Está en la página 1de 20

TAREA 1

FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE APRENDIZAJE Y ESTILOS DE APRENDIZAJE

RUTH DERY HEREDIA PEÑUELA

CÓDIGO: 1.117.554.378

GRUPO: 403006 - 81

TUTORA:

YESSENIA CORDOBA RENTERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES (ECSAH)

PSICOLOGÍA

APRENDIZAJE

SEPTIEMPRE

CAQUETÁ

2020
INTRODUCCIÓN

En este trabajo se realizó con el fin de aprender sobre el aprendizaje en el desarrollo del

individuo y su importancia, por lo cual desde la experiencia se contemplan varios factores como

lo son el razonamiento y la cognición, queda claro que hay varias formas de aprender como lo

puede ser cuando ya se tiene un conocimiento anterior de algún tema y se va a reaprender y

complementar, o tal vez cuando se va a aprender un tema desde cero, también depende de la

metodología que se maneje en el aprendizaje.

Hay que tener en cuenta varios factores y que cada persona aprende a su manera cada uno tiene

falencias y fortalezas en distintos aspectos.

También se realizó una revisión sobre el aprendizaje según Kolbolb para así identificar qué tipo

de aprendizaje se tiene.

Nombre Del Pregunta Orientadora Respuesta Individual Análisis Grupal, Discutido


Estudiante Argumentada En El Foro Colaborativo
RUTH DERY ¿Desde mi Aprendizaje es un Según lo leído en los aportes

HEREDIA experiencia proceso que lleva a un de quienes integran este

PEÑUELA argumento con mis cambio, que ocurre grupo, puedo decir que de

propias palabras como resultado de la manera acertada que el

cual considero que experiencia, e aprendizaje hace parte de

son los aportes del incrementa el potencial nuestra vida y gracias a este,

aprendizaje en el de un desempeño avanzamos a pasos

desarrollo de los mejorado y el futuro agigantados.

individuos? aprendizaje (adaptado


encontramos más tecnología,
de Mayer, 2002).
más ciencia, el hombre se
Basada en esta
esfuerza por superarse y
definición de la lectura
descubrir los grandes
“tendiendo puentes
enigmas de este universo,
entre la investigación
parece ser que el mundo está
sobre el aprendizaje y la
a nuestro favor, pero todo
práctica de la
esto sucede gracias al
enseñanza”.  Puedo
aprendizaje y la motivación
llegar a la conclusión
que ha tenido el hombre en
que el aporte que nos
aprender e ir más allá. El
dejan los autores que
aprendizaje es muy
han investigado sobre el
importante en el desarrollo
aprendizaje como Jean
del individuo ya que, gracias
Piaget, Iván Pávlov,
John Watson, Albert a nuestras facultades

Bandura, entre otros, cognitivas se aprender cada

me lleva a considerar segundo de nuestras vidas y

que nos deja muchos de esta manera hace que el

aportes al desarrollo ser humano evolucione.

humano, el aprendizaje

se puede denotar de

muchas maneras, desde

que nacemos estamos

en un constante

aprendizaje. Por

ejemplo: aprender a

respirar, caminar,

hablar, leer y escribir,

aprender un idioma,

cocinar, conducir etc.

Este aprendizaje se

puede dar de forma

innata muchas veces

(respirar, succionar

entre otras) y la gran

mayoría por la

experiencia, la
enseñanza, el estudio,

las conductas

aprendidas, las

vivencias que cada uno

llevamos desde nuestro

entorno familiar. El

aprendizaje nos aporta

cada día nuevas

experiencias y gracias a

él desarrollamos

habilidades cognitivas y

físicas lo

suficientemente

necesarias para un

continuo desarrollo e

integración al entorno

que nos rodea.

No cabe duda de que el

aprendizaje es de vital

importancia al ser

humano pues gracias a

él nos podemos adaptar

a nuestro entorno,
cumplir con nuestras

actividades y metas,

nuestro desarrollo

cognitivo y nuestras

emociones. El

aprendizaje es

individual y esto solo

depende de la manera

en lo hago y lo que

pienso y por supuesto

de como aplico este

conocimiento en mi

vida. Gracias a este

aprendizaje los seres

humanos nos adaptamos

al constate cambio que

vivimos a diario, ya

depende de cada uno el

nivel de aprendizaje

quiere para su vida y

cuantos aportes

deseamos dejar para el

futuro.
ANDRY Considero que el
JULIETH aprendizaje es la base

PATARROLL fundamental para el

O PEÑA desarrollo de las

diferentes etapas del ser

humano. A traves del

aprendizaje es que se

permite adquirir

nuestras habilidades

necesarias para el

desarrollo cognitivo y

sifico continuo, que va

en relacion a nuestra

integracion con el

etorno que nos rodea.

Nos aporta el medio

para adquirir

conocimiento y asi

poder desarrollar

diferentes ctividades

que llevamos a cabo en

nuestra vida cotidiana.

Se puede decir que el

ser humano desarrolla


habilidades a traves del

aprendizaje en

diferentes etapas de la

vida, en nuestra

formacion academica

hasta nuestra etapa

profesional.

El nivel de desarrollo

del aprendizaje de un

individuo, permite

determinar la capacidad

del individuo de

resolver

independientemente

problemas que se

presenten, a trabes de su

conocimiento y

habilidades adquiridas.

Por lo dicho

anteriormente es que

determino que el

aprendizaje en el

desarrollo del individuo


es fundamental, ya que

se encuentra vinculado

a su desarrollo

metacognitivo, que

incorpora informacion

que se va

transformando en un

proceso que conforma

nuevos conocimientos.
LUZ EDITH El aporte del aprendizaje

MAMIAN en el desarrollo del

QUINTERO. individuo es fundamental

ya que mediante este

proceso que es el

aprendizaje se adquieren

nuevas habilidades

también se generan

cambios de

pensamientos, creencias,

conductas, costumbre, lo

cual impactará

directamente la

construcción de identidad

del individuo y su
desarrollo personal y

social. El proceso del

aprendizaje generará un

cambio en el sujeto, dicho

cambio aportará para el

desarrollo psicosocial del

individuo y para su

interacción con los

diferentes entornos que

lo rodean. Es importante

resaltar que el

aprendizaje no es un

fenómeno que se impone

a los individuos, sino que

es el resultado de cómo el

sujeto apropia, interpreta

y responde a las

experiencias que ha

vivenciado, lo cual

impactara en su

desarrollo personal.

El aprendizaje está

relacionado con

aumentar el ritmo de la
vida diaria de las

personas, como ir a la

escuela y estudiar, ir a la

universidad, fortalecer

nuestros conocimientos

lo cual los usaremos en el

trabajo, formaremos una

familia, y buscaremos

oportunidades.

Desde mi experiencia

particular en el transcurrir

de mi formación como

psicóloga, el aprendizaje

que he adquirido durante

este tiempo me ha

permitido cambiar la

forma de ver la vida, lo

cual esto ha impactado en

mi desarrollo personal,

familiar y profesional,

ahora veo las cosas desde

un ángulo distinto.

PAULA Los individuos desde

ANDREA pequeños deben de


CASTRO empezar a tener

aprendizajes para que de

esa forma su nivel

psicomotor e intelectual

se vaya desarrollando.

Cabe destacar que el

aprendizaje no es solo a

nivel académico, sino

también herradores de

valores, de costumbres y

acciones enseñadas

desde nuestros hogares

que permitan favorecer

como ser humano.

Otro de los desarrollos de

aprendizaje que

considero en los

individuos tiene mucho

que ver con el enseñador

ya que es muy importante

el desarrollo de

conciencia que es

necesaria para poder

ayudar al individuo a que


aprenda de una manera

más efectiva, y más

cuando el individuo este o

se siente motivado.

YURY

TATIANA

ASCENCIO

IMAGEN QUE SALE EN LA PLANTILLA DE LA PRUEBA


ANÁLISIS DEL TEST DE ESTILOS DE APRENDIZAJE CON SU RESPECTIVA

REFLEXIÓN.
Realice un análisis personal – resultados del test de Kolb

Estos resultados me han permitido identificar las principales características personales de la

forma en que proceso la información, la verdad me siento descrita con los resultados y también

vi en estas cosas que desconocía de mí, pero que analicé y son ciertas. 

Para David Kolb (1984 citado por Mato, 1992 y Valerdi, 2002) al examinar las fortalezas y

debilidades que los estudiantes tienen para aprender, señala que existen cuatro estilos de

aprendizaje: convergente, divergente, asimilador y acomodador, cuyas características son

presentadas en el cuadro esquemático n° 1 que resume la propuesta de estilo de aprendizaje de

Kolb, que los investigadores realizan en función de la información proporcionada por Mato en

1992.

Mi resultado dio como conclusión: conceptualización abstracta – Divergente

Kinestésico – aprende con el movimiento

Experimental – reproduce lo aprendido

Flexible – se acomoda hasta lograr aprender

Creativo – tiene propuestas originales

Informal – rompe las normas tradicionales

Capacidad de síntesis – genera ideas – soñador -espontaneo

Empático -abierto – emocional – intuitivo

Flexible – valora la comprensión

Disfruta el descubrimiento
Orientado a las personas.

Considero que los resultados de este test me sirven para conocer mis puntos fuertes en la forma

en que aprendo y aprovechar esto a mi favor en el momento de planificar, ejecutar y evaluar mi

aprendizaje y sacar el máximo provecho de este resultado.


Mapa mental
Conclusiones

 Cada uno tiene su propia forma de aprendizaje dependiendo de sus fortaleces a la hora de

aprender.

 El aprendizaje es memorístico, de razonamiento y también de repetición en algunos casos.

 El test de Kolb nos ayuda a entender y tener mayor información acerca de cuáles son las

formas en que nos desempeñamos mejor a la hora de aprender.

 El aprendizaje también se deriva de la metodología de enseñanza.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

González Zepeda Adriana. Aportaciones de la psicología conductual. (2004). Sinéctica, 25, 15-

22. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=25509455&lang=es&site=eds-live&scope=site

Araya, Valeria, Alfaro, Manuela, Andonegui, Martín, CONSTRUCTIVISMO: ORIGENES Y

PERSPECTIVAS. Laurus [en línea] 2007, 13 (Mayo-Agosto) : [Fecha de consulta: 22 de octubre

de 2018] Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111485004

Doménech Betoret, Fernando: Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad Recuperado

de: http://www3.uji.es/~betoret/Instruccion/Aprendizaje%20y%20DPersonalidad/Curso%2012-

13/Apuntes%20Tema%205%20La%20ensenanza%20y%20el%20aprendizaje%20en%20la

%20SE.pdf
Arancibia y Otros (s.f.). Manual de psicología educacional.  Teoría Conductual del aprendizaje.

Páginas  45 - 81. Recuperado de: http://galeon.com/nada/parte2.pdf

También podría gustarte