Está en la página 1de 45

Unidad 1 – Fundamentos básicos de redes

Tema 1
Conceptos de transmisión de datos

9/29/15 02:33:33 AM 1 de 16
Conceptos de transmisión de datos
Transmisión de datos

 Es el intercambio de datos (en forma de unos y ceros) entre dos o


mas dispositivos a través de algún medio de transmisión (cable o
inalámbrico).

9/29/15 02:33:33 AM 2 de 16
Conceptos de transmisión de datos
Velocidad de transmisión de datos

 Es un promedio del número de bits, caracteres o bloques, que se


transfieren entre dos dispositivos, por una unidad de tiempo.

 La velocidad de transmisión en una conexión depende de múltiples


factores como el tipo de conexión física, los límites en los caché,
velocidad negociada entre los dispositivos, limitación controlada de
la velocidad, interferencias o ruidos en la conexión física, etc.

 La velocidad de transmisión de datos se mide en baudios o bit por


segundo.

9/29/15 02:33:33 AM 3 de 28
Conceptos de transmisión de datos
Sistema de transmisión de datos

 Conjunto de elementos de Telecomunicaciones e Informática que


permiten el intercambio de datos entre dos o mas dispositivos
interconectados a través de algún servicio de telecomunicaciones
o informático.

9/29/15 02:33:33 AM 4 de 16
Conceptos de transmisión de datos
Red de datos

 Conjunto de dispositivos (a menudo llamados nodos) conectados


por enlaces a un medio físico.

9/29/15 02:33:33 AM 5 de 16
Unidad 1 – Fundamentos básicos de redes

Tema 2
Estructura del sistema de transmisión de
datos

9/29/15 02:33:33 AM 6 de 16
Estructura del sistema de transmisión de datos
Elementos

 Emisor: Dispositivo que envía los datos del mensaje.


 Receptor: Dispositivo que recibe el mensaje.
 Medio: Camino físico por el cual viaja el mensaje.
 Mensaje: Es la información o datos a comunicar.
 Protocolo: Conjunto de reglas que gobiernan la transmisión de
datos.
9/29/15 02:33:33 AM 7 de 16
Estructura del sistema de transmisión de datos
Dinámica grupal

 Identifique los elementos de este sistema de transmisión de datos.


 ¿Que elemento falta?

9/29/15 02:33:33 AM 8 de 16
Unidad 1 – Fundamentos básicos de redes

Tema 3
Dispositivos de transmisión DTE y DCE

9/29/15 02:33:34 AM 9 de 16
Dispositivos de transmisión de datos DTE y DCE
Definiciónes

 DTE: Significa Data Terminal Equipment – Equipo Terminal de


Datos, son los equipos terminales o computadores ó los
equipos que generan los datos.

 DCE: Significa Data Circuit Terminating Equipment – Equipo


Terminador del Circuito de Datos, son los equipos utilizados para
el proceso de transmisión y recepción de datos, hacia o desde los
sistemas de telecomunicaciones (públicos o privados), ejemplo los
módems y multiplexadores.

 Interfaces DTE-DCE: Son los circuitos interconectados entre


dispositivos DTE y DCE que permiten llevar a cabo el proceso de
transmisión entre ambos, de una forma ordenada y en
cooperación mutua. Se establece un proceso de control. Son los
cables de conexión entre dispositivos DTE-DCE.

9/29/15 02:33:34 AM 10 de 28
Dispositivos de transmisión de datos DTE y DCE
Utilización de equipos DTE y DCE

Sistema de
telecomunicacione
s

9/29/15 02:33:34 AM 11 de 28
Dispositivos de transmisión de datos DTE y DCE
Interfaces de conexión DTE-DCE

Sistema de
telecomunicacione
s

Interfaz DTE-DCE Interfaz DTE-DCE

9/29/15 02:33:34 AM 12 de 28
Dispositivos de transmisión de datos DTE y DCE
Dispositivos DTE

9/29/15 02:33:34 AM 13 de 28
Dispositivos de transmisión de datos DTE y DCE
Dispositivos DCE

9/29/15 02:33:34 AM 14 de 28
Dispositivos de transmisión de datos DTE y DCE
Interfaces DTE-DCE

9/29/15 02:33:34 AM 15 de 28
Dispositivos de transmisión de datos DTE y DCE
Ejemplo de interconexión DTE-DCE

9/29/15 02:33:34 AM 16 de 28
Unidad 1 – Fundamentos básicos de redes

Tema 4
Modos de transmisión de datos

9/29/15 02:33:34 AM 17 de 16
Modos de transmisión de datos
Generalidades

 Es el sentido del intercambio de datos entre dos dispositivos ya


sean DTE o DCE, a través de algún medio de transmisión.

 Existen 3 modos de transmisión diferentes caracterizados de


acuerdo a la dirección de los intercambios:

1. Simplex

2. Semi-Duplex

3. Full-Duplex

9/29/15 02:33:34 AM 18 de 28
Modos de transmisión de datos
Transmisión Simplex

 Simplex: Transmisión en un solo sentido.

9/29/15 02:33:34 AM 19 de 28
Modos de transmisión de datos
Transmisión Semi-Duplex

 Semi-Duplex: Transmisión en ambos sentidos pero no


simultáneamente.

9/29/15 02:33:34 AM 20 de 28
Modos de transmisión de datos
Transmisión Full-Duplex

 Full-Duplex: Transmisión en ambos sentidos simultáneamente .

9/29/15 02:33:34 AM 21 de 28
Unidad 1 – Fundamentos básicos de redes

Tema 5
Transmisión de datos paralelo y serial

9/29/15 02:33:34 AM 22 de 16
Transmisión de datos paralelo y serial
Transmisión de datos paralelo

 Transmite los datos a través de N líneas de datos.

 N depende del tamaño de la codificación de datos : 8, 16, 32, 64


bits.

Los 8 bits son enviados juntos

Emisor Receptor

Se necesitan 8 líneas

9/29/15 02:33:34 AM 23 de 28
Transmisión de datos paralelo y serial
Transmisión de datos paralelo

 Simulación de transmisión en paralelo:

9/29/15 02:33:34 AM 24 de 28
Transmisión de datos paralelo y serial
Transmisión de datos serial

 Transmiten los datos a través de 1 única línea de datos con


independencia de la codificación de datos : 8, 16, 32, 64 bits.

Los 8 bits se envían


uno detrás del otro

Emisor Receptor
Solo se necesita
una línea

Convertidor Convertidor
paralelo/serie serie/paralelo

9/29/15 02:33:34 AM 25 de 28
Transmisión de datos paralelo y serial
Transmisión de datos serial

 Simulación de transmisión en serie:

9/29/15 02:33:34 AM 26 de 28
Transmisión de datos paralelo y serial
Transmisión de datos serial asíncrona

 Consiste en transmitir caracteres encuadrados con un indicador de


inicio y fin de carácter.
 La forma estándar de encuadrar un carácter es a través de un bit
de inicio y un bit de parada.
 Durante el intervalo de tiempo en que no son transferidos
caracteres, el canal debe poseer un "1" lógico.
 Al bit de parada se le asigna también un "1".
 Al bit de inicio del carácter a transmitir se le asigna un "0".
 Un cambio de nivel de "1" a "0" lógico le indicará al receptor que
un nuevo carácter será transmitido.
 El emisor y el receptor pueden estar no sincronizados, lo único que
es importante es que ambos sistemas estén configurados a la
misma velocidad.

9/29/15 02:33:34 AM 27 de 28
Transmisión de datos paralelo y serial
Transmisión de datos serial asíncrona

Serie Asíncrona:

9/29/15 02:33:34 AM 28 de 28
Transmisión de datos paralelo y serial
Transmisión de datos serial síncrona

 Es aquella en donde los dispositivos emisor y receptor se


sincronizan utilizando un reloj (interno o externo) que cronometra
con precisión el tiempo que separa cada bit.
 Al verificar el tiempo el dispositivo receptor puede determinar si un
bit se ha perdido o si es un bit extra.
 Si cualquiera de los dispositivos pierde la señal de tiempo la
transmisión es terminada.

9/29/15 02:33:34 AM 29 de 28
Unidad 1 – Fundamentos básicos de redes

Tema 6
Transmisión de datos según la ubicación de
los dispositivos de transmisión y el tipo de
señal

9/29/15 02:33:34 AM 30 de 16
Transmisión de datos según la ubicación de los
dispositivos
Transmisión local

 La transmisión de datos se realiza entre dispositivos ubicados en


un perímetro de pocos metros (una oficina, laboratorio, edificio,
etc).
 En la transmisión de datos no interviene ningún servicio de teleco-
municaciones.

9/29/15 02:33:34 AM 31 de 28
Transmisión de datos según la ubicación de los
dispositivos
Transmisión remota

 La transmisión de datos se realiza entre dispositivos ubicados en


áreas geográficamente muy distantes (universidades, ciudades,
países, etc).
 En la transmisión de datos interviene algún servicio de
telecomunica- ciones.

9/29/15 02:33:34 AM 32 de 28
Transmisión de datos según la ubicación de los
dispositivos
Transmisión de local y remota

9/29/15 02:33:34 AM 33 de 28
Transmisión de datos según el tipo de señal
Transmisión analógica

 La transmisión de datos se realiza utilizando señal analógica a


través de sistemas y dispositivos analógicos.

9/29/15 02:33:34 AM 34 de 28
Transmisión de datos según el tipo de señal
Transmisión digital

 La transmisión de datos se realiza utilizando señal digital a través


de sistemas y dispositivos digitales.

9/29/15 02:33:34 AM 35 de 28
Transmisión de datos según el tipo de señal
Transmisión digital - analógico

9/29/15 02:33:34 AM 36 de 28
Unidad 1 – Fundamentos básicos de redes

Tema 7
Generalidades de los protocolos de
comunicación

9/29/15 02:33:34 AM 37 de 16
Generalidades de los protocolos de comunicación
Definiciones y características

 Software que se utiliza para el control de la transmisión de datos en los


diferentes niveles del modelo de red implementado.
 En el campo de las telecomunicaciones, un protocolo de
comunicaciones o de red es el conjunto de reglas normalizadas para la
representación, señalización, autenticación y detección de errores
necesario para enviar información a través de un canal de comunicación.
 Los protocolos de comunicación para la comunicación digital por redes
de computadoras tienen características destinadas a asegurar un
intercambio de datos fiable a través de un canal de comunicación
imperfecto. Los protocolos de comunicación siguen ciertas reglas para que
el sistema funcione apropiadamente. 
 En informática, un protocolo es un conjunto de reglas usadas
por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red por
medio de intercambio de mensajes. Puede ser definido como las reglas o el
estándar que define la sintaxis, semántica y sincronización de la
comunicación. Los protocolos pueden ser implementados
por hardware, software, o una combinación de ambos. A su más bajo nivel,
define el comportamiento de una conexión de hardware.

9/29/15 02:33:34 AM 38 de 16
Generalidades de los protocolos de comunicación
Elementos

 Sintaxis: se refiere a la estructura del formato de los datos, el


orden en el cual se presentan.
 Semántica: que significa cada sección del formato de los datos, y
que acción se debe tomar de acuerdo al contenido de cada
sección.
 Procedimientos de Sincronización y Temporización: cuando
hay que enviar los datos y a que velocidad de transmisión, que hay
que programar para tratar errores y flujo de transmisión.

9/29/15 02:33:34 AM 39 de 16
Generalidades de los protocolos de comunicación
Ejemplo de elementos

9/29/15 02:33:34 AM 40 de 16
Generalidades de los protocolos de comunicación
Propiedades

 Los protocolos pueden variar mucho en propósito y sofisticación, la mayoría especifica


una o más de las siguientes propiedades:
 Detección de la conexión física subyacente (con cable o inalámbrica), o la
existencia de otro punto final o nodo.
 Handshaking (es un proceso automatizado de negociación que establece de forma
dinámica los parámetros de un canal de comunicaciones establecido entre dos
entidades antes de que comience la comunicación normal por el canal).
 Negociación de varias características de la conexión.
 Cómo iniciar y finalizar un mensaje.
 Procedimientos en el formateo de un mensaje.
 Qué hacer con mensajes corruptos o formateados incorrectamente (corrección de
errores).
 Cómo detectar una pérdida inesperada de la conexión, y qué hacer entonces.
 Terminación de la sesión y/o conexión.
 Los protocolos de comunicación permiten el flujo información entre equipos que
manejan lenguajes distintos, por ejemplo, dos computadores conectados en la
misma red pero con protocolos diferentes no podrían comunicarse jamás, para ello,
es necesario que ambas "hablen" el mismo idioma.
 Estrategias para mejorar la seguridad (autenticación, cifrado).
 Cómo se construye una red física.
 Cómo los computadores se conectan a la red.

9/29/15 02:33:35 AM 41 de 16
Generalidades de los protocolos de comunicación
Funcionamiento general

 CONTROL DE LLAMADA
 Establecimiento de conexión entre fuente y destino, esta función lleva a cabo el
mantenimiento y monitoreo de la conexión y los procedimientos de conexión y
desconexión de una llamada, transferencia de datos, videoconferencia, etc.
 CONTROL DE ERROR
 Verificación y control de errores durante la transmisión a través de algoritmos de
verificación y control de error tales VRC, LRC, Checksum, CRC, etc.
 CONTROL DE FLUJO
 Manejo de contención de bloques.
 Regulación del tráfico.
 Retransmisión de bloques .
 Convenciones para direccionamiento .
 Control por pasos y de extremo a extremo (el error puede verificarse en cada
paso o al final del enlace depende del algoritmo de control de error).

9/29/15 02:33:35 AM 42 de 16
Generalidades de los protocolos de comunicación
Protocolo estándar

 Un protocolo estándar es un conjunto de reglas que han sido


ampliamente usados e implementados por diversos fabricantes,
usuarios, y organismos oficiales (e.g. IEEE, ISO, ITU). Idealmente,
un protocolo estándar debe permitir a las computadoras o
dispositivos comunicarse entre sí, aún cuando estos sean de
diferentes fabricantes.

 Las computadoras o dispositivos no tienen que usar un protocolo


estándar para comunicarse, pero si estos utilizan un protocolo
propietario entonces ellos pueden sólo comunicarse con equipo de
su mismo tipo.

 Existen muchos protocolos estándares, ninguno de ellos puede ser


universal, pero los que son exitosos se están moviendo para
cumplir con el modelo de referencia OSI.

 Los estándares y protocolos asociados con el modelo de referencia


OSI están bajo el concepto de Sistemas Abiertos para enlazar
literalmente a decenas de computadoras distintas encontradas en
oficinas a través del mundo.
9/29/15
Generalidades de los protocolos de comunicación
Ejemplos de protocolos de comunicación por capas OSI

 Capa 1: Nivel físico


 Cable coaxial o UTP categoría 5, categoría 5e, categoría 6, categoría
6ª, Cable de fibra óptica, Cable de par trenzado, Microondas, Radio, RS-
232. (son estándares o especificaciones físicas no protocolos)
 Capa 2: Nivel de enlace de datos
 ARP, RARP, Ethernet, Fast Ethernet, Gigabit Ethernet, Token Ring, FDDI,
ATM, HDLC.,cdp
 Capa 3: Nivel de red
 IP (IPv4, IPv6), X.25, ICMP, IGMP, NetBEUI, IPX, Appletalk.
 Capa 4: Nivel de transporte
 TCP, UDP, SPX.
 Capa 5: Nivel de sesión
 NetBIOS, RPC, SSL.
 Capa 6: Nivel de presentación
 ASN.1.
 Capa 7: Nivel de aplicación
 SNMP, SMTP, NNTP, FTP, SSH, HTTP, CIFS (también llamado SMB), NFS,
Telnet, IRC, POP3, IMAP, LDAP.

9/29/15 02:33:35 AM 44 de 16
Generalidades de los protocolos de comunicación
Ejemplos de organización de protocolos de
comunicación

9/29/15 02:33:35 AM 45 de 16

También podría gustarte