la
CASACIÓN DE OFICIO
Procedimiento Civil a este Supremo Tribunal, de casar de oficio el fallo recurrido con base
hubiesen sido denunciadas por el formalizante, o aún habiéndolo sido, no sea correcta la
en la parte dispositiva del fallo se limita a tal declaratoria sin condenar el pago de monto
“DISPOSITIVA
PUBLIQUESE Y REGISTRESE.”
debe indicar el objeto en que recae la condena. En efecto, el ordinal 6º del artículo 243 del
Código Procesal consagra que toda sentencia debe contener la determinación de la cosa u
dicha disposición tiene estrecha relación con dos principios esenciales del proceso: la
autosuficiencia y la unidad procesal del fallo; así, según el primero, la sentencia debe
bastarse asimisma, sin que la prueba de su legalidad dependa de otros elementos extraños
objeto sobre el que recae la decisión, para así cumplir la necesidad de precisar los límites
conformidad con el segundo, el fallo en todas sus partes (narrativa, motiva y dispositiva)
constituye un todo indisoluble vinculado por enlaces de necesaria lógica, por lo que el
requisito que contiene el ordinal 6º del artículo 243 del Código de Procedimiento Civil se
encuentra cumplido no sólo en el dispositivo de la decisión, sino en cualquier parte de la
misma.
dispositiva el objeto sobre el cual recae la condena cuando declara parcialmente con lugar
la demanda; tampoco se aprecia de la parte motiva -de conformidad a que la sentencia debe
bastarse a sí misma- el objeto sobre que recae la decisión, pues el sentenciador superior se
limita a expresar:
(OMISSIS).
(OMISSIS).
Siendo así y en virtud de la aplicación del principio de la unidad del fallo, que
impera en nuestro Derecho Procesal que postula que la parte narrativa junto con la motiva y
la dispositiva de una sentencia, forman un todo indivisible, donde están todas vinculadas
condena en ninguna parte del fallo, sino que se limita a remitir al libelo de la demanda para
resaltar que la determinación del objeto debe aparecer directamente en el fallo y no por
porque como antes se indicó, la sentencia debe bastarse a sí misma y contener todos los
requisitos que la Ley exige sin acudir a elementos extraños que la complementen.
artículo 243 del Código de Procedimiento Civil, razón por la cual esta Sala CASA DE
DECISIÓN
de 1999 por el Juzgado Superior Primero del Trabajo de la Circunscripción Judicial del
antes mencionado, todo de conformidad con lo establecido en el artículo 322 del Código de
Procedimiento Civil.
veintidós (22) días del mes de marzo del año dos mil uno. Años: 190° de la
El Presidente de la Sala,
_________________________
OMAR ALFREDO MORA DÍAZ
El Vicepresidente,
______________________
JUAN RAFAEL PERDOMO
El Magistrado-Ponente,
___________________________
ALFONSO VALBUENA CORDERO
La Secretaria,
___________________
BIRMA I. DE ROMERO
RC N° 00-180