Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura

Administración de los recursos productivos

Tarea

#4

Sustentado por

Juan Amauris Acosta Marte

Matricula

17-4213

Facilitador

Juan Rodríguez M.A.

Fecha

12-02-2021
Santiago de los caballeros
INTRODUCCIÓN

A continuación, les presentare la tarea IV de la asignatura administración de los


recursos productivos, la cual tiene como temas Diseño y Selección del proceso
para Organizaciones de Clase Mundial, para esto se sugiere realizar las siguientes
actividades. Leer en fuentes bibliográficas y/o electrónicas sobre los siguientes
temas: Estrategias para la introducción de nuevos productos. Proceso de
desarrollo de nuevos productos en la empresa. Matriz de relaciones (atributos del
cliente y características de ingeniería). Análisis de valor del diseño del producto.
Investigar en el texto básico acerca del análisis de valor del diseño del producto.
Redactar síntesis. Investigar en el texto básico acerca del análisis de valor del
diseño del producto. Redactar síntesis.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Lea en fuentes bibliográficas y/o electrónicas sobre los siguientes temas:

4.1- Estrategias para la introducción de nuevos productos.

4.2- Proceso de desarrollo de nuevos productos en la empresa.

4.3- Matriz de relaciones (atributos del cliente y características de ingeniería).

4.4- Análisis de valor del diseño del producto.


DESARROLLO

1- Indague en el texto básico acerca del análisis de valor del diseño del
producto. Redactar síntesis.

El valor del diseño del producto se basa y desarrolla en las fases:

-Estudio de mercado: para identificar y determinar cuál es el nicho o segmento


de mercado que me voy a dirigir.
-Elección del producto: no todos los productos tienen una buena aceptación en
el mercado tener buenos objetivos.
-Bocetos previos del producto: elegir o diseñar productos vanguardistas para
atraer nuevos clientes.
-Modelo del producto: usando como bases los bocetos se realizan prototipos del
producto.
-Diseño definitivo: después de estudiar las diferentes opciones se toma una
decisión.
-Pruebas de evaluación: antes de lanzarlo al mercado se le realizan pruebas.
-Campaña de lanzamiento: plan de medios, neuromarketing, promoción y
publicidad del producto.

El diseño de nuevos productos es crucial para la supervivencia de la mayoría de


las empresas. Aunque existen algunas firmas que experimentan muy
poco cambio en sus productos, la mayoría de las compañías deben revisarlas en
forma constante. En las industrias que cambian con rapidez, la introducción de
nuevos productos es una forma de vida y se han desarrollado enfoques muy
sofisticados para presentar nuevos productos.
Existen industrias que cambian con rapidez, y la introducción de nuevos productos
bien diseñados ha constituido parte fundamental de su éxito.  La toma de
decisiones sobre el diseño del producto es primordial, pues estas afectan a cada
una de las áreas de toma de decisiones, por lo tanto, el diseño del producto debe
de coordinarse con el área de diseño de procesos y sistemas.
2-- Elabore una matriz de relaciones (atributos del cliente y características de
ingeniería) de un producto. Ejemplificar con un caso real.
Otro de los aspectos fundamentales en la decisión del diseño del canal son
las características demográficas y psicográficas del mercado objetivo. Respuestas
a interrogantes tales como: ¿Por qué compran?, ¿Cuándo compran?, ¿Cómo
compran?, ¿Dónde compran?, serán de enorme utilidad en la determinación de las
formas como poner a disposición del mercado objeto, de manera de generar una
ventaja competitiva.

Esta matriz nos permite, de forma rápida y visual, poner en relación tres
dimensiones: la interna de nuestro producto con sus atributos físicos, funcionales y
psicológicos y las externas de los clientes y beneficios que aportamos y los
competidores y las ventajas de las que disponemos.

Ventajas Beneficios
Atributos físicos
Atributos funcionales
Atributos
psicológicos/imagen

A partir de ese listado, por cada una de las características enunciadas, vamos
desgranando las ventajas o desventajas que sobre nuestro grupo estratégico
competidor tenemos en esas características y los beneficios o las molestias que
ese atributo está creando en nuestros clientes. Esto es así porque nuestra oferta
va a tener siempre una parte positiva con ventajas y beneficios y una negativa con
desventajas y molestias; las estrategias entonces pueden ir desde potenciar las
ventajas hasta disminuir las desventajas, dependiendo de la importancia que
tenga para nuestros clientes.
CONCLUSIÓN

Después de haber realizado la tarea IV de la asignatura administración de los


recursos productivos, la cual tiene como temas Diseño y Selección del proceso
para Organizaciones de Clase Mundial, para esto se sugiere realizar las siguientes
actividades. Leer en fuentes bibliográficas y/o electrónicas sobre los siguientes
temas: Estrategias para la introducción de nuevos productos. Proceso de
desarrollo de nuevos productos en la empresa. Matriz de relaciones (atributos del
cliente y características de ingeniería). Análisis de valor del diseño del producto.
Investigar en el texto básico acerca del análisis de valor del diseño del producto.

Bibliography
https://www.iaf.es/paginas/documentacion-calidad-total-14-04-analisis- [ CITATION htt5 \l 7178 ]
valor#:~:text=El%20an%C3%A1lisis%20del%20valor%20es, e. (n.d.).

También podría gustarte