Está en la página 1de 81
penn s(t illa Priore M3932m 1996 | |: e3 y s Ca +4 dog por el alcald¢ ordinario dela Frost) iF ees ie\Giron Naeatna teenimicsniae ones de } oN e La ee | yc HE) cr ech ets Clelecy aig BvaltonrarcolsO\/etnrsl lf bein exe(e | 4 ; i} | i : P al mas decidido, se adelanto para golpear con fuerza el alda- Ma bén./Las calles circundantes, bién wazadas a cordel, parectan ; | ay ida Mar WAG cuando por tercer y | dia tonse Aa a la hora de |: Ye se repetia el deslucido | j I ) \ hela} Ce ) ie : (oats (on Ninn alma alrededor de} cuadrilatero de tierra seca y / fay Eunrist let en donde, raquitico y eee un arbolito joven, la fa) | f feat Piutasfseatess bautizada\de la Libertad, trataba de so- fia rate ignorada Clases Peta ute y los discursos del ! dja en que la sembraron tres afios antes. Detras de los baleones | Wace eaboNNETe(osnlellamero) (epi table: Wee a) a Presnos Naciowates De Cua 1995 Extravios El mundo de los criollosilustrados ‘1 Ala Manrinez CaRRexo INDICE INTRODUCCION wer Capitulo 1 ELESCENARIOYLOS ACTORES Capitulo 2 » 2, LAS CARTAS DE UN EMIGRADO alae! Heme. Capitulo’ “ALO HECHO, FECHO” Capitulo 4 ‘TUDEMANDAS, YORECUSO Capitulo 5 ‘COMO SE HICIERON, SE DESHACEN Ee enches, -ANEXOS io B 4 85 07 INTRODUCCION 1991, cuando preparaba un texto sobre aspectos de la de las mujeres colombianas en el siglo XIX, revisé los tomos referentes a asuntos criminales en el Fondo Repiblica del Ar- - chivo General de la Nacién: buscaba informacién sobre indi- ‘ces de criminalidad femenina y tal vez, mediante la lectura de “expedientes, pretendia conocer aspectos de su problemtica y ‘vivencias; buscaba sobre todo alas mujeres de las clases popula ‘res —indigenas,esclavas, srvents,chicheras, aguadoras, re- ‘vendedoras o hilanderas— cuya vor esté ausente de cualquier ‘otra forma escrita. Buscaba oi alas iletradas, a ls marginadas. No quiero ocular mi incredulidad cuando tropecé con el nombre de Micaela Mutis Consuegra, sobrina del botinico don José Celestino Mutis, ni mi sorpresa cuando constaté que se ‘rataba de la esposa del doctor Miguel Valenzuela Mantilla, abogado de la Real Audiencia y miembro del primer Congreso Constituyente de la Republica Qué error inscribfa su nombre en un deplorable listado de infanicidas, ebrias, buscapleitos 0 rateras? Labiisqueda de una respuesta me lev6 a adentrarme en los vericuetos de dos periados complejos —el final de la Colonia Y los inicios de la Repsblica—e indagar sobre la historia de 4os familias, los Valenzuela y los Mutis: me comprometis a estudiar los sucesos politicos de las antiguas jurisdicciones de Girény Pamplona, y prncipalmente me hizo vr ladisyuntiva ‘de quienes debieron tomar un partido entre dos opciones irre- mtamente su libertad, mientras que rh ho més comprometidos, fueron de iain, ti wma amano ‘1705 como Sinforoso, muct De Sitfoosa Si 0 he quetido escribir a tas calamidads. Déxome aoa de hacer ett ee ea et reflex. sobre esta sxtnavios 17 desgrciada suerte es ingratoa quien Diosestécasigando tas desobediencas a su to. [AS Dr, Valenzuela mis expres. y que tanto he senio a nisin de su Hermo. como la de mi sobrio:y un puis Tesi qé- mas conocendo ls prendas de este joven, de gn he segura amis amigos geno ha dado mio aestaopeia ‘A los 22 afios Sinforoso Mutis partfa rumbo al presidi espafiol, mientras Facundo, dos aios menor, ya vinculado. los, {ejemanejes del gobierno provincial y en posesidn de su heren- ia paterna, adelantaba planes matrimoniales, sobre los cuales “opinaba don José Celestino en carta de 1795: LYo solo repruebo estas precipitaciones; porque no debo ‘Gponerme a que se casen cuando ya pueden hacerlo cristina y honradamente.. Yo ignoro todas las circunstancias de la no- Via familia, que Vind. debe tener presentes yi fueen ales ‘como Vind, debe apetecerlas, sin respetoa algunas desazones {de poca mont, parece mejor condecender que negar absolu- tamente la licencia. Pese a sus consejos, dofia Maria Tgnacia nege si autoriza- ign por estimar que la elegida, Antonia Amaya Castillo, no ‘eunia las adecuadas condiciones de nobleza: a insistencia de su hijo —amor o terquedad?— promovié un juicio que se lextendi6 durante siete afios y en el cual intervinieron mis de ‘inte testigos para demostrar “Ia distincién y nobleza” de don Terénimo Amaya y dofia Carmen Castillo Rueda, los padres de ‘su amada, oriundos de San Gil y Barichara't; en opinién del novio, su madre actuaba instigada por don Manuel Garefa, sus hijos tos Gare(a Salgar y su yemo Jacinto Rubiea, de quienes se afirmé en el juicio: “..s6lo ellos se reputan por nobles en MS Finalmente, sin el consentimiento de la ésta provincia, | AGN, Colonia, Genealogs. 15,102 185. 15. AGN, Colonia, Geneslogia, 3 1863-901 Solicitud de Francisco Garcia de ser comprendid como noble y 42a pistols de arcin En 1782 ‘Como consecuencia de Ia insuecci6n comuncr, se limit6 a nobles ¥ 8 ; _ADAMARTINEZCARRESO censarles las amonestaciones, siendo Facundy ‘el matrimonio se efectué el 7 de julio de ‘San Laureano en Bucaramanga; la pa. rej se instal en Ta hermosa casa levantada por don Manu ‘Matis en una esquina de la plaza, que Facundo, por entonces ‘administrador interno de la Renta de Correos, compré a sy madre en la crecida sua de 1.000 pesos. Justa, a quien no interesé la propuesta de matrimonio de don Sebastiin Rubita Navas, hombre maduro perteneciente a] ‘orgulloso circulo del Cabildo de Girén, habfa optado por in ‘gesar al monasterio de La Ensefianza, para lo cual fue dotada por la fundacién constituida por el arzobispo Baltasar Jaime “Martinez CompafiGn. Encontrindose ya instaladas las dos her- rmanas mayores en sus respectivos conventos y convencido de que las dos pequefias, aquienescalificaba de". algo fojtes..", no demostraban vocacién religic “aprendido las habilidades propias de su sexo y calidad”, don José Celestino recomend6 su regreso a la provincia de origen. Apresuraba esta decisi6n el persistente interés de don Se- bastidn Rubira, quien ya habfa ostentado entre otras dignida- es la de alcalde de Bucaramanga, de casarse con una de las teas herederas de don Manuel Mui. Este enlace contaba con ls aprebacién « priori de don Celestino, quien en carta del 6 de junio de 1795 seiialé como posible prometida a Mi ese asus escasos doce afios:. madre y tras disp mayor de 25 aos, 1802¢en la parroquia de a, Spang ud no da lugar..todas sus intinaciones dan @ tare son diiehasa poner enclexad de matino- Fatebt 8 epugrancia que siempre ha manifestado al bs fnciemo y a todas las demés distibuciones reli- et vin Bresette en 1796 tavs del apotcade Mee esis tsi He “soo se ero Miguel Va 2 es lsticia y empleados de exteavlos 19 sgiosas de modo que aunque a los principio di algunas mues- tras de no disgustarle esta vida, luego que cumpliéel ao yen todos estos dos itimos ha deseubiero una total aversin al cenciero.. soi del parecer que con la mayor brevedad enbie™ Nind. por ella... pues conviene que preceda alg tiempo te- nigndola Vd. a su lado sin que permita que se roze con al {gunas personas que puedan sedcira para olgos amores; lo cert es que yo tuve siempre para mi que Micaela seria dest ‘nada por el Cielo para lenar los deseos de ese sujeto de quien ‘Vind, se halla también tan apasionada para preferilo para su ym... importa no perder el tempo: y para que también vea ‘Rubira que se ehasabido guardarconseeuencia, tan debi a st fineza yconstanciade preferranuesta familia, esperandotodo este tiempo cual de las ifias le tocaria en suere. ‘As{ terminaba la nfiez y, tal vez, nacia la rebeldia de Mi- caela, quien de todas formas desoy6 las opiniones dl to tanto ‘amie los consejos matemnos respecto al afejo pretendiente; sin embargo, fue muy corta su solteria ya que antes de cumplir 8 afios acept6 Ia propuesta matrimonial de Miguel Valenzuela ‘Mantila, abogado de 33 afios que unfaal prestigio de sus estudios < jurisprudencia el de una carrera bureritica promisoria, aus- ppicinda por el poder de su famila y de sus relacionados, quienes desde hacfa dos décadas dominaban el Cabildo de Git, ‘La importancia social del enlace se trasluce en la partida de su matrimonio, firmada por el cura Eloy: ‘Bucarama y febrero 15 domingo de quinquagsim del pri mex ai dl silos el D. De pe Sag por eso lacin de mi el propio poco ateno aque dela informacién cies sft mip bln ni secreto easy vel sein tual al Dr. Dn Miguel Vaenzuc- tn abogado vecino de Girdn con la Dofa Micaela Matis que Toa sido de ag atstiguandola mayor parte del Cabito, alealde de Pidecuesta Dn, Ignacio Manila y el ftor de tabacos Dn Pedro Paredes". 16. AHR, Santander, Parroqia de San Laureano, Matrimonios, Voll, 773.1822. P _AAMARTBSEZCARRESO documento de eneza de dtefirmado en la misma cy. dad, en el mismo mes y afto, no fija ka ccuantia de ésta; los fatuos esposos pactan ycapitulan que cada uno de ellos lleva. tin capital qe serdreconocido po la otra parte y, ms que en los aspectos de dinero, el documento se extiende para pun. tualizar obediencia y sometimiento: _que la expres Mice le ser al enunciado su esposo avnpaera et eno prosperdadyadversa fortuna y le segui- ‘for buenos y alos emperamentos, por los lugares de éta ‘de cualesquier Provincia yan por los resg0sy peligeos del Imi, sempre que as sea convenient para su subsisencia © suacomodo,st hoor osu desgracia Que ssimismo permits sinenafar i esentse qu el dicho don Miguel mite acor- teoenteramente proba. la entrada cn su casa a aquellas per. sonas cualquiera qu sean de cualesquiea clase distinén Yao gr oe connen 0 uy cen era sean desagradables sin qu sea necesarin mis razGn que el tue a pcr cnenonersenans enlace ea coninza yl franqucza que el debe ala esposa esperar speen feos pomeala ibe y spntnes oman ‘sin recelos ni motivos..."” ona si soil 0 con permite suponer que el Salgar, cura vicario de Girén, cramaps oie auto-+ a oo ian ‘caso las fricciones y desacuerdos ae unilias habfan surgido desde 1798 a rafz de igos de importancia, Felipe Y Eloy Valenzuela, cura de Bu- ‘un documento para ratific word entre Fac i Dep re Facundo Mutis,alealde pedé- Sieraneeeane oy it72® don Eley Valenzuela Innova ae BE" eas apts del ear de rg6 oder gener gen yon orl Y €19 de marzo de 1801 emo para representara en todos sus a 17 Nouri Oa |RSS Som ost as * Piblicos, Santander, 123,205, ‘pereavios. 21 ~ asuntos, incluido, naturalmente, el disenso al matrimonio de ~ Facundo presentado en abril de 1802; todo hace pensar que la ‘elacién entre cuiados debi6 ser imposible tras la intervencién je Miguel en tan enojoso asunto, y atin més por Ia forma en que apoyé su demanda en la maledicencia lugarefa, al afirmar aque la novia era “..hija de Dofla Carmen Castillo y segtin opi- niones, o de don Ger6nimo Amaya su marido, 0 de don Fulano Pineda.” “> (Sinforoso Fegres6 de su destierro y prisin en Cédiz a co- mienzos dé 1802; venfa con la ilusién de introducir en él Nue- ‘yo Reino la vacuna de la viruela, proyecto que fracas6 por la dificultad de trasladar adecuadamente la materia desde lacosta hasta la capital. Habia realizado estudios de botdnica y se in- corporé de inmediato a los trabajos cientficos de su tfo, en adelanto de los cuales viaj6 a las provincias de Socorro, Pam- plona y Cartagena. En Cuba, a donde se desplazé con el doble propésito de vender un cargamento de quinas y recolectar es- pecies vegetales, permanecié durante cinco aos y allfcontrajo matrimonio con la habanera Angela Gama Fernéndez. En ha- ago del ilustre tf, con quien se habia reconciliado totalmente, ledio su nombre al primogénito como constaen carta de 1808: se me ha muertoel nfio que paris Angelitay aquien se puso el nombre de sumerced...”. En junio de ese mismo aio, en comunicacién proveniente de Piedecuesta, dofia Maria Ignacia participaba a su cufiado la propuesta de casamiento dirigida a Dominga por don Pedro Canal, hijo de uno de “los mejores sujetos de Pamplona”, y pedia su aprobaciGn, Apenas enterado de su contenido, una sensacién de alivio y una certeza de haber curnplido sus debe- res familiares lo acompafiaron hasta su muerte el dia 11 de septiembre, En manos de Sinforoso dej6 la parte botnica la principal de su empresa, recomenddndole trasladarse ala casa para..c1 tnejor cuidado y conservaci6n de las Kiminas, los herbarios y se demas cosas pertenecienes ala Historia Natural”, tay, «queen efecto carps. A pat de 1810 Sinoroso se vineays A gobiemo cetalistapresidido por don Antonio Narifo, de, dose como vocal de Ia Junta Suprema; fue miembry ‘dela Comisién de Policfa y Comercio, miembro del Congres, CConsttuyente de Cundinamarca en 1811, teniente coronel en lL Batallén Pariotas al af siguiente y jefe de policfa de Cun, dinamarca en 1815”. En ese mismo afo, dofia Maria Ignacia Consuegra murig en Piedecuesta con la zozobra de ver asus hijos comprometi dos enun proyecto de gobiemo cuya validez yestabilidad des. Fano Fernando cna ten 10 ropésito se mantuyo firme or los insurgents de Pamplona, qUe a oP ante el mismo rey para hacerle saber la incuestionable fet Tudo bain ge,"-somesonbeaenenctote fp SPUCRGNEN Da. MS ag ee deen el mnie Miu! Vanni quien, fun cnc eos conan emagen = ervamente habia logrado evar el peligro, aunque esta ver car de ali petacas y batlesatiborado, tl rer on Pa por un plazo muy corto, ‘Tres aitos mis tarde, en agosto de 1819, temblaba Girén por Ia noticia: tras una victoria sorpresiva sobre los ercitos de Espatia, el caraqutio Simen Bolivar, al frente de una tropa desmantlada casi desnuda, habia entradotriunfanteen Santafé, dde donde los espaoles habfan salido al amanecer del dia 9. No faltaron quienes se compadecieran al imaginar alos emplea. dos piblicos y vecinos principales abandonando cuanto te- nian, no contando con nada seguro para el viaje, penoso e para los uniformes de los desnudos ej {al vez con géneros Chonan chins au por mds dab fue a nia migra, ta no 88 movi. jorge fain iden nt a. El relato de a hermosa ceremonia ea del Libertador por parte de la seforitas boon emo blasfemias en unos y provocaba suspits enemas nO notables de Gitén esabanateradag "OS Ls Répidament se supo que se seuiianjuicis co Mt Wc ee ht Fiela su propia causa, pens6 Micaela, ero no dijonaday ay: d6.a Menar el almofre} con ropa y mantas, luego puso arepas, ‘came ahumada, unas bolas de chocolate, un mazo de tabacos oo eco. inciert.. os conventos de monjas —jcémo estarén Justa y Bonifacia?—sin poder cerrar sus puertas de tanto recibir areas ‘ycajasenviadas por as familias que hufan con Inesperanza de regresar ala ciudad algin da. Varias damas espafiolas se hac ban ocltado trast habito mientras que el viejo Juan Sémano, “imo virry,huta disfrazado de paisano con ruana y sombrero de hule, en compaia de sus amigos mis cercanos y de su ca: pellan, a quien todos satirizaban como autor de panegiricos y alabanzas a los gobemantes espaiioles, especialmente de un tis <éiculo poema laudatoriocuyas leas terminaban en fa letra y que los patriotasrepetfan burlonamente 70 Simano, pues ya toda la ter Grandes le da os soplos aesa lam O apelido que el amorenciesta ‘Tales, que dice, SAMANO, NOS AMAY®, 27 AGN Replica, Criminals. 1 28 Luis Augusto Cuero, Los emirados de 181%, Bog, Casa ioral de Arboeds, 1919 29 Causa, 1422, 25 Notas Unica de Gini, ProtosolosEsrturs, 1 st BIS a 18 fou. 126 Vease Aner 6, purer opt sen ne enon en Rd ch nn ean aoa cote om, Con oan ps” je Jos que nos prendieron, ne on Osta EH EN matamos.. me ery de miss co on pes ea Mi onan eds, 00 son cess cned ran lealtad al nuevo gobierno. El goberador Morales, en cumplimiento de Orienes SPS sone avid al desir a varios sacerdots realist, ents nes, a na, Nope sal! pub sete Santos, al inal dela Mesa de Jéridas, donde se mants STepondo enfermedad sin qué le fattaran la eolerancia de 1 ssneridades ni el apoyo de os vecinos influyentes, hasta sy fetomo al paroquia de Bucaramangs en 1823" “heomienzos de 1822, siendo inminente la desbandada eS pat, Miguel Valenzuela haba iniciado su regeso, pa fasta Cécuta y luego hasta Pamplona, desde donde ahora I cscriba ‘ El llant insistent del nif, e nico de sus hijos que t esos ojos de aceluna,negfose inmensos,intrrumpe SUS Te ‘verdos; lama al ama de erfaque duerme profunda en el cu contigo y lo aye ranqulizarse con las chupetadas de al arullo de esa vieja nana “de adleros”, que dice: edotes realistas que fue en= fguel hasta Maracaibo en se a regresar en 1821 jure el queestéen a puerta, ‘que no dere agora, Porque a vue aca el pape, 4 nina que loo 30 Causa, 245, 31 AGN, Replica, Cums yobispos, 724, Bra 96 Leaps era aes das os ventnes hacen islet feno que deste la emigracion de mumansene piso dela casa, Eligi dormir all pars evar nen escalers y para sentir la brisay el rumor que vienee eS auebrada de Las Nieves. Es un salén ampli, ln vege ‘ie ecole por ura entra de nes a es el Tia, lcana grand de madercon accesses “ea esasGs Gales, iptascoruppecelnte ee de hierro, penden las colgaduras de tela blancas comes ‘Tredapigsy 1 colcha Bodeds en razon, dee ‘rari, las sdbanas y las fundas de los custo almohedey rapes en uncon punilasvalercans ‘Sobre Ia cabecera el Santo Cristo quitefo y al aleance de satrazo maaan donde cada nck avrg Lave eae fresca en un jarro de plata, una taza con cocimiento de lechuga, { manzana prac desvelo yuna btlita con nfusin de para el temperamento. Cerca a una ventana, ta escribania eon incrustaciones de carey y de ndcar y sobre ella algunos libros, teseandleros de metal unas despailaderas, soja de ps pela tina, ls plumes, los polvs seeanes En el ampli s- pacio cabe, detrés de un cancel junto a la puerta, una cuja donde dure fecuentemente Mara Josefa del Vil, pren ‘ade Miguel tan pobre como una rata, que, servicial y solfcita, 8¢ oftece a acompajiarla; caben ademés cuatro batiles cuyos faite plateados brillan en la oscuridad, dos asientos de Pe bros de madera y una mesa para colocar el platén, =o rel le ¥ las toallas de manos. En otra mesa aforrada Calor de Ig . lamascado, a flores de cera, agobiadas por el! 2 ang oe Pst intinan bmikement a cob ipa Nuestra Sefiora de los Dolores, su corazén * siete pufiales. Dentro de una caja sobredorada Yeon Vidi "8 una Virgen Madre aprieta contra su pecho al 4 apaneercaasso a pease erin ei ea eee in arrebatiirselo. 2 a pn ct as entregaré para que otros lo crfen, se roan ee ap ae Como toss don Peo Slgr er ne. sfas del siglo. Capttuto 3 “ALOHECHO, PEcHo” La Repibbica convocé su primer Con, aque comenzara a sesionarenlacap de 1823; los representantes para el perio de cuatro aloe ds, Bian ser naturales de cada provincia resdentesen suerte durante los dos tims aos, propitarios de un ben sar oy valor de dos mil pesos © posedore de una eta curohare, de quinentos pesos anuals; ambien pola ser lecosvien desempefiara como “profesor de una ciencia", Pamplona de. sign6 al sacerdote Lofenzo Santander, a Juan Bautista Valencia yaMiguel Valenzuela y aise publicéenla Gacetade Col bia el domingo 24 de noviembre de 1822", No siendo facil encontrar sujetos que reunieran los requis tos exigidos, Pam- ona hacfa caso omiso de las actitudes pasadasy, perdonando a Valenzuela su condiciGn de emigrado realist, lo distinguia on a ata responsabilidad dé Tegisladon.” Antes de viajar a Bogoté para atender a su compromiso, ‘eniendo ya en su poder el dinero correspondiente a la partis de su despraiada situaci6n, se apoyaba en su orgullo de cl 1 en a solidardad familia, confiada en sus eapacidades inte- lectuales y sobre todo en las econémicas, que defendi6 fur samen a Eldia9 de enero de 1823 s fijaronedictos en sito pablico 9 por vor de un hombre que hizo ls ves‘ pregonero fe ¢mplazé Juan Bautista Gonzélez para que en el témmino de ‘eve dias se presentaraa“estara derecho en acausa criminal que se le sigue sobre adultrio dablee incestuaso.."- Eta di Higencia se cumpli6 los dias 12, 15 y 17 del misimidimes. Desde suplezadelacirel,enel segundo piso dela Alealdfa, Micaela y6el pegs que hizo gritos Marcos Triana y las risa y 108 comentarios que se susctaron en a plza le parei6reconoeet lavoro a Nicolas Gutirezrelatando cémo".estando pe= so don Bautista, una madeugada ella vido pasar un hombre cal ado y embozado en una capa dirigiéndose quebrada ariba sees 7) como parael porn de la sera Matis.” y que ast se fo cos mental otro dia al efor Maximo Garcia, Si Juan Bautista libre ahora en Bogs, lve feejando con otras mujeres, mientras ela se desespera ene aseomrg paredes deun cuartoa donde so lega, tres vecesaldia Fane wost,lanegritaesclavade su comadre Mareen, pas lens: felis raciones que dewueve casi sn proar, Sao le pass cacao y tal cual amasij,fuma un chicot tas ‘mia su desesperiiza, “Arner que haba latin, nose le espera buen i" jo un hombre bajo su ventana, mien oto repli, pares qu, sian Ia Independencia. En un ealbozo de rime iso, Rangel, mulata pres p ry a fanticida, canta con estridentef sete una y otfa y otra vez: lotro mientras, Papeles son ppeles, ycartas son caas, palabras de hombre, son todas falas, Lagolpeanparacallareroncs lr gta Luego vuelve a cantar. Béebara Nieto del Villa le mand& decir que por su Parte nadie sabra que la noche en que Bautista se figs, vio

También podría gustarte