Está en la página 1de 87

INTRODUCC

I Ó N ALA

HISTO
R I A DEL
ARTEI

Pedro Merchán Mateos, Grado en Historia del


Arte
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca 2
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

ÍNDICE

1. Arte Prehistórico y la Península Ibérica. 1 2. El Antiguo Egipto. 11

3. Asia Anterior. 25 4. La Antigua Grecia. 35 5. La Antigua Roma. 61

6. El Islam y el arte Hispanomusulmán. 81 7. El Románico. 91

3
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca 4
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE I

EL PALEOLÍTICO, EL NEOLÍTICO Y LA EDAD DE LOS METALES. PENÍNSULA IBÉRICA: EL


REINO DE TARTESSOS, LAS COLONIZACIONES FENICIAS Y GRIEGAS, LOS CARTAGINESES
Y LA CIVILIZACIÓN IBÉRICA

1.1 El Paleolítico (2.5ma-6000 a.C.):

Este período representa el 99% de la historia de la humanidad. En esta etapa el ser


humano es un depredador, nómada, no construye casas y vive en cuevas o abrigos rocosos. No
practican ni la agricultura ni la ganadería. Tiene lugar la hominización (caminan erguidos, pulgar
oponible, construcción de herramientas, etc.), no conocen la fundición de los metales ni los
telares. Fabrican sus herramientas con materias primas orgánicas (hueso, asta, madera, cuero,
fibras vegetales…), es decir, lo que les sobra de la caza. La finalidad del arte en este período no
es la del “arte por el arte”, aunque esta es objeto de debate, se cree que podría estar asociado
al totemismo (asociar una cualidad animal a un colectivo que la considera propia), chamanismo
(el arte es un apoyo visual para comunicarse con los espíritus), a la fecundidad (es un
componente mágico para aumentar la natalidad) o a la magia propiciatoria que permitía al
humano influir en la realidad con la plasmación física de la naturaleza (tiende al realismo). Los
ejemplos artísticos los encontramos principalmente en cuevas y podemos encontrar dos tipos:
arte mueble (piezas transportables) desarrollado en todo el territorio europeo y arte parietal
(pintura, grabado y relieve en roca) con distribución irregular.

El arte mueble está representado por objetos encontrados en enterramientos y cuevas


donde se observa una intención decorativa consciente además de la finalidad práctica (magia
propiciatoria). Son piezas de pequeño tamaño para poder transportarlas realizadas con
materias primas orgánicas. Los ejemplos más importantes son los bastones perforados y las
venus, pero también encontramos armas, fragmentos recortados, puntas de flecha…

Bastones perforados (2.3ma- 12000 a.C.): no se sabe su función (propulsores, ruecas,


símbolos de poder…), no suelen ser rectos, aprovechan las formas angulosas de la asta, constan
de un agujero perforado en un extremo y están cubiertos de animales o motivos abstractos
realizados con buril.

Biso

nte lamiéndose el lomo Bastón perforado de


Bruniquel

1
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Venus: son figuras femeninas, aparecen en toda Europa y son escasas en la península
Ibérica. No son ideales de belleza, muestran los rasgos característicos de la feminidad para
favorecer la magia propiciatoria. Realizadas en piedra, terracota, madera o hueso; la mayoría
son de bulto redondo, aunque hay algunos relieves en cuevas (Laussel). Siempre muestran los
mismos rasgos (a excepción de las rusas), cabeza aparatosa sin fisionomía, casi sin
extremidades, anatomía opulenta (pechos y caderas). Están conformadas por dos rombos: uno
interior delimitado por las formas del torso, y otro exterior delimitado por la cabeza y las
extremidades. En un principio se situaron únicamente en el aurriñaciense, pero también hay
muestras del gravetiense, solutrense y magdaleniense. Podemos distinguir una evolución
según cinco zonas geográficas:

Pirenaico-aquitana: Italiana:

Lespugne Laussel

Savignano
Grimaldi

Renano-danubiana: Rusa-euroea:

Willendorf Dolní

Vestonice Kostienki Gagarino

Siberiana:
Mal'ta Buretj Venus de Brassempouy

2
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

El arte parietal se localiza en los abrigos rocosos y se realiza directamente sobre la


pared de roca. No está tan extendido como el arte mueble, se dio en zonas más concretas con
su foco más importante en la zona franco-cantábrica (ejemplos del 300000 a.C.). Está situado
en zonas recónditas por lo que necesitaron lámparas de tuétano para alumbrar. El objeto de
esta pintura es la magia propiciatoria siendo cada vez una pintura más realista. Los colores más
utilizados son el ocre, el negro, el rojo y el amarillo. Los pigmentos son de origen vegetal
(carbón), mineral (arcilla, hematita y manganeso) y corporal (heces); se mezclan con
aglutinantes como grasas o resinas. Se aplica directamente con técnicas muy rudimentarias
como son el tampón, soplado, untado o con buril). Aprovechan el relieve natural de la roca y
realizan muescas con buril para dotar de realismo a la pintura. Hay una evolución en la pintura
rupestre: primero fueron líneas de abstracción de animales y personas, después se delimitan
los contornos sin color, después se rellenan las figuras en monocromía y más tarde gana
realismo con el uso de las sombras. En el Mesolítico cambia la mentalidad y vuelven a lo simple
por el paso de una sociedad nómada a otra sedentaria (deja de interesar el realismo) como
muestra la escuela levantina.

Alt

amira (13000 a.C.) Lascaux (15500 a.C.)

Castillo de Puente Viesgo


Cova dels Cavalls (5000 a.C.)

Cogull (13000 a.C.)

3
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

1.2. El Neolítico (6000- 2500 a.C.):

Se producen grandes cambios en la mentalidad de manera muy paulatina que serán


muy definitorios para el ser humano. La sociedad deja de ser cazadora para ser recolectora
(sendetarios), construyen asentamientos donde desarrollan la agricultura y la ganadería. La
magia propiciatoria deja de ser importante, el arte se vuelve más esquemático (no es
prioritario un arte realista), es abstracto e ideográfico. Hay arte mueble y parietal y se
introduce la cerámica en barro cocido, el trabajo de los metales y las primeras construcciones
arquitectónicas. La difusión nos permite conocer las distintas culturas neolíticas en Europa.

Comienza la arquitectura megalítica que usa piedras de enorme tamaño y constituye


las primeras manifestaciones arquitectonicas conscientes del ser humano. La finalidad de las
tipologías es debatida: sepulturas, enclaves religiosos, observatorios astronómicos, símbolos de
estatus social, balizas para la navegación, hitos para delmitar los terrenos, etc. Existen tres
tipologías:

1) MEHIR (piedra larga en bretón) → son piedras aisladas, mínimamente talladas o en bruto,
hincadas en el suelo, a veces grabadas o esculpidas para asemejar la figura humana
(hablamos de tótems o ídolos). Probablemente tengan una función y significado funerarios
(se han encontrado restos humanos a los pies, actuarían como lápidas).
2) DÓLMEN (mesa gran de piedra en bretón) → formados por tres piedras pueden estar solos
o recubiertos de tierra formando un túmulo. Pueden ser enterramientos colectivos o
símbolos de una comunidad. Encontramos también tumbas de corredor formadas por un
túmulo cerrado con un pasillo (avenida funebre).
3) CRÓMLECH (corona de piedra) → menhires en círculo con posible función funeraria, recinto
sagrado con dólmen fúnebre en el centro. Los encontramos en Bretaña, Dinamarca,
península Íberica y Suecia.
mientos de Carnac (5000-3000 a.C.)
Stonehenge (3000-1500 a.C.)

Alinea

La cerámica neolítica surge de la necesidad de las sociedades asentadas en poblados de


almacenar la producción en recipientes. También se usa como urnas funerarias (aparecen en
muchos enterramientos neolíticos). En un principio eran de mimbre, después los
impermeabilizan revistiéndolos de barro, más tarde solo hay un esqueleto de mimbre y por
último harán recipientes únicamente de barro. Son campaniformes, las cocían al sol o al fuego
y con el tiempo comienzan a decorarlas. La decoración sufre una evolución: sin decoración,
cerámica cardial (4000 a.C.) con incisiones simétricas sobre el barro relizadas con dedos,

4
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

punzones, etc.), decoración con cordones o acanaladuras y asas, y por último decoración
pictórica con motivos geométricos en tonos ocres y más complejas.

En la Iberia prerromana (1000- 218 a.C.) convivieron varias culturas, había gran
diversidad y no hay una unificación territorial, las culturas autóctonas (culturas neolíticas:
vascos, celtas e íberos) comparten la península con culturas foráneas (griegos, cartagineses y
fenicios). Se produce un sincretismo religioso.

1.3. Tartessos (1200- 500 a.C.): esta cultura se desarrolla en el sur de la península (Huelva,
Sevilla y Cádiz) y podría ser la primera civilización occidental o pudo surgir de la evolución
natural de la cultura local por la influencia de los fenicios. Gran importancia su orfebrería de
influencias orientales aunque con personalidad propia muy característica, están realizadas en
cobre, bronce, plata, oro; materiales que, al ser tan abundantes, no se consideraban tan
valiosos. Las piezas serán cada vez más elaboradas con técnicas más complejas (embutido de
metales, soldadura, granulado, laminado, troquelado, cera perdida…). Destacan el tesoro de
Carambolo, Aliseda y Ébora; cuentan con piezas como pectorales, brazaletes, diademas,
cinturones, etc. Con una finalidad no muy clara.

Bronce de Carriazo (625 a.C.): es una representación de la diosa


fenicia Astarté (influida por la diosa egipcia Hátor), los
instrumentos y la representación de la mujer muestran la
influencia fenicia. Los agujeros que tienen podrían ser para
colgar cascabeles, su función se cree que es la de un bocado
de
caballo.

Tesoro del Carambolo (650- 450 a.C.): tesoro


formado por múltiples piezas de oro caracterizadas
por su aspecto granulado. En un principio se creía
que su origen no era tartésico, era fenicio. Consta
de múltiples piezas, entre ellas unas placas que
podrían formar una corona, pectorales, brazaletes.
Su función podría ser para adornar animales para
sacrificios o como joyas de gente importante.

1.4. Arte Íbero (600- 100 a.C.): aparece en el levante y al sur de la península ibérica, no eran
pueblos de origen celtta. Es un arte ecléctico que mezcla influencias griegas y orientales por su
localización próxima a las colonias griega, fenicias y cartaginesas. Destacan sobre todo la
arquitectura y la escultura (son lo más representativo de su mentalidad y civilización) pero
también realizan cerámica y orfebrería.

5
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Dentro de la arquitectura destacan las murallas


por razones militares y defensivas, están
construidas con sillares poligonales, ciclópeos o
mampostería; no tenían una finalidad artística.
Los templos son generalmente abiertos por la
influencia oriental, de planta rectangular y con
un vestíbulo que ocupa todo el ancho del
edificio. Tambíen encontramos tumbas: tumbas
de cámara (túmulos neolíticos), pilares estela
rematados con cabeza de animal (toros
normalmente) o monumentales turriformes. El
sepulcro de pozo moro (Albacete-500 a.C.): fue
encontrado derrumado, es una tumba
turriforme y está colocada encima de donde
incineraron a una persona importanet, tiene una
triple grada, cuatro leones protectores en la
base, relieves con los trabajos de Hércules y un
entablamento. Se cree que podría haber un
segundo cuerpo rematado con una pirámide (en
el mundo íbero eran signos de ascensión).

La escultura tiene una mezcla de influencias, hablamos de greco-fenicio, greco-oriental


y greco-egipcio. Realizan pequeñas esculturas en bronce que servían como exvotos con la
técnica de la cera perdida. La escultura en piedra es de gran tamaño. Las grandes damas íberas
están espléndidamente vestidas y tocadas, son mujeres sedentes, pedestres o bustos de
finalidad funeraria (tienen un hueco para albergar cenizas o restos funerarios, podrían ser
psicopompos), están policromadas con incrustaciones de pasta de vidrio (influencia griega)
para darles mayor realismo.

Dama de Elche (500- 300


a.C.): es un busto
(hay teorías de que podría ser un
cuerpo entero)
femenino vestido con túnicas
superpuestas y un
manto con solapas muy marcadas.
Collares y grandes
pendientes. Es la escultura íbera
con influencia
griega más notable por los huevos
en los ojos que se
rellenarían con pasta de vidrio.
Estaba policromada y
los collares podrían ser
guardapelos.

6
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Dama de Baza (400 a.C.): escultura


sedente, manto con pliegues
marcados, velo y collares muy
aparatosos (posibles guardapelos),
túnicas superpuestas. Figura sentada
en un trono con dos alas. Manos con
anillos, con una de sus manos sujeta un
pájaro (simboliza el alma humana). En
un principio se creía que albergaba las
cenizas de un guerrero porque en el
enterramiento había armas y falcutas
pero se ha demostrado que los restos
que guarda son de mujer.
Los Pueblos Colonizadores

Entre el 1000 y el 218 a.C. la península ibérica es de gran interés para griegos,
cartagineses y fenicios para efxpandri sus actividades comerciales por el mediterráneo, para
ello crearon colonias porque eran culturalmente más avanzados y adquieren un instinto de
expansión, trabajan con oro, plata y bronce y en sus asentamientos estos materiales se
encarecen por lo que la península les sirve para abastecerse de ellos y también es una solución
a la superpoblación.

1.5. Griegos: situados en el arco superior del mediterraneo,


también en italia y sicilia hacia los
siglos VIII y VI a.C. Los griegos
querían comerciar con las islas
británicas, para ello crearon colonias dependientes de Grecia
con cierta libertad. Emporión es la más importante. La cultura
griega fue más impermeable al resto de la culturas íberas que
convivían en la penínsulta pues su cultura estaba muy avanzada
y configurada. Se reproducía la vida de las metrópolis. Traen
consigo el panteón griego, rituales, costumbres, el fuego
sagrado, festividades… Las colonias son políticamente
independientes y podían rebelarse. El arte es completamente
griego (se consideraban superiores). Encontramos muestras de
cerámica (Crátera griega de Emporión s. V a.C.)

Esculapio de Emporión (s. II a.C.)

1.6. Fenicios: ésta cultura sirve de unión entre oriente y occidente, traen influencias
orientales y contribuyen a su difusión. Fundan ciudades como Malaka y Gadir. El arte fenicio es
más artesanal y tosco, pero presenta una evolución: primero presenta obras con gran peso
oriental (recuerdan a obras asirias o egipcias) y tras el contacto comercial con los griegos será
difícil distinguir quién hizo las obras escultóricas.

7
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Sarcófagos antropomorfos de Cádiz (s. V a.C.):


vendaban a los difuntos con ajuares. Son
esculturas toscas, la mujer sostiene en una
mano un alavastrón (tarro de perfume) y el
hombre tiene una granada en una mano y una
guirnalda en policromía en la otra. Los cuerpos
son de influencia orienta, la influencia griega es
notable en las cabezas, las barbas, los peinados
y los rostros similares a los griegos (arcaicos).
Brazos poco realistas.
Astarté de Galera (s. VII a.C.): es una
escultura funeraria, parte del ajuar, se cree
que fue pasando de generación en
generación (es anterior a la fecha del
enterramiento donde fue encontrada). La
cabeza está agujereada por donde se
introduce un líquido que sale por los pechos
hacia el cuenco. La cabeza y las ropas son de
influencia egipcia y las dos esfinges laterales
son asirias.

1.7. Cartagineses: tras la caida de Tiro en 572 a.C. Los cartagineses


sustituyen a los fenicios como principales colonizadores en el sur.
Fundaron las ciudades de Cartago Nova y Ebusus. Predomina su
dominio en el levante y en las islas Baleares lo que les
permitió llevar a cabo su talasocracia. Influyen mucho en la cultura
íbera, introducen su panteón y traen influencias orientales al arte.
Su poderío en el mar y en la península Ibérica generó las guerras
Púnicas contra los romanos (comienzan cuando cruzan el Ebro con
elefantes para conquistar Roma rompiendo así el tratado del Ebro).

Escultura de la
diosa Tánit (s. VI a.C.): de influencia
griega, rostro

cuidado y delicado.

Dama de Ibiza (s. III a.C.): escultura


femenina realizada en terracota, es más
tosca que la escultura de la diosa Tánit a
pesar de ser más reciente en el tiempo lo
que nos muestra que se desarrolló un
arte con estilo propio a pesar de las
influencias griegas y orientales.

8
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

EL ANTIGUO EGIPTO: EVOLUCIÓN DE SU ARQUITECTURA, SU ESCULTURA Y SU PINTURA


La civilización egipcia se asentó en el valle del Nilo y se caracterizó por el inmovilismo
(casi no reciben influencias). En un principio el territorio estaba divido en el Alto Egipto (Tebas,
Edfú, Amarna) y en el Bajo Egipto (Alejandría, Saqqara, Giza…). El arte egipcio no experimentó
casi cambios desde sus inicios hasta la época de las conquistas romana y griega. Esta cultura
estuvo muy vinculada al valle del Nilo, y con
el ciclo de la vida y la muerte. Se desarrolla la creencia del Faraón
“más allá” como copia exacta del mundo de los vivos, por
ello la mayoría de los mitos egipcios se basan en la idea de Sacerdotes
la regeneración después de la muerte y sus dioses
Guerreros
encarnan a las fuerzas de la naturaleza. Los dioses estaban
presentas en la vida por la figura del faraón considerado Escribas y Funcionarios
su reencarnación y poseedor de un poder indiscutible pese
Campesinos, Artesanos y Comerciantes
al poder que alcanzará el clero en el Imperio Nuevo. Los
dioses eran Esclavos

inalcanzables, son fuerzas de la naturaleza que no están humanizadas. La estructura social


repercute directamente sobre el arte: los artistas no eran reconocidos, eran simples artesanos
(no se ensalza su talento, se cree que todo es mecánico y cualquiera podría hacerlo), no se
valora

Período Arcaico Antiguo Intermedio Medio Intermedio Nuevo Intermedio Tardío


3100 -2686 2686 - 2181 2181 - 2055 2055 - 1650 1650 - 1550 1550 - 1069 1069 - 664 664 - 332 a.C.
Imperio 1er Periódo Imperio 2º Período Imperio 3er Período Período

la idea de inspiración ni de originalidad (el arte tiene ideas fijas, no se plasma lo personal). Los
artistas no podían medrar en su posición, eran obligados a vivir en aldeas solo para ellos
cercanas a los sitios de trabajo. Encontramos una mayor consideración social del artista
durante la herejía de Amarna en el Imperio Nuevo.

La arquitectura egipcia es la manifestación artística más importante. Los únicos artistas


reconocidos eran los arquitectos (lo consideraban una profesión de gran prestigio), estos eran
ennoblecidos en la corte del faraón otorgándoles títulos como canciller del rey,
superintendente del Estado, administrador del Gran Palacio, etc. Por ello conocemos algunos
nombres de arquitectos famosos: Imhotep, Senemut o Bek. Tenían conocimientos de
artimética, geometría, astrología e iban pasándolos de padres a hijos. Los obreros eran en su
mayoría de la población obligados a participar en la construcción, también esclavos y
campesinos forzados que dejaban su trabajo para la construcción de nuevos proyectos (eran
trabajadores inexpertos). Las principales fuentes que nos dicen cómo construían son las
representaciones pictóricas y escultóricas de las mismas además de fuentes clásicas (viajeros
romanos y griegos).

La arquitectura es la más importante de las artes porque es la que mejor representa el


inmovilismo egipcio. Se mantienen las mismas características durante milenios, reflejo de su
mentalidad con una estricta jerarquía social, el poder concentrado en el faraón (tendencia

9
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca
megalomaníaca). Asimismo, la arquitectura es la base para las dos otras artes: escultura y
pintura; que complementan a las edificaciones. Se trata de una arquitectura horizontal,
conocen el arco y la bóveda en la IV dinastía, pero su tendencia horizontal les hace decantarse
por soluciones arquitrabadas. Arquitectura muy pesada, predomina el muro al vano. Las
edificaciones están condicionadas bajo la idea del tránsito del mundo real de los vivos al
mundo de los muertos.

Elementos característicos:

× MATERIALES → primeras construcciones realizadas en adobe o ladrillos de barro del Nilo


con paja y excrementos, ambos usados en tipologías poco importantes (viviendas, tiendas,
etc.) dado que es un material perecedero casi no conservamos restos. Usan también la
piedra caliza, arenisca y el granito extraídos de canteras y usados en templos y tumbas
(carácter eterno)
× MURO → gruesos muros sin vanos, construidos en talud y rematados con la gola egipcia o
caveto
× CUBIERTAS → planas y rectas, formadas por grandes bloques de piedra apoyados en los
muros y en las columnas
× SOPORTES → predomina la columna, son enormes y poco espaciados, abombados, son de
inspiración vegetal y concentran su decoración en los capiteles. Usan pilares
cuadrangulares en menor medida: en el Imperio Antiguo se usan para reforzar los muros,
en el Imperio Medio desaparecen y en el Imperio Nuevo resurgen con una escultura de
Osiris adosada a uno de sus lados (pilares osiríacos). Se trata de imitar la naturaleza
vegetal y el cielo (las estructuras arquitrabadas se pintan de azul con estrellas)
× DECORACIÓN → se decora con estatuas del bulto redondo (retratos sedentes del faraón),
bajorrelieves (se esculpe directamente sobre los muros), pinturas (ganan importancia en el
Imperio Nuevo con los hipogeos) y jeroglíficos (escrituras que cubren cada superficie con
textos del libro de los muertos, narraciones bélicas, apelaciones del faraón… Las
edificaciones estaban completamente policromadas. Destacan cuatro temas: vida de los
faraones, ceremonias con los dioses, actividades del pueblo y la naturaleza.

Por el inmovilismo que hubo durante milenios se establece un código en la decoración


de los edificios, aunque a veces van evolucionando (La diosa Isis adquiere con el tiempo los
atributos de Háthor), a veces representan a los dioses antropomórficamente pero otras
combinan zoomórfica y antropomórfica o solo como animales (Bastet-gata). Hay símbolos que
se repiten constantemente: ojo de Horus, escarabeo (Ra), pluma (justicia de Maat). Hubo
excepciones como es el caso de la herejía de Amarna durante el reinado de Amenofis IV. Se
repiten en las representaciones de los faraones símbolos de poder: nejbet (buitre del Alto
Egipto), ureus (cobra del Bajo Egipto), nemes (velo), heka (bastón de mando), nejnej (flagelo),
barba osiríaca, corona blanca (Alto Egipto) y corona roja (Bajo Egipto).

Los monumentos egipcios que conservamos nos permiten conocer su sistema


constructivo, así como su modo de vida, economía y estructura social; pero se han perdido
edificios importantes por las crecidas del Nilo, la reutilización de materiales, construcciones
sirven de cimientos para otras, etc. Nuestro conocimiento es fragmentario. Las tipologías
arquitectónicas egipcias son:

10
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca
1. Edificios religiosos (conservados por su enorme tamaño): templos exteriores, hemispeos y
speos.
2. Edificios funerarios (conservados por su tamaño o por estar enterrados): mastabas,
pirámides e hipogeos.

2.1. El Templo:

La diferencia con otras culturas es que su función es la de “palacio del dios”, es de


ámbito privado y restrictivo, los templos nunca los usaron para el rezo individual ni para
sacrificios cruentos, tampoco eran un lugar abierto a todo el mundo. La idea general es de un
recinto recogido, oscuro y misterioso al que el hombre no tiene derecho a acceder.

2.1.1. TEMPLOS EXTERIORES: al aire libre, es el tipo más habitual, tienen gran importancia en el
Imperio Nuevo y son los que mejor conservados están por ser una época de esplendor
económico y de gran poder
sacerdotal. La idea de
trascendencia está presente en
toda su disposición: se trata de ir
de fuera hacia dentro como la
transición del mundo de los vivos
al mundo de los muertos, las
habitaciones son cada vez más
oscuras y pequeñas (techos cada
vez más bajos y suelos cada vez
más altos). Por el inmovilismo y
por la creencia de que la primera planta fue dada por los dioses, se repite constantemente el
mismo esquema:

× PLANTA: rectangular, organizada en torno a un eje longitudinal. Cuenta con murallas que no
suelen conservarse por estar construidas en adobe o mampostería
× AVENIDA DE ESFINGES: precede al templo, se trata de una sucesión de esculturas costadas
que conducen a la entrada del templo, tienen una función protectora del dios y podían ser
androesfinges, crioesfinges (cabeza de carnero, representan a Amón) o hieracoesfinges
(cabeza de halcón, representan a Horus).
× OBELISCOS: situados delante de los pilonos, están decorados con oro en la parte superior y
con jeroglíficos sobre las hazañas del faraón.
× PILONOS: son grandes muros que franqueaban la entrada al templo, representan el Alto y el
Bajo Egipto. Constan de huecos para sostener mástiles con banderas. Su decoración es
muy cuidada, tienen relieves sobre batallas del faraón.
× SALA HÍPETRA: es un patio porticado con centro abierto, solía haber al final de este colosos
del faraón
× SALA HIPÓSTILA: es una habitación cerrada con columnas y varias naves, por lo general es
pequeña y podía haber más de una.
× CÁMARA DE LA BARCA: contiene las ofrendas que dejaba el faraón al dios y la barca sagrada
en la que se sacaba a pasear la imagen del dios durante los festivales

11
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca
× SANCTA-SANCTORUM: parte más sagrada del templo donde reside el dios (con esculturas del
dios).

Templo de Horus en Edfú (237- 57 a.C.): fue


construido en época helenística para honrar
a Horus-Apolo, se mantiene fiel a la
planimetría clásica de los templos egipcios.
Empiezan las obras del templo con Ptolomeo
III y acaban con Ptolomeo XII. Está en buen
estado de conservación porque estuvo
enterrado 12 metros en la arena. Se ha
mantenido como modelo de planta para los templos de la arquitectura egipcia.

El complejo de los templos de Tebas es de gran importancia, construido en el Imperio


Nuevo, está formado por dos templos dedicados a Amón. Comparten rasgos arquitectónicos,
pero también presentan grandes diferencias. El templo de Luxor tuvo pocas ampliaciones, pero
el templo de Karnak tuvo tantas que se convirtió en un recinto enorme. Ambos templos
estaban unidos por una larguísima avenida doble de esfinges.

El Templo de Luxor fue comenzado por


Amenofis III (Imperio Nuevo 1350 a.C.) y acabado
por Ramsés II (1250 a.C.). El templo de Amenofis III
es un templo completo, 100 años más tarde, Ramsés
II añade una sala hípetra, 2 pilonos, 2 obeliscos y 6
colosos suyos (4 pedestres y 2 sedentes).

El Templo de Karnak es mucho más

amplio y complejo que el anterior, no solo consta


de un santuario a Amón, tiene recintos dedicados
a los dioses Montu, Jonsu o Mut; también lagos,
almacenes… Sufrió numerosas ampliaciones, hay
numerosos pilonos que separan las estancias.
2.1.2. HEMISPEOS: combina las dos maneras de construir, una parte está al aire libre y otra se
encuentra excavada en la roca. Es una tipología adecuada para la finalidad funeraria, la parte
excavada en la roca remite a la oscuridad del mundo de los muertos

12
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Hemispeo de la reina Hatshepsut (1470


a.C.): está situado en deir-el-Bahari, el
complejo funerario del Valle de los
Reyes cercano a Tebas. Fue encargado
por la reina a Senemut, “el sublime de
los sublimes”, por su enorme esplendor
y prestigio. Se hizo imitando el
hemispeo de Mentuhotep I
perteneciente al Imperio Medio. Cuenta con dos avenidas de esfines, tres patios en sucesivas
terrazas abiertas accesibles por rampas y cada uno con dobles columnatas de pilares de piedra
caliza, el sancta-sanctorum está dedicado a Amón y está rodeado de capillas a otros dioses. Las
terrazas contaban con plantas exóticas.

2.1.3. SPEOS: están completamente excavados en la roca, en el exterior queda una fachada con
colosos de piedra. Su planimetría coincide con la de los templos exteriores, pero es un recinto
mucho más cerrado y simple. La simbología es la misma

El complejo de speos de Abu-Simbel (Nubia) está formado por 2 templos: uno grande para
glorificar a Ramsés II y otro más pequeño para su
esposa más querida Nefertari. Para evitar que
ambos speos se inundaran con la construcción
de la presa de Asuán, se movieron por encima de la
colina. El speo de Ramsés II está dedicado a Amón,
Ra y Ptah. Su planta es parecida a la de los templos
exteriores,
cuenta con: 4
colosos de
Ramsés II con
estatuas de
Nefertari y
sus hijos de
menor
tamaño, sala hipóstila de pilares osiríacos con
cara y
relieves del faraón, 6 salas secundarias, vestíbulo con
pilares, sala de ofrendas y sancta-sanctorum con
estatuas de Amón, Ra, Ptah y Ramsés II. El speo de
Nefertari está dedicado a Hátor y es considerablemente más pequeño con una distribución
más sencilla, cuenta con: 4 colosos de Ramsés II y 2 de Nefertari, sala hipóstila con columnas
hathóricas, vestíbulo de acceso a la sala de ofrendas, sala de ofrendas y dos salas secundarias.
2.2. Tumbas:

La arquitectura funeraria es una de las creaciones artísticas más representativas de los


egipicos. Algo lógico dada su obsesión con la vida después de la muerte. Esta tipología
arquitectónica es un fiel reflejo de su civilización: los únicos que gozaban de enterramientos
monumentales eran los faraones, reinas y nobles. Se da una evolución desde grandes
complejos

Mastaba Pirámide (2700- Antiguo (2050-1800) Imperio Medio


(3300- 3100) Protodinástico 2250) Imperio
Hipogeo (1550-1070) Imperio Nuevo

13
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

megalomaniacos hasta tumbas más secretas e inaccesibles debido a los lujosos ajuares con
joyas, símbolos de poder, cetros, perfumes, armas, piezas de orfebrería; que guardaban.

2.2.1. MASTABA: es el enterramiento real más antiguo (se desarrolló en el protodinástico).


“Mastaba” es el término árabe para designar a los bancos, las llamaron así por su semejanza.
Son construcciones troncopiramidales construidos en adobe. Con el tiempo se hacen más
grandes y con materiales más ricos. Constan de dos partes: una a nivel del suelo con una capilla
y un serdab (habitación que alberga la estatua del difunto) y otra en el subsuelo con el sepulcro
accesible por un pozo.

Mastaba de Merekura (2340 a.C.): es una


tumba familiar compleja, pertenece a un visir
y consta de 33 cámaras para sí mismo, sus
esposas, hijos y familia. Pertenece al Imperio
Antiguo.

2.2.2. PIRÁMIDE: surge del deseo de los


faraones de construirse monumentos más
impresionantes superponiendo mastabas. También observamos una evolución, primero son de
adobe, después en piedra y después se hacen cada vez más grandes y opulentas (revestimiento
de caliza de las pirámides de Giza). El diseño interior no es muy laberíntico, tiene corredores
ascendentes o descendentes que conducen a las cámaras sepulcrales. Para contrarrestar el
empuje de los grandes sillares de piedra se disponen gruesas losas de granito sobre las cámaras
sepulcrales. Las pirámides no eran construcciones aisladas, formaban parte de un complejo con
pirámides secundarias para las esposas del faraón, un templo alto junto a una cara de la
pirámide, un templo bajo o templo del valle, calzada procesional con bajorrelieves que unía
ambos templos y fosos con barcas sagradas.
Pirámide de Zoser (2650 a.C.): situada en la
necrópolis de Saqqara en Menfis. Fue
construida por Imhotep superponiendo
mastabas, de ahí su aspecto escalonado y
sirvió de modelo para las pirámides de Giza.

Pirámides de Giza: sitadas en los


límites de El Cairo, el complejo está formado
por 3 pirámides y sus construcciones anexas.
La pirámide de Keops (2560 a.C.) es la más
grande, mide 147 metros de altura.

La pirámide de Kefrén (2520 a.C.) es la mediana, parece más grande porque está en un
terreno más elevado, su ángulo de inclinación, el “ángulo sagrado egipcio”, es mayor que el de
la pirámide de Keops. Junto a su templo del valle encontramos la esfinge de Giza.

14
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

La pirámide de Micerinos (2490 a.C.) es la más pequeña de todas, sufrió ampliaciones.


Además de la piedra caliza, llevaba una capa de granito rosado en las hiladas inferiores. Tiene
un corredor que no lleva a ninguna parte porque era el corredor de entrada en la pirámide
original antes de la ampliación.

2.2.3. HIPOGEOS: los saqueos y violaciones de las tumbas hicieron que los faraones del Imperio
Nuevo se decantaran por los enterramientos subterráneos. Las dinastías XVIII, XIX y XX
escogieron la necrópolis real de deir el- Bahari, conocido como el valle de los reyes. También
hay un valle de las reinas, un valle de los nobles y aldeas para los obreros obligados a trabajar
en estas empresas (deir el-Medina). Aunque cada planta es distinta, todas se basan en la
combinación de los mismos elementos: escalera de descenso, galerías decoradas con pinturas y
relieves, pozos para obstaculizar el paso, antecámaras de ofrendas y cámara sepulcral. Por la
obsesión con el más allá y el miedo al saqueo, cubren los hipogeos con arena, levantan
construcciones encima como cabañas de adobe, escriben maldiciones en la entrada, ponen
sellos protectores (cartuchos) en los muros de entrada, ponen puertas falsas y trampas.

Hipogeo de Tutankamón (Imperio Nuevo,


dinastía XVIII): no fue un faraón poderoso
pero la tumba cuenta con un espléndido
ajuar. Fue descubierta en 1922 por Howard
Carter. En la antecámara hay mobiliario,
carros de guerra, vestidos, armas y comida;
en el anexo encontramos vasijas, muebles,
armas, ungüentos y comodia; en la cámara
funeraria está el sarcófago de cuarcita roja y
antropomofo con 4 capillas que lo cubren; en la cámara del tesoro están los vasos canopes y
objetos del ritual funerario.

15
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

La escultura egipcia es un arte secundario supeditado a la arquitectura, en ambos casos


encontramos características que se repiten constantemente desde el Imperio Antiguo hasta el
Imperio Nuevo debido al inmovilismo y sus eternos códigos. Existen excepciones como el caso
de la herejía de Amarna (es el momento del realismo). La escultura, al estar condicionada por la
arquitectura, la encontramos en los ámbitos de poder: en el
templo con una finalidad monumental relativa a la religión y en
la tumba con finalidad funeraria. Dependiendo de quién
encargara la escultura y de lo que representara, se realizan con
materiales
ricos o pobres. Los materiales ricos son más difíciles de trabajar
y conseguir, son imperecederos, en cambio los pobres abundan
en todo Egipto y se emplean continuamente en los talleres de
artesanía, son materiales más perecederos. Encontramos dos
variedades en la escultura: relieves en las paredes de templos y
tumbas (representaciones similares a la pintura con las figuras parcialmente de perfil, en
actitudes de caminar, luchar o hacer ofrendas) y esculturas de bulto redondo. Al principio la
escultura se vincula al bloque, se ve una gran rigidez por miedo a la rotura, se evita que los
miembros se separen del cuerpo, tienden a forma de
paralelepípedo si están de pie o a formas cúbicas si están sentadas (estatua de Senenmut en la
que solo sobresale la cabeza y los pies y está recubierta de jeroglíficos). Las principales
características principales del retrato egipcio son:

1. Hieratismo de las personas de niveles altos de la sociedad.


2. Rigidez en posturas y actitudes.
3. No hay individualización, rostros similares, y sin rasgos propios, expresiones impasibles (el
faraón está por encima de los sentimientos).
4. Idealización del faraón. Esto apoya la imagen del faraón como dios viviente.

En la escultura cortesana encontramos mayor emotividad y realismo y en la popular


hay mayor diversidad de posturas pues son figuras que están realizando un trabajo. En
resumen: la importancia del encargo condiciona el material con el que se ejecuta que
condiciona las posturas y la condición de las figuras. Vemos en la escultura una evolución: en el
Imperio Antiguo y en el Nuevo la escultura regia será idealista mientras que en el Imperio
Medio se volverá realista; la escultura cortesana será siempre de carácter más realista. Hay
tres tipos de escultura: regia, cortesana y popular.

2.3. Escultura Regia:

Es la mejor muestra del hieratismo egipcio. La escultura regia estaba destinada en un


principio al serdab o a las capillas de las mastabas pero después tienen una función decorativa
en los templos. Al ser efigies de la suprema autoridad están hechos en materiales ricos,
duraderos y escasos (diorita…). Representa perfectamente las características de la escultura
egipcia: hieratismo, sin individualización de rasgos, idealización (salvo durante la herejía de
Amarna).

16
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Paleta de Narmer (3050 a.C.):


aparece representado el rey
narmel con la corona del Alto
Egipto a punto de matar a un
enemigo simbolizando la
victoria del Alto Egipto sobre el
Bajo Egipto. Aparece la diosa
Bat.

Estatua sedente de Kefrén (2520 a.C.): reúne


todas las características de la escultura regia
egipcia, miembros pegados al cuerpo, rigidez,
hieratismo, símbolos de poder (nemes y barba)
y realizado en materiales ricos.
Micerinos y su esposa:
encontrada en el templo
del Valle de la pirámide de
Micerinos. Observamos
cierto afecto pero no
pierde la rigidez.

Tríada de
Micerinos, diosa
Hathor y diosa
Bat (1530 a.C.).

Colosos de Memnón o Amenofis III (1350


a.C.): realizados en cuarcita presentan mal
estado de conservación por un terremoto.
En uno de los colosos está el rey memnón
con su esposa y en otro con su madre.
Contienen relieves con la diosa Hapi
(relacionada con la regeneración del Nilo).

17
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca
Retrato de Akenatón (1350 a.C.)

Retrato de Nefertiti (1350 a.C.):


encontrado en el taller de
Tutmosis. Al igual que la
anterior
es de carácter mucho más
realista
como es propio en el arte
durante
la herejía de Amarna.

Estatua monumental de Ramsés II


(1250 a.C.): tras el paréntesis de la herejía de
Amarna se vuelve a la tradición inmovilista
egipcia.

2.4. La Escultura Regia:

Realizarán esculturas de sacerdotes, escribas, funcionarios y visires pertenecientes a la


corte del faraón. Como no son “dioses” ni faraones no es necesaria la idealización, los retratos
son más realistas y muestran afecto. Está realizada en
materiales más pobres y precederos como la caliza o el barro
pintado. Frecuentemente se ejecutan retratos intimistas, las
esculturas son más cercanas y naturales (hay una mayor
proximidad psicológica).

Rahotep y Nofret (2600 a.C.): Rahotep era un


funcionario (sacerdote y jefe del ejército). No hay diferencia
de tamaño entre el hombre y la mujer (plano de igualdad),
tampoco hay símbolos de poder. Están dotadas de gran
realismo comparando con la escultura regia, tienen los ojos
huevos con incrustaciones de cuarzo, bigote, collares, etc. Los
rasgos de estas esculturas nos muestran las modas del
antiguo Egipto. Las figuras sedentes y entronizadas están
realizadas en caliza, de ahí que se muestren menos rígidas, y
están policromadas siguiendo el código de los egipcios
(hombre con piel más oscura que la mujer).

18
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Enano Seneb y su familia (2570 a.C.): muestra a una


familia, el padre, Seneb, presenta una deformación de una
manera orgullosa y solemne, representa la superación y el
orgullo de la familia por haber tenido hijos sanos. Está realizada
en caliza policromada. La mujer rodea a Seneb con sus brazos y
los hijos se representan de un tamaño mucho menor y pidiendo
silencio (calma y respeto para la vida de ultratumba de sus
padres).

Ka-Aper o Cheikh el-Beled (ca 2500 a.C.): más conocida como


el alcalde el pueblo, fue llamada por los árabes “Cheikh el-Beled”
por su parecido con el alcalde del pueblo donde fue descubierta.
Está realizada en madera y representa a un sacerdote y escriba con
una mirada viva y dotado de gran realismo (muestra un cuerpo real,
sin idealizarlo). Fue encontrado en una mastaba.
El escriba sentado (2400
a.C.): los escribas eran figuras
muy importantes en el antiguo
Egipto. Esta escultura realizada
en caliza policromada se
caracteriza por el realismo
notable en la gordura del escriba
y la flacidez del cuerpo. Tiene un
cáramo en la mano para escribir.

El escriba Morgan (2450 a.C.): también realizado en


caliza policromada, muestra lo mismo que la anterior
escultura, pero el cuerpo está más idealizado.

19
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

2.5: La Escultura Popular:

Su razón de ser deriva de los ushabtis de las tumbas, que eran figuras destinadas a
servir al faraón durante toda la eternidad, por eso presentan a gente del pueblo en actitudes
muy variadas como panaderos, pescadores… En este tipo de escultura no se observa
individualidad pues no interesa representar a personas concretas sino a una masa de
trabajadores anónimos. El realismo de estas esculturas radica en sus ropajes y actitudes de la
vida cotidiana. Son de pequeño tamaño y se realizan con materiales pobres como madera o
barro pintado.
Tu

mba de Meketre

La pintura egipcia es, salvo en algunos periodos como en Amarna, un arte constante,
eterno e inmovilista al igual que la arquitectura. Se crean pinturas para adornar los tres
ámbitos de poder: templos, tumbas y palacios. Las que mejor se han conservados son las de las
tumbas por haber estado enterradas. Existen dos temáticas en la pintura: escenas de la vida
del faraón y de la vida cotidiana con caerías, banquetes, guerra, pesca, etc. Y temas de la
muerte con escenas del libro de los muertos, ofrendas a los dioses, faraón conducido al más
allá… La técnica pictórica más empleada es considerada una precursora del fresco: primero se
cubren las paredes de yeso y arena y después se alisan con una espátula, machacan los
pigmentos hasta obtener un polvillo y los mezclan con huevo como aglutinante y se diluye en
agua antes de aplicar el color. También emplearon el temple y la encáustica. Los colores suelen
ser muy puros y muy vivos creando fuertes contrastes entre blancos, rojos, verdes, marrones y
azules. Los artistas no se podían permitir tener originalidad. Existía un código establecido, cada
tonalidad significa algo (la pintura representa todo de manera simbólica, no realista:

▪ Blanco: obtenido del yeso o de la cal significa santidad, pureza y sacerdocio. ▪


Negro: del carbón, significa muerte, noche y fertilidad.
▪ Verde: de la malaquita simboliza la regeneración y la resurrección.
▪ Amarillo: viene del ocre y representa la eternidad, la riqueza y la luz del sol. ▪
Rojo: violencia y vida
▪ Azul: del lapislázuli simboliza la trascendencia cósmica del cielo y el agua.

El código se aplica a los dioses, había colores asignados a cada divinidad y cuando
aparecen a la vez dioses y humanos, el dios tiene la piel dorada y el humano la piel rojiza
(aunque no siempre). Los hombres tienen la piel más oscura que las mujeres. Dado el carácter

20
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

bidimensional de la pintura, las escenas se articulan en dos planos sin ninguna profundidad
pese a que a veces incluyen elementos relativos al paisaje. El plano de fondo se rellena con
jeroglíficos del Libro de los Muertos. Se pueden disponer personajes en varios pisos como en
las escenas de guerra para aparentar que hay más personajes. La misma falta de profundidad
está presente en la aplicación de colores, las tintas suelen ser planas, pero se dan intentos de
sombreado. La disposición de las personas es igual que en el bajorrelieve con los personajes
con partes de perfil y partes de frente. Asimismo, se repite la anatomía egipcia tanto
físicamente como las joyas, pelucas, símbolos de poder, ojos almendrados con raya y rabillo,
cuerpo masculino más musculoso, hombros anchos y caderas estrechas, una pierna adelantada
para aparentar la marcha. Existe un poderoso sentido narrativo, el sentido de lectura es de
izquierda a derecha (igual que en los jeroglíficos), pero si hay varias franjas superpuestas se lee
en zig-zag. Hay una enorme jerarquización en la representación de los personajes. El personaje
más importante es de mayor tamaño, claro reflejo de la estricta pirámide social egipcia
(perspectiva jerárquica)

Tenían proporciones muy establecidas, desarrollaron la aritmética y la geometría.


Tomaban medidas con partes del cuerpo (puño, pie, dedo, codo, etc.) lo que permitía ampliar o
disminuir cada personaje en función de su importancia.

Aunque las características se repetirán por milenios hubo ejemplos que destacan por su
especial preciosismo, casi todos en hipogeos del Imperio Nuevo. Los ejemplos más importantes
son:

Tumba de Nebamún (1350 a.C.): encontrada en el Valle


de los Nobles, no pertenece a un faraón sino a un
funcionario medio. Fue descubierta en 1820 por
Giovanni d’Athanasi. Las pinturas más hermosas fueron
arrancadas y repartidas por museos como el British,
Museo Egipcio de Berlín, Museo Calvet de Aviñón y el
Museo de Bellas Artes de Lyon. Se representan escenas
de la vida cotidiana , escenas de administración del
templo de Karnkak. Vemos en “Caza entre Papiros”
(izquierda) el intento de perspectiva superponiendo
animales. También las excepcionales figuras femeninas
de frente y el

Ja
rdín Occidental.
21
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Tumba de Horemheb (1292 a.C.):


situada en la necrópolis de Saqqara,.
Horemheb era un jefe del ejército, se
construyó esta tumba antes de que lo
nombraran faraón, fue enterrado en el Valle
de los Reyes y esta tumba se la dio a sus dos
esposas. Fue descubierta a finales del siglo
XIX por saqueadores. La peculiaridad de estas
pinturas reside en sus fondos azules.
Tumba de Nefertari
(1255 a.C.): situada
en el Valle de las Reinas en
Tebas. Fue
descubierta en 1904 por
Schiaparelli y es
considerada la capilla sixtina de
la pintura
egipcia, fue saqueada
numerosas veces por lo
que solo conservamos las rodillas de la momia.
Nefertari era la esposa más amada de Ramsés II,
en las pinturas se hace especial hincapié en
destacar su belleza, vemos intentos de
sombreado en las mejillas de Nefertari y transparencias en su traje de lino. El techo está
estrellado.

Tumba de Tutmosius III (1425 a.C.): situada en Tebas y


descubierta en 1898 por Victor Loret. La particularidad de
estas pinturas es su estilo diagramático, más esquematizado
por imitar a los jeroglíficos de los papiros. Esta realizado casi
en su mayoría en negro con algunos toques esporádicos de
azul y ocre. Amenofis II, su sucesor, volvió a usar este estilo
en su tumba. Contiene escenas como la bajada a los

infiernos.

Palacio de Amarna (1353-1336 a.C.): aunque


sigue mostrando las principales características de la
pintura egipcia, aumenta el realismo como pasa
también en la escultura durante este paréntesis en la
historia del antiguo Egipto. Destacan grandes
composiciones del palacio con la familia real en
ambientes domésticos y paisaje mucho más realistas.

22
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

ARTE EN ASIA ANTERIOR: LAS CIVILIZACIONES MESOPOTÁMICA, ASIRIA Y PERSA

Es diferente al caso con Egipto por su localización geográfica. El territorio entre el Tigris
y el Éufrates fue mucho más abierto y accesible, lo que permite una mentalidad menos
inmovilista que la egipcia y una gran heterogeneidad artística debido a las diferencias entre las
distintas civilizaciones que se fueron asentando en esta zona. Mesopotamia consiste en un
territorio formado por distintas ciudades y culturas que entrarán en conflicto para tratar de
dominar la zona. Encontramos varias culturas hegemónicas en el tiempo:

Sumerios 3000-2334 Acadios 2334-2193 Imperio Imperio Asirio 1250-612 Imperio Imperio persa 539-312
Paleobabilónico 1792-1250 Neobabilónico 612-539

3.1. Arte Mesopotámico:


Pese a las diferencias entre sumerios, acadios y babilonios, encontramos características
comunes. Su cultura es de carácter teocrático con dioses locales que servían a los patesis o
reyes (Anu, Enki, Ananna, Ishtar…). Era una civilización pionera en agricultura (sistemas de
irrigación), derecho (primeros códigos legislativos), matemáticas (numeración decimal,
sexagesimal, ecuaciones, etc.) y literatura con la escritura cuneiforme.

3.1.1. Arquitectura:

El condicionamiento geográfico determinó la elección del material. En Mesopotamia


hay una gran escasez de piedra por lo que se empleó el barro de dos maneras: como elemento
constructivo básico (ladrillos de adobe unidos a veces con betún) o como cerámica vidriada de
revestimiento. No pueden emplear soluciones adinteladas al carecer de sillares de piedra.
Aunque hay algunas excepciones, en Mesopotamia se empleó el arco y la bóveda de ladrillos de
adobe.

Al tener distinta mentalidad a los egipcios, en Mesopotamia no les obsesionaba tanto el


más allá a pesar de tener la misma concepción de este. Por ello la tumba deja de ser tan
importante dentro de las tipologías arquitectónicas siendo más sencillas y funcionales.
Destacan los templos (con disposición escalonada y ascensional como las pirámides egipcias) y
las fortificaciones necesarias por la conflictividad.

3.1.1.1. TUMBAS: al no haber tanto ritual como en Egipto, la arquitectura funeraria no es tan
desarrollada. Solían estar fuera de las ciudades en simples fosas. Los personajes importantes se
excavan un sencillo hipogeo con un corredor abovedado en ladrillo que conduce a las cámaras
sepulcrales. No se dispone nada llamativo al exterior, se dispone un pequeño monumento
sencillo como hito para ubicarla. Lo interesante de estos enterramientos son los ricos ajuares
funerarios (símbolos de poder y objetos para usar en la otra vida)

Tumba de la reina Shubad (Cementerio Real de Ur, Sumerios, 2600 a.C.): no era una reina sino
una mujer importante para los sumerios llamada Puabi (en un cilindro aparece la palabra nin
que significa sacerdotisa). Hay 58 cuerpos, criados enjoyados, ajuar con instrumentos
musicales, carro para la reina, juego real de Ur, dado…

23
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

3.1.1.2. TEMPLOS: no solo eran centros religiosos, también políticos y comerciales. Estaban
controlados por sacerdotes que emplean a numerosos campesinos y artesanos. Son edificios de
adobe de una sola planta con secuencia de estancias, bien de manera laberíntica o en torno a
un patio. De entre los edificios más importantes del templo está el zigurat. El zigurat era una
construcción monumental aislada en la que se adoraba a una divinidad concreta, están
formados por una sucesión de plataformas que le dan apariencia de torre escalonada. Se cree
que cada nivel se decoraba con cerámica vidriada de un color. Están rematados con un
pequeño templo.

Zigutar de Ur (2100 a.C.)

3.1.1.3. FORTIFICACIONES: su construcción está motivada por los abundantes conflictos bélicos.
No rodeaban solamente las ciudades, también complejos importantes. Están realizadas en
ladrillos de adobe y revestidas con cerámica vidriada de distintos colores (en las zonas más
importantes). Solían dividirse en tramos sucesivos mediante torres de vigilancia, poseían
accesos mediante grandes puertas
profusamente vidriadas. Es el caso de la
Puerta de Ishtar, parte de la muralla de
babilonia que
conducía al templo de Marduk, está
decorada con animales como el león (Ishtar)
y el toro (Marduk).

Puerta de Ishtar (575 a.C.)

3.1.2. Escultura:

Sucede igual que en la arquitectura: hay escasez de materiales ricos en Mesopotamia,


por eso todos procedían de territorios lejanos lo que convertía a las esculturas en objetos de
lujo. Para grandes esculturas usaban basalto, alabastro, arenisca, diorita… Metales preciosos
para esculturas y para joyas (oro, plata, bronce…), piedras preciosas en los sellos oficiales y en
las piezas más delicadas con incrustaciones de lapislázuli, jaspe, cornalina, serpentina o esteata.
A pesar de las distintas culturas que se sucedieron en Mesopotamia, podemos observar
características recurrentes en la escultura de esta zona.

El bulto redondo se caracteriza por una absoluta falta de naturalismo. Son figuras
inscritas en piedra, rígidas con un eje compositivo también rígido, hieratismo, postura estática.
Los escultores al manejar materiales caros no separan los miembros del cuerpo por miedo a la
rotura. Dedos delgados y actitudes recurrentes como las manos orantes en los exvotos.

24
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Los relieves forman parte de estelas, en época asiria y neobabilónica los encontramos
decorando muros y fortificaciones. La escultura sigue siendo rígida, frontal, estática, hierática y
se organiza en dos planos superpuestos.

Las características de la escultura son: cabezas muy grandes, cejas pobladas, ojos
enormes y almendrados, barba larga y rizada, torso triangular, ropajes con pocos pliegues. La
escultura egipcia y mesopotámica comparten el hieratismo, la frontalidad y la rigidez pero son
perfectamente distinguibles. La temática es muy variada, encontramos: exvotos o eshunas para
los templos, efigies de gobernantes en actitud orante, estelas con relieves en los que aparecen
reyes en actividades rituales o militares, relieves con representaciones de dioses o genios y
representaciones de combates entre dioses, genios y fieras en sellos oficiales.

Estatua de Gudea (2120 a.C.): Gueda era el patesi de Lagash,


vivió en un momento de paz y prosperidad. Hay más esculturas
iguales. Se trata de un exvoto realizado en diorita, es una figura
sedente con manos orantes. En su túnica aparecen escrituras
cuneiformes. Se encontró fragmentada.

Código de Hammurabi (1728 a.C.):


en Mesopotamia las leyes
surgen de los dioses y afectan a
todos por igual, esta estela
realizada
en diorita con un relieve de Hammurabi recibiendo las leyes
del dios
solar, estaría destinada a dar a conocer la ley en un territorio
en
concreto.

Estela de Naram-Sin (2250 a.C.): Naram-


Sin era un acadio.
La finalidad de esta obra es meramente propagandística, está
realizada en arenisca rosada y muestra a Naram-Sin sobre los
enemigos vencidos, tres estrellas en la parte superior. En realidad
esta victoria no fue real. Fue encontrada en Susa (se la llevaron los
persas). Tanto los vencidos como los soldados de Naram-Sin son de
menor tamaño que el protagonista.
25
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Reina de la noche o relieve Burney (1800 a.C.): actualmente


no se sabe muy bien qué es. Las alas bajadas nos indican que se
trata de una divinidad terrenal, existen tres teorías que asocian
el relieve a la diosa Ishtar, Eres Hkigal (diosa del inframundo) o
al demonio Lilit respectivamente. Sea como fuere, representa a
una divinidad femenina con pies rematados en garras, cuerdas
en las manos (símbolo de justicia). Está realizada en terracota y
pertenece al Imperio Paleobabilónico.

Exvotos o Eshunas

3.2. Arte Asirio:


El nombre deriva de la ciudad y del dios Assur, simbolizado mediante el árbol de la vida
y el disco solar con alas. Esta ciudad está situada al norte de Mesopotamia a orillas del río
Tigris. Sus ansias de poder los llevaron a conquistar Mesopotamia entre el 1250 y el 612 a.C.
Convierten a Nínive en la capital de su imperio que abarcaba desde el este has Armenia. Era un
pueblo guerrero, famoso por la crueldad de reyes como Asurnasirpal II, Sargón II o
Asurbanipal; con sus enemigos vencidos. Se impusieron a la fuerza sembrando la destrucción
hasta que los babilonios y los medos unieron fuerzas para eliminarlos regresando de nuevo el
poder a Babilonia. El arte es propagandístico.

La cultura asiria somete la herencia de Mesopotamia a su nueva personalidad (crueldad


y belicismo). Se dan una serie de cambios: el rey no solo encarna el poder político y militar sino
también el religioso. Estas dos esferas estaban separadas pero los asirios unen todo el poder en
un monarca tiránico que actuaba como administrador de Assur. La figura del monarca encarga
arte oficial destinado a impresionar. Los palacios son auténticas ciudades decoradas con
esculturas y relieves que hacen hincapié en la fuerza del monarca.

3.2.1. Arquitectura:

Usa materiales toscos para la construcción como ladrillos de adobe. También


contramos materiales más ricos como lajas de alabastro de las canteras del norte del Tigris
reservadas para revestir los exteriores (como en la puerta de Ishtar). Recurren a la bóveda y al
arco aunque también encontramos techumbres adinteladas y columnas además de pilares que
son poco
26
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

habituales. La gran diferencia con el arte mesopotámico es que es un arte oficial, más
ambicioso, majestuoso y ornamentado. Es una plasmación del poder real con clara intención
propagandística. Encontramos varias tipologías:

3.2.1.1. FORTIFICACIONES: herederas de Mesopotamia, son grandes murallas de ladrillo


jalonada spor torres y puertas majestuosas. Su existencia deriva del carácter bélico de esta
sociedad.

3.2.1.2. TEMPLOS: de herencia mesopotámica,


son grandes complejos en los cuales el zigurat es
el edificio más importante por la unión de lo
político y lo religioso en el rey (era parte del
palacio). Son mucho más ambiciosos, más
grandes y espléndidos por el poderío de los
reyes asirios y sus victorias. Los principales
constructores son Asurnasipal II (s. IX a.C.),
Sargón II (s. VIII a.C.) y Asurbanipal (s. VII a.C.).
El zigurat vuelve a ser el protagonista, tienen
siete niveles con diferentes colores en cada uno. En estos no se subía por rampas o escaleras
externas sino por una interna que partía de un vestíbulo.

Zigurat de Assur (Palacio de Sargón II en


Jorsabad, 713 a.C.)

3.2.1.3. PALACIOS: recintos amurallados de enormes dimensiones concebidos como ciudades


en miniatura. Aquí no solo vivía el rey, también su corte y los encargados de la administración.
No hay una planta constante, consistía en edificios prismáticos unidos por galerías, corredores
y patios. Se elevan sobre zócalos de ladrillo pues había sistemas de desague y ventilación para
las plantas que traían de zonas conquistadas. Todo tiene una finalidad práctica. La decoración
se concentraba en grandes puertas de bronce franqueadas por estatuas protectoras ( lamasus),
ciclos de relieves en alabrastro. Los principales templos han sido destruídos (Nimrud, Nínive,
Jorsabad, etc.). Palacio de Sargón II en Jorsabad (713 a.C.) y Palacio de Senaquerib en Nínive
(694 a.C.).

3.2.2. Escultura:
Aunque también es heredera de la escultura de Mesopotamia, el cambio de mentalidad
de los asirios afectó a la manera de entender la escultura. Se caracteriza por: obras más
importantes realizadas sobre todo en alabastro y caliza blanca, el bulto redondo es menos
frecuente, predominan los relieves, personajes muy hieráticos, rigidez (como en Egipto), gran
realismo de los animales autóctonos. Su mentalidad hace que la escultura tenga una función
propagandística del poder del rey. Al ser de carácter oficial hace que se muestre al rey con
poderosa musculatura y de mayor tamaño, los animales son de gran fiereza pues los reyes
luchan contra estos. La temática que predomina es la bélica (predomina en los exteriores a
modo de advertencia) y de caza (en los interiores). El lugar idóneo para disponer toda esta
propaganda política fueron los palacios. Encontramos miles de metros de relieves con escenas
de guerra y

27
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

de caza y esculturas protectoras en las puertas de los recintos palaciegos.


Asurnasirpal II (Nimrud, ca. 865 a.C.) Asurnasirpal II junto al árbol sagrado (Nimrud, 825 a.C.)

Genio alado (Jorsabad, 713 a.C.)


Lamassus (Palacio de Sargón II en Jorsabad, 713 a.C.)

Banquete bajo la parra o Asurbanipal y su esposa celebrando un


banquete para celebrar la victoria sobre Elam (Palacio de Asurbanipal
en Nínive, 650 a.C.)

28
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca
Escenas de caza
en el Palacio de Asurbanipal en Nínive (650 a.C.)

3.3. Arte Persa:


Los persas son un pueblo que vienen de la región de Media que unió fuerzas con los
babilonios para poder derrotar a los asirios en el 612 a.C. Cuando esto sucedió resurgió
Mesopotamia hasta que los persas, antiguos aliados, se enfrentan con ellos por el control del
territorio. Crearon un gran imperio entre el 539 y el 312 a.C. cuando sucumbieron ante
Alejandro Magno. Durante este tiempo gobernó la dinastía Aqueménide (creadora del primer
gran Imperio Persa) y la dinastía Sasánida entre los años 226 a.C. y 612 d.C. (crean el segundo
Imperio Persa). Los aqueménides eran un pueblo más refinado que los asirios, moralmente
más rectos. Como carecían de arte propio, basaron su estilo en la unión de elementos de otras
culturas (arte parasitario).

3.3.1. Arquitectura:

Retoman la idea asiria de que el arte es un


instrumento
propagandístico. Se trata de un arte oficial pero con
características propias. Al ser un imperio más amplio, no
tuvieron problemas con los materiales, contaban con
mármol y piedra. Usan soluciones adinteladas, el arco y
la bóveda pierden importancia. Las columnas son
monumentales con capiteles zoomorfos (dúpleces) con
función tectónica, elementos de muchos estilos
(paralelepípedo de influencia jónica, cuerpo palmiforme
egipcio…), fuste estriado al modelo griego y basa
campaniforme. La decoración recurre a la escultura
monumental en los frisos (influencia asiria), escenas de cortejos
(influencia griega) y a menudo recubren con cerámica vidriada (influencia
neobabilónica). El templo pierde importancia ya que la gana el poder
real.

29
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

3.3.1.1. TUMBAS: esta tipología les interesa más que a las civilizaciones anteriores, son
monumentos conmemorativos de la gloria terrenal. Debido al afán de impresionar, se
construyeron tumbas monumentales de dos tipos: exteriores elevadas sobre gradas por la
influencia de los zigurats y con techumbre a dos aguas, y excavadas en la roca con fachada
exterior (sigue el modelo de los speos).
Tumba de Ciro II (Pasargada, 528 a.C.):
tumba exterior con influencia del zigurat y
del templo griego, cámara interior sencilla y
techumbre a dos aguas.

Tumbas reales
de Naqsh-e Rostam
(ss. VI-V a.C.):
fachadas con forma
de cruz griega. Cerca
hay construcciones
que se cree que son
altares o templos
para ceremonias.
Capiteles zoomorfos.
Se cree que las
fachadas imitaban la
entrada al palacio de Persépolis. Puertas adinteladas rematadas con gola egipcia.

3.3.1.2. PALACIOS: por el carácter parasitario acogieron principalmente la influencia asiria.


Dieron enorme importancia al palacio, son enormes complejos que representan el poder del
rey. Siempre situados en alto o en colinas a modo de terrazas mesopotámicas. Se asientan
sobre una colina cercana, si no la hay, la crean. Los rodean una pequeña muralla con puertas
parecidas a las egipcias (adinteladas). La zona principal era la apadana con influencia egipcia
de las salas hipóstilas e hípetras. Eran salas de recepción de los emperadores. También había
en los palacios una zona residencial más íntima y
apartada de la oficial por lo general con un gran
patio ajardinado. Reúne muchos estilos de la
época
con aportaciones propias.

Palacio de Dario I (Susa, s.V a.C.)


30
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Palacio de Darío I (Persépolis, s.V a.C.):


es mucho más grande que el anterior.
Presenta las características columnas persas
reflejo del arte parasitario persa. Puertas
adinteladas de clara influencia egipcia.
Decoración con relieves de cortejos y lamassu
con alas y 4 patas.

3.3.2. Escultura:

Como sucede con la arquitectura, la escultura persa es una mezcla de estilos con
características propias. Son escenas más calmadas y delicadas donde predomina la elegancia
frente a la brutalidad. Hay individualización, se muestran distintas fisionomías (ojos
almendrados, pelo más corto por lo general, atisbos de sonrisa arcaica, cabello rizado en
bucles), se trabajan mejor los ropajes (tienen más pliegues por influencia griega). El estilo
persa no surge por sí mismo sino como una síntesis de estilos anteriores propiciada por los
artistas que traían a trabajar a los palacios reales. La escultura se centra en los capiteles,
relieves en piedra, relieves en cerámica vidriada y escultura de bulto redondo. Se localiza en
los palacios, los centros de poder han de ser decorados haciendo hincapié en el poder del rey.
Es el caso de los relieves en muros, escaleras y rampas de los palacios de Susa y Persépolis,
pero hay cambios en lo anterior: abandonan las escenas realistas de caza y guerra por escenas
arcaicas y monótonas ceremoniales y desfiles. Mientras los asirios se recreaban en lo
escabroso, los persas lo hacían en la solemnidad de las ceremonias.

Friso de los arqueros (Palacio de Susa,


s. V a.C.): los arqueros en Persia eran muy
importantes, tienen cabello y barba cortas y
rizadas. Es una escena más calmada que los
relieves asirios, toman la influencia griega de
los cortejos y la mesopotámica de la cerámica
vidriada. Fue realizado por artesanos
babilonios.

Esfinges (Palacio de Susa, s. V a.C.)


31
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de
Salamanca

León alado (Palacio de Susa, s. V a.C.): manifiesta el


gusto persa por crear animales fabulosos. También toma
esto de los babilonios (animáles fantásticos de la puerta
de Ishtar).

Cortejo de la guardia persa (Palacio de


Persépolis, s.V a.C.): conservados in situ.
(Palacio de Persépolis, s.V a.C.)
Héroe luchando contra un león (Palacio de Persépolis,
s.V a.C.)

Retraro de Jerjes

32
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

LA ANTIGUA GRECIA: ARTE HELÉNICO Y PREHELÉNICO. PERÍODOS ARCAICO, CLÁSICO Y


HELENÍSTICO

Los antecedentes al arte Griego los encontramos en Creta y Micenas con la civilización
minoica (3000-1500 a.C.) y la micénica (1500-1100 a.C.) respectivamente. Aunque no coinciden
en el tiempo, tenían personalidades definidas que influyen en la cultura griega. Los minoicos al
vivir en una isla tienen un gran esplendor cultural, se caracterizaron por el pacifismo,
refinamiento, valoración de la naturaleza (como en Atenas) mientras que la cultura micénica
presenta mayor pobreza cultural, rusticidad, belicosidad y despreocupación por la alegría de
vivir (como en Esparta).

4.1. Cultura Minoica:


Realizan un arte más refinado, alegre y optimista. Destaca el palacio entre las tipologías
arquitectónicas, aunque también desarrollaron la escultura y la pintura. En arquitectura los
complejos palaciegos son laberínticos, organizados en torno a patios con estancias
interconectadas. La pintura al fresco es similar a la egipcia con colores muy vivos y brillantes.
En escultura realizan pequeños ídolos masculinos y femeninos que podían presentar antes las
deidades minoicas.
Palacio de Cnosos (2000 a.C.): se cree que
de aquí proviene el mito del minotauro
por su planta laberíntica. Sir Arthur Evans
definió la columna minoica con el éntasis
invertido, policromía con el fuste rojo y el
capitel negro a modo de almohadilla,
realizadas en madera (importaba más el
muro). Rematan los edificios con el labrys
(hacha doble) de significado desconocido
(prefiguración de Zeus, culto divino…).

Frescos del Palacio de Cnosos (1500 a.C.): de colroes muy brillantes, escenas de fiesta,
ceremonias, ambientes joviales y felices, gran presencia de animales marinos bastante
realistas. Presentan influencias egipcias.

33
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca
Damas azules
Príncipe de los lirios o de
las azucenas
4.2. Cultura Micénica:
Era una civilización mucho más ruda y pobre que la minoica. La economía estaba
menos desarrollada y se basaba principalmente en la agricultura y un comercio próximo a la
Edad de los Metales. Desarrollaron arquitectura y orfebrería. En arquitectura edificaron:
fortificaciones de aparejo ciclópeo, tumbas herederas de los túmulos neolíticos y el mégaron
que sentó los precedentes del templo griego. En orfebrería destacan las máscaras funerarias
en oro y armas ricas. La pintura y la escultura no eran de su interés porque las consideraban
artes superfluas.

Restos de las murallas de Micenas (1300 a.C.): construida con grandes ciclópeos

Puerta de los leones (Micenas, 1300 a.C.): con clara


influencia de los dólmenes neolíticos está formada por un
triángulo a modo de arco de descarga rellenado con una
escultura triangular. Presenta dos figuras de leonas que
apoyan sus patas delanteras en un podio con una
columna.

Tesoro de Atreo
o tumba de
Agamenón (1250
a.C.): es una
tumba de túmulo
con un gran
corredor
(dromos),
presenta un
hueco en el arco de descarga que albergaba un relieve custodiado por el British Museum.
Planta circular, presenta una habitación lateral donde se guardaría el ajuar.

34
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Megaron de Pilos (1300 a.C.):


el megaron es una
construcción palaciega,
consta de un atrio con
columnas,
vestíbulo y una sala
cuadrangular con un fuego en el
centro. Esta disposición de la planta es el prototipo para
el templo griego. Las pinturas que tuvo tendrían escenas
de guerra y
agresivas.

Máscara de Agamenón (1550 a.C.): esta máscara funeraria es


anterior a Agamenón.

Tras la caída de Creta a manos de Micenas y la de Micenas


a manos de los jonios, dorios y eolios, empiezan a surgir en Grecia las principales polis, las
ciudades-estado independientes entre sí que continuarán como tal en las siguientes etapas. La

Edad Oscura cronología que usaremos es: Época Clásica 490-380 a.C. Helenística 380-30 a.C.
1200-800 a.C. Época
Edad Arcaica 800-490 a.C.

Nos encontramos ante una civilización que, pese a las diferencias entre las polis,
desarrolla una cultura refinada e intelectual que sentó las bases del mundo occidental. La
época de mayor auge cultural fue la Atenas de Pericles por el desarrollo de la democracia, la
filosofía, el arte, el teatro, etc. Se impone la razón (antropocentrismo). El sentido de la religión
es más cercano y humanizado a través de los dioses del Olimpo. También hubo conflictos que
hicieron entrar en crisis el sistema griego como las Guerras Médicas y las Guerras del
Peloponeso durante la Época Clásica. El hombre era la medida de todas las cosas.

4.3. Arquitectura Griega:


Encontramos mayor variedad de materiales, el uso de un material u otro no depende
del estatus de la construcción como en Egipto, depende de la parte que se va a realizar. Usan el
adobe para las viviendas más pobres y humildes, la madera para los soportes más sencillos y
techumbres, la piedra como conglomerado de arenisca (poros) al principio y después caliza y
mármol para columnas, muros y frontones y la terracota para ornamentos añadidos
(acróteras), metales como el bronce para ornamentos. Observamos una evolución en la
construcción: primero se construye en madera y piedra, pero con la Acrópolis se populariza el
uso del mármol, las cubiertas y las columnas eran primero de madera. La piedra abunda en
todo el Ática con excelentes canteras en Nasos, Tasos y Paros. En la cantera se tallaban
toscamente las piezas, se transportaban hasta la obra y allí se les daba la forma final, se unen a
hueso. Conocían el arco y la bóveda, pero usan un sistema arquitrabado. No existían normas
fijas para el tamaño sino órdenes que articulan la relación entre las distintas partes del
exterior. Esta relación es siempre igual, aunque cambie el tamaño. Encontramos 5 órdenes:
dórico, jónico, corintio, las cariátides

35
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

y los atlantes o telamones; estos dos últimos solo se refieren a los soportes en vez de a la
relación entre los elementos del edificio. Sirviéndose de sus conocimientos científicos, los
griegos estudiaron la perspectiva y descubrieron juegos visuales para que el aspecto de las
edificaciones fuese más perfecto a la vista. Estas correcciones ópticas eran:

× Estereóbato más ancho en el medio para que no parezca que esté hundido. También
corrigen esto en el entablamento.
× Columnas inclinadas hacia el centro para que no parezca que caen hacia fuera. × Columnas
dóricas con éntasis marcado para que no parezcan cóncavas. × Columnas de los ángulos más
anchas para que en la distancia no parezcan más estrechas. × Anchura del intercolumnio
diferente.

La arquitectura griega contaba con policromía, predominaban los tonos rojos, azules y
dorados. Se reservaba para los detalles ornamentales y se deja la estructura con el color
natural de la piedra (en piedra se pone estuco para aparentar que es mármol). La policromía se
realizaba con la técnica de la encáustica.

Dentro de las tipologías hay que destacar la función social de ellas, las edificaciones
estaban hechas para ser usadas por el pueblo. Hablaremos del templo y el teatro, pero también
realizaron murallas, ágoras, stoas, tumbas, gimnasios, hipódromos…

4.3.1. TEMPLO: como la religión adquiere un carácter más humano, cambian los templos. A
ellos accede libremente cada ciudadano, no estaban destinados al culto, las ceremonias y los
sacrificios se hacían en el temenos, el templo albergaba las ofrendas del pueblo y servía para
engrandecer la polis. Hay una disposición recurrente, solían estar en medio de la naturaleza, en
lugares vinculados a los dioses (bosques, fuentes, colinas, etc.), la fachada principal se orienta
al este. El concepto de templo ligado a la naturaleza hace que se situen no en el centro de la
ciudad sino en recintos sagrados junto con otras edificaciones como relicarios, tesoros u
oráculos. Los santuarios más importantes (Delfos) tienen distintos templos dedicados a varias
divinidades además de los tesoros de las distintas ciudades. Aunque comparten función, hay
que distintas tipologías atendiendo a la planta, la disposición de las columnas y el número de
columnas.
El tholos es heredero de
construcciones como el tesoro de
Atreo. El templo rectangular se
inspira en la planta de los megaron
micénicos dividos en 3 partes.
Según el número de columnas
podemos encontrar templos
dístilos, tetrástilos, pentástilos,
hexástilos, heptástilos, octástilos y
decástilos. En cuanto a las partes,
diferenciamos la naos o cella,
estancia principal con la estatua
del dios, pronaos o vestíbulo de
acceso a la naos y opistodomos
para guardar las ofrendas del
pueblo.

36
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

dedicado a Zeus o a Atenea pero ahora sabemos


que era a Afaya. Orden dórico, hexástilo y
períptero.
Se denomino durante un tiemplo: templo panhelénico.
Periodo arcaico. se fueron superponiendo plantass de los templos.
Zona cabecera curva.

tuvo tres frontones, uno oriental y otro occidental.


Templo de Apolo en Termo (Etolia, s. VII a.C.):
en cierto momemto cayo un rayo que creian que venia de zeus, lo con hilera de columnas en la cella.
desmontaron, lo enterraron y se mezclaron evoluciones en los estilos

Templo de Afaya en Egina (s. VI a.C.): templo


muy hermoso e importante, se creía que estaba
Partenón (s. V a.C.): octástilo, períptero y de orden dórico, está dedicado a Atenea virgen o
doncella. Los persas destruyeron el conjunto de templos de la Acrópolis, Pericles decidió
realizar una serie de edificaciones para embellecer la ciudad. Construido por Ictino y Calícrates
y supervisado por Fidias que se encargó además de la decoración escultórica. Esta edificación
ha sufrido mucho con la historia, ha sido iglesia, mezquita, polvorín. Lord Elgin compra en 1810
los mármoles de Fidias. Rodeando la cella encontramos el friso de las panateneas (cortejo de
influencia oriental). La cella tiene dos alturas, a los pies de la imagen de Atenea también
realizada por Fidias, habría un estanque. Decoración concentrada en metopas, frontones y friso
interior. En el frontón este encontramos el nacimiento de Atenea, en el frontón oeste la lucha
entre Poseidón y Atenea, en las metopas hay grupos de 2 o 3 personas, las del este presentan
escenas de la gigantomaquia, las del oeste amazonomaquia, las del norte la guerra de troya y
las del sur la centauromaquia. En el exterior hay escenas bélicas, en el interior escenas
pacíficas, de ambiente más íntimo y doméstico (como en los palacios asirios).

37
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Erecteion (s. V a.C.): de orden jónico, se


atribuye su construcción a Filocles. Se
levanta sobre distintos templos
destruidos durante las Guerras Médicas
y a distintos niveles, eran templos
dedicados a guardar las reliquias de
distintos acontecimientos como la
tumba del rey legendario Erecteo, el
olivo de Atenea, el Paladio, o la marca
del tridente de Poseidón. Presenta tres
pórticos y un falso pórtico, entre ellos la
famosa tribuna de las cariátides. Fue polvorín con los otomanos, residencia particular y atacado
por los venecianos. El templo era el más sagrado de la acrópolis, conservaba múltiples reliquias
de ahí su adaptación al terreno para cumplir su función.

Templo de Apolo en Dídimo (s. II a.C.): durante la Época Helenística


se trató de mejorar el realismo clásico complicando todo. Se realizan
edificios mayores con plantas más complejas. Decástilo, díptero,
crepis más amplia, tiene una sala hípetra abierta al cielo y un
pequeño templo como un tesoro. Está inconcluso.
4.3.2. TEATRO: es una de las aportaciones de Grecia a la cultura
occidental siendo imitada por los romanos y dada a conocer a un territorio más amplio. Los
teatros se construyen en las laderas de las montañas con gran importancia de la integración en
la naturaleza que servía como telón de fondo de las representaciones (tragedias, comedias,
danzas, etc.). Concebidos para gran público (18000 asientos), para ello, los arquitectos
perfeccionan sus conocimientos en acústica: incluyen acanaladuras en los asientos como filtro
para el rumor, usan piedra caliza que transmite mejor el sonido y construyen los teatros bajo
depósitos subterráneos de agua para amplificar el sonido. Consta de varias partes:

× Koilon: gradas para los espectadores colocadas


de forma ultrasemicircular.
× Diazoma: pasillos que separan las gradas
dispuestos radialmente.
× Paradoi: entradas de los actores a ambos lados.
× Orchestra: espacio central circular para el coro.
× Skené: espacio para los actores con proskenion
y paraskenia.

Roma se inspiró en el teatro giergo pero no


construían sobre colinas sino que usan el arco y la
bóveda para levantar estructuras. La orchestra la
usan para asientos de gene muy importante, el koilon se denomina cávea y es semicircular. Los
romanos no accedían por los pasillos sino por el interior a través de los vomitoria. La skene
griega sirve como telón de fondo pero no es muy alta, la naturaleza era el fundo, en Roma es
más alta y está más decorada.

38
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Teatro de Epidauro (s. IV a.C.): tiene


una piedra central donde es el mejor
punto para la acústica, no está muy
deteriorado por la protección de los
pinos que impedían apuntar las
armas directamente al teatro. Tiene
una inclinación del 26%, aforo para
14000 personas, los asientos más
importantes cuentan con respaldo y
apoyabrazos.

4.4. Escultura Griega:


Por la mentalidad antropocentrista lo más representado es el hombre: dioses, atletas,
ciudadanos… La evolución de la escultura griega es una búsqueda de la belleza ideal que se
conseguía con el uso de materiales nobles como el mármol del Paros policromado o bronce a
la cera perdida, con la proporción y el uso del canon y la composición con la que se consigue
cada vez más naturalismo en las posturas mostrando más flexibilidad. Se acaba con la
frontalidad inicial modificando el eje del cuerpo mediante giros de cabeza, contraposto y
curvas praxitelianas. Los griegos estaban obsesionados con la búsqueda de la perfección y
plasmarla. Se rompe con la rigidez del hieratismo oriental para mostrar emociones, aunque
estas fueron variando con el tiempo, buscaron la expresividad emocional. El cuerpo desnudo
idealizado se considera perfecto por lo que es un tema recurrente, se dio antes el desnudo
masculino que el femenino porque consideraban que el primero era más perfecto.

4.4.1. Escultura Arcaica (ss. VII-V a.C.):

Caracterizada por su inseguridad y experimentación. Los escultores saben qué es lo que


quieren hacer, pero no cómo realizarlo oscilando entre dos influencias:

1. Oriental (mayormente de Egipto): con predominio de la frontalidad, actitudes convencionales, figuras


inscritas dentro de un bloque y peinados heredados de Egipto. 2. Griega: con un mayor interés por la figura
humana, materiales más nobles, expresión de la vida interior mediante lo más fácil de plasmar que era la
sonrisa y la aparición del desnudo. principalemnte masculino, despues tb femenino.
Tras un inicio geometrizante (también denominado “dedálico”), encontramos las
siguientes características: frontalidad de Egipto, composiciones cerradas y geométricas
(hombres con brazos pegados al cuerpo, mujeres oferentes…), figuras hieráticas, aunque con el
tiempo aparece la expresividad con la sonrisa, evolución en los plegados que pasan de la
simetría y la rigidez al virtuosismo, cabello largo y trenzado para reforzar el cuello. Las
muestras más representativas son los kuroi, korai y relieves en frontones.

39
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

4.4.1.1. KUROI (“muchachos”): también llamados erróneamente “Apolos” dado que en el siglo
XIX se pensaba que eran representaciones de Apolo, pero en realidad son representaciones de
atletas. No son retratos realistas, muestran la belleza ideal con anatomías idealizadas. Una
pierna adelantada, con el tiempo hay un reparte del peso más realista, torso triangular,
posturas de clara influencia oriental, rasgos no individualizados con cabello largo y trenzado.
Kuros de Samos (s. VI a.C.)

Kuros Anavyssos (s. VI a.C.)

Efebo de Kritios (s. V a.C.)

Gran

Moscóforo de Atenas (s. VI a.C.): representa a un famoso atleta que


entrenaba con un carnero en los hombros, este símbolo fue utilizado
en el cristianismo como “el buen pastor”.
40
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

4.4.1.2. KORAI (“muchachas”): “koré” en singular, estas figuras son ofrendas a los dioses para
un túmulo, son iguales que los kuroi en cuanto a rigidez y frontalidad heredadas de Egipto.
Tienen una postura oferente, brazos erguidos o uno pegado al cuerpo. Visten pelos o chitones.

a.C.) (s. VI a.C.)


Koré 674 (s. VI a.C.)

Koré del peplo Koré 695 (s. VI

4.4.1.3. FRONTONES: figuras sometidas a un triángulo. Los ejemplos conservados pertenecen al


siglo VI a.C. Emplean materiales nobles como el mármol policromado con postizos (flechas,
etc.). La adaptación al marco arquitectónico supone un problema y lleva a posturas torpes con
contorsiones forzadas e irreales. Se observa igual evolución compositiva, así como mayor
naturalismo en los ropajes. Observamos también un intento de mostrar emociones con una
sonrisa muy marcada (sonrisa eginética).

Relieves del templo de


Artemisa en Corfú (s. VI
a.C.): pertenecen al primer
templo dórico en piedra.
Aparece la Górgona con
función apotropaica su
postura forma una especie de
esvástica, dos animales felinos a
ambos lados, escenas de la
guerra de Troya y
gigantomaquia, son escenas
muy inconexas. Podría ser que a
ambos lados de la medusa
estuvieran sus dos hijos, Príamo
entronizado, un cadáver, Zeus
luchando contra un titán…

41
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Relieves del templo de Afaya en Egina (s. VI a.C.): este templo tiene tres frontones dado que a
uno le cayó un rayo, lo enterraron y realizaron uno nuevo (en 20 años de diferencia). Presentan
escenas bélicas con Atenea, el tercer frontón destaca por la calma y la dignidad.

4.4.2. Escultura Clásica (ss. V-IV a.C.):

Como resultado de la experimentación en la escultura arcaica, se sabe cómo hacer lo


que se quiere hacer. El artista cree en sí mismo, desaparece la influencia oriental y abrazan lo
absolutamente griego. Se usa mucho el bronce superando al mármol pues al ser más
manejable permite alardes compositivos imposibles de hacer en piedra. Surgen por primera
vez hombres con enorme consideración social. No solo siguen las pautas marcadas, tienen
originalidad y estilos totalmente propios. Cada artista, al confiar en sí, innova y aprende más
por sí mismo. Culmina el concepto clásico de belleza, los cuerpos son más proporcionados,
atléticos y perfectos con cánones de siete a ocho cabezas. Se conquista el movimiento,
posturas más naturales, reparto del peso más realista (contraposto), se avanza en el
tratamiento de los plegados, surge la técnica de los paños mojados, se renuncia a la sonrisa
forzada y se dota a los rostros de serenidad y contención persiguiendo la calma y la dignidad.
Podemos hablar de 3 estilos dentro de este período histórico: estilo severo, estilo clásico ideal
y estilo clásico manierista.

4.4.5.1. ESTILO SEVERO: se rechaza lo arcaico y se opta por la seriedad de las esculturas, hay
mayor naturalismo en las actitudes, aunque aún observamos cierta rigidez, no se conquista la
independencia (sometimiento al marco). Cobra importancia la fundición en bronce a la cera
perdida, cada vez se perfecciona más esta técnica. Solían añadir
postizos con incrustaciones en ojos. Conocemos las pocas obras por
copias romanas.

Auriga de Delfos (s. V a.C.): se trata de un original griego, formaba


parte de una cuadriga que era un homenaje a la victoria de un tirano
griego. Es notable el sometimiento al bloque, la cabeza está
ligeramente girada, pliegues más naturales sobre todo en la cintura,
aunque veamos que está desproporcionada en cuanto a altura es
porque la cuadriga tapaba la parte inferior del cuerpo, de ahí que los
pliegues inferiores estén menos logrados. Expresión severa.
Poseidón del cabo Artemiso (s. V a.C.): mide 2’1 metros de
altura, no sabemos con certeza si representa a Zeus o a
Poseidón pues en el brazo derecho podría sostener el rayo o
el tridente. La anatomía está más lograda y definida, cabello
largo recogido en una trenza enrollada en la cabeza.

42
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de
Salamanca

Relieves del Templo de Zeus


en Olimpia (s. V. a.C.): la cella
del templo albergaba una
estatua criselefantina
realizada por Fidias. En uno de
los frontones hay una carrera
de cuadrigas (reto de Pélope) y
en el otro la centauromaquia
durante la boda de Piritó y
Deidamia cuando los centauros se emborrachan y violan a las mujeres. Apolo preside esta
última escena, no se idealiza tanto la belleza, encontramos un hombre mayor calvo, serenidad
en el rostro de Deidamia. En las metopas podemos observar los doce trabajos de Hércules.

4.4.2.2. ESTILO CLÁSICO IDEAL: es el punto álgido de la escultura griega donde se alcanzó la
máxima perfección. Los grandes artistas son broncistas, y, al igual que antes, conocemos las
obras por las copias romanas. Comienzan a conocerse los principales escultores, se trata de
personajes admirados como Mirón, Policleto o Fidias, el concepto de originalidad es valorado
que junto con la individualidad del artista y la visión personal permite diferenciar los estilos.

Discóbolo (Mirón, s. V a.C.): la escultura original era un


bronce,
esto permitía ejecutar la postura tan atrevida que tiene
(en la
imagen vemos que necesita un apoyo). Representa el
movimiento
congelado, cabello aplastado, mechones más naturales,
rostro
sereno por la oposición a la sonrisa eginética.

Atenea y Marsias (Mirón, s. V


a.C.): Marsias acaba de
encontrar la flauta de Atenea, vuelve a representar el
movimiento congelado, se ha conseguido reconstruir por
las monedas y gemas romanas. El chitón de Atenea está
mucho más logrado que en la escultura anterior y precede
a los paños mojados de Fidias, podemos deducir la
anatomía de la pierna a través del chitón por su postura en
contraposto.

43
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Doríforo (Policleto, s. V a.C.): el original estaba realizado en bronce,


representa a un portador de una lanza en la mano recogida y un
escudo en la otra mano. Se ha roto el eje vertical por el contraposto
entre las piernas y de los brazos, es una posición mucho más natural
y creíble respecto al reparto del peso. Presenta diartrosis en los
huesos de las caderas, en la unión de los brazos con el torso, etc.
Lleva diadema como los efebos, rostro calmado, sereno, cabello
más natural pero aún muy pegado a la cabeza.

Diadumenos (Policleto, s. V
a.C.): esta figura masculina y
sedente
representa a un atleta victorioso que se está ciñendo la
cinta. El
original también era un bronce, sigue el modelo del
Doríforo con
la diartrosis en las caderas y brazos, postura natural y
cómoda en
contraposto y giro de la cabeza para romper aún más con la
rigidez y verticalidad. Rostro sereno, cabello pegado. Sabemos
por descripciones de viajeros la fama que tenían los artistas,
estos iban a ver obras de un autor en concreto.

Amazona Herida (Policleto, s. V a.C.): pertenece al templo de Éfeso. La


decoración de este templo fue a concurso entre Fidias, Policleto y
Crésilas, se votaron todos a sí mismos por lo que establecieron que
debían votar dos veces, al hacer esto ganó Policleto. Es de los primeros
semidesnudos, contraposto en piernas igual que el Doríforo, plegados
muy logrados.

44
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Atenea Parthenos (Fidias, s. V a.C.): no conservamos la estatua


original, era una imagen crisoelefantina con alma de madera, partes
de marfil y sobre placas de bronce placas de oro lo que hacían de ella
una pieza muy valiosa y codiciada. Representa a Atenea virgen o
doncella, medía 12m por lo que en la cella del Partenón se dispuso una
doble columnata para poder albergarla. El casco tiene las orejeras
levantadas, tiene una esfinge en el centro y pegasos o grifos a ambos
lados, el cabello cae sobre los hombros, viste un chitón ceñido con dos
serpientes. También porta una coraza (égida) con la górgona al igual
que en el escudo en una de las manos. En la otra mano sostiene una
victoria (Niké).

Zeus de Olimpia (Fidias, s. V a.C.): escultura crisoelefantina, en una mano


porta una Niké, en el otro lado hay un águila símbolo de Zeus, la figura de
Zeus está entronizada.

Relieves del Partenón (Fidias, s. V a.C.):


aunque Fidias no realiza toda la
decoración sino que da el toque maestro
a todas las esculturas. Los frisos, metopas
y ambos frontones fueron comprados por
Lord Elging entre 1810 y 1811 por ello hoy
se conservan en el British Museum de
Londres. El friso de las panateneas
muestra los distintos grupos sociales que
asisten a la fiesta en la cual las doncellas de Atenas tejen un peplo a Atenea (Paladio), se
representan dioses sentados, una diosa se coloca el peplo (culmen de la humanización). En
cuanto a los frontones la adaptación es cada vez mejor, en el frontón oeste una victoria corona
a Atenea, encontramos más dioses como Era, vemos gran movimiento, dinamismo y
naturalismo, pliegues finísimos siguen la técnica de los paños mojados, podemos adivinar la
anatomía de las figuras. La influencia en Grecia de los cortejos persas es notable. En las
metopas también vemos gran dinamismo para hacer hincapié en la violencia, rostros serenos
pero con cierta expresión de concentración.

45
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

4.4.2.3. ESTILO CLÁSICO MANIERISTA (s. IV a.C.): se da una época de crisis moral para los
griegos. El mundo conocido se tambalea, en momentos de crisis es cuando se muestran las
pasiones, el sentimiento, en los momentos de estabilidad y paz no se duda del ser humano por
lo que se expresa la calma. Una vez lograda la perfección anterior, se exageran las
composiciones, expresividad y actitudes. Saben cómo hacer las cosas pero no qué hacer. Los
dioses demuestran deseo y ternura, la racionalidad y serenidad entran en crisis, los dioses son
desmitificados y se representan temas de género. Hay un replegamiento intimista, se cambia
el canon de 7 a 8 cabezas, las líneas son más curvas y retorcidas aludiendo a la sensualidad,
composiciones en S (sibilinas y sinuosas) reflejado perfectamente en la curva praxiteliana.
Mármol más pulimentado para dar un acabado más brillante a la piel, auge del mármol.
Escultores como Praxíteles, Lisipo o Scopas heredan la consideración social de sus
predecesores, se rompe la razón y entra el sentimiento. Este proceso culminará en el
helenismo. Surge el concepto de charis o gracia.

Hermes con dionisios (Praxíteles, s. IV a.C.): a pesar de las


dudas, se cree que podría tratarse del original o podríamos
hablar de una copia griega muy próxima a Praxíteles. No
representa un momento de calma, Hermes sujeta a un
pequeño Dionisos en un brazo y juega con el. Se supone que en
el brazo que queda libre sostendría un racimo de uvas. El
contraposto se exagera más generando la curva praxiteliana y
un movimiento sinuoso, los plegados que caen desde Dionisos
tienen una mera función tectónica pues el peso ahora está solo
en una pierna. Piel cercílea, cabello más dinámico con labor de
trépano y sin pulir. Expresión serena con atisbos de sonrisa.
Venus de Cnido (Praxíteles, s. IV a. C.): es la primera vez que
se
representa a una diosa completamente desnuda.
Encontramos a
Afrodita en el momento de salir del baño, los paños con los
que se va
a secar caen sobre una hidria. Forma en S, busca la charis y
la
sensualidad, es un momento totalmente íntimo. La escultura
estaba
destinada al thémenos pero el pueblo vio un escándalo en la
representación por lo que la rechazaron. El pueblo de Cnido
la aceptó
y esta se hizo muy famosa (la vemos representada en
monedas, etc.).
Esta iconografía gustó mucho también a los romanos que
realizaron
numerosas copias. La modelo fue la etaira Fripé que fue
llevada a
juicio y su abogado desesperado en la defensa la desnudó para
convencer a los jueces de su belleza.

46
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Apolo Sauróctonos(Praxíteles,
s. IV a.C.): Apolo está a punto
de cometer una travesura, va a
matar a un lagarto porque
quiere, sin ninguna otra razón.
Está representado como una
adolescente, figura muy
juvenil. El tronco del lagarto es
en realidad un recurso para
repartir el peso del exagerado
contraposto (curva
praxiteliana). El pelo está
menos trabajado, lo sujeta una
cinta.
Meleagro (Scopas, s. IV a. C.):
frente a la charis, Scopas trató
de representar el pathos, el
sentimiento. Scopas ya
representa las figuras con la
boca entreabierta. Es una
escena de caza, ha cazado un
jabalí, el contraposto casi llega
a la curva praxiteliana. La
mirada es más profunda,
cabello más liberado y
expresión más dramática.

Ménade furiosa o danzante (Scopas, s. IV a. C.): las


ménades son las bacantes de Dionisio, vuelve al
movimiento congelado, se concibe la obra para ser
vista desde todos los ángulos, rompe absolutamente
con la frontalidad, movimiento helicoidal anuncia el
periodo helenístico con la Victoria de Samotracia. Gran
realismo y dramatismo, peplo abierto por efecto de su
movimiento exagerado.

47
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Relieves del Mausoleo de Halicarnaso


(Scopas, s. IV a. C.): Mausolo era un
sátrapa, su tumba monumental se
derrumba en el siglo V a causa de un
terremoto, conocemos su arquitectura
por grabados antiguos. La decoración
escultórica la realizaron 4 escultores,
cada uno trabajando una de las caras
de la edificación. Se cree que Scopas
dirigió toda la decoración porque todas las caras se parecen y presentan
las características de este escultor. Scopas se encargó directamente de
las escenas de la amazonomaquia de gran movimiento y pasión,
violencia, pathos, líneas diagonales que se contraponen entre sí.
Tendencia a la composición triangular.

Apoxiomenos (Lisipo, s. IV a. C.): “el que se rasca”, se trata de un atleta


que se está quitando el sudor, polvo y aceite de la competición. Lisipo
era un broncista, esta es una copia. El atleta presenta gran perfección
física, es una figura más estilizada que las anteriores, da la sensación de
ser más esbelto por el nuevo canon de 8 cabezas. Frente a la victoria
del Diadumenos de Policleto, este personaje no refleja orgullo y
serenidad, no hay calma ni dignidad, está en un momento privado,
escena intimista, no trata de reflejar el momento de plenitud que
refleja el Diadumenos, aunque formalmente se parecen (diartrosis,
contraposto, etc.).

Ares Ludovisi (Lisipo, s. IV a. C.): también es una copia


romana, esta estatua estaba destinada al templo de Marte.
Ares o Marte, está sentado sobre símbolos de la guerra,
sujeta una espada con una mano pero no está en actitud de
guerrear, está en un momento íntimo, el Cupido a los pies
hace alusión al momento de debilidad emocional durante el
descanso de Ares.

48
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Heracles Farnesio (Lisipo, s. IV a. C.): Hércules representado


como un hombre mayor, casi tiende al patetismo
anunciando el helenismo. Barba densa con labor de
trépano, eje vertical desplazado por el exagerado
contraposto por lo que se necesita otra estructura para
sujetar la figura, el pilar está formado por la cachiporra y la
piel de león, ambos símbolos de Hércules. En la mano
trasera sujeta las manzanas del jardín de las Hespérides (uno
de sus 12 trabajos). Está agotado, es un momento
plenamente intimista, de descanso y reflexión del héroe
sobre sus logros. Profunda expresividad.
Busto de Alejandro Magno (Lisipo, s. IV a. C.): a pesar de ser el
personaje más poderoso del momento, lo encontramos en un
momento más intimista, no está glorificado sino totalmente
humanizado. Es una copia romana. El arte se comienza a usar
como propaganda política, culto a las personas reales y concretas
y a su poder político (como se verá posteriormente en Roma).

4.4.3. Escultura Helenística (ss. III-I a. C.):

Entre la muerte de Alejandro Magno y la conquista de Roma hay una tremenda crisis
de valores. Ahora el idealismo es sustituido por la razón y la razón por el sentimiento. Se
rechaza el equilibrio de la época anterior, anatomías más realistas y auténticas. Se prescinde
de los cánones, ya no hay idealización. Se continúan los excesos del estilo clásico manierista, se
habla de “barroquización”, todo es cada vez más complejo, se trabajan grandes grupos
escultóricos donde predominan las composiciones piramidales organizadas en torno a aspas
cruzadas. Hay un gran dinamismo, se amplía el repertorio de expresiones faciales,
encontramos odio, agonía, lujuria, ebriedad… Ya no hay un único modelo, se representan
niños, viejos, extranjeros, personas concretas e individualizadas. El caos rompe la unidad
artística por lo que surgen escuelas (Pérgamo, Rodas o Atenas). No hablamos de autores sino
de territorios.

49
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

4.4.3.1. ESCUELA DE PÉRGAMO (Dinastía Atálida):

Gálata Moribundo (s. III a. C.): representa a un galo


moribundo. Atalo I guerreó contra los galos que
fueron hasta Pérgamo y fueron vencidos.
Representan al enemigo caído para demostrar su
admiración pues era un enemigo fuerte, así se
ensalzan a sí mismos. Supuestamente formaba
parte de un grupo, sangra por un costado, se
esfuerza en levantarse, es un extranjero (cabello
liso, bigote, torque celta), la desnudez les honra.

Gálata suicidándose (s. III a. C.): el grupo escultórico


formaría parte del mismo que el Gálata Moribundo. Un
hombre se suicida al ver que matan a su esposa, es un
momento muy teatral y dramático, predomina el
movimiento. Es una obra de bulto redondo, está hecha para
ser vista desde cualquier ángulo, presenta una fisionomía
distinta pues es un extranjero.

Frisos del Altar de Pérgamo (s. III


a. C.): la escultura en Pérgamo
tenía gran importancia por sus
relieves. Los relieves de esta
edificación se usaron como
material de acarreo en una
muralla, son descubiertos en el
siglo XIX. El friso está sobre un
podio inferior, la crepis rodea toda
la edificación y el podio, hay una
escalinata entrante. El friso
interior representa la gigantomaquia, todos los relieves son muy dinámicos, plegados muy
elaborados, rizos individualizados, gran movimiento, anatomía más potente y musculosa,
violencia. Representan el pathos, bocas entreabiertas.

50
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca
Relieves del Altar de Pérgamo (s. III a. C.)

4.4.3.2. ESCUELA DE RODAS:

Laocoonte y sus hijos (s. II a.C.): es un


conjunto escultórico que representa el
castigo a Laocoonte por su traición durante
la Guerra de Troya. Composición piramidal,
están desproporcionadas las dos figuras de
los hijos respecto a Laocoonte, esta
diferencia de tamaño pretende dar
perspectiva. Movimiento sinuoso, anatomía
más apolínea en los hijos. Gran dramatismo
y dinamismo, trepanado en barbas y
cabellos, patetismo y pasión en los rostros.
También se ha fechado en el siglo I después
de Cristo por lo que ahora mismo hay un
debate sobre su autenticidad.

Toro Farnesio o suplicio de Dircé (s. II a. C.):


es un grupo escultórico de enorme tamaño.
Representa el castigo de Dircé, es un tema
violento, composición piramidal e inestable,
grupo concebido para observarse desde
cualquier punto. Tiene añadidos posteriores,
pero conserva las características de la
escultura helenística, violencia, movimiento
y pathos.

51
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Victoria de Samotracia (s. II a. C.): estaba colocada en un barco,


esta escultura plasma perfectamente el movimiento, desplaza el
peso hacia la derecha pero para compensarlo gira el torso hacia el
otro lado, movimiento helicoidal, anatomía perfectamente visible
a pesar de estar vestida gracias a la finura de los plegados, viste un
chitón y un manto enredado en las piernas.

4.4.3.3. ESCUELA DE ATENAS:

Venus de
Milo (s. II a.
C.):
considerada
una “ruina
perfecta”,
Venus acaba
de
darse un
baño (está
inspirada en
la
Venus de
Cnido). Genera también un
movimiento helicoidal por el
contraposto hacia la derecha y el giro
del torso hacia la izquierda, curva
praxiteliana, eje vertical roto por la
postura. No sabemos muy bien si se
levanta o se agacha, los ropajes se le
están cayendo. Muy famosa en el siglo
XIX.
52
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

LA ANTIGUA ROMA: LA CIVILIAZACIÓN ETRUSCA, EL ARTE DE LA ROMA REPUBLICANA Y


LA IMPERIAL

La civilización romana fue una de las más influyentes culturas occidentales. Su


importancia radica en la unificación territorial y artística, expansión territorial, por ser
receptora y transmisora de la cultura griega, eclecticismo por los distintos territorios de
oriente y occidente. En Grecia hay una mentalidad idealista mientras que en Roma tienen
mentalidad práctica. Los romanos tenían una mentalidad mucho más pragmática y
materialista, lo que afectará directamente al arte: no les interesa la belleza en sí misma, no se
toman tan en serio las propiedades ópticas, los cánones, etc. No les importa usar materiales
innobles como la argamasa en lugar del mármol siempre y cuando obedeciera a un fin práctico.
La finalidad del arte deja de ser democrática y pedagógica (espacios públicos) para tener una
función doméstica y privada. El materialismo genera el mercado de arte, el arte adquiere un
valor económico (lo que más se busca en el coleccionismo de arte eran los kuroi griegos pues
eran las figuras más escasas), surgen peritos tasadores. Los arquitectos no eran valorados
como genios sino como ingenieros que mejoraban las condiciones de vida de la gente. Los
escultores y pintores se verán empequeñecidos por esta mentalidad práctica y pasarán a ser
meros artesanos. Hay mayor número de tipologías por el carácter práctico, el arte será de
carácter oficial y propagandístico como en Egipto, Asiria, Persia, etc. En Grecia el arte servía
para embellecer la polis.

Monarquía 5.5. La Civilización Etrusca: Imperio


753-509 a.C. 27 a. C.-476 d. C.
República 509-27 a.C.

Al igual que con Creta y Micenas en la cultura griega, el precedente del arte romano fue
la civilización etrusca. Esta civilización estaba situada al norte de Roma y eran enemigos de la
misma. Los etruscos son los protagonistas de la monarquía entre los años 753 y 509 antes de
Cristo (finaliza por la violación de Lucrecia por Tarquino el Soberbio). El sustrato cultural
etrusco se mantiene en el tiempo. Existen varias teorías para explicar el origen etrusco: la
teoría autóctona (evolución de la cultura local), la teoría orientalista (pueblo de Anatolia o
Libia) y la teoría europeísta (pueblo del norte de Europa). Actualmente se acepta una
multicausalidad. Los etruscos son denominados por los griegos “tirrenos” y “rapenas” por ellos
mismos. La importancia de su arte es que sirve como nexo entre lo occidental y lo oriental (que
proviene de de Fenicia, Anatolia, Lidia…), su carácter ecléctico lo hereda Roma, mezcla
influencias para crear una identidad propia, también vemos el carácter práctico heredado por
Roma. Les preocupó mucho la vida de ultratumba (creían que la muerte llevaba a un mundo de
felicidad parecido a la mentalidad egipcia).

En arquitectura emplean la piedra para los templos (no se conservan), recintos


amurallados con aparejo casi ciclópeo y tumbas (de túmulo con cámaras decoradas, edículos e
hipogeos). En escultura siguen la evolución paralela a Grecia en sus comienzos con materiales
muy variados (terracota, bronce, piedra, etc.). Desarrollan estatuas de dioses y sarcófagos con
tapas de piedra o terracota. En pintura realizan frescos para las cámaras de las tumbas con
escenas joviales y festivales que recuerdan al mundo minoico (reflejo de su posición respecto a
53
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

la muerte). En orfebrería encontramos mucho oro, joyas muy ricas con técnicas orientales
como el granulado.

Necrópolis de la Banditaccia (Cerveteri, s. III a.C.):


gran número de tumbas de distintos tamaños por la
diferenciación social, son estructuras con falsas
bóvedas por aproximación de hiladas. Aquí
encontramos la tumba de los relieves del siglo IV antes
de Cristo. Esta es una cámara apoyada sobre cuatro
pilares, consta de relieves con hachas, cuerdas, jarros,
animales, etc. Es decir, con instrumentos que iban a ser
útiles en el más allá.

Tumba de los
Leopardos
(Necrópolis de
Tarquinia, s. V a.C.):
representa una escena
de banquete y de
fiesta por la alegría de
vivir tras la muerte.

Tumba de Inghirami
(Necrópolis de
Volterra, s. II a. C.):
presenta numerosas
urnas con tapas con
figuras recostadas, en
actitudes relajadas.
Las figuras guardan las
cenizas de los
difuntos.

Sarcófago de los esposos o de Villa Giulia (s. VI


a.C.): encontrado en el siglo XIX se encuentra
actualmente en Roma. Está realizado en
terracota pintada, es de gran tamaño pero no es
un sarcófago sino una urna que guarda las
cenizas. Es una tumba doble, existe
comunicación entre las figuras, ambas tienen la
característica sonrisa etrusca (más marcada en
la mujer). La pieza está dividida en dos, las
figuras están recostadas sobre un kliné y los
peinados nos recuerdan a los kuroi por la influencia de la Grecia arcaica.
54
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Sarcófago de Larthia Seiantini (s. IV a. C.): mujer


recostada sobre un kliné, plegados más delgados,
trabajados y realistas. Piedra policromada.

Loba Capitolina (s. V a. C. Aunque ahora se cree que podría


ser del siglo XIII d. C.)

Quimera de Arezzo (s. IV a. C.): descubierta en 1553, se


cree que también estaba el héroe con Pegaso. Se hizo muy
famosa cuando se descubrió, la serpiente es un añadido. En
una inscripción pone “Tinia”, dios etrusco del día.

Tumba de la caza y la pesca (Necrópolis de


Monterozzi, s. VI a. C.): escenas recuerdan mucho a
las pinturas cretenses del palacio de Cnosos,
presentan la alegría de vivir, también es notable la
influencia egipcia pero con la diferencia del carácter
jovial y festivo.

Tumba del Triclinio

(Necrópolis de Monterozzi, s. V a. C.)


55
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

4.2. Arquitectura Romana:


Parte de la arquitectura griega, pero la somete a cambios. Les interesa crear obras más
prácticas, grandiosas y duraderas. El sentido práctico se refleja en las nuevas tipologías
constructivas como son las calzadas, acueductos o termas. La finalidad es desarrollar un
vehículo que canalice los ideales políticos, hay diferencias entre la época imperial y la
republicana pese a tener ambas arquitecturas una finalidad propagandística. Interesan más las
personas a las que glorifica el arte que las que lo realizan (conocemos pocos nombres de
artistas).

Vitrubio es el primer arquitecto que compila sus conocimientos en su tratado “De


Arquitectura”. Es una obra teórica donde se reúnen todos los conocimientos arquitectónicos,
cómo hacer relojes, alcantarillas, casas, templos… A finales del siglo XV se imprimen los libros
de Vitruvio y se popularizan. La arquitectura romana podría resumirse en la tríada vitruviana:
venustas (hermoso), firmitas (firmeza y resistencia) y utilitas (práctico).

El arte es menos simbólico y más narrativo que el griego, lo ideal pierde ante lo real
(igual que el paso de Platón a Aristóteles). Cambio importante en la concepción de volúmenes,
en Grecia era importante el entorno donde se situaban los edificios por lo que elaboran el
exterior mientras que en Roma la obra se concibe hacia dentro.

× MATERIALES: como no les preocupa la belleza, usan materiales menos elegantes sin ningún
problema mientras cumplan su función. La piedra se usa para edificaciones importantes,
usan tufo, peperino y travertino. El mármol es para revestir los edificios, no policromaban
la piedra, valoraban el veteado y el color natural de la piedra. Ladrillo de tradición oriental
y latina, era barato y fácil de usar, se usan para los muros cisterna y en edificaciones
menos grandiosas. El mortero es la gran aportación romana, formado por cal, agua,
guijarros y arena; es poco elegante pero muy resistente y útil, usado en muros y cubiertas.
Los materiales se combinan de diferentes maneras configurando así los aparejos romanos
(quadratum, inartum, mixtum incertum, spicatum, restacenun, caementicium, etc.).
× ELEMENTOS SUSTENTANTES: por el eclecticismo acogen lo griego pero añaden nuevos
elementos. Muros gruesos y resistentes. Usan los cinco órdenes griegos y añaden el
toscano y el compuesto (siguen la tradición pero innovan para conseguir la practicidad).
× CUBIERTAS: adinteladas y abovedadas con bóvedas de cañón o arista. Cúpulas con
casetones.

Hablamos de una arquitectura urbana, ya no se vincula a la naturaleza, ahora está


vinculada a la ciudad (salvo acueductos y calzadas que sirven para el bien de la ciudad). La
planimetría urbana es heredera de las polis griegas y del campamento romano con dos grandes
vías: cardo (de norte a sur) y decumano (de este a oeste); en la intersección entre ambos
encontramos el foro y las construcciones más importantes. Surgen nuevas tipologías, se da el
auge de la arquitectura civil con construcciones para espectáculos (teatros, circos, anfiteatros),
monumentos conmemorativos (columnas y arcos), edificios públicos (basílicas y termas),
edificios domésticos (ínsulas, domus y villas), edificios funerarios (tumbas), edificios de
ingeniería (calzadas, puentes y acueductos) además de la arquitectura religiosa con los
templos.

4.2.1. TEMPLOS: siguen la disposición rectangular del templo griego pero con cambios. Solo
tienen un pórtico con columnas en la parte delantera, suelen ser pseudoperípteros, por la
influencia etrusca tienen triple cella para Juno, Júpiter y Minerva, las gradas griegas se
sustituyen por un alto podio al que se accede por una única escalinata delantera (igual que en
el Altar de Pérgamo). No hay policromía, la decoración se concentra más en los frisos que en
los frontones.

56
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Templo Fortuna Viril (s. I a. C.): dedicado a Portuno, luego


pasó a ser una iglesia a Santa María Egipciaca en el siglo
XIX. Tiene planta rectangular, es pseudoperíptero, jónico y
tetrástilo. Mezcla diversos materiales, las semicolumas
son de un material más pobre y poroso.

Maison Carré de Nimes (s. I a. C.)

Templo de Vesta (s. VII a. C.): es un tholo dedicado a las


vestales, originalmente tenía un óculo superior por donde
salía el humo del fuego sagrado. Está edificado sobre un
podio, escalinata frontal, períptero. Está ubicado en el foro
Boario

Panteón de Agripa (s. II d. C.): esta edificación


fusiona la planimetría circular y la rectangular.
Agripa, un general, mandó construir un templo
rectangular a Neptuno, este fue destruido en
un incendio y se reconstruye como lo vemos
actualmente. Agripa lo construyó para la gens
Julia, posteriormente Adriano lo dedica a todos
los dioses del panteón romano. Es también una
fusión de volúmenes de 3 cuerpos: uno
rectangular, otro rectangular más alto y el
circular. Tiene un pórtico octástilo con
columnas de inspiración corintia. 2 exedras para albergar las esculturas de Agripa y Julio César.
La gran bóveda se sostiene gracias a un sistema de arcos de descarga con exedras poligonales y
semicirculares. Brunelleschi admiró esta construcción y quiso superarla. Pudo haber un águila
de bronce en el frontón por los clavos que hay en el. Los casetones de la gran cúpula pudieron

57
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

tener bronce pero no lo conservamos (se hicieron cañones con el). Es un ejemplo de la
proyección hacia dentro de los edificios.

4.2.2. TEATRO: inspirado en el teatro griego pero con múltiples diferencias. Los romanos no
aprovechan la falda de una colina, lo levantan donde sea gracias al uso del arco y la bóveda, la
orchestra es semicircular y sirve para los asientos más importantes, la cávea (koilon) es
también semicircular en lugar de ultrasemicircular, se accede a los asientos por los vomitoria
internos en lugar de por los diazomata externos. La skene es mayor, es como un telón de
fondo muy decorado. Detrás de la skene se construye un cuadripórtico.

Teatro de Mérida (s. I a. C.): muestra el dominio


arquitectónico que había fuera de la urbs. Estuvo
enterrado mucho tiempo, solo se observaban 7
estructuras de la suma cávea.

Los anfiteatros eran la unión de dos


teatros, tenían planta circular o elíptica. Allí tenían
lugar combates entre gladiadores y fieras porque la
estructura permitía observar el espectáculo desde
cualquier ángulo. También realizaban naumaquias.
Tiene las mismas partes que el teatro romano, llegó un momento que los romanos no querían
ver tragedias o comedias, acuden al teatro a ver espectáculos violentos. Contaban con una red
interna de galerías subterráneas para establos,
jaulas y dependencias denominados hipogeos.
Tenían una finalidad política de distracción
(“pan y circo”).

Coliseo de Roma (s. I d. C.): construido por


Vespasiano y denominado anfiteatro Flavio
(era de la dinastía Flavia). Estaba al lado de un
coloso de Nerón, de ahí su nombre. Representa
el “pan y circo” de los romanos, era un lugar de
entretenimiento para el pueblo. En el exterior
hay tres niveles de arcos con superposición de
órdenes (toscano, jónico y corintio) y en el nivel
superior pilastras de orden compuesto. Se usó

58
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

como cantera, en el siglo XIX vivían los mendigos en sus arquerías. Las cuatro cloacas de las
naumaquias quedan obsoletas porque pasa de moda, en su lugar se instalan 4 trampillas para
hacer el espectáculo más impresionante. Tenía un velario movido por marineros, dado su
elevado peso se sustituyeron las velas por unas de lino.

4.2.3. CIRCO: es una creación romana destinada a carreras de caballos, carros y competiciones
atléticas. Es de forma alargada, ahusada con una franja central (spina) que delimita los dos
carriles y que adornan con obeliscos, estatuas, etc. Se concentra en la spina la decoración, y a
ambos lados encontramos las metas señaladas con pilares cónicos.

Circo Máximo de Roma


(s. V a. C.): construido por
los reyes durante la
monarquía, tuvo varias
reconstrucciones.

4.2.4. COLUMNA CONMEMORATIVA: tienen la misma función que los arcos de triunfo, es decir,
propagandística. Se trata de una columna enorme con interior huevo por el que se puede
acceder a la parte superior a través de una escalera de caracol. Elevada sobre un podio, el fuste
está lleno de relieves ascendentes y helicoidales sobre las victorias del emperador al que está
dedicado. En la parte superior se sitúa una estatua del emperador que la construye, también
hay un mirador.

Columna de
Trajano (s. II d.
C.): actualmente
presenta en la
parte superior
una imagen de
San
Pedro. Hay un
sentido narrativo
del arte en el
relieve con
escenas de la
victoria de Trajano
sobre los Dacios.

Columna de Marco Aurelio (s. II d. C.): con la


imagen de San Pablo en la parte superior, sus
relieves narran la victoria de Marco Aurelio
contra los germanos.

4.2.5. ARCO DE TRIUNFO: es una invención romana de


carácter propagandístico. Se sitúan en foros o lugares
importantes para conmemorar victorias de los emperadores.
Se trata de una puerta de la ciudad aislada del resto de la
muralla con uno, dos o tres vanos. Combina el arco con un
entablamento adintelado, se adorna con columnas y relieves
adosados, inscripciones, victorias en enjutas, etc.

Arco de Tito (s. I d. C.)

59
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Arco de Septimio Severo (s. III) Arco de Constantino (s. IV)

4.2.6. BASÍLICA: es un edificio destinado a la administración y al comercio. Tienen planta


rectangular dividida en tres naves con la central más ancha y más alta con un claristorio para
iluminar el interior. Se cubre con una bóveda de cañón en las naves laterales y bóvedas de
arista en la central. El muro de fondo tiene un ábside semicircular para albergar la estatua del
emperador y, a veces, otro ábside en el lado opuesto.

Basílica de Majencio (s. IV d. C.): está cerca del foro


pero no era parte de él. No fue finalizada por
Majencio, Constantino retoma las obras e
introdujo cambios en planta, quería hacer otro eje
por lo que hizo un ábside en uno de los lados
mayores. Tiene bóvedas encasenotadas y muestra
perfectamente la concepción de la arquitectura
hacia dentro.
4.2.7. TERMAS: son una invención romana, se instaura la costumbre de abrirlas a la población.
Una parte de las termas estaba destinada a punto de encuentro social, consta de varias partes:
apodyterium (vestuario), tabernae (tiendas), frigidarium (agua fría), tepidarium (agua
templada), caldarium (agua caliente), natatio (piscina) y palestra (gimnasio). Al principio se
establecen unas horas del día para los hombres y otras para las mujeres. Constaban de un
hipocausto para calentar el agua. Encontramos termas también en las villas romanas.

Termas de Caracalla (s. III d. C.)

60
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

4.2.8. ÍNSULA: son edificios de varios pisos con distintas


viviendas en su interior dada la superpoblación y la pobreza
existentes. Están realizadas en materiales pobres como la
madera, no tenían buenas infraestructuras (retretes). En la parte
inferior del edificio encontramos tabernae para negocios.

4.2.9. DOMUS: es un edificio de único piso y unifamiliar. Consta de


3 partes: la entrada, el patio central (impluvium en la imagen) y el
jardín posterior o peristilo. Las habitaciones se organizan en torno
al patio y se dedican a una única función. Podían estar decoradas
con mosaicos y pinturas al fresco. Es notable la influencia oriental.

4.2.10. VILLA: es la residencia más rica, se sitúa en el campo y son de gran extensión y
elegancia. Constan de dos partes: una villa rústica con granjas y edificios para las labores
agrícolas, y la villa urbana con la lujosa vivienda del propietario y numerosas edificaciones para
el disfrute de los dueños (termas, teatros, etc.).
Villa Adriana (s. II d. C.)

4.2.11. TUMBAS: de herencia etrusca apuestan posteriormente por la


inhumación. Dependiendo del estatus social podemos encontrar fosas
comunes para los más pobres, columbarios para colocar cistas,
lápidas para la mayoría de la sociedad, monumentos familiares
elegantes y amplios erguidos a ambos lados de la calzada y
extramuros (via apia) y monumentos imperiales de mayor tamaño
donde se encontraban los restos de toda una dinastía. En este último
tipo se sigue el modelo del mausoleo de Halicarnaso.

Tumba de Calio Cestio (s. I a. C.): pirámide de mármol blanco más


estilizada.

61
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Mausoleo de Augusto (s. I a. C.): el aspecto exterior es de


túmulo, es un edificio con anillos y corredores para
comunicarlos. En los corredores hay nichos. Representa
la propaganda política imperial y el afán de distinción. En
época posterior se llegó a usar como plaza de toros.

4.2.12. CALZADAS: son una invención romana de


ingeniería que permitieron la expansión, el comercio y la
romanización. Tienen de 90 a 120 centímetros de espesor y están formadas por tres capas de
piedras cada vez más finas unidas con argamasa y sobre estas grandes losas de piedra. Hay tres
tipos de calzada romana: viae pulicae (unen las ciudades más importantes), viae vicinales
(parten de la viae publicae y unen las vici más grandes de la misma región, son las más
numerosas) y las viae privatae (unen una villa con la viae vicinales y con la publicae).

4.2.13. PUENTES: al principio eran de madera pero posteriormente se harán de piedra con
cimbras semicirculares. Consiste en uno o varios arcos de medio punto apoyados sobre pilares
a los que añaden tajamares afilados contracorriente para reducir la erosión del agua en los
soportes. En la parte superior se construye una vía al modo de las calzadas

Puente Romano de Salamanca (s. I a. C.-I d. C.)

4.2.14. ACUEDUCTOS: el acueducto es una invención original, práctica y duradera. Su misión


era la de conducir el agua desde su origen hasta las ciudades. Son altos puentes de piedra que
salvan el desnivel del terreno. Constan de: caputaquae (depósito de cabecera del que arranca
el acueducto creado junto a una fuente de agua), rins (conducto sobre el acueducto cubierto
por lajas por el que se desliza el agua), rius subterraneus (canal cerrado cuando subía el
terreno de manera natural) y arcuationes (arcos creados para evitar cortar el paso a las aguas
de la superficie).

Acueducto de Segovia (s. II a. C.)

62
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

4.3. Escultura Romana:


En este campo también imitaron a los griegos. Parten de esa esencia, pero la modifican.
Esta influencia llega por tres vías: etruscos que comercian con los griegos, por las colonias
griegas del sur de Italia y Sicilia a mediados del siglo VIII a. C. (Magna Grecia) y por el control
sobre los griegos con la expansión del Imperio. Tras la consolidación del Imperio reciben más
influencias, sobre todo orientales, alejan la escultura clásica hacia la “abstracción” (referida al
escaso realismo). Heredaron de los griegos las técnicas escultóricas como la talla del mármol y
la fundición en bronce a la cera perdida. Por el contrario, la escultura romana es mucho más
realista lo que la aleja de la escultura clásica griega. Esto es más notable en durante la
república. Los escultores estarán menos considerados socialmente, son artesanos, su obra no
contribuye a facilitar la vida de los ciudadanos. Los escultores recibían órdenes muy claras de
sus mecenas por lo que no optaban a la originalidad. Los escultores son muchas veces esclavos
griegos llevados a Roma y a veces convertidos en libertos. Hay dos momentos donde la
influencia griega es muy importante:

× SS. II-I a. C.: cuando Grecia depende de Roma, muchos escultores son llevados a la urbs ×
Neoaticismo (s. II d. C.): por la admiración del emperador Adriano hacia el arte griego.

Desarrollarán la escultura en dos tipologías: el retrato y el relieve.


4.3.1. EL RETRATO: representa la principal diferencia entre los griegos y los romanos. Mientras
los griegos se centraron en el hombre de manera genérica, los romanos se centraron en un
hombre en concreto que reúne el poder. Lo más característico es que es una escultura realista
pese a que en los neoaticismos se tienda a la idealización, estos momentos se deben a la copia
de los originales griegos y por la llegada de escultores griegos como Pasiteles, Srefanos o
Menelao. La influencia etrusca se hace patente en la escultura realista de las efigies en los
sarcófagos, la griega en el retrato realista helenístico y la tradición romana de las imagines
maiorum. Hay dos tipos de retrato:

1. Privado: doméstico, más natural y realista porque no interesaba tanto mostrar poder. Tiene
su apogeo durante la república. Viene de la tradición de las imagines maiorum basadas en
las mascarillas funerarias de los difuntos, por ello lo más habitual son los bustos aunque
con el tiempo se pasa a hacer esculturas de cuerpo entero. Son plasmaciones frontales y
poco a poco se introducen giros de cabeza y composiciones de grupo más naturales. Aquí
se percibe la evolución hacia la idealización griega abandonando un poco el realismo,
sobre todo en la época imperial.

Retrato de Cayo Mario (s. I a. C.)


63
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Brutus Barberini(s. I a. C.): es un ejemplo de cómo


se pasa del busto al cuerpo entero. El grupo nos
muestra a un patricio romano con sus antepasados
queriendo demostrar el orgullo por su familia.
Herencia de la Grecia Clásica en los plegados y en el
contraposto.

Catón y Porcia (s. II d. C.): hay


dudas sobre su datación, antes
se consideraba un retrato de
dos esposos pero ahora es de
un padre y su hija. El peinado de
la mujer es propio de la época
de Adriano, el rostro masculino
es más realista y el femenino
más idealizado.

Retrato de una matrona de la dinastía


Flavia (s. I d. C.): es un busco corto,
rostro muy genérico e idealizado.
Peinado “nido de avispa” muy popular
en la época.

2. Imperial: de carácter público, es más ambicioso, es una


escultura propagandística, solo es realista en la cabeza para
que se pueda distinguir a quién retrataba. Se desarrolló a
partir del siglo I como herramienta de propaganda a través
de la idealización de las figuras. Surgen modelos
preestablecidos a los que solo hay que añadir las cabezas de
los retratados. Distinguimos 4 modelos recurrentes en el retrato imperial: togado
(emperador como administrador de ley o pontifex máximo religioso), toracato (como jefe
militar), ecuestre (jefe militar y monumental, realizado en bronce) y divinizado (el
emperador es asociado con un dios, son retratos normalmente realizados tras la muerte).

64
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Augusto togado (s. I): es


una representación
propagandística de
Octavio Augusto velado
como sumo pontífice,
une lo político y militar
con lo religioso. Pliegues
de influencia griega (no
llegan al virtuosismo de
Fidias) y contraposto.

Augusto Prima Porta (s. I): es un retrato toracato,


Augusto como jefe militar. En ambas manos estaría
sosteniendo una corona de laurel y un bastón de
mando respectivamente. Augusto puso mucho
empeño en recalcar la pax augusta y para ello utilizó
el arte. Lleva una coraza historiada con una
iconografía muy trabajada que hace hincapié en ese
mensaje de paz, tiene representaciones de la
Aurora, Venus, Marte, mitología romana, etc. Está
descalzo como símbolo de divinización y tiene un
pequeño cupido, esto se debe a que Augusto trató
de vincular la gens Julia a los orígenes míticos de
Roma. La figura es de carácter realista, las posturas
y el reparto del peso son creíbles y naturales, el
rostro tiende un poco a la idealización, pero está
individualizado y podemos reconocer al personaje.
Tiene una serie de paños muy logrados al igual que
la vestimenta militar, el brazo que se eleva rompe la
verticalidad junto con el ligero giro de cabeza.

Retrato ecuestre de Marco Aurelio (s. II): escultura


realizada en fundición de bronce a la cera perdida con
pátina dorada. Conservamos la escultura en nuestros
días porque fue confundida con la imagen del
emperador Constantino (edicto de Milán 313 d. C.), si
no, hubiera sido usada para cañones o para otros
fines. Se cree que furmaba parte de un grupo
escultórico con un bárbaro vencido a los pies del
caballo pridiendo clemencia. Es una escultura enorme
que glorifica militarmente al emperador. Plegados del
emperador muy realistas, la composición genera
movimiento gracias a la técnica escultórica usada.

65
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Retrato de Claudio como Júpiter (s. I): escultura realizada tras


la muerte de Claudio. Tiene una corona de laurel, rostro
reconocible pero el resto del cuerpo está totalmente
idealizado. Pies descalzos, águila mira al emperador,
contraposto en piernas y brazos, plegados muy realistas.
Antinoo Farnesio Antinoo Dionisos

4.3.2. EL RELIEVE: es la decoración para la arquitectura siguiendo el afán propagandístico de los


arcos de triunfo y columnas conmemorativas. Los temas son principalmente históricos con los
acontecimientos importantes de la vida de los emperadores como victorias militares, etc. No
hay originalidad, es un arte oficial dictado desde arriba. Hay una gran acumulación de detalles
que hacen hincapié en la propaganda. Encontramos dos tipos: relieve fragmentado (escenas
sueltas en distintos puntos de un monumento aunque puedan tener cierta relación) y relieve
continuo (representación de una escena sin interrupciones, casi de manera cinemática).

Ara Pacis (s. I a. C.-I d. C.): ejemplo del relieve


fragmentado. Fue construido durante el mandato de
Augusto, retoma el mensaje de la pax augusta, era
una altar para sacrificios destinado a los campos de
Marte. Es un recinto rectangular con escaleras
delanteras para los sacerdotes y puerta trasera para
los animales. Se sacrificaban normalmente dos bueyes
y un carnero. Está construido sobre un podio. Por

66
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

dentro tiene decoración con relieves pero sin ningún tema iconográfico en especial, la
decoración es a base de guirnaldas, bucráneos y motivos vegetales (roleos y grutescos). La
parte exterior está decorada con paños de relieves con temática sobre la pax augusta. En la
entrada había dos alegorías pero solo conservamos una de Eneas, en ambos lados hay
cortejos. Está realizado en mármol de Carrara. Alegorías con genios fecundadores del agua y
del aire hacen referencia a la abundancia conseguida con la pax augusta. Está representado el
cortejo de la familia de Augusto, magistrados, senadores y personajes públicos. Estas escenas
nos recuerdan al friso de las Panateneas de Fidias en el Partenón. Aquí las caras son más
realistas, representan a gente real, hay profundidad con distintos niveles de relieves. En el
nivel inferior vemos decoración vegetal con grutescos (como en la domus aurea de Nerón),
encima una greca y en nivel superior el cortejo.
Saqueo de Jerusalén, Arco de Tito (s. I d.C.): los
soldados del Imperio portan el candelario de 7 brazos.
No representa el saqueo del templo sino la entrada de
los soldados por un arco de triunfo a la ciudad de Roma.
Tiene un sentido narrativo, justo en frente de este
relieve podemos ver al emperador entrando en Roma
con la victoria detrás y encima, en el intradós del arco,
la apoteosis de Tito.

Triunfo de Tito Apoteosis de Tito


Relieves de la columna de Trajano (s. II d. C.): sentido
ascendente, una única escena de las 2 victorias de
Trajano sobre los Dacios, ambas victorias separadas por
una victoria. Errores compositivos, anatomía
imperfecta más notables en la parte superior (no se
ven), desorden y caos. Es una fuente para saber cómo
funcionaba el ejército romano. Hay una alegoría del
Danubio.

67
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca 68
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

EL ISLAM: EL ARTE BAJO LOS OMEYAS Y LOS ABASÍES. LA INVASIÓN DE LA PENÍNSULA


IBÉRICA: LA CULTURA HISPANOMUSULMANA Y SUS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS EN
LOS PERÍODOS CORDOBÉS, DE TAIFAS, LAS DINASTÍAS AFRICANAS Y EL REINO
NAZARITA.

El arte hispanomusulmán es una fusión de la tradición hispana y musulmana. Es un arte


desarrollado en al-Ándalus entre los siglos VIII y XV. La tradición hispana fue desarrollada por
los visigodos hasta la ocupación árabe, esta a su vez era heredera del arte romano. La tradición
musulmana les viene directamente de su Arabia natal. El arte Hispanomusulmán es por tanto
una variedad del arte islámico. Surge vinculado al islam y se expande por Arabia al mismo
tiempo que la religión. Las fases de la expansión fueron:

Predicación de Mahoma 622-661 Dinastía Omeya 661-750


Dinastía Abasida 750-1055

Con la expansión se van absorbiendo distintos estilos artísticos (arte parasitario).


Aunque cambiara la capital política (primero en Damasco y luego en Bagdad), la capital
religiosa se seguirá manteniendo en La Meca. El islam se rige por unos preceptos religiosos que
condicionan el arte: todos los creyentes obedecerán al Corán, fe monoteísta (solo existe Alá), la
obligación de hacer proselitismo (lo que les lleva a expandirse), deben orar 5 veces al día hacia
La Meca y peregrinar allí al menos una vez en la vida, ayunar durante el ramadán y dar limosna.
Debido a estos preceptos, el arte islámico se caracteriza por ser un elemento de cohesión en
los territorios culturalmente diferentes, es un arte parasitario que se adapta muy bien. Sirve
de puente entre oriente y occidente, mantuvieron viva la antigüedad clásica y lo aunaron con
la Edad Media. Predomina la arquitectura frente a la escultura y la pintura por ser un arte
estrechamente ligado a la religión y por el aniconismo islámico que les impide representar al
ser humano en el arte.

× MATERIALES: son bastante pobres pues el arte musulmán surge en el desierto. Predomina la
madera, el estuco, el yeso, etc. Con el tiempo se emplearán materiales más ricos. Dentro
de la arquitectura hispanomusulmana encontramos yeso, madera, estuco, ladrillo, azulejo,
piedra y mosaicos.
× ELEMENTOS
SUSTENTANTES:
contrafuertes adosados
al muro,
pilares, columnillas
delgadas con
variedad de capiteles,
arcos de
herradura ya usados por
los
visigodos, pero más
cerrados,
trilobulado, polilobulado,
angrelado, de entibo,
geminado,
festoneado, peraltado, emiral
cordobés, califal cordobés, de
medio punto, entrecruzados,
tumidos. Modillones de rollo.
×

69
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

× CUBIERTAS: hay gran variedad de cubiertas. Usan tanto soluciones adinteladas con
artesonados de carpintería (esta tradición pasa al Mudéjar), bóvedas de crucería cuyos
nervios no se cruzan en el centro, cúpulas gallonadas, cúpulas de venera, bóvedas de
mocárabes…
× DECORACIÓN: hay un gran contraste entre el exterior y el interior, siendo sobrios, sencillos y
casi sin decoración en los exteriores y profusamente ricos y lujosos en el interior. Prima el
horror vacui, todas las superficies son cubiertas de adornos de pequeño tamaño. Se realiza
a base de yeso, estuco, madera, piedra, cerámica vidriada y mosaicos. Hay distintos
motivos que comparten la simetría, repetición, multiplicación y subdivisión (concepción
matemática). Ataurique, lacería, decoración epigráfica con caracteres cúficos y nesjíes,
sebka y arabescos. También mosaicos de tradición bizantina en materiales muy ricos

A todo esto hay que sumar el hedonismo, este arte refleja una sociedad que buscaba el
placer a través de la música (instrumentos, sonido del rumor del agua, pájaros, etc.), aromas
(nichos incensarios), tacto (cojines, alfombras) y de la literatura (poemas en la decoración
arquitectónica). Este modo de vida es totalmente distinto a la austeridad de los coetáneos
castillos medievales cristianos.
Desarrollaron diferentes tipologías que demuestran la unión entre la política y la religión. Por
un lado destaca la mezquita, lugar destinado a la oración comunitaria y para la administración
de justicia, está orientada hacia La Meca, es de planta rectangular porque imitaba la casa de
Mahoma y encontramos tres
tipos: maysid (pequeña, para la oración diaria),
aljama (mayor, para la oración de los viernes) e
idgah (solo una quibla con un mihrab). La
mezquita cuenta con un sahn o patio, alminar o
minarete para llamar a la oración, sabil o fuente,
haram o sala de oración, riwaq que son las
arquerías exteriores, muro de la quibla, mimbar
o púlpito portátil y un mihrab en el centro de la
quibla que indicaba hacia donde hay que dirigir la
oración.

La otra tipología a destacar es el palacio. Los


palacios eran la residencia del emir o del califa.
Siguen la tradición oriental que lo concibe como
una ciudad dentro de una ciudad, son asimétricos
y las estancias se organizan en torno a patios.
Constan de jardines, serrallos, alcazabas, mexuar,
etc. Interiores muy ricos y exteriores austeros.

70
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Emirato Emirato Califato de 1ª Taifas


Dependiente de Damasco Independiente de Córdoba 1031-1086
711-750 Bagdad 929-1031
756-929

Unificación Reino Nazarí de


Unificación
Almorávide 1086- 2ª Taifas 1143- Granada 1237-1492
Almohade 1173-
1143 1173 1212

6.1. Etapa Cordobesa (711-1031):


Es el período de mayor extensión y poder de al-Ándalus en la península ibérica. Se
suceden el emirato dependiente de Damasco, el emirato independiente de Bagdad y el califato
de Córdoba. Es en este momento cuando se configura el arte hispanomusulmán por las
influencias hispanorromanas, visigodas e islámicas.

× MATERIALES: ladrillo, yeso y madera a lo que se le suma la tradición de la piedra labrada.


También usan material de acarreo de construcciones romanas.
× CUBIERTAS: bóvedas de cañón, arista y crecería a veces combinadas en un mismo espacio. ×
SOPORTES: columnas de fuste de mármol, capiteles vegetales que imitan al corintio y al
compuesto, decoración con labor de trépano que deriva posteriormente en el capitel de
avispero. Predomina el arco de herradura cerrado, los lobulados y entrecruzados, hay una
tendencia a la superposición y a la decoración con dovelaje alterno.
Mezquita de Córdoba (ss. VIII
XI): es una aljama, los cambios
políticos durante la etapa
cordobesa se ven reflejados en
las distintas ampliaciones que
sufre la mezquita con cada
nuevo emir o califa. Refleja
también el carácter parasitario,
usa materiales de acarreo
reutilizando columnas, capiteles
y piedras de construcciones anteriores. Se construye sobre la antigua basílica visigoda de San
Vicente Mártir (con influencias de la Roma tardía). Las ampliaciones que sufrió fueron las
siguientes:

1. Abderramán I (786-788): construye la mezquita


original
pequeña (amarillo).
2. Hisham I (790): construye el primer patio y el
primer
alminar.
3. Abderramán II (833-855): tira el muro de quibla y
amplia
el sahn y el haram (naranja).
4. Abderramán III (Califato, 952-958): construye un
patio y
un alminar mayores.
5. Al-Hakan II (961-965): tira el muro de quibla, amplía la
planta y construye lo más lujoso de la mezquita (maxura y
mihrab). Llega al máximo de longitud (está el río).

71
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

6. Almanzor (1000): como no podían ampliar en longitud ampliaron hacia la izquierda la sala
de oración y el patio. Es por esta ampliación por la que el mihrab construido por Al-Hakan
queda descentrado.

A lo largo de la historia la mezquita de Córdoba fue “cristianizada”, el minarete fue


forrado y se construyó una catedral en medio de la mezquita por Hernán Ruiz el Viejo y Hernán
Ruiz el Joven.

Los soportes usados son el muro rectangular


reforzado con contrafuertes y en el interior el arco de
herradura no muy cerrados. Sobre la primera arquería
que divide las naves de la mezquita se construye una
segunda arquería de arcos de medio punto peraltados
apoyados sobre pilares. Los pilares descansan sobre los
capiteles de la primera arquería, como transición entre
ambas superficies se colocan los modillones de rollos.
Hay dovelaje alterno (blanco y rojo). La decoración se
concentra en la maxura y en el mihrab, en esta zona la alternancia de dovelas se realiza con
labor de ataurique en unas y dovelas lisas. La maxura está rematada con una cúpula gallonada
sobre una bóveda de crucería, todo profusamente decorado con mosaicos muy ricos en oro,
plata, cobre, lapislázuli, caracteres cúficos con textos del Corán, ataurique y motivos
geométricos. El mihrab es un nicho en la pared que
no contiene nada, se entra por un arco de herradura
enmarcado por un alfiz y albanegas,
decoración con
mosaicos, epigrafía y ataurique. El interior
se remata
con una bóveda de venera. Al exterior es
todo
mucho más sobrio, salen a la vista los
materiales
pobres, solo decoran las puertas
adinteladas con
arcos de herradura falsos, vanos geminados, arcos
entrecruzados y polilobulados con celosías.

Medina Azahara (s. X): es un palacio


(arquitectura civil), significa “la bella” o “la
resplandeciente”. Fue una ciudad espléndida en
su época. Tras el califato se da la fitna, esta
guerra civil fragmentó el poder y se
establecieron los reinos de taifas, es entonces
cuando Medina Azahara es abandonada y
destrozada, se utilizó como fuente de material
de acarreo. Tiene una planimetría más clara que
los palacios persas y del próximo oriente.
Refleja el carácter hedonista y como la
arquitectura está concebida para los placeres
terrenales. Fue construida por Abderramán III,
estaba obsesionado con epatar a la gente. El
salón de Abderramán III sigue la decoración
con dovelaje alterno con dovelas rojas lisas y
dovelas blancas labradas. Se decora con paños
de estuco, capitel de avispero, etc.

72
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Mezquita de Bib al-Mardum (999): conocida también como


ermita del Cristo de la Luz está situada en Toledo. Es un
edificio religioso, es una mezquita de tipo maysid para el uso
cotidiano. Tiene una planta cuadrada dividida en 3 naves con
nueve cuadrados en total. No hay mihrab (pudo haber uno
portátil), el ábside es un añadido cristiano. El cuadrado
central tiene cuatro cuerpos en
altura, hay bóvedas estrelladas o
de crucería en todos los cuadrados. Realizada en ladrillo
y con
material de acarreo, tratan de imitar los capiteles
clásicos pero
simplificándolos. Al exterior vemos paños de sebka sobre arcos
entrecruzados.

6. 2. Etapa de Taifas:
Tras el esplendor del califato se fragmentó el poder político y el territorio en pequeños
reinos de taifas como consecuencia de la fitna o guerra civil. En el 1031 hubo tres taifas con 2
intentos de unificar el territorio otra vez por la ayuda de los almorávides y almohades. Después
de esto se produce el esplendor del Reino Nazarí de Granada como último reducto musulmán
en la península Ibérica. La época más destacable es la de los primeros reinos de taifas (1031-
1086).

Se usan materiales sencillos, en vez de sillería como en el califato se usa mampostería,


ladrillo madera y yeso. Es una arquitectura más perecedera (conservamos pocos ejemplos) y
heredera del último período califal, abunda el clasicismo y la pureza cordobesas por la
exuberancia, hay muchos adornos pequeños en yeso. Arcos cada vez más complicados, se usan
arcos mixtilíneos, polilobulados y entrecruzados. Se desarrollan más construcciones político
militares que religiosas por ser un período de conflictividad. Se construyen alcazabas frente a
mezquitas, hay gran heterogeneidad por la fragmentación del territorio (taifa de Zaragoza es
preciosista, la de Málaga es más fiel a Córdoba, etc.).

Aljafería de Zaragoza (s. XI): sufrió grandes


destrozos durante los sitios de Zaragoza.
Era una
alcazaba rodeada de una muralla. En el
siglo XII fue
convertida en un palacio cristiano. Tiene
torres
ultrasemicirculares inspirándose en las
torres de los
palacios omeyas de Siria y Jordania del siglo VII. Es
de planta cuadrangular, tiene una torre de planta
cuadrangular. Planta dividida en tres sectores, solo
el central estaba edificado. Tiene una pequeña mezquita, el famoso salón dorado, todo muy
ricamente
decorado
con arcos

polilobulados,
mixtilíneos entrecruzados, lacería, ataurique,
caligrafía (horror vacui). Mihrab de la mezquita con
dovelaje alterno, veneras en las albanegas
73
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Alcazaba de Málaga (s. XI): tiene


torres cuadradas y poligonales,
construida con material de
acarreo proveniente del teatro
romano situado a sus pies. Usan el
arco de herradura para
mantenerse fieles al estilo
cordobés. Patio de la alberca.

6.3. Período de Invasiones:


Como consecuencia de la mala política de las taifas, se produjeron 2 invasiones de
dinastías musulmanas del norte de África dispuestas a reunificar el territorio. Fueron por un
lado los almorávides entre los años 1086 y 1143 y los almohades entre los años 1173 y 1212.
Su prioridad era restaurar la ortodoxia religiosa ya que rechazaban los excesos de las etapas
anteriores. Emplean el ladrillo como material constructivo, hay grandes superficies desnudas,
poca ornamentación, se reduce a paños de sebka y mocárabes. Arcos de herradura ahora
apuntados (tumidos). Prima la austeridad y el militarismo.

Giralda de Sevilla (1172): era el minarete de la antigua mezquita


mayor de Sevilla sobre la que se construyó la actual catedral. Tiene
los 4 lados idénticos. El minarete estaba posicionado en uno de los
laterales de la mezquita, no en el patio. El mihrab estaba en el
centro, sahn con arcos de herradura apuntados (aun los
conservamos). La Giralda de Sevilla es hermana de los minaretes
de las mezquitas de Qutub-biya (Marrakech) y de la de Rabat. Se
caracteriza por la sobriedad en la decoración concentrada en
paños de sebka en el nivel intermedio. Los balcones están
enmarcados por arcos ciegos, arcos geminados tumidos,
polilobulados y de herradura. El eje vertical está muy marcado. Con
la dominación cristiana se tira el remate del minarete (encima del
nivel intermedio) y se pone un remate renacentista de Hernán Ruiz
el Joven. El giraldillo colocado en lo más alto de la torre es una
personificación de la fe. El nuevo remate estaba decorado con
pinturas de Santos.

Torre del Oro (Sevilla, 1220): en Sevilla se ampliaron las murallas y se le


colocaron torres jalonadas. Tenía un fin militar, protegía la ciudad de las
amenazas que pudieran llegar por el río. Es una torre albarrana, es decir,
exenta de la muralla, servía como avanzadilla a la defensa (si tomaban la
torre se destruía el puente de unión entre la torre y la muralla). Se cree
que se llamaba “torre del oro” por su recubrimiento con cal y paja que le
darían un aspecto dorado. Tiene un primer cuerpo dodecagonal acorde
con los preceptos almohades (austeridad y sencillez), aspilleras y vanos
más grandes rematado con merlones y almenas. El segundo cuerpo es
del siglo XIV y el tercer cuerpo del XVIII añadido por el terremoto de
Lisboa.
74
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

Torre de la Plata (Sevilla)

Patio del Yeso, Reales Alcázares de Sevilla (ff. s. XII):


pervivió el sentido oriental de las plantas (laberínticas y en
torno a patios) en época cristiana. Es un patio sencillo con
una alberca en el centro, arcos de herradura ciegos en uno
de los lados mayores y un pórtico con arcos apuntados y
labor de sebka a modo de celosía en el otro.

6.4. Etapa Nazarita (1237-1492):


Es la etapa durante la cual el Reino Nazarí de Granada era el último reducto musulmán
de al-Ándalus ante el avance cristiano. El arte es más cortesano, el palacio cobra importancia
en detrimento de la mezquita. La arquitectura se rige por el hedonismo. Usa materiales más
pobres enmascarados por la decoración (horror vacui). Prima la belleza sobre la solidez.
Representa la decadencia del arte cordobés, se aparta totalmente del clasicismo inicial
cayendo en derroches decorativos cada vez más complejos. Toma prestados elementos de la
tradición cristiana como los arcos de medio punto peraltados, pero le añaden tanta
decoración al intradós que todo está cubierto por angrelados o mocárabes y da una apariencia
de cortinajes. Usan bóvedas que desaparecen bajo la gran cantidad de adornos, bóvedas de
mocárabes poligonales y estrelladas. Surge la columna nazarita o granadina empleada sobre
todo en la Alhambra. Es muy delgada por ello suelen agruparse de dos en dos, de tres en tres o
de cuatro en cuatro. El capitel tiene dos partes: inferior cilíndrica con una cinta ondulante y
superior cúbica con decoración de ataurique. Se hacen juegos naturales de luces y sombras.
Alhambra de Granada
(1238-1492): es un recinto
palaciego que consta de
alcazaba, estancias, patios,
los jardines del Generalife…
Situada sobre el
promontorio de la Sabika
fue comenzada a construir
en 1238 con los edificos
más antiguos de la mano de
Mohamed I (este era
pelirrojo, se cree que de ahí

75
Pedro Merchán Mateos Grado en Historia del Arte Universidad de Salamanca

viene el nombre de Alhambra). En su época estaban los exteriores encalados. Lo más


prototípico del estilo granadino o nazarí pertenece al siglo XIV cuando se añaden las típicas
columnas granadinas para modernizar las antiguas estancias. Es una ciudad laberíntica
distribuida en torno a patios y que cada rey ampliaba. En el siglo XIX estaba completamente
abandonada, cuando Washington Irving escribe sus Cuentos de la Alhambra se pone de moda y
comienzan las restauraciones.

El mexuar era la sala para administrar


justicia y recibir a los invitados. Era una sala
oficial y pública. La cubierta adintelada
descansa sobre 4 columnas nazaritas (no
tienen realmente una función sustentante).
Tienen decoración epigráfica con poemas
hedonistas y que ensalzan la figura del rey
así como motivos de ataurique y lacería.

Es un patio porticado cuyas columnas se


agrupan de dos en dos, de tres en tres o de
cuatro en cuatro. Realizadas en piedra
blanca de las canteras de Macaelo. Usa arcos
de medio punto peraltados y decorados en
el intradós con mocárabes y angrelados lo
que les da aspecto de arcos apuntados y de
cortinajes. Encima de las arquerías hay labor
de sebka. La fuente central tiene 12 figuras
de leones que rompen con el aniconismo islámico (durante esta época se rompió un poco con
la ortodoxia de las unificaciones optando por los placeres), se cree
que podrían representar los 12 signos del zodiaco y los 4 canales a los
cuatro ríos árabes del Corán. Vemos también pinturas realizadas por
cristianos ya que Pedro I mandó artesanos a pintar las salas de la
Alhambra a cambio de artesanos musulmanes para la decoración de
los Reales Alcázares de Sevilla.

La sala de las dos hermanas está en uno de los lados mayores y


entra hasta ella una de las canalizaciones de agua de la fuente central
del patio de los leones (al norte). Se cree que se llama así porque
tiene dos piedras iguales en el centro. Está decorada en el nivel
inferior por azulejos con decoración de lacería, encima paneles de
estuco con ataurique y encima, sobre un tambor poligonal con vanos,
una bóveda de mocárabes que estuvo policromada y que hace
espectaculares juegos de luces y sombras. La planta de la sala es
cuadrada.

La sala de los Abencerrajes era en la que


supuestamente fueron asesinados este linaje nobiliario, es de
planta cuadrada, pero tiene un tambor estrellado que adapta la
bóveda de mocárabes. En esta sala dormía el rey.

76

También podría gustarte