Está en la página 1de 20

1

TABLA DE CONTENIDO
PLANTEAMIENTO DEL PROLEMA.......................................................................................2

HIPOTESIS.................................................................................................................................3

OBJETIVOS................................................................................................................................4

Objetivo general.....................................................................................................................4

Objetivos específicos..............................................................................................................4

LINEA INVESTIGATIVA.........................................................................................................5

DISEÑO Y PRESENTACION DEL PLAN DE TRABAJO......................................................7

Análisis DOFA.......................................................................................................................7

Estrategias de comunicación.................................................................................................8

Plan de acción.........................................................................................................................9

Cronograma de actividades................................................................................................11

MARCO TEORICO..................................................................................................................12

MARCO REFERENCIAL.........................................................................................................12

MARCO CONCEPTUAL.........................................................................................................12

BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................12
2

PLANTEAMIENTO DEL PROLEMA

En la actualidad vivimos en una sociedad donde poca es la importancia que le brindamos a la

violencia de género, incluso en algunas ocasiones desconocemos con claridad a que nos

referimos con este tema, puesto que, esta es generada a todo tipo de mujer por medio sexual,

físico y/o psicológico, lo cual afecta de manera negativa todo tipo de bienestar propio de la mujer

que es víctima de la violencia de genero.

Durante los tiempos la violencia de genero ha sido un problema que ha venido transcurriendo

literalmente de generación en generación donde en los tiempos de antes se media de una manera

más discreta o como se podría decir a puertas cerradas dentro de las familias en general. Hoy en

día es un tema del cual no se puede desconocer, ya que, ha transcurrido a un nivel de descontrol

total donde normalmente la finalidad de esta situación es la muerte de la mujer que es víctima de

esta situación.

¿Cómo se podría disminuir los casos de violencia de género en Colombia?


3

HIPOTESIS

 La sociedad sigue pensando que la Violencia de Género abarca una problemática más

bien familiar que social. De tal manera que la sociedad en general no se atreve a

denunciar la violencia de genero porque no siente el compromiso de hacerlo puesto que

“no es a mí ni a mi familia a la que le está pasando”.

 La violencia de genero se produce por muchos factores se considera entre los más

relevantes la relación que existe entre el alcohol, las drogas y los problemas mentales de

los maltratadores.
4

OBJETIVOS

Objetivo general

Identificar porque se genera la violencia de género en Colombia con el fin de obtener la

disminución y prevención de la misma.

Objetivos específicos

 Lograr concientizar a la sociedad de que la violencia de género es algo que nos debe

doler a todos.

 Conocer los aspectos por los cuales se conlleva la violencia de género.

 Apoyar a la fragmentación de los estereotipos sexistas.


5

LINEA INVESTIGATIVA

Aunque la magnitud de la violencia homicida de América Latina se destaca a nivel global, y es

sobre estos hechos que existen mejores datos, y más comparables, la violencia latinoamericana es

heterogénea. Abarca fenómenos como los conflictos armados que han azotado a países como

Colombia, El Salvador, Guatemala y Perú; las guerras entre carteles de las drogas ilícitas en la

región Andina y en Centroamérica; otras manifestaciones de crimen organizado y violencia

organizada que se expanden por toda la región; la delincuencia común, la violencia sexual, la

violencia intrafamiliar, el pandillismo, las desapariciones, la justicia por mano propia, la

represión de líderes de Derechos Humanos y los conflictos ambientales. Cada uno de estos

fenómenos ha dejado huellas materiales, emocionales e institucionales. [ CITATION Ret20 \l

9226 ]

Esta cita deja mucho que decir puesto que se evidencia la gran cantidad de violencia que se

vive a diario en américa latina la cual es preocupante, puesto que no es un tema solo familiar sino

también de la calle donde hoy en día cualquier persona puede llegar a ser víctima de esta

violencia por medio del vandalismo y demás.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 1,3 millones de personas a nivel

mundial mueren cada año como resultado de la violencia interpersonal (homicidios y suicidios),

lo que representa un 2,5% de la mortalidad global; entre este tipo de causas, se incluyen también

los accidentes de tránsito y otros accidentes, por los que fallecen 1,2 millones de personas y 2,4
6

millones al año, respectivamente (2,3% y 4,4% del total de defunciones). El mayor impacto de la

mortalidad por violencia se da entre los 15 y 49 años de edad, y es la principal causa de muerte a

nivel mundial para ese grupo etario. Además de los cinco millones de personas que mueren

anualmente por violencia, muchas más sufren lesiones no fatales. Como resultado de estas,

requieren cuidados médicos, psicológicos o de rehabilitación, lo que acarrea altos costos sociales

y económicos.[ CITATION Dáv19 \l 9226 ].

En la sociedad contemporánea, la violencia en las relaciones de pareja es un problema de salud

pública y salud mental dado su significado social, impacto colectivo y posibilidad de evitarse.

Esta violencia constituye un proceso complejo y multidimensional que se diferencia de otros

tipos de violencia, dado que por lo general se presenta en relaciones interpersonales que fueron

establecidas de forma voluntaria, motivadas por una atracción o sentimiento de afecto; además de

que los conflictos en las parejas se dan en doble vía entre sus integrantes. [ CITATION Ari20 \l

9226 ]

Se logra identificar de manera investigativa que la violencia de género es un tema del cual

toda la sociedad debe sentir suyo, así no lo esté viviendo, es un tema que abarca todo tipo de

situación tanto social familiar de la calle, etc. El estado también debe brindar posibilidades de

ayuda pues en muchos casos por más que la mujer hable de su caso de violencia no es escuchada

hasta que la situación no trascienda a un plano más grande donde en muchos de los casos ya no se

puede hacer nada.


7

DISEÑO Y PRESENTACION DEL PLAN DE TRABAJO

Análisis DOFA
8

Estrategias de comunicación

Durante una semana de cada mes por el primer semestre del año 2021 se realizarán reuniones

donde se convocarán de manera grupal e individual con la Unidad de prensa y con personas

claves, con el fin de fortalecer la estrategia propuesta de comunicación de la violencia de genero.

 Acciones de comunicación y sensibilización con la sociedad: La idea es convocar a

cada comunidad del dpto. del Huila para sensibilizar e informar de la estrategia de

comunicación sobre los temas de igualdad de género y nuevas oportunidades para las

mujeres víctimas de la misma.

 Apertura de un espacio del portal web.

 Apertura de un Facebook propio para la violencia de genero.

 Realizar envió de comunicados de prensa con el fin de contener más declaraciones a

los medios respecto a la violencia de genero.

 Producción de una cuña radial.

 Realizar actividades públicas donde podamos alzar la voz de una manera más potente

para el apoyo de la violencia de genero.


9

Plan de acción

Nuestro plan de acción se compone de tres puntos los cuales vamos a implementar de manera

concisa con el fin de aportar de manera positiva a la violencia de género.

1. Sensibilización y prevención: Desde el inicio del trabajo se ha podido identificar que

unos de los factores por los cuales las víctimas de la violencia de género no son

capaces de hablar del tema o de denuncia; es por la falta de conciencia de la sociedad,

lo cual nos lleva a implementar dentro del plan de acción la sensibilización y

prevención para la violencia de género, con el fin de fomentar un cambio de actitud de

la sociedad. Además de la igualdad de género pues muchas personas de la sociedad

discriminan a las mujeres por el siempre hecho de ser el “sexo débil” lo cual es

totalmente absurdo, hoy en día las mujeres somos tan competentes para realizar

cualquier trabajo que un hombre pueda realizar lo cual demuestra que todos tenemos

las capacidades de desempeño tanto laboral como personal.

2. Protección: Garantizar de manera eficiente la protección de todas las mujeres víctimas

de la violencia, con el fin de que estas se sientan de alguna manera protegidas por el

plan de acción debido que en muchas ocasiones algunas de las mujeres no hablan de lo

que viven por miedo a que la situación trascienda a una finalidad más grabe.

Dar protección de carácter integral a las mujeres víctimas de la Violencia de Género

significa adoptar las medidas necesarias para garantizar la adecuada tutela

institucional, tanto desde los diferentes órganos de las administraciones públicas con
10

competencias en la materia, como desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del

Estado y policías municipales, así como desde los órganos judiciales. La coordinación

entre las diferentes instituciones y organismos implicados en la asistencia y atención de

las víctimas es crucial para lograr la máxima eficacia posible en la protección, no sólo

utilizando criterios objetivos para la adecuada valoración del riesgo en cada caso, sino

también ejerciendo un riguroso seguimiento de los mecanismos de protección

establecidos.

3. Asistencia y atención de las víctimas de la violencia de género: En este punto se debe

tener en cuenta cada situación de violencia por el que han pasado estas mujeres puesto

que no todos los casos son iguales: se debe tener en cuenta cada formación de la

situación tales como la situación personal, las características del agresor, el tipo

específico de violencia sufrida (Doméstica, familiar, sexual, laboral), y la duración de

la misma.

Para esta gestión se solicitará el apoyo gubernamental por medio de campañas

psicológicas sociológicas y demás.


11

Cronograma de actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 1SEMESTRES 2021


OBJETIVOS ACCIONES/MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
Lograr
concientizar a la
sociedad de que Sensibilización y
la violencia de prevención x x
género es algo
que nos debe
doler a todos.

Conocer los
aspectos por los Asistencia y
cuales se atención de las
víctimas de la x x x
conlleva la
violencia de violencia de género
género.
Apoyar a la
fragmentación
de los Protección x x x x x x
estereotipos
sexistas.
12

MARCO TEORICO

La terapia narrativa propuesta por Michael White y David Epston tiene, desde sus orígenes, un

posicionamiento crítico que permite enfocar discursos y prácticas de poder que afectan la vida de

las personas. Sus premisas, procedimientos y técnicas son posibles de articular a lecturas

feministas, para cuestionar lógicas opresivas que afectan directamente a las mujeres.[ CITATION

Car20 \l 9226 ]

La violencia contra las mujeres está presente en los más diversos grupos sociales,

especialmente en América Latina, por ser una de las regiones más violentas contra las mujeres,

con un alto número de violaciones, hostigamientos y asesinatos por razón de género.

Contribuimos teóricamente a ampliar el conocimiento de la relación entre objetivación y

mercantilización. En términos empíricos y de gestión, presentamos ideas para que las

instituciones educativas combatan la discriminación contra la mujer.[ CITATION Bar20 \l 9226 ]

La Corte Constitucional colombiana reconoció abiertamente la posibilidad de que dentro de un

proceso de familia donde se ventilen cuestiones de violencia de género se indemnice a la víctima,

de manera que se garantice el derecho fundamental de la mujer de vivir libre de violencia y a ser

reparada de manera integral. Esta histórica sentencia posibilita una mayor protección de las

víctimas; sin embargo, presenta puntos críticos respecto de la protección de otros miembros de la

familia posibles víctimas de maltrato o violencia intrafamiliar. Este comentario presenta dichos

puntos y señala las posibilidades existentes en el derecho civil, para lograr la indemnización de

los daños intrafamiliares.[ CITATION RUE20 \l 9226 ]

La Escala de Tácticas Dominates y Celosas (Kasian y Painter, 1992) es uno de los

instrumentos más utilizados para medir dominancia y celos en las relaciones de noviazgo en

jóvenes y adolescentes. El objetivo de este estudio es analizar las propiedades psicométricas de


13

esta escala y validar su adecuación en población juvenil española. La muestra estuvo compuesta

por 8105 jovenes de la Comunidad de Madrid, con edades comprendidas entre los 14 y los 26

años. Los resultados del Análisis Factorial Confirmatorio indican que existen dos factores

correlacionados: tácticas dominantes y tácticas celosas, en la línea del estudio original. La

fiabilidad de la escala fue satisfactoria. En cuanto a la validez convergente, se observan

correlaciones positivas y significativas con la verisón modificada de la Escala de Tácticas de

Conflicto (M-CTS; Neidig, 1986) que mide violencia física y verbal en relaciones de noviazgo.

[ CITATION Muñ20 \l 9226 ]

Hay pocos estudios sobre cómo se percibe al gobierno y cómo afecta las propias opiniones de

las mujeres sobre la violencia contra las mujeres. Este estudio cualitativo examina las

percepciones de las mujeres sobre las leyes contra la violencia contra la mujer y su confianza en

la respuesta de los sectores de la salud y el derecho en el estado de São Paulo, Brasil. Se

realizaron treinta entrevistas a mujeres mayores de 18 años, residentes en Santo André. Las

entrevistas fueron grabadas, transcritas, codificadas y analizadas temáticamente utilizando el

software MAXQDA12. Todas las mujeres conocían al menos una ley federal sobre violencia

contra la mujer. Expresaron una desconfianza generalizada hacia el gobierno. Consideraron que

las respuestas del sector legal eran ineficaces. Consideraron que las leyes sobre la violencia

contra la mujer tenían poco impacto y que eventualmente exacerbaron la violencia. Hubo menos

desprecio por el sector de la salud en comparación con el sector legal. La desconfianza

generalizada hacia el gobierno se manifiesta como una falta de confianza en las leyes para las

mujeres que buscan apoyo a través de los sectores legal y de salud. La adopción de salvaguardias

formales para las mujeres representa un avance significativo. Sin embargo, la respuesta a la

violencia contra la mujer por parte de los sectores legal y de salud debe tomar en cuenta las
14

percepciones del gobierno y cómo se implementan las leyes sobre violencia contra la mujer,

además del rol de cada sector en garantizar la seguridad de las mujeres. Las respuestas a la

violencia contra la mujer deben incluir procedimientos intersectoriales estandarizados, incluida la

derivación para la detección de mujeres expuestas a alto riesgo de femicidio.[ CITATION

Eva20 \l 9226 ]

Las carencias sociales de México empeorarán por la pandemia SARS-COV2. A saber, el

acceso a la salud, derechos laborales básicos, y la infructuosa respuesta del gobierno para

erradicar la violencia machista contra las mujeres. El desinterés histórico para fomentar una

cultura del apoyo mutuo y el autocuidado ha provocado que gran parte de la ciudadanía se haya

desconectado de sus derechos sociales y sanitarios. Así, no se sigue una indicación -quédate en

casa- por desigualdades estructurales. Propongo que la libertad efectiva puede conseguirse

mediante la aprobación de la renta básica universal desde una perspectiva feminista. Concluyo

que las secuelas de la pandemia, que definirán la vida cotidiana, ameritan la aprobación de esta

medida. Igualmente, las mujeres como clase sexual requieren protección desde una perspectiva

feminista.[ CITATION Qui20 \l 9226 ]

El aumento de prácticas sexuales con penetración y el descenso del uso del preservativo

coloca a los adolescentes en una situación de gran vulnerabilidad frente a las infecciones de

transmisión sexual. Es urgente garantizar los derechos sexuales, con intervenciones integrales,

efectivas y universales, tales como la educación sexual obligatoria en las escuelas y la atención

sanitaria de la salud sexual.[ CITATION Gar20 \l 9226 ]

A nivel mundial, la violencia ha sido considerada un problema de salud pública, además de la

violación de los derechos humanos de las mujeres vinculadas a esta situación. Y en el que, la

desigualdad entre hombres y mujeres, especialmente la de género, tiene al feminicidio como uno
15

de los fenómenos más graves en este contexto. Y, para afrontarlo, ya se han establecido algunas

estrategias relacionadas con la intervención y la prevención1.[ CITATION Sou20 \l 9226 ]

La violencia puede ser de múltiple naturaleza, ya sea física, sexual; psicológica; relacionada

con privación, abandono u otros factores3. En nuestro estudio, analizamos exclusivamente la

proporción de violencia psicológica, física y sexual que sufren las gestantes por parte de sus

parejas, asociando las posibles consecuencias en el contexto de su salud mental, específicamente

los síntomas de la depresión. Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) mostró

que la prevalencia de la violencia de pareja en el embarazo puede variar del 1 al 28% entre

países4. En este estudio en Brasil, el 8% de las mujeres de la ciudad de São Paulo y el 11% de las

de la zona rural de Pernambuco informaron haber sufrido algún tipo de violencia durante el

embarazo.[ CITATION daS20 \l 9226 ]

El abordaje de la violencia de pareja contra la mujer, en el ámbito de la infección por el virus

de inmuno-deficiencia humana(VIH), ha establecido una relación que genera repercusiones

sociales y graves consecuencias para la salud y bienestar de la mujer, sin permitir un adecuado

desarrollo del enfoque de género; factores de riesgo como el desequilibrio de poder entre los

géneros, el machismo, la estigmatización de la infección por el virus, y la culpabilización que se

presentan en las mujeres víctimas de violencia en el contexto de VIH, llevan a plantear un marco

de construcción para el manejo integral en la salud sexual de la mujer.[ CITATION Leo20 \l

9226 ]
16

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes

1. La violencia contra la mujer es una forma de discriminación que impide gravemente que

goce de derechos y libertades en pie de igualdad con el hombre.

2. En 1989, el Comité recomendó que los Estados incluyeran en sus informes información

sobre la violencia y sobre las medidas adoptadas para hacerle frente (Recomendación

general Nº 12, octavo período de sesiones).

3. En el décimo período de sesiones, celebrado en 1991, se decidió dedicar parte del 11º

período de sesiones al debate y estudio del artículo 6 y otros artículos de la Convención

relacionados con la violencia contra la mujer, el hostigamiento sexual y la explotación de

la mujer. El tema se eligió en vista de la celebración en 1993 de la Conferencia Mundial de

Derechos Humanos convocada por la Asamblea General en su resolución 45/155, de 18 de

diciembre de 1990.

4. El Comité llegó a la conclusión de que los informes de los Estados Partes no siempre

reflejaban de manera apropiada la estrecha relación entre la discriminación contra la

mujer, la violencia contra ellas, y las violaciones de los derechos humanos y las libertades

fundamentales. La aplicación cabal de la Convención exige que los Estados Partes adopten

medidas positivas para eliminar todas las formas de violencia contra la mujer.
17

MARCO CONCEPTUAL

 Concepto de violencia de genero

La violencia de género se define como: “Todo acto de violencia basado en la pertenencia al

sexo femenino, que causa o es susceptible de causar a las mujeres daño o sufrimiento físico,

psicológico o sexual, incluidas las amenazas de tales actos y la coacción o la privación arbitraria

de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”.

 Tipos de violencia

La violencia de genero a lo largo de los siglos en los que hemos vivido se ha manifestado de

muchas formas. Aunque normalmente siempre se manejan tres tipos los cuales son los más

relevantes violencia física, violencia sexual y violencia psicológica, pero a partir del Informe del

grupo de especialistas para combatir la violencia contra las mujeres del Consejo de Europa

(1997) se han diferenciado hasta seis tipos de violencia, los cuales serán mencionados a

continuación:

 Violencia Física: Este tipo de violencia es el más habitual entre las comunidades o

personas que lo viven pues se refiere a cualquier acto agresivo que produzca daño en el

cuerpo de la mujer.

 Violencia Sexual: Este acto es uno de los más humillantes, trata del atentado contra la

libertad sexual de la mujer o más conocido como la obligación en contra de su

voluntad para soportar actos de naturaleza sexual.

 Violencia psicológica o emocional: Aunque esta violencia no deja secuelas físicas si

las deja de manera mental puesto que normalmente este tipo de violencia es de carácter
18

verbal o también económico, el cual afecta a la mujer al momento de tener la

capacidad de la toma de decisiones.

 Violencia Económica: En este aspecto nos referimos a la desigualdad en el acceso a los

recursos económicos compartidos.

 Violencia estructural: Está relacionado con la violencia económica, pero incluye

barreras intangibles e invisibles que impiden el acceso de las mujeres a los derechos

básicos.

 Violencia espiritual: Se refiere a la pérdida de las creencias religiosas de las mujeres

mediante a los castigos de los cuales ellas están sometidas o a la obligación de tener

otro tipo de creencias.

 El ciclo de la violencia: Durante todos los tiempos las personas ajenas a los maltratos

o violencia de genero se han preguntado porque estas mujeres no son capaces de dejar

a sus parejas al momento de identificar un índice de violencia, pues esta decisión de

dejar o no la relación de maltrato infiere entre varios factores, unos de ellos son:

 Las características del maltrato.

 Los recursos materiales y sociales disponibles.

 Los antecedentes de maltrato en la familia de origen.

 Las actitudes de las mujeres

 La capacidad para asumir el final de la relación.

 El miedo.

La psicóloga Leonor Walker en 1978, estableció la teoría que explica la dinámica cíclica de la

violencia conyugal, y describe cómo se comportan el agresor y la víctima en cada una de las

etapas, así como la razón por la que muchas mujeres no dejan a sus parejas.
19

BIBLIOGRAFÍA

Arévalo-Mora, L. (2020). Mujeres víctimas de violencia de pareja en el contexto de la infección

por VIH en la ciudad de Bogotá. Fase I, 2017. Pública, Revista de Salud, 34 - 41.

doi:http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v21n1.74119

Ariza-Sosa, G. R. (2020). Superación de la violencia de género en las relaciones de pareja:

historias de vida. El Ágora U.S.B., 99 - 111.

doi:http://dx.doi.org/10.21500/16578031.4496

Barbosa, A. d. (2020). The Facets of Women Commodification: Violence in the University

Context in Administration. Revista de Administração Contemporânea, 582 - 599.

doi:http://dx.doi.org/10.1590/1982-7849rac2020190378

da Silva Lima, L. (2020). Síntomas depresivos en gestantes y violencia de pareja: un estudio

transversal. Enfermería Global, 1 - 45. doi:http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.408841

Dávila-Cervantes, C. A. (2019). Impacto y tendencia de la mortalidad por causas violentas en

Colombia y México, 2000-2013. Revista de Salud Pública, 15-24.

doi:https://doi.org/10.15446/rsap.v21n3.54862

Evans, D. P. (2020). “Women fear the law more than abusers”: a study of public trust in health

and legal response to violence against women in Santo André, São Paulo State, Brazil .

Cadernos de Saúde Pública, 1-12. doi:https://doi.org/10.1590/0102-311x00114019

García Vázquez, J. (2020). Evolución de la salud sexual de la población adolescente española y

asturiana. Revista Española de Salud Pública, 1-15. Obtenido de

https://www.scielosp.org/article/resp/2019.v93/e201909071/
20

Muñoz-Rivas, M. J. (2020). Violence in dating relationships: validation of the Dominating and

Jealous Tactics Scale in Spanish youth. Anales de Psicología, 11 - 18.

doi:http://dx.doi.org/10.6018/analesps.35.1.319251

Quiroga, M. T. (2020). Repensando la renta básica, el apoyo mutuo y el género durante la

pandemia de la COVID-19 en México. Revista de Bioética y Derecho, 239 - 253.

Obtenido de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-

58872020000300015&lang=es

Rettberg, A. (2020). Violencia en América Latina hoy: manifestaciones e impactos. Revista de

Estudios Sociales, 2 - 17. doi:https://doi.org/10.7440/res73.2020.01

Rojas-Madrigal, C. (2020). Terapia narrativa y perspectiva feminista: acertado encuentro para la

atención de familias. Trabajo social, 73 - 93. doi:

http://dx.doi.org/10.15446/ts.v22n2.82082

RUEDA, N. (2020). Violencias contra la mujer e intrafamiliar y responsabilidad civil por daño

intrafamiliar en Colombia: a propósito de la sentencia SU-080 de 2020. Revista de

Derecho Privado, 385 - 396. doi:http://dx.doi.org/10.18601/01234366.n39.15

Souza, M. A. (2020). Percepção das mulheres em situação de violência sobre o apoio formal:

Scoping review. Escola Anna Nery, 1-20. doi: http://dx.doi.org/10.1590/2177-9465-ean-

2020-0087

También podría gustarte