Está en la página 1de 14

cianmagentaamarillonegro

Serie:Cultivos Orgánicos
Cotahuasi, Julio del 2006 Año 9: Nº 11

MANUAL DE ELABORACIÓN
DE ABONO FOLIAR BIOL

El resto sólido también llamado biosol se puede


aplicar directamente al terreno, como compost

Al alimentar las plantas


también nos estamos alimentando
INFORMES:
AEDES Cotahuasi
Teléf. (054) 581053
AEDES Arequipa
Coop. Jhon Kennedy B-6
Teléfono: (054) 430794
La planta bien alimentada
www.aedes.com.pe
E-mail: aedes@aedes.com.pe
Ap. Postal: 2114 AQP-Perú es buen alimento para el hombre
AEDES AEDES

1. Importancia de los nutrientes en la planta

El hombre para vivir requiere consumir carbohidratos, proteínas


vitaminas y minerales (los carbohidratos y proteínas en mayor
cantidad, y las vitaminas y minerales en menor cantidad) para
poder crecer y desarrollar saludablemente, las plantas por ser
Introducción organismos vivos requieren de una adecuada, oportuna y balan-
ceada nutrición que se logra mediante los elementos esenciales
El presente folleto está elaborado en base a experiencias para el crecimiento de las mismas, los cuales están divididos en
dos grandes grupos, los minerales y no minerales. Estos últimos
en la preparación y utilización del biol como abono orgáni-
son el Carbono, Hidrógeno y Oxígeno que se hallan en la atmósfera
co foliar; después de ser validadas en la provincia de La y el agua y son fundamentales en el proceso de la fotosíntesis.
Unión por los productores orgánicos y los profesionales
de AEDES. Los nutrientes minerales son aquellos que se originaron en el
suelo y fueron divididos en tres grupos: los nutrientes mayores
(Nitrógeno, Fósforo y Potasio), los Secundarios (Calcio, Magnesio
Esta publicación tiene por finalidad promover una meto- y Azufre) y los menores (Boro, Cloro, Cobre, Hierro, Manganeso,
dología práctica a los agricultores orientada hacia la Molibdeno, Zinc, Níquel y Silicio), esta división obedece a las
agricultura orgánica, que permita incrementar su pro- cantidades necesarias requeridas por parte de las plantas más
ducción. Contempla información sobre la importancia de no a la importancia de los mismos.
los nutrientes en las plantas, los materiales e insumos
que se requiere y las actividades de preparación de NUTRIENTES
Los elementos nutricionales
acuerdo a cada tipo de biodigestor existente y demás MAYORES
(Nitrógeno, Fósforo mayores generalmente son los
aspectos que hacen posible su utilización. que primero expresan su ausen-
y Potasio)
cia en el suelo por sus altos
La aplicación del biol ayuda a superar el problema de la niveles de extracción por parte
deficiencia de elementos nutritivos en suelos y el aire. NUTRIENTES de las plantas, mientras que los
SECUNDARIOS secundarios y menores son
¡Por eso comencemos a preparar nuestro biol! (Calcio, Magnesio y Azufre requeridos en cantidades
Carbono, Hidrógeno y Oxígeno) pequeñas y su ausencia no son
tan notorias pero son muy
importantes y se deben de
NUTRIENTES MENORES
considerar.
(Boro, Cloro, Cobre, Hierro,
Elaborado por: Ruth Huayta Mango
Manganeso, Molibdeno, Zinc,
Primera Edición Niquel, Silicio)
500 ejemplares
3
AEDES AEDES

a) Elementos nutricionales mayores POTASIO (K) EN LA PLANTA

NITRÓGENO (N) EN LA PLANTA Importante para la


activación de enzimas, No forma compuestos
Hace parte de todas fotosíntesis, el transporte en la planta
las células vivas de azucares,
síntesis del almidón

Esencial en el Necesario en la
crecimiento síntesis de clorofila

N
Interactua en casi todos
Indispensable en la los nutrientes escenciales
regulación hídrica y
movimiento de nutrientes
Conforma los sistemas Interviene en
de energía de la planta La fotosíntesis

Contribuye al aumento
en la resistencia
de enfermedades
Hace parte de las
vitaminas y proteínas

b) Elementos nutricionales secundarios


FOSFORO (P) EN LA PLANTA
División - crecimiento CALCIO (CA) EN LA PLANTA
celular

Fortalece tallos - raíces


Estimula crecimiento y da resistencia a
de tallos y raíces plagas y enfermedades
Resistencia a enfermedades Sistema de energía (atp)

Formación y desarrollo
raíces y tallos
P Semillas transferencia
información genética
Favorece la absorción
de nitrógeno

Interviene en la formación
de granos semillas
y mazorcas (frutos)
Participa en la
Metabolismo azucares activación enzimática

4 5
AEDES AEDES

c) Elementos nutricionales menores


MAGNESIO (MG) EN LA PLANTA
BORO (B):

Componente básico
de la clorofila Importante en el llenado Evita quiebre de
Formación de raíces
de granos-frutos tallos y frutos
y tallos principales

Formación tubo
polínico y xilema

Con Mg, Fa y Cu aumenta


Favorece la absorción Asociado con el soporte de la planta y
del fosforo calcio y potasio brinda fortaleza contra
enfermedades
Contribuye al llenado y
calidad de granos y frutos

AZUFRE (S) EN LA PLANTA EL ZINC (ZN):

Junto con Evita el enanismo y la


Estimula el crecimiento boro da flexibilidad Favorece la disminución del follaje
y absorción de nitrógeno a los tejidos maduración oportuna

Con magnesio
importante en
Estimula formación de el llenado de
sustancias granos - frutos Asociado con Ca, Mg y B
de defensa de la planta Interviene en la estimula el desarrollo
formación de almidones de las raíces

6 7
AEDES AEDES
EL COBRE (CU):
2. ¿Qué es el biol o abono líquido?

Importante en la Metabolismo de Es un abono foliar natural o biofertilizante líquido, resultado de un


carbohidrato y proteinas
fotosíntesis (clorofila) proceso de fermentación de restos orgánicos de animales y
vegetales que estimulan el crecimiento, desarrollo y producción
de las plantas.
El biol se obtiene del proceso de descomposición anaeróbica (sin
la presencia de oxígeno) de estiércoles y los desechos orgánicos
utilizando los biodigestores rústicos.
Sintesis acido citrico
Catalizador de
reacciones 2.1 Ventajas y desventajas del biol
a) Ventajas:
! Es un abono orgánico que no contamina el suelo, agua, aire ni
Desarrollo radiocular
los productos obtenidos de las plantas.
! Aumenta la fertilidad natural del suelo.
! Es un complemento nutricional para las plantas.
d) Otros elementos esenciales para las plantas:
! Es de bajo costo, se produce en la misma parcela, en su elabo-
Molibdeno (Mo) Hidrógeno (H) ración se emplea los recursos locales.
Níquel (Ni) Hierro (Fe) ! Mejora y logra incrementar la producción de los cultivos.
Manganeso (Mn) Cloro (Cl)
Carbono (C) Silicio (Si) ! Actúa como revitalizador de las plantas que han sufrido o vienen
Oxígeno (O) Níquel (Ni) sufriendo estrés, ya sea por plagas, enfermedades, sequías,
heladas, granizadas o interrupción de los procesos normales de
la planta, mediante una oportuna, sostenida y adecuada aplica-
Elementos escenciales para las plantas
ción
Nº Elemento símbolo Nº Elemento símbolo
1 Oxigeno O 10 Boro B ! Mejora la calidad de los productos dándoles una buena presen-
2 Carbono C 11 Cloro Cl tación en el mercado.
3 Hidrógeno H 12 Cobre Cu b) Desventajas:
4 Nitrógeno N 13 Hierro Fe
5 Fósforo P 14 Molibdeno Mo ! Período de elaboración de 3 a 4 meses, hay que planificar su
6 Potasio K 15 Manganeso Mn producción en el año, según el cultivo y el momento de uso.
7 Calcio Ca 16 Níquel Ni
! Cuando no se protege de la radiación solar las mangas (biodi-
8 Magnesio Mg 17 Silicio Si
gestores rústicos), tienden a malograrse disminuyendo su
9 Azufre S 18 Zinc Zn
8 periodo de utilidad. 9
AEDES AEDES
2.2 Tipos de biol c. Biol abono foliar
La mayoría de los bioles dependen de los insumos con que se Es el mas utilizado por los agricultores, ya que nutre directamen-
cuenta en la zona y el modo que se utilizará este abono líquido, los te a la planta vía hojas, contando con el mayor número de macro y
diferentes tipos de biol son: micro-nutrientes que la planta requiere para poder producir,
acelera el crecimiento de las plantas y mejora e incrementa los
a. Biol biocida rendimientos.
Es muy utilizado para el control de plagas y enfermedades, repe- INGREDIENTES DEL BIOL PARA SUELO Y HOJAS
liendo a las plagas y nutriendo a la planta evitando de este modo 01 Estiércol fresco de vacunos
las enfermedades. 02 Estiércol de gallina
03 Estiércol de cuy
INGREDIENTES DEL BIOL BIOCIDA 04 Alfalfa picada
01 Licor ruminal 05 Ceniza
02 Leguminosa (alfalfa, trébol, etc.) verde picada 06 Arcilla
03 Gramínea (cebada, grama, etc.) picada 07 Roca fosfórica
08 Azúcar
04 Ramitas de molle con fruto
09 Cáscara de huevo molida
05 Manzanilla
10 Sal de piedra molida
06 Venas y sirca de rocoto 11 Chicha o borra de chicha
07 Zumo de maguey 12 Suero de leche o leche (media porción)
08 Dientes de ajo 13 Agua
09 Ceniza
10 Chicha y/o 1 vasito de yogurt.
2.3 Elaboración del biol
11 Agua Esta se puede realizar de diversas formas de acuerdo al tipo de
biodigestor que se utilice, pero siempre garantizando las condi-
b. Biol para suelo y hojas ciones anaerobicas.
Nutre a la planta y a la vez repone al suelo los nutrientes extraí-
¿Qué es anaeróbica?
dos por las plantas, mejorando la fertilidad del suelo.
INGREDIENTES DEL BIOL PARA SUELO Y HOJAS
Significa
01 Estiércol de vacuno y de preferencia de cuy
que no
02 Sal de piedra para animales o sales minerales
debe haber
03 Azúcar rubia
presencia
04 Suero de leche y/o chicha
de oxígeno
Rastrojos de leguminosa verde picada incluyendo las raíces
05
(habas, arvejas, tarwi, alfalfa)
(aire).

06 Kikuyo verde picado u otra gramínea verde


07 Agua
10 11
AEDES AEDES

3. ¿Que es el biodigestor? ! En las tapas de las botellas descartables hacer agujeros del
tamaño del diámetro de la manguera e introducir la manguera
Es un deposito completamente cerrado, donde se descomponen por dichos agujeros, esta se somete al fuego para aperturar el
en forma anaeróbica (fermentación sin aire) todos los insumos extremo de esta como los aleros del sombrero para evitar que
que se utilizan para la elaboración del biol (abono líquido). esta salga expulsada por los gases, así cuando se realice el
sellado del biodigestor no salga ni entre aire, más que por la
3.1. Tipos de biodigestor manguerita de fuga de gases.
Los tres tipos de biodigestores (envases donde se prepara el biol) ! La segunda botella se debe cortar a la altura del cuello un
más utilizados por los productores son: pequeño agujero más o menos de 5 x 4 cm., luego llenar con
a) Biodigestor campesino. agua, y seguidamente colocar la manguera que sale del biodi-
gestor como se aprecia en la siguiente fotografía.
b) Biodigestor en envase de plástico con cierre hermético.
c) Biodigestor en envase de plástico con tapa rosca.
A continuación mencionaremos la elaboración del biol de acuerdo
a cada tipo de biodigestor.

a) Biodigestor campesino

Materiales para el biodigestor campesino


! Una manga de plástico gruesa sellada por un extremo con una
capacidad de 200 litros (largo 3m y ancho 1m)
! Un tubo de PVC de 30 cm. y de 2-4 pulgadas de diámetro.
! Dos botellas de gaseosa descartable (1,5 o 3 Lt.) con tapa de
acuerdo al diámetro del tubo PVC. Preparación de los ingredientes para el biol
! Manguera de plástico de ½ m de largo por ¼ de pulgada de Se debe alistar y pesar
diámetro (recomendable manguera de albañil).
todos los ingredientes,
! Varias tiras de jebe de cámaras de llantas. como se indican en la lista
según el tipo de biol que se
Preparación del tubo de escape del biodigestor campesino desea elaborar:
! Cortar la primera botella descartable por la base e introducir el > biol biocida
tubo de PVC en ella.
> biol para suelo y hojas
! Someter al fuego la botella para que quede adherida al tubo y no
permita que entre o salga el aire, con la finalidad de evitar la > biol abono foliar
fuga de gases.
12 13
AEDES AEDES

Elección y acondicionamiento del lugar donde se instalará ! Efectuar un ligero movimiento de balanceo entre dos perso-
el biodigestor nas, agarrando de los dos extremos la manga para obtener una
mezcla uniforme teniendo cuidado de no dañar la manga de biol,
! Se debe instalar en un lugar donde exista seguridad y bajo luego se agrega agua restante (5 baldes), para completar a los
sombra. 200lt.
! En el lugar elegido se prepara una cama para instalar el biodi-
gestor con una pendiente ligera de 2-3%.
! Tender unas mantas para evitar que se dañe la manga de biol al
momento de realizar la mezcla.

Sellado del biodigestor


! Para realizar un buen sellado que garantice que no ingrese ni
salga oxígeno del biodigestor, este se debe envolver en forma de
abanico.
! Colocar la boca del biodigestor y ajustarlo con las tiras de jebe,
Llenado del biodigestor del modo siguiente:

! Extender la manga en la cama preparada con la parte abierta en


el lado más elevado de la cama.
! Luego se agrega a la
manga agua (4 baldes de
18 litros), luego se
procede a incorporar
todo los ingredientes que
fueron pesados con
anterioridad. Poco a
poco, hasta culminar ! Sujetar la boca del biodigestor en la parte más elevada de la
todo los insumos acopia- cama, agregar agua a la botella descartable, que tiene la
dos. manguerita de escape, asegurándose de que este introducida
dentro del agua, el biodigestor debe quedar de la siguiente
forma.
14 15
AEDES AEDES
Preparación del tubo de escape del biodigestor
En las tapas tanto del tacho y el de la botella descartable hacer
un agujero del diámetro de la manguera e introducir la manguera
por dichos agujeros.
! Una vez colocada la manguera en la tapa del tacho, esta se
somete al fuego para aperturar el extremo como los aleros del
sombrero, debe quedar bien ajustada para evitar que esta
salga expulsada por los gases, así cuando se realice el sellado
Cuidados que se debe tener con el biodigestor campesino
del biodigestor no salga ni entre aire, por la manguerita de fuga,
! Ubicar el biodigestor en un lugar seguro donde no entren los que por el extremo libre debe sumergirse en el agua para evitar
animales. la salida directa del gas a la atmósfera; a esta botella descarta-
ble que contendrá el agua se le apertura un poco por el extremo
! Hacerle una ramada o techo para que el sol no le afecte o
superior; así cuando el agua vaya consumiéndose se le ira
queme la manga, para prolongar la vida útil de la manga de biol.
aumentando por medio de este agujero.
! Es necesario revisar la botella con agua, una vez al mes para
mantener el nivel de agua en caso que faltase.
Preparación de los ingredientes para el biol

! No se debe mover el biodigestor hasta la cosecha ya que se Se debe alistar y pesar todos los ingredientes de acuerdo a la
puede raspar y/o agujerear la bolsa o manga de biol. capacidad del tacho para el biol (envase con cierre hermético).

! Cuando se observa la presencia de moscas en todo el entorno Cantidades de los ingredientes


de la manga, nos indica que existe fuga de aire del biodigestor, del biol biocida
por lo que se tiene que pegar con cinta aislante. VOLUMEN DEL ENVASE
N° INGREDIENTES
200 L. 60 L. 50 L.
! Es susceptible a cualquier punzón llegándose a agujerear sobre 01 Licor ruminal Kg. 4 1.2 1
todo cuando el biodigestor es de polietileno, por eso se tiene
Leguminosa (alfalfa,
que tener cuidado durante su manejo. 02 Kg. 20 6 5
trébol, etc.) verde picada

Gramínea (cebada,
03 Kg. 10 3 2.5
grama, etc.) picada
b) Biodigestor en envase de plástico con cierre hermético
Ramitas de molle
04 Kg. 5 1.5 1.25
con fruto
Materiales para el biodigestor 05 Manzanilla Kg. 2 0.6 0.5
! Tacho (envase de cierre hermético) con capacidad de 200, 60, 06 Venas y sirca de rocoto Kg. 2 0.6 0.5
50 litros con cierre hermético. 07 Zumo de maguey Kg. 1 0.3 0.25
08 Dientes de ajo Kg. 2 0.6 0.5
! Una botella de gaseosa (1,5 L.) descartable con tapa. 09 Ceniza Kg. 2 0.6 0.5

! Manguera de plástico de ½ m de largo de ¼ de pulgada de 10


Chicha y/o 1 vasito
Kg. 2 0.6 0.5
de yogurt
diámetro (recomendable manguera de albañil).
16 17
AEDES AEDES
Cantidades de los ingredientes
del biol para suelo y hojas
VOLUMEN DEL ENVASE
N° INGREDIENTES
200 L. 60 L. 50 L.
Estiércol de vacuno o de
1 Kg 46 13.8 11.5
preferencia de cuy

Sal de piedra para animales o


2 Kg 6 1.8 1.5
sales minerales

3 Azúcar rubia Kg 6 1.8 1.5

4 Suero de leche y/o chicha L 6 1.8 1.5


Rastrojos de leguminosa verde
picada incluyendo las raíces
5 Kg 24 7.2 6
(habas, arvejas, tarwi, alfalfa,
trébol, etc.
Llenado del biodigestor
Kikuyo verde picado u otra
6 Kg 24 7.2 6
gramínea verde ! Adicionarle agua al envase hasta la mitad.
! Adicionarle todos los ingredientes removiendo con un palo
finalmente llenarle hasta el borde superior del vaso con agua.
Cantidades de los ingredientes
del biol abono foliar

UA
AG
VOLUMEN DEL ENVASE
N° INGREDIENTES
200 60 50
1 Estiércol fresco de vacunos Kg 20 6 5

2 Estiércol de gallina Kg 10 3 2.5

3 Estiércol de cuy. Kg 10 3 2.5

4 Alfalfa picada Kg 5 1.5 1.25 INGREDIENTES

5 Ceniza Kg 2 0.6 0.5

6 Arcilla Kg 2 0.6 0.5


Sellado del biodigestor
7 Roca fosfórica Kg 2 0.6 0.5

8 Azúcar Kg 2 0.6 0.5 ! El envase de cierre hermético, tiene un fleje que ajusta la tapa
así que no deja espacio para que salga o entre aire más que por
9 Cáscara de huevo molida g 200 60 50
la manguerita de fuga.
10 Sal de piedra molida g 20 6 5
! A la botella descartable adicionarle agua y cuidar que siempre
11 Chicha o borra de chicha L 2 0.6 0.5
el extremo libre de la manguerita este sumergido dentro del
12 Suero de leche o leche L 2 0.6 0.5 agua.
18 19
AEDES AEDES

en los cuadros anteriores, así que aquí vea la cantidad de


ingredientes para 35, 30, 20, 5 y 1 L. ( el de 18 L. esa para los
baldes).

Cantidades de los ingredientes


del biol biocida
VOLUMEN DEL ENVASE
N° INGREDIENTES
35 30 20 5 1 18
1 Licor ruminal g 700 600 400 100 20 400
Cuidados que se debe tener con el biodigestor Leguminosa (alfalfa, trébol, etc.)
2 Kg 3.5 3 2 0.5 0.1 1.8
verde picada
! Ubicar el biodigestor en un lugar seguro a la sombra.
3 Gramínea (cebada, etc.) picada Kg 1.75 1.5 1 0.25 0.05 0.9
! Al día siguiente de haber realizado la instalación del biodigestor,
4 Ramitas de molle con fruto g 880 750 500 125 25 500
el líquido empezará a salir, es la única vez que se puede
aperturar el envase y llenarle con el contenido de la botella 5 Manzanilla g 350 300 200 50 10 200
descartable, y sellar nuevamente para ya no aperturarlo hasta 6 Venas y sirca de rocoto g 350 300 200 50 10 200
la cosecha de biol.
7 Zumo de maguey ml 180 150 100 25 5 100
! Es necesario revisar la botella con agua, una vez al mes para 8 Dientes de ajo g 350 300 200 50 10 200
mantener el nivel de agua en caso que faltase.
9 Ceniza g 350 300 200 50 10 200

c) Biodigestor en envase de plástico con tapa rosca 10 Chicha y/o 1 vasito de yogurt. ml 350 300 200 50 10 200

Materiales para el biodigestor Cantidades de los ingredientes


! Envases de diferentes volúmenes de tapa rosca lo único que del biol para suelo y hojas
variara será la cantidad de ingredientes que han de entrar al N° INGREDIENTES
VOLUMEN DEL ENVASE
preparado. 35 30 20 5 1 18
1 Estiércol vacuno o de cuy Kg 8.05 6.9 4.6 1.15 0.23 4.1
! Una botella de gaseosa (1,5 L.) descartable con tapa.
Sal de piedra para animales o
2 Kg 1.05 0.9 0.6 0.15 0.03 0.5
! Manguera transparente de plástico de ½ m de largo de ¼ de sales minerales
pulgada de diámetro (manguera de albañil). 3 Azúcar rubia Kg 1.05 0.9 0.6 0.15 0.03 0.5

! La preparación del biol en este tipo de biodigestor es similar a la 4 Suero de leche y/o chicha L 1.05 0.9 0.6 0.15 0.03 0.5
del envase plástico de cierre hermético, con la única diferencia Rastrojos de legumipicada
de que al momento de agregar los ingredientes hay que tener 5 incluyendo las raíces (habas, Kg 4.2 3.6 2.4 0.6 0.12 2.2
arvejas, tarwi, alfalfa, trébol, etc.)
mayor cuidado ya que la boca de los envases es de menor
Kikuyo verde picado u otra
diámetro. Los envases utilizados frecuentemente son de 60, 6 Kg 4.2 3.6 2.4 0.6 0.12 2.2
gramínea verde
35, 20, 5, y 1 L, la cantidad de ingredientes para 60 litros está
20 21
AEDES AEDES
Cantidades de los ingredientes ¿Cuándo se cosecha el biol?
del biol abono foliar
VOLUMEN DEL ENVASE
La cosecha del biol dependerá del clima y del envase utilizado
N° INGREDIENTES como de la cantidad, en el caso del uso de mangas la cosecha será
35 30 20 5 1 18
1 Estiércol fresco de vacunos Kg 3.5 3 2 0.5 0.1 1.8 después de tres meses de haber instalado durante este periodo
2 Estiércol de gallina Kg 1.75 1.5 1 0.25 0.05 0.9 de tiempo habrá culminado con la descomposición de la materia
3 Estiércol de cuy Kg 1.75 1.5 1 0.25 0.05 0.9 orgánica e insumos depositados en la manga. El mejor indicador
4 Alfalfa picada g 880 750 500 125 25 500
para determinar cuándo está listo, será cuando notemos que ha
5 Ceniza g 350 300 200 50 10 200
parado de salir gas por la manguera esto se observa cuando el
6 Arcilla
olor ya no es tan notorio.
g 350 300 200 50 10 200
7 Roca fosfórica g 350 300 200 50 10 200 El producto final es un líquido de color marrón verdoso
8 Azúcar g 350 300 200 50 10 200 oscuro.
9 Cáscara de huevo molida g 35 30 20 5 1 18
10 Sal de piedra molida g 3.5 3 2 0.5 0.1 1.8 Materiales para la cosecha del biol
11 Chicha o borra de chicha ml 350 300 200 50 10 200 Los materiales que se utilizan son:
12 Suero de leche o leche (media porción) ml 350 300 200 50 10 200
! 2 Baldes grandes.
! Una vez sellado el biodigestor queda del siguiente modo.
! Un balde pequeño.
! Bolsa de malla de 1 mm. de diámetro para el primer colado
! Bolsa de sacos de harina o franela para el segundo colado
! Botellas descartables o bidones para el envasado
Proceso de cosecha (para los tres tipos de biodigestores)
! Aperturar el biodigestor y con el balde pequeño extraer el
liquido.
! Colarlo primero en la bolsa de malla y luego el liquido que paso
por esta, colarlo en la bolsa de saco de harina, dejando que
gotee en los baldes grandes, haciendo presión con la mano
para acelerar el goteado.

NOTA: ! Una vez colado el biol se debe envasar en bidones de plástico o


envases que se deben de sellar o taparse muy bien, cuando el
El caso de los biodigestores con baldes de 18 litros estos se biol esta bien cerrado se puede guardar durante mucho tiempo
preparan del mismo modo que el biodigestor de plástico con sin que pierda sus propiedades de abono foliar por
cierre hermético, solo que este no cuenta con el fleje, sin contaminación.
embargo mientras se mantenga a la sombra no habrá problemas.
22 23
AEDES AEDES

Uso foliar
! La aplicación foliar busca un resultado más inmediato y por ello
es aplicado a las hojas del cultivo. Se debe diluir el bio-
fertilizante con agua en proporción de 1 al 10%. No deberán
excederse concentraciones mayores al 30%.
! Se recomienda un litro de biol puro, diluido en 14 litros de agua
para cargar una mochila de 15 litros, y hasta un máximo de 2
litros por mochila de 15 litros.
! La aplicación vía foliar puede repetirse varias veces (3 ó 4)
durante el desarrollo vegetativo del cultivo, la primera
aplicación cuando la plantita tiene entre 10 a 15 cm de altura,
las aplicaciones siguientes cada10 a 15 días después,
dependiendo del cultivo.
Almacenamiento del Biol
! En bio-huertos la aplicación es más frecuente que en frutales y
El biol cosechado se debe almacenar en envases de plástico pastos donde se aplica siempre después de la cosecha o el
herméticamente cerrados, en un lugar bajo sombra, no colocar corte.
en lugares soleados (con presencia de sol), porque corre el riesgo
Uso en la semilla
que los envases se revienten.
! El biol biocida se puede utilizar para desinfectar
Uso del biol (enfermedades) y desinfestar (plagas) las semillas, y como bio-
fertilizante a la vez.
El biol, puede ser utilizado en una gran variedad de plantas, sean ! Las semillas se dejan en remojo antes de la siembra, el tiempo
de periodo vegetativo corto, anuales, bianuales o perennes, del remojo y la concentración del bio-fertilizante es muy
gramíneas, forrajeras, leguminosas, frutales, hortalizas, raíces, importante: por ejemplo en anís, alfalfa y otras leguminosas,
tubérculos y ornamentales, con aplicaciones dirigidas al follaje, al se usan 4 litros de Biol puro en 12 litros de agua, para 40 kilos
suelo, a la semilla y/o a la raíz. de semilla por 12 horas.
Uso directo al suelo ! En el caso de querer realizar la propagación vegetativa de los
! Se recomienda aplicaciones al suelo para obtener resultados árboles frutales y/o flores por estacas estas se sumergen por
más duraderos buscando estimular la recuperación de la espacio de 30 minutos en biol a una concentración de 5% (0.5
fertilidad de los suelos. Las aplicaciones al suelo pueden litros de Biol. Por cada 9.5 litros de agua) acelerando el
realizarse en el agua de irrigación, aplicando alrededor del tallo enraizamiento.
de las plantas, en una dilución de 10 al 30%, por ejemplo 10%
significa: 10 litros de bio-fertilizante líquido más 90 litros de
agua. No deberán excederse a concentraciones mayores de
50%.
24 25
AEDES AEDES

BOTELLA
DESCARTABLE

introducir el tubo
a la botella

TUBO
PVC

BIODIGESTOR
CAMPESINO

palo

En lugares calurosos y con fuerte radiación


es recomendable instalar un techo

26

También podría gustarte