Está en la página 1de 316
Ajfio 2 - Numero 3 Otofio 2004 cademia Revista, ensenanza del Derecho de Buenos Aires Departamento de Publicaciones Facultad de Derecho Universidad de Buenos Aires Direccién Mary Beloff Maria Laura Clérico Consejo Editorial Gonzalo Alvarez Martin Bohmer Monica Pinto Juan Seda Guillermo Treacy Colaborador Sebastian Scioscioli © Facultad de Derecho. Universidad de Buenos Aires, 2004 Av. Figueroa Alcorca 2265, C1425CKB, Buenos Aires, Argentina ISSN 1667-4154 Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o trans- mitida en cualquier forma o por cualquier medio electrénico o mecinico, incluyendo fotoco- piado, grabacién o cualquier otro sistema de archivo y recuperacion de informacién, sin el previo permiso por escrito del Editor. All rights reserved. No part of this work may be reproduced or transmitted in any form or by any means, electronic or mechanical, including photocopying and recording or by any information storage or retrieval system, without permission in writing from the publisher. Impreso en la Argentina - Printed in Argentina Disefio, composicién y armado: Caligrafix Servicios Grificos InegralesS. H. Ay. Pueyrredén 1440, 2°; C1118AAR Buenos Aires info@caligrafix.com.ar-www caligrafix.comar Setermind deimprimir en Talleres Gr ificos DELS. R. L. Humbold: 1803,C1414CTS « Buenos Aires, junio de 2004. Autoridades Facultad de Derecho/UBA Decano Auhio A. Alterini Vicedecana Monica Pinto Consejo Directivo Titulares Claustro de Profesores . Andrés Alessio/ Alberto J. Bueres/ Ménica Pinto/ Ricardo Guibourg/ Graciela Giidi/ Abel Fleitas Ortiz de Rozas/ Jorge Sienz/ Marcelo Gebhardt Claustro de Graduados Garlos Mas Vélez/ Samuel Jablonka/Jost Pizzorno/ Javier Petrantonio Claustro de Estudiantes Paula Streger/ Marcelo Gonzalez Zendron/ ‘Hernan Arce/ Ernesto F, Taboada Suplentes Claustro de Profesores Rafael M. Manévil/ Jorge L. Kielmanovich/ EnniqueN. ZuletaPicetfo/ Susana, Cayuso/ Juan Octavio Gauna/ Norberto Spolansky/ edro Di Lella/ César A. Siculer Claustro de Graduados Monica Rico/ Aldo Gallowti/ Fernando A. Barrera/ Enrique Rodriguez Chiantore Claustro de Estudiantes David Escobar/ Rodrigo Guevara/ Sabrina Bertolotti/ Norberto Berner Secretarip Académico: nzalo Alvarez, Secretario de Hacienda y ‘Administracién General: ‘Alejandro Gomez Secretaria de Investigacién: Maria Cecilia Gomez Masia Seoretario de Extensién Iniversitaria: icaci Paterna Departamento de Publicaciones . . Directora: Mary Beloff Subsecretario de Hacienda y Subdirector: Nicolés Eliaschev ‘Administracién General: Secretario: Pablo Perel Luis Mateo Barreiro Pasantes Subsecretario Académico: Manela Gonzalez Sergio Brodsky Malvina Zacari Inpice Articulos La Escuela Judicial: guna escuela para jueces? ‘Laura Cuirico y Nancy CarDINAUx 9 La Ensefianza del Derecho Constitucional en la Republica Democratica 65 Maria Angélica GeLut Distintos Modelos de Educacién Juridica y las Condiciones Sociales en las que se apoyan Robert W. Gorpon La educacién legal como preparacién para la jerarquia Duncan KENNEDY Maximizar el uso de modelos, minimizar el trabajo pesado, intensificar el aprendizaje: desarrollando y personalizando un sitio web extensible que ensefia a los estudiantes de derecho como entrevistar y aconsejar clientes Marlene J. LE BRUN Objetivos, contenidos y métodos en la ensefianza del derecho constitucional: algunas reflexiones Guillermo F. TREAcy Estudios e investigacién Orden social y socializacién en la carrera de abogacia de la UNC: la perspectiva de los alumnos Ana Maria Brico y Carlos Lista Historia del derecho e investigacién: una alianza estratégica Viviana KtucER Actualidad universitaria Declaracién de Mar del Plata Estandares para la autoevaluacién de la funcion ensefianza-docencia de las facultades de derecho de las Universidades publicas Resolucién (CD) N° 1570/03 91 117 149 175 199 223 237 241 265 Resolucién N° 1571/03 Profesorado de ensefianza media y superior en Ciencias Juridicas Bibliograficas Carlos A. Lista y Ana Maria Brico Laenseranza del Derecho y la formacién dela conciencia juridica Jan R. SECKMANN Informe bibliografico sobre Teoria y metodologia del derecho Academia LA ESCUELA JUDICIAL: gUNA ESCUELA PARA JUECES?” Laura CLérico™ y Nancy Carpinaux* I. Introduccién En los tiltimos diez afios se ha modificado el procedimiento de seleccion y nombramiento de los jueces federales y nacionales en la Re- publica Argentina. Estos cambios diferencian entre nombramientos de jueces inferiores y de ministros de la Corte Suprema de Justicia. Todos los jueces federales y nacionales inferiores, de primera y segunda instancia, son seleccionados y nombrados en un procedimiento en el que intervie- nen tres érganos estatales: el Consejo de la Magistratura, el Presidente de la Reptiblica y el Senado de la Nacibn. Lo novedoso es la intervencién del Consejo de la Magistratura. Los jueces de la Corte Suprema de Justi- cia de la Nacién siguen siendo elegidos por el procedimiento anterior: el Presidente de la Republica selecciona al candidato y el Senado de la Na- cién otorga o no el acuerdo en una sesién que, de acuerdo con la reforma constitucional del afio 1994, debe ser publica. Estos cambios se han producido en contextos politicos, sociales y econémicos que presentan algunas caracteristicas que requieren ser men- cionadas en tanto permiten analizar cuales son Jas demandas sociales y cuales los cambios esperados a través de la creacién de instituciones para satisfacer esas demandas, entre ellas, la institucién objeto de este articulo: la Escuela Judicial. Este contexto puede ser diferenciado a los efectos del isis en dos periodos. El primero llega hasta la reforma del afio 1994 y el segundo comprende desde ese afio hasta la actualidad. El primer periodo se caracterizé por la extendida acusaci6n de “amiguismo” o uso de “influen- cias” en la seleccién de los candidatos para conformar las propuestas que el Poder Ejecutivo elevaba al Senado para su acuerdo. En especial, nos refe- rimos a la ampliacién de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de * Agradecemos a Mary Beloff y a Sebastidn Scioscioli la lectura critica de este articulo. * Profesora de Derecho, Universidad de Buenos Aires. ° Profesora de Derecho, Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de La Plata, Investigadora del CONICET. Academia 5 a9 por la aprobacién de la ley Nro. 23.774. Esta ampliacion, mas la re- nuncia de algunos miembros de la Corte, permitid al Presidente la designa- cidn de varios nuevos ministros. La sesién en el Senado en el que se otorgd el acuerdo a la propuesta del Presidente duré pocos minutos, y estos nom- bramientos fueron en retrospectiva fuertemente criticados. Las criticas pue- den ser clasificadas en dos grandes grupos: © Las primeras se refieren a la falta de idoneidad, en términos de calificacio- nes profesionales y académicas de algunos de los ministros designados. Asimismo, se criticaba la parcialidad de algunas decisiones adoptadas por los ministros designados, Aqui la critica no apunta a la atribucién cons- titucional del Presidente, en tanto érgano politico que tiene la facultad de designar, sino ala ruptura de una cierta practica constitucional en la que la seleccién de los miembros de la Corte se caracterizé por haber recaido en personas que no estuvieran muy expuestas politicamente y que tuvieran ciertos antecedentes, comprobables y por encima de la media, académicos y/o profesionales'. * La segunda critica se refiere al procedimiento en si, por la falta de discusién publica y de transparencia en la decisién’. Estas caracteristi- cas en la seleccién de jueces se reiterarin en la década del 90, por supuesto con matices diferenciales. Es probable que algunas de las designaciones hayan sido proble- maticas en alguno de los dos sentidos. Sin embargo, lo que importa aqui -en términos simbélicos- es la practica, que mas alla de las excepcio- nes, sirve ala opinién publica para otorgar sentido a sus demandas so- ciales dirigidas ala administracién de justicia y, mAs precisamente, al procedimiento de seleccién de jueces. La expresién de esta demanda por la ciudadania, era y es dual. Algu- nos sectores asumen una posicin critica frente a un “poder cooptado” oa una defiziente o carente seguridad juridica. Otros sectores, los mayoritarios, se sienten desamparados, sea por la demora o por la ausencia de justicia. * Véase, en este sentido, por ejemplo, la forma en la que el ex-Presidente Alfonsin se asesora para la seleccién de miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nacion y de las Camaras Federales: Nino, Carlos, Santiago, Radical Evil on Trial, Yale University Press, New Haven & London, 1996, pags. 62 y sgts. 2 Véase ScrivARTZMAN, Sebastin; Maxrr, Margarita, Informe sobre la Designacin de Eugenio Zaffaron, Asociacidn por los Derechos Civiles, Buenos Aires, 2003, punto 1.1, en: www.ade.org.ar. 10 Academia Estas demandas ciudadanas fueron tema convocante, aunque secundario, en el encuentro de los dos representantes de los partidos mayoritarios, el enton- ces presidente Menem y el ex presidente Alfonsin, en el marco del Pacto de Olivos sobre reforma de la Constitucién. Asi, se logra un acuerdo en relacion con la creacién del Consejo de la Magistratura, acuerdo que se ve reflejado en el contenido de la ley de declaracién de la necesidad de reforma de la Cons- titucién (ley 24,309) y en las respectivas intervenciones de los constituyen- tes en el seno de la convencién constituyente del afio 1994. El segundo periodo se inicia con la reforma constitucional y esta ca- racterizado por el uso de la ingenieria constitucional. Parece que quienes intervinieron en la discusidn de los medios para satisfacer las demandas refe- ridas a la publicidad y transparencia en la seleccién de jueces y la garantia de un minimo de antecedentes profesionales y académicos de los candidatos, no percibieron que el problema era mas bien politico, antes que institucional. Sin embargo, la solucion pasé por la ingenieria constitucional: la creacion del Consejo de la Magistratura, que quedé plasmada en el articulo 114 de la Constitucién Nacional, como medio para la solucién de los déficits del Poder Judicial referidos, no slo al modo de seleccién de jueces inferiores (de pri- mera y segunda instancia), sino también ala forma de destituirlos, ala parcia- lidad de algunos de los jueces en la toma de decisiones, a la lentitud en la administracién de justicia, a la falta de recursos’, entre otros‘. Han transcurridos diez afios desde la reforma de la Constitucién y casi cinco desde que comenzé a funcionar el Consejo de la Magistratura. Sin embargo, los medios se mostraron ineficientes para generar una discu- > Frente a la acusacién de ineficacia del sistema de destitucién de jueces federales y nacionales inferiores por juicio politico que fa Constitucién Nacional anterior a la reforma de 1994 imponia, se instituye un procedimiento que garantice agilidad y, ala ver, el jercicio de derecho de defensa del acusido. Asi el Consejo dela Magistravura tiene las aribuciones de apertura del procedimiento de remocidn, previo dictamen fis Comision de Acusacion, de acusaci6n ante el Jurado de Enjuiciamiento -por las causales enumeradas en el articulo 53 CN de mal desem- peio, por delito en el ejercicio de sus funciones o por erimenes comunes-y, de decidir, dado el aso, la suspensién del magistrado acusado, El Jurado de Enjuiciaimiento para los ueces de los tribunales inferiores de la Nacion, creado por el articulo 115 CN, decidira la destitucion, dejando el juicio politico reservado para la destitucin de los miembros de la Corte ‘Suprema de Justicia de L Nacién y las demas autoridades sujetas al mismo. Este procedimiento de acusacion y destitucién complejo, pues convoca al Consejo de la Magistratura y al Jurado de Enjuicl miento, respectivamente, espera solucionar los deficit del anterior sistema de destitucion ta- chado de ineficaz {V. Ventura, Adrién, Consejo dela Magistratura. Jurado de Enjuiciamiento. Depalima, oe Accademia A sién politica y publica acerca de la seleccién de jueces inferiores y de ministros de la Corte Suprema de Justicia’. Bs, As., 1998, pp. 244 sgts. quien advierte que desde 1853 hasta 1994 sdlo se habian destituido quince magistrados y, que en 1994, al momento de la reforma constitucional, se encontraban acumulados en la Comisidn de Juicio Politico en la Camara de Diputados alrededor de 350 casos en tramite, Fl Jurado de Enjuiciamiento comenz6 a funcionar en marzo de 1999), y/o parcial a causa de amiguismos partidistas o de busqueda o uso de influencias politicas para dilatar o evitar la acusacidn y/o destitucién (véase, BiDanT Campos, Germin, Tratado Elemental de Derecho Constitucional Argentino, T VI, Ediar, Bs, As., 1 509; en sentido similar v., intervencién del convencional constituyente Cornet, Convencioa Nacional Constituyente, 187 Reunidn, 34 Sesion Ordinaria, 27-7-94, p. 2279), Frente ala sobrecarga de tareas en cabeza de la Corte Suprema de Justicia y de las Cémaras de Apelaciones que podian devenir de las, facultades de dictado de los regtamentos referidos. la organizacién judicial y complementarios de las leyes procesales, no slo se traspasa dichas facultades reglamentarias, en virtud de la reforma (are. 114 CN), al Consejo de la Magistratura, lo que a la postre ha traido conflictos de poder con la Corte Suprema de Justicia, sino que se las ha ampliado cuando Ja Constitucion se refiere a dictar “

También podría gustarte