Contexto económico
HUNGRIA
Coyuntura económica
La economía húngara entró en recesión en 2012. Tras un ligero repunte en 2013, el crecimiento subió a
2,8% en 2014. Este año estuvo marcado por diversos contrastes: por una parte, ocurrió un
acercamiento político entre el primer ministro Viktor Orban y Rusia, al igual que con otros países
controvertidos, y por otra parte el partido en el poder obtuvo diferentes victorias electorales (legislativas
y europeas).
En 2013, el gobiero introdujo impuestos a las transacciones financieras que impactan negativamente
en los actores extranjeros. En 2014, Hungría anunció que reduciría sus impuestos a partir de 2016.
Viktor Orban ha seguido reforzando su asociación con Rusia, firmando sobre todo, en enero de 2014,
un acuerdo para la ampliación de una central nuclear. Hungría se ve beneficiada además por un
crédito de 10 mil millones de EUR otorgado por Moscú. El gobierno implementó una rebaja de 30% del
precio del agua, electricidad y gas a filiales de grupos extranjeros en 2014. Hungría ha lanzado además
otras medidas económicas, sobre todo un impuesto único a los seguros, medidas para mejorar la
recaudación fiscal, una reducción de las subvenciones de productos farmacéuticos y empresas
públicas. En 2014, un proyecto de impuesto al consumo en Internet motivó una indignación tal que el
gobierno anuló esta medida. Desde 2013, el país se retiró del procedimiento europeo de déficit excesivo.
El gobierno facilita el acceso al crédito bajando las tasas de interés de su Banco Central. En 2015, el
déficit estatal debiera permanecer bajo 3% del PIB. Por último, el endeudamiento excesivo de los
hogares húngaros es una fuente de tensión con el sector bancario.
Los candidatos a conseguir un escaño pueden presentarse en las filas de un partido o como
independientes.
Gobierno: el primer ministro es elegido por la Asamblea Nacional bajo recomendación del presidente;
los ministros son propuestos por el primer ministro y nombrados o relevados de sus funciones por el
presidente.
Elecciones : el presidente es nombrado por la Asamblea Nacional para un mandato de cinco años
(elegible para un segundo mandato); el primer ministro es nombrado por la Asamblea Nacional por
recomendación del presidente. Las últimas elecciones se celebraron en abril de 2009.El poder
legislativoParlamento unicameral o Orszaggyules (386 escaños, sus miembros son elegidos por voto
popular según un sistema proporcional y de representación directa por un mandato de 4 años).
Elecciones: las últimas elecciones tuvieron lugar el 9 y el 23 de abril de 2006 (las próximas tendrán
lugar en abril de 2010). Principales partidos políticosHungría es una democracia multipartidista
profundamente dividida entre la derecha conservadora en el poder y la coalición de oposición Unidad
http://antiguo.proexport.com.co/vbecontent/library/documents/DocNewsNo4528DocumentNo3893.P
DF todo
Hungría/Moneda
Forinto húngaro
ACUERDOS COMERCIALES
UE. La EEE permite la libre circulación entre los dos bloques de mercancías,
del análisis de las distintas situaciones de los socios, en las que se centrará la
Montenegro siguen sin reunir las condiciones necesarias para firmar este tipo de
______________________________________________________
39
acuerdos. Por su parte, Kosovo se beneficia de todos los elementos del proceso
Para poder aprovechar al máximo las medidas comerciales de la UE, los países
normas sanitarias.
Marruecos, Argelia y Túnez y con los países del Machrak Egipto, Jordania, Líbano
y Siria. El acuerdo con los países magrebíes contempla una reducción arancelaria
para casi todos los productos, de un mínimo del 40% y un máximo del 80%., y la
países del Machrak, las reducciones son ligeramente más elevadas (entre el 20 y
Asociación, han sido concebidos para servir de trampolín a los países candidatos
Unión Europea.
1999, Acuerdo de Libre comercio con Sur África en 2000, y con América se
celebraron los primeros acuerdos preferenciales de comercio con México en
______________________________________________________
40
Chile y Mercosur.
4.4. Acuerdos con Países del África, Caribe y Pacífico (ACP) - Convención de
Lomé
aceleración del desarrollo económico, social y cultural de los países ACP, basado
a otorgar un mayor número de preferencias a los países ACP de las que éstos
están obligados a conceder a la UE. Los países ACP, sin embargo, deben
ACP disfrutan de una preferencia de al menos el 16% del AAC. Siendo el vino, el
______________________________________________________
41
El acuerdo ha sido firmado por veinte años, conteniendo una cláusula que permite
entre las partes. Los acuerdos comerciales actuales serán mantenidos durante el
Agrícola Común de la UE, y de las cuotas establecidas a los países ACP para
política, la cual ha adquirido una posición más fuerte frente a la sociedad del ACPUE.
como son los temas de la paz y la seguridad. La intención de ambas partes es que
El “buen gobierno” fue incluido como un tema de vital importancia, sin llegar a ser
ambos lados convinieron en que los casos serios de corrupción que puedan en
______________________________________________________