Está en la página 1de 2

El Cuerpo en el Arte y el Cinema Queer.

Daniel Abril Ospina


Programa de Arte Dramático
Universidad El bosque
Henry David Arias Cruz

“la sexualidad no es un hecho natural, sino que está construida socialmente.”


(David cordoba García.Teoría queer,políticas bolleras ,maricas,trans,mestizas -Pág 23)
En este momento tan cambiante, tan diferente, tan casi fuera de este mundo, me declaro
una persona abiertamente Queer, aunque nunca he tenido la intención de manifestarlo o
definirlo abiertamente ante mi comunidad y la sociedad. no me gustaba etiquetarme y
desde mi punto de vista yo simplemente soy yo. A lo largo de mi vida me he enfrentado
mucho a las situaciones que una persona Queer comúnmente vive. muchas veces llegué al
abismo de preguntarme por qué dios me había hecho así ya que provengo de una familia
católica. ver piezas cinematográficas como “XXY” , “MILK” o “MA VIE EN ROSE” me
enfrento a mis propias memorias de la manera más poética y hermosa posible. Gracias a
este trabajo puedo definir muchisimo mas mi identidad que para mi es como una pintura
eterna que siempre se renueva con diferentes tonos y colores.
En primera instancia es hermoso ver estas películas con temas tan explícitos tener gran
reconocimiento en la sociedad. que directores y escritores den paso a nuestras historias en
la pantalla rompe de verdad un paradigma social, hace valer las historias de estas personas
que en el caso de “MILK” existieron de verdad. en “XXY” logramos ver mucho más de cerca
la vida de una persona intersexual conociendo la postura de su familia y los problemas que
le protagoniste enfrenta con redefiniendo su identidad, nos conecta directamente con el
mundo emocional y la cosmovisión de una persona queer y esto es muy hermoso por que
conecta al publico directamente con lo que una persona asi vive. Ver que todas las tres
películas encaran la vida de una persona a la que llamamos “queer” desde muchos
aspectos diferentes es ver los diferentes colores del arcoiris, es entendernos y poco a poco
posicionarnos en la sociedad. En el caso de “Ma vie en rose” una pelicula de 1997 rompa
demasiado paradigmas en esa época y sitúa un infante “ ludovic” para contar un punto de
vista de la vida de las personas trans o que no se sienten identificados con el sexo que les
corresponde. los años 90 era la época en la que estaba viendo la sexualidad con unos ojos
muy diferentes, desde un campo más natural y posicionándose en el ojo público.
Rechazando la moralidad y al final de esta época y la entrada del nuevo milenio la
humanidad necesitaba en ese momento recibir este tipo de casos. Conectados a la
naturaleza a la manifestación de esta misma y la negación que como seres humanos
ponemos ante esta por ser seres que hemos sido moldeados desde la moralidad y la
religión.¿Realmente nuestra sexualidad es lo que nos han enseñado? lo que comúnmente
hemos aprendido? En la ​Teoría queer,políticas bolleras ,maricas,trans,mestizas ​ logre
desde una postura política e incluso científica definir y conocer más a fondo mi identidad.
partiendo de la palabra que se me ha denominado como insulto. La palabra “Marica” la
transformo y esta misma se convierte en mi grito de lucha y identidad para desmitigar
todas aquellas violencias y paradigmas en contra de mi naturalidad y escencia.
Estas películas y este texto son un grito político que invita a la sociedad a renovarse y
darnos una posición en ella. para que se acaben todas aquellas violencias que constituyen
nuestra vida. En las películas vimos lo que sufrimos por una sociedad que nos rechaza y
nos trata de ocultar. sería muy diferente donde tuviéramos una posición más como un
hombre o una mujer más pero igual en mi realidad no soy ni hombre ni mujer. Nuestra
humanidad y expresion va mucho mas allá que nuestro sexo, nuestros deseos sexuales y
nuestra expresion. Somos seres cambiantes y hermosos en nuestra propia manera de
ser.He logrado concebirme a mí mismo desde muchos aspectos y este trabajo ha logrado
definir mi identidad sin querer huirle a todo eso que la sociedad me muestra que no es
correcto o que no existe para mi. La labor de las personas que hoy en dia nos asumimos
bajo la identidad “queer” es cambiar el mundo para que en un futuro no haya duda alguna
que somo seres humanos dignos e iguales que todos los demás, que ninguno de nuestros
infantes que se identifican como trans tenga que sufrir en su crecimiento. que ningún
hombre gay, queer, no binario tenga que luchar en una sociedad por tener los mismos
derechos que los demás, que las personas intersexuales, transexuales, transgenero puedan
acceder a sus procesos medicos con completa libertad y facil acceso. que luchemos por un
mundo mas diverso, mas marica, mas lleno de color.

También podría gustarte