Está en la página 1de 4

CASO INDUSTRIAS METAL

Después de registrar un rápido crecimiento en sus operaciones durante los últimos años, la
empresa industrias El Metal anticipaba un crecimiento substancial en sus ventas a partir del tercer
trimestre de 2009. A pesar de las buenas utilidades, la empresa ha experimentado una escasez de
efectivo y ha visto necesario incrementar sus préstamos con el Banco del LITORAL y para el
segundo trimestre del año ha acumulado obligaciones por $247 millones de pesos de un total de
$250 millones que el banco le ha asignado como cupo máximo. Afortunadamente el señor Metal
no ha recurrido a más endeudamiento, pues su crédito con los proveedores le han proporcionado
cierta solvencia; pero el banco ha adoptado una rígida actitud con algunos de sus clientes y ha
solicitado a la empresa el otorgamiento de garantías reales sobre los préstamos actuales con el
señor Paco Aluminio, único dueño y actual gerente de la entidad con la que él pudiera negociar un
crédito mayor y sin garantías hipotecarias.

Un amigo de Aluminio le presentó al señor José Ilusión, gerente de un banco más grande, el Banco
AV VILLAS, con quien ha discutido la posibilidad de que le concedan un cupo de crédito por un
monto máximo de $465 millones. Aluminio pensó que un crédito de esa magnitud era más que
suficiente para lo que cree van a ser sus necesidades, pero estaba ansioso con respecto a la
flexibilidad que una línea de crédito de esa magnitud le puede ofrecer. Como resultado de esta
discusión el señor Ilusión ha hecho los arreglos para que el departamento de crédito de su banco
estudie al señor Aluminio y a su empresa.

La empresa Industria El Metal fue fundada en 1986 por Aluminio y su cuñado Fernando Jiménez.
En 2005 Aluminio compró las acciones de Jiménez por $105 millones firmándole un pagaré con
vencimiento en el 2006. El mayor porcentaje de los fondos necesarios para este pago se logró con
un préstamo de $70 millones, negociado a finales de 2006. Este préstamo fue respaldado por
tierras y edificios de le Metal, con un interés del 28% pagadero mediante abonos trimestrales
iguales durante los próximos 10 años.

La empresa está localizada en las afueras de una próspera ciudad del centro del país, donde era
dueña de varias bodegas en la zona industrial con acceso por carreteras pavimentadas; en una de
esas bodegas que han sido levantadas funciona la industria de productos de Aluminio. Las
operaciones de la compañía estuvieron limitadas a la distribución de productos de madera en el
área local, siendo sus principales líneas los ángulos, las formaletas, los marcos y componentes para
ventanas y vitrales. A los clientes se les concedía un plazo de 30 días para el pago de sus cuentas.

El logro de atractivos volúmenes de ventas fue facilitado por los precios competitivos, el cuidadoso
control de gastos operativos y la compra de materiales en lotes con descuentos substanciales. La
mayoría de ángulos, marcos, formaletas y productos para ventanas, los cuales constituyen parte
importante de las ventas, son utilizados para trabajos de construcciones nuevas.
Aproximadamente el 55% del total de las ventas se dan en semestre abril – septiembre. Todos los
pedidos se atienden telefónicamente o vía internet, por lo que la empresa no utiliza vendedores.

Fuente: Banco Avvillas. Valero Rueda Luis Antonio. Universidad Eafit. Especialización en Finanzas. 2011.

Adaptaciones para pregrado en Administración de Empresas.


Los estados de resultados y balance general para los años 2002 al 2008, lo mismo que para el
primer trimestre de 2009, se muestran más adelante.

El señor Aluminio era un hombre dinámico de 39 años que trabajaba largas horas y era ayudado
por un asistente, quien según palabras del analista del banco AV VILLAS “Ha hecho y puede hacer
casi todo lo que el señor Aluminio hace en la organización”. Otros 10 empleados que conforman
la organización a principios de 2009 se desempeñaban, cinco en la bodega de fabricación
operando las máquinas de la industria y camiones; y cinco como asistentes de oficina.

Como parte del análisis del cliente, el Banco AV VILLAS contactó algunas firmas vinculadas con el
Metal. El gerente de una de sus más grandes proveedoras, la compañía Amiga S. A. Escribió lo
siguiente:

“Nos gusta la forma conservadora en que el señor Aluminio administra su empresa. Él no ha


desperdiciado dinero en desproporcionados programas de inversión y sus gastos operacionales
son mantenidos al mínimo. ÉL ejerce control personal de todos los aspectos de su negocio, es
mesurado con sus decisiones y trabaja más duro que cualquier otro. Lo anterior, agregado a su
excelente personalidad, lo convierte en una persona con la que uno quisiera tener negocios, pues
además, se mantiene muy pendiente de sus créditos”. Todas las cartas de referencias comerciales
recibidas por el Banco, confirmaron esta opción.

Además de ser dueño de la Industria, que es su mayor fuente de ingresos, el señor Aluminio posee
un apartamento que le costó $100 millones de pesos en 2008. Igualmente posee un seguro de vida
por $600 millones a favor de su esposa quien como buena socia posee la mitad del apartamento.

El banco le da particular importancia al nivel de endeudamiento, a la rentabilidad operacional y a


la razón corriente de sus clientes. Igualmente tiene en la cuenta el comportamiento del sector
industrial en el que se desenvuelve la empresa con el fin de evaluar los pronósticos de ventas. Al
respecto el analista del banco reportó lo siguiente: “Se espera que las ventas alcancen $3.000
millones en 2009, que podrían exceder dicho nivel si los precios del aluminio crecen en un futuro
cercano”. Por otro lado, se tuvo en cuenta el hacho de que una caída general de la economía
puede disminuir la tasa de crecimiento de las ventas. No obstante, las ventas de El Metal
estuvieron protegidas por fluctuaciones en nuevas construcciones de casas. Proyecciones más allá
de 2009 fueron difíciles de realizar, pero aparentaban ser favorables para negocios del tamaño de
El Metal.

El Banco AV VILLAS observó el rápido crecimiento de las obligaciones comerciales y cuentas con
los proveedores en los últimos dos años y especialmente en el último trimestre de 2009. Los
proveedores conceden a la empresa 3% de descuento por pago antes de 10 días (neto a 30 días),
pero ordinariamente no hacen objeción si los clientes se toman un poco más del tiempo de
vencimiento. En los dos últimos años el señor Aluminio ha tomado muy pocos descuentos debido
a la escasez de fondos ocasionada por la compra de las acciones del señor Jiménez y las
inversiones de capital de trabajo adicionales asociadas al incremento del volumen de ventas. Las
cuentas por cobrar aumentaron notablemente a principios de 2009 y el señor Aluminio se vio en

Fuente: Banco Avvillas. Valero Rueda Luis Antonio. Universidad Eafit. Especialización en Finanzas. 2011.

Adaptaciones para pregrado en Administración de Empresas.


dificultades al alcanzar el tope del cupo de crédito de $250 millones del Banco del LITORAL. El
señor Ilusión le ha planteado al señor Aluminio la posibilidad de abrirle un cupo de crédito hasta
por $465 millones con plazo de un año; aunque los detalles del crédito aún no se han establecido,
el señor Ilusión, ha dicho que el acuerdo involucrará los requisitos normales aplicados a esta clase
de operación y citó como ejemplo que además de no poder tomar endeudamiento adicional con
otras entidades, el capital de trabajo debería mantenerse en ciertos niveles prefijados.
Igualmente, inversiones adicionales en activos fijos y retiro de utilidades sólo podrían ser
realizadas previa autorización del banco. La tasa de interés se pactará a una tasa del 24% anual
pagadero por trimestre vencido y el acuerdo supone que El Metal terminará sus relaciones con el
Banco del LITORAL si llega a algún acuerdo con el Banco AV VILLAS.

Preguntas

1. En que consiste el problema de la Compañía el METAL. Explique de acuerdo a los temas


vistos en clase.

2. Determine y explique las funciones básicas de la actividad financiera de la empresa el


METAL.

3. Mencione y analice cinco responsabilidades de la función financiera. Explique de acuerdo


al caso presentado como se están aplicando o si no lo están aplicando que
recomendaciones realizaría usted como asesor financiero.

4. Realice el análisis financiero cualitativo del cliente a través de las fortalezas y debilidades.
Para el comité sírvase indicar como se atenúan las debilidades del cliente para un proceso
de crédito.

5. Realice el análisis cualitativo del sector y el país a través de las oportunidades y amenazas.
Determine como pueden evitarse las amenazas y aprovechar las oportunidades.

6. Calcule los márgenes analice e interprete.

7. ¿Considera usted qué esta empresa ha sido atractiva para el dueño?

8. ¿Por qué ha sido necesario para Industria El Metal recurrir al endeudamiento?

9. Usted como banquero ¿Concedería el préstamo?

10. Realice una evaluación de tendencias utilizando herramientas financieras mediante el


análisis vertical y horizontal, evalúe el desempeño financiero.

 Cuál es la estructura del activo. Analice la estructura y la concentración de Activos.


Analice las decisiones de Inversión.

Fuente: Banco Avvillas. Valero Rueda Luis Antonio. Universidad Eafit. Especialización en Finanzas. 2011.

Adaptaciones para pregrado en Administración de Empresas.


 Cuál es la estructura de financiación (pasivos – patrimonio) Analice la
concentración de estas cuentas. Concordancia entre la estructura de la
financiación y la estructura del activo. Analice las decisiones de financiación.

 Cuáles son los rubros que presentan mayores cambios. Cambios en los activos de
la empresa. Correlación con las ventas. Cambios importantes en la financiación,
cambios importantes en el patrimonio. Variaciones en las ventas, variaciones de
los costos y gastos operativos y financieros. Correlación con las ventas.
Variaciones de los márgenes de Utilidad.

11. Que haría usted como asesor financiero para mejorar la situación financiera de la
empresa? Valor agregado, cumplimiento del objetivo básico financiero, diferenciación,
estrategia.

Tenga en cuenta los datos de inflación, devaluación, tasa de interés, el crecimiento del sector y el
crecimiento económico.

INFORMACIÓN ADICIONAL

El crecimiento PIB del sector en los últimos años no ha sido superior al 2% siendo negativo en el
2003 y el 2006. En los últimos cinco años han aparecido nuevas empresas en el mercado; entre
ellas dos multinacionales, lo que se considera un riesgo en el mercado, puesto que están
ingresando nuevas tecnologías con una reducción de costos. Por parte de la tasa de interés, El
Banco de la República anuncia el incremento para los próximos años con el fin de controlar la
inflación. Las expectativas de inflación, es que en el sector se espera un aumento de inflación del
7% siendo casi el doble del año 2009. La administración de impuestos está contemplando un
aumento de los impuestos IVA e ICA.

El gobierno anuncia la implementación de un programa de emprendedores que permitirá al


sector, el desarrollo de personal y de nuevos líderes en los próximos años. Con el TLC con Suiza se
han firmado nuevos contratos para la exportación de productos que representan el 30% de las
ventas a partir del 2010.

Fuente: Banco Avvillas. Valero Rueda Luis Antonio. Universidad Eafit. Especialización en Finanzas. 2011.

Adaptaciones para pregrado en Administración de Empresas.

También podría gustarte