Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
A cada usuario le damos una hoja en ella van a escribir o dibujar lo que los hace
estar bien con ellos mismos. Después le explicamos lo siguiente:
¿CÓMO SENTIRSE BIEN CONSIGO MISMO?
Si quieres sentirte bien debes empezar a cuidarte y a pensar más en ti. La
felicidad
la decide uno mismo. Una persona que lo tiene todo se puede sentir mal y otra
que lo ha perdido todo, incluso la salud, puede ser feliz.
En la vida estamos solos. Ninguna de las personas que están hoy a tu lado
estará contigo para siempre. Los niños crecen y se van de casa, las parejas se
separan, y finalmente, todo el mundo muere. No puedes condicionar tu felicidad a
los demás. Tienes que pensar en ti primero siempre. Y no lo digo como un
llamamiento al egoísmo, sino simplemente para decir que la mejor forma de
ayudar a los demás es sentirse bien uno mismo.
Además la verdadera felicidad solo puede venir de uno mismo. Significa que
no eres verdaderamente feliz si tu estado de ánimo depende de terceras
personas. Y por supuesto, es válido al revés: tampoco puedes hacer feliz a los
demás. Es algo muy personal, que viene de dentro.
Sin duda el gran reto para sentirse feliz es ser capaz de conseguir una mejor
autoestima, y tener confianza en uno mismo. ¿Cómo lograr amarse y valorarse
a pesar de todos los pensamientos negativos que afirman lo contrario? Tenemos:
VAMOS A REFLEXIONAR
Realizar una lista de las cosas que personalmente nos harían o hacen feliz y
proponérselo como reto.
VAMOS A CONSTRUIR
COMPROMISOS
MODALIDAD FAMILIAR
FUNDACION CHOCO SOCIAL
UNIDAD DE SERVICIO NUESTROS NIÑOS PRIMEROS
DEPARTAMENTO: Chocó
MUNICIPIO: Quibdó
FECHA;07-junio-2017
DOCENTE YINA ROCIO LEON
AUXILIAR PEDAGOGICO: WILNER QUINTO
TEMA: Los celos entre hermanos
DURACION: 4 horas
TIPO DE ENCUENTRO: GRUPAL
OBJETIVO: Identificar actitudes que acompañan los celos entre hermanos.
JUSTIFICACION: Comúnmente algunos hermanos se sienten ignorados,
cuando nace otro hermano, o le prestan más atención, es por ello que se aborda
la temática.
Conducta de entrada: Saludaremos haremos, la oración, luego reflexión, y la
llamada a lista de asistencia.
VAMOS A JUGAR:
Cuadro ciego: los usuarios se vendan los ojos y con una gran cuerda unida por
sus puntos. Diles que deben formar un cuadrado.
VAMOS A EXPLORAR Y COMPARTIR
Entraremos con un dialogo con las usuarias sobre cuáles son las conductas que
acompañan los celos entre hermanos.
Celos entre hermanos
Los celos son un estado afectivo, que en los niños, se caracteriza por el miedo a
perder o a ver reducido el cariño de sus padres, fundamentalmente de la madre,
debido al nacimiento de un nuevo hermano al que va a tener que dedicar mucho
tiempo durante los primeros meses de su vida. Algunos expertos opinan que los
sentimientos de celos se producen de forma natural al nacer un hermano, forman
parte de una etapa normal y necesaria en el desarrollo evolutivo, que ayuda a los
niños a madurar.
Los celos son una reacción natural. Los celos afloran en los niños
independientemente de la edad. Los padres debemos preparar a los niños para la
llegada del bebé, fomentando sobre todo su autoestima y haciéndole partícipe de
todo lo relacionado con la llegada del nuevo miembro de la familia. En definitiva,
los padres debemos actuar con cariño, pero con firmeza y sin perder de vista sus
criterios educativos. Si, durante esta etapa de celos, los padres siguen dedicando
el mismo tiempo a su hijo mayor, y ofreciéndole el mismo cariño y afecto que le
demostraban antes de nacer el bebé, esos sentimientos acaban por desaparecer.
Es muy difícil dejar de ser el sol para ser una estrella más en el universo de la
casa familiar, pero existen algunas pautas que debemos tener en cuenta para
minimizar en los hijos mayores los efectos de la llegada de un nuevo miembro a la
familia:
- Mentalízale. Es recomendable que unos meses antes de que nazca el bebé
abonemos el terreno y preparemos al hermano mayor para el nacimiento.
Tampoco se recomienda hacerlo muy pronto para que no se les haga demasiado
largo. Hacia el segundo trimestre del embarazo, es bueno hablarles de los
cambios que se van a ir produciendo, pero conviene hacerlo con un lenguaje que
entiendan y sin saturarles con demasiada información. Deben entender la parte
positiva de tener un nuevo hermano o hermana.
- Anticipa los cambios. Si se prevén cambios de habitación, es mejor hacerlos
antes del nacimiento. Así, evitaremos que nuestro hijo piense que la llegada del
bebé le va desplazar y le quita de su sitio.
- Mantén su rutina. Cuando se aproxime el parto, no debemos cambiar las rutinas
diarias del niño (hora de comer, aseo y dormir), aunque se deba marchar a casa
de los abuelos o de otros familiares. Siempre que sea posible, es preferible que
pase ese momento en su casa, rodeado de sus juguetes y de todo aquello que le
da seguridad.
- Evita otros cambios temporalmente. No es recomendable juntar la crisis de la
llegada de un hermano con otros cambios importantes, como el ingreso en
la escuela infantil o un cambio de domicilio.
- Esfuérzate por prestarle atención. Intenta seguir pasando tiempo de calidad con
tu otro hijo o hijos. Explícales que cuando nace un bebé, al principio la rutina de la
vida diaria cambia un poco, es más agitada, pero luego todo volverá pronto a la
normalidad.
-No deben hacerse comparaciones de ningún tipo.
-Jueguen a recordar anécdotas familiares
-Se deben reforzar los comportamientos de cuidado y afecto y cooperación.
VAMOS A REFLEXIONAR
Vamos a darnos un tiempo para reflexionar y evaluar actitudes y conductas anti
normales en nuestros hijos con respecto a los celos entre ellos para evaluar y si
amerita tomar las decisiones oportunas.
VAMOS A CONSTRUIR
Realizaremos unas canastas hechas con el cartón reciclado.
COMPROMISOS
Poner en práctica todo lo aprendido.
MODALIDAD FAMILIAR
FUNDACION CHOCO SOCIAL
UNIDAD DE SERVICIO: NUESTROS NIÑOS PRIMEROS
DEPARTAMENTO: choco
MUNICIPIO: Quibdó
FECHA: 08-junio-2017
DURACIÓN: 4 horas
TEMA: cómo manejar la ira en la familia
OBJETIVO
Tener autocontrol en nuestras emociones y sostenimientos para controlar la ira en
la familia.
JUSTIFICACIÓN
La ira es el pecado capital del espíritu santo expresa la pasión del alma causando
una grave indignación y enojo, produciendo un peligro o severo apetito del deseo
de venganza, empleando la furia o violencia, y esta no debe practicarse.
La ira o enojo no se puede evitar pero podemos aprender a controlarla así se
convertirá en una ventaja y no en un pasivo, esto significa que tienes que dejar de
poner excusas para justificar tu enojo.
Enojo.
Sentimiento que una persona experimenta cuando se siente contrariada o perjudic
ada por otra o poruna cosa, como ante una falta de respeto, una desobediencia o
un error. Enfado.
El objetivo del manejo de la ira es reducir sus sentimientos emocionales y el
despertar fisiológico que provoca. Si usted no puede deshacerse de las cosas o
personas que le provocan enojo, ni evitarlas, ni tampoco cambiarlas, usted puede
aprender a controlar sus reacciones.
¿Está demasiado enojado?
Hay pruebas psicológicas que miden la intensidad de los sentimientos de enojo,
cuán propenso a la ira es usted y cuán bien puede manejarla. Existen muchas
posibilidades de que si tiene un problema con la ira, usted ya lo sepa. Si siente
que actúa de manera que parece fuera de control y que es alarmante, tal vez
necesite ayuda para encontrar mejores maneras para de lidiar con esta emoción.
Estrategias para controlar el enojo
Todos nos enojamos, pero la furia fuera de control no es buena para quienes se
encuentren a su alrededor e incluso puede serle dañina a su propio organismo.
Aquí presentamos algunos consejos para ayudarle a tranquilizarse.
Relajación:
Respire profundamente, desde su diafragma. Respirar desde su pecho no
lo relajará. Imagine que su respiración sube desde su "barriga."
Lentamente repita una palabra o frase tranquilizadora como "relájate" o
"tómalo con calma." Repítala mientras respira profundamente.
Recurra a la imaginería; visualice una experiencia relajante sea de su
memoria o imaginación.
Los ejercicios lentos y no extenuantes como el yoga pueden relajar sus
músculos y hacer que se calme.
VAMOS A REFLEXIONAR
Se hará unas preguntas relacionada con el tema para conocer dudas y
fortalecerlas.
VAMOS A CONSTRUIR
Orientaremos a los usuarios para que aprendan a controlar la ira y el enojo.
COMPROMISO
Aprender a controlar la ira y tener control sobre ella.
MODALIDAD FAMILIAR
FUNDACION CHOCO SOCIAL
UNIDAD DE SERVICIO: NUESTROS NIÑOS PRIMEROS
DEPARTAMENTO: Chocó
MUNICIPIO: Quibdó
FECHA: 13-junio-2017
DOCENTE: YINA ROCIO LEON
AUXILIAR PEDAGOGICO: WILNER QUINTO
TEMA: Respetar y cuidar el entorno que me rodea
DURACION: 4 horas
TIPO DE ENCUENTRO: Grupal
OBJETIVO: Dar a conocer a los niños, madres lactantes y gestantes la
importancia de cuidar nuestro planeta tierra para propiciar un mejor futuro.
JUSTIFICACION: Es necesario crear conciencia en los seres humanos sobre todo
en las pequeñas generaciones ya que día a día, está sien do deteriorado por no
conservar todos sus componentes ya sean vivos o no vivos; por ello abordamos
esta temática.
Conducta de entrada: saludo, oración lectura de reflexión
VAMOS A JUGAR:
Realizaremos una dinámica titulada ¿“Conocen a don Matías el señor que piso el
tren? Las usuarias responden: No señor, no lo conocemos quiero que lo diga
usted. Luego la docente dice: A don Matías lo piso un tren y le dejo el pies así,
coloca uno el pies o cual parte del cuerpo de diferentes maneras y las usuarias lo
imitan lo que uno hace.
VAMOS A EXPLORAR Y COMPARTIR
Empezaremos un dialogo, respondiendo a la pregunta, en estos momentos ¿qué
afecta su entorno en la comunidad donde vive?
Al término de ello, argumentamos lo siguiente:
El medio ambiente de un ser vivo está formado por todo aquello que le afecta.
EL RESPETO A LA NATURALEZA
O sea el respecto por la naturaleza no sólo es valorarla, sino que tomar las
medidas necesarias para no dañarla, lo que viene a ser una conciencia ecológica.
Por tanto, el respeto a la naturaleza y al entorno es, ante todo, una cuestión de
sentido común puesto que nuestro entorno influye y repercute directamente sobre
nuestra salud y nuestro propio bienestar. Atacar el entorno y atacar a la naturaleza
es, a la larga, atacarnos a nosotros mismos. Si no sabemos utilizar de manera
lógica y equilibrada los recursos que la naturaleza nos ofrece estamos rompiendo
una cadena de equilibrio y armonía, que se volverá en contra nuestra.
OBJETIVO
Corregir a nuestros hijos aplicando buenas actitudes y valores humanos.
JUSTIFICACIÓN
Este tema se lleva a cabo sobre cómo debemos cuidar a los niños y niñas a entender
cómo comunidades que están destinadas a brindar la protección y el apoyo que
necesitan para su desarrollo y crecimiento.
CONDUCTA DE ENTRADA
Saludaremos a los niños y niñas y acompañantes revisamos cómo llegan al encuentro
luego haremos la oración y por ultimo llamar a lista.
VAMOS A JUGAR
En esta la haremos por medio de preguntas relacionadas al tema: sacando al azar de una
bolsita las siguientes preguntas:
1. ¿ Qué significa para usted ser papá, mamá o cuidador?.
2. Cuál es el estilo de crianza con que más se identifica?
3. Cómo fue su propia crianza, como lo disciplinaron?
4. Comparte con su niño o niña?
5. Si volvieran a ser niños (as) cómo les gustaría que lo trataran
COMPROMISOS
Los usuarios se comprometen a poner en práctica las normas de cómo deben educar a
sus hijos, hay que explicarle al niño el porqué de su conducta es negativa y eso le dará al
niños los límites que necesita para que el niños pueda vivir con los demás y también para
asimilar los valores positivos de su cultura o comunidad.
MODALIDAD: EN MEDIO FAMILIAR
FUNDACIÓN CHOCO SOCIAL
UNIDAD DE SERVICIO: NUESTROS NIÑOS PRIMEROS
DEPARTAMENTO: CHOCO
MUNICIPIO: QUIBDÓ
FECHA: 15 JUNIO 2017
DURACIÓN: 4 HORAS
TEMA: puedo usar medicamentos que el medico haya recetado a un adulto en un
niño?
DOCENTE: YINA ROCIO LEON
AUXILIAR PEDAGÓGICO: WILNER QUINTO
Tipo de encuentro: GRUPAL
Grupo de atención: Niños y niñas, madres lactantes y gestantes
OBJETIVO
Instruir a madres y padres de familia para que nunca utilicen medicamentos recetados a
adultos en niños y niñas.
JUSTIFICACION
Los padres deben enterarse de que utilizar antibióticos cuando no es el medicamento
correcto no ayuda y que puede incluso causar daño a los niños.
Los antibióticos son medicamentos utilizados para tratar las infeccionesy estos atacan a
las bacterias, no a los virus. Antes de prescribir un antibiótico, el médico de su niño
determinará si este el medicamento correcto para tratar la infección de su niño.
CONDUCTA DE ENTRADA
Recibimos a nuestros usuarios con un caluroso saludo
Hacemos una oración para darle gracias a dios por todas las bendiciones que DIOS nos
da cada día.
Se les cantara la canción de bienvenida que dice.
Buenas tardes amiguitos como están, muy bien
Este es un saludo de amistad que bien
Haremos lo posible por hacernos más amigos
Buenas tardes amiguitos como est
Se realizara una dinámica llamada “La colita es mía “
La colita es mía, es mía doctor la inyección no, no, no, no
Para administrar acetaminofén (paracetamol) de forma segura a tu hijo, según su edad.
Es muy importante que consultes con el médico de tu bebé antes de darle cualquier
medicamento, particularmente si es la primera vez que lo haces. Los bebés son mucho
más propensos que los adultos a tener reacciones adversas a los medicamentos, por lo
cual darle a tu pequeño medicamentos con o sin receta médica, incluso medicinas
herbales, es un asunto serio.
Algunas veces, los papás de los bebés o las personas que los cuidan encuentran
medicina cerca de los pequeños y les resulta muy difícil saber si han ingerido algo. Incluso
si no estás segura si tu bebé se metió algún medicamento a la boca, es importante que
hables a un centro de control de envenenamientos para que te asesoren.
Aspirina
Nunca le des a tu bebé aspirina ni ningún otro medicamento que la contenga, a menos
que el doctor te pida que lo hagas. La aspirina puede generarle susceptibilidad
al síndrome de Reye, una enfermedad poco frecuente pero potencialmente fatal.
No des por sentado que las medicinas pediátricas que se venden en una farmacia no
contienen aspirina. A veces se identifica a la aspirina con el nombre de "salicilato" o "ácido
acetilsalicílico". Lee las etiquetas con atención y pregúntale al médico o farmacéutico si
tienes alguna duda acerca de si un medicamento contiene aspirina.
Si tu hijo está deshidratado, o tiene vómitos, asma, problemas en los riñones, una úlcera u
otra enfermedad crónica, habla con el médico antes de darle ibuprofeno. (También
pregúntale acerca de alternativas al acetaminofén si tu hijo padece alguna enfermedad del
hígado.)
Medicamentos de venta sin receta médica para la tos y el resfriado
Los estudios muestran que dichos medicamentos no ayudan a aliviar los síntomas del
resfriado y la gripe en los niños de esta edad. Al contrario, pueden perjudicar al pequeño,
particularmente si se le da accidentalmente una dosis más alta que la recomendada.
En general, no es recomendable arrojar los medicamentos vencidos por el inodoro, ya que
pueden contaminar las aguas subterráneas y terminar contaminando la fuente de agua
potable. No obstante, unos cuantos medicamentos pueden ser tan peligrosos para los
niños, adultos y mascotas que la Agencia de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos
(FDA por sus siglas en inglés), recomienda que los arrojes en el inodoro en lugar de
depositarlos en el bote de la basura.
Personas acostumbraban a tenerlo a la mano en caso de que los niños ingirieran algo
venenoso. No obstante, los doctores ya no lo recomiendan porque no hay evidencia de
que vomitar ayude a tratar el envenenamiento. De hecho, en algunas situaciones, vomitar
después de ingerir veneno podría ser peligroso.
La mejor manear de prevenir un envenenamiento accidental es guardando todas las
sustancias tóxicas bajo llave y fuera del alcance de los niños.
VAMOS A REFLEXIONAR
Orientaremos a nuestras usuarias para que no les den medicamentos a los niños
medicados a los adultos.
MODALIDAD FAMILIAR
FUNDACION CHOCO SOCIAL
UNIDAD DE SERVICIO: Construyendo sonrisas
DEPARTAMENTO: Chocó
MUNICIPIO: Quibdó
FECHA: 20 JUNIO 2017
DOCENTE: Ruby Yanira Mena Palacios
AUXILIAR PEDAGOGICO: Edilma Esther Cuesta
TEMA: Respetar y cuidar el entorno que me rodea
DURACION: 4 horas
TIPO DE ENCUENTRO: INDEPENDIENTE
OBJETIVO: Dar a conocer a los niños, madres lactantes y gestantes la
importancia de cuidar nuestro planeta tierra para propiciar un mejor futuro.
JUSTIFICACION: Es necesario crear conciencia en los seres humanos sobre todo
en las pequeñas generaciones ya que día a día, está sien do deteriorado por no
conservar todos sus componentes ya sean vivos o no vivos; por ello abordamos
esta temática.
Conducta de entrada: saludo, oración lectura de reflexión
VAMOS A JUGAR: Realizaremos una dinámica titulada ¿“Conocen a don Matías
el señor que piso el tren? Las usuarias responden: No señor, no lo conocemos
quiero que lo diga usted. Luego la docente dice: A don Matías lo piso un tren y le
dejo el pies así, coloca uno el pies o cual parte del cuerpo de diferentes maneras
y las usuarias lo imitan lo que uno hace.
VAMOS A EXPLORAR Y COMPARTIR
Empezaremos un dialogo, respondiendo a la pregunta, en estos momentos ¿qué
afecta su entorno en la comunidad donde vive?
Al término de ello, argumentamos lo siguiente:
El medio ambiente de un ser vivo está formado por todo aquello que le afecta.
EL RESPETO A LA NATURALEZA
O sea el respecto por la naturaleza no sólo es valorarla, sino que tomar las
medidas necesarias para no dañarla, lo que viene a ser una conciencia ecológica.
Por tanto, el respeto a la naturaleza y al entorno es, ante todo, una cuestión de
sentido común puesto que nuestro entorno influye y repercute directamente sobre
nuestra salud y nuestro propio bienestar. Atacar el entorno y atacar a la naturaleza
es, a la larga, atacarnos a nosotros mismos. Si no sabemos utilizar de manera
lógica y equilibrada los recursos que la naturaleza nos ofrece estamos rompiendo
una cadena de equilibrio y armonía, que se volverá en contra nuestra.
La exposición al humo del cigarrillo (fumador pasivo) es otra causa para narices
con mucosidad en niños pequeños. La exposición pasiva ahora está ligada a
infecciones y asma en los niño
OBJETIVO
JUSTIFICACION
Esta es una forma de darles facilidad a los niños y niñas para que compartan y
expresen sentimientos y se les facilite interactuar con personas diferentes a los de
su entorno familiar
CONDUCTO DE ENTRADA
Oración
VAMOS A JUGAR
En este momento lo haremos por medio de canciones
Yo amo
Yo amo mi primo vecino
Yo amo mi primo German
Alto ahí!!
Que paso?
El rey manda
Que manda?
Que toquemos la chirimía
Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus
diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo. La
honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como nosotros,
"son como son" y no existe razón alguna para esconderlo. Esta actitud siembra
confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la persona
honesta.
ECOLOGIA: Todos los seres vivos tienen una manera de vivir que depende de su
estructura y fisiología y también del tipo de ambiente en que viven, de manera que
los factores físicos y biológicos se combinan para formar una gran variedad de
ambientes en distintas partes de la biosfera. Así, la vida de un ser vivo está
estrechamente ajustada a las condiciones físicas de su ambiente y también a las
bióticas, es decir a la vida de sus semejantes y de todas las otras clases de
organismos que integran la comunidad de la cual forma parte.
Para los franciscanos el valor más importante es este pues es el que francisco
más usaba es el que más se le notaba.
VAMOS A REFLEXIONAR
VAMOS A CONSTRUIR
¿Lobo,estás?
Me estoy poniendo los pantalones
¿Lobo.estás?
Me estoy poniendo al chaleco.
¿Lobo estás?
¿Lobo estás?
Los síntomas de infección en los senos son muy parecidos a los de la gripe.
Aun si no tienes ninguna señal externa de la infección, sino solamente la
sensación de malestar que es signo de una gripe, debes suponer que tienes una
infección. Con frecuencia se prescriben antibióticos, pero las investigaciones han
demostrado, que la mejor cura es mantener el seno tan vacío como sea posible,
de manera que la infección disminuya. Si has almacenado leche en el refrigerador,
puedes alimentar al bebé con tu leche en una botella, durante algunos días, hasta
que la infección haya pasado.
Vamos a reflexionar
Durante la lactancia materna es muy importante que las madres mantengan una
excelente higiene, principalmente para cuidar la salud del bebe que estén
amamantando a sus pequeños.
Vamos a construir
Cada vez que amamantes a tu bebe chequea que el pequeño no se prenda de la
punta del pezón, esto puede causarte graves irritaciones y provocarte dolores que
luego complique la higiene.