Está en la página 1de 10

Misión, visión y valores de una empresa

Myriam Quiroa
Lectura: 4 min

La misión, la visión y los valores de una empresa constituyen los elementos que la identifican, puesto que los valores
indican los propósitos que definen la misión y visión y estas le dan la razón de por qué y para qué existe.

Por tanto, definir una misión y visión clara y precisa para la empresa es muy importante, ya que esto le ayudará a alcanzar
con éxito los objetivos propuestos. Estos elementos le dan vida a la empresa, justificando su existencia e indicando el propósito
de para qué se estableció.

Además, la misión, la visión y los valores se convierten en la base sobre la cual se deben desarrollar las estrategias que la
empresa tiene que implementar para lograr el crecimiento y el éxito.
Cómo definimos cada elemento
Es importante diferenciar cada término, por ello vamos a definir cada uno.

Definición de misión de una empresa


Por un lado, la definición de la misión hace una referencia al motivo o la razón de la existencia de la empresa, se relaciona con
el momento presente en el que se desempeña la organización, indica que es lo que la empresa realiza en un momento
determinado.

También, tiene relación con el desempeño del corto plazo de la empresa, se enfoca más en el ahora y en el momento
presente. La misión ayuda a determinar que se tiene que hacer para llegar a una meta futura.

Es decir, debe establecer que hace la empresa y que la diferencia de las demás, porque engloba las razones fundamentales de
para qué fue creada la empresa.

Características de una buena misión empresarial


Son las siguientes:

 Corta y precisa: La declaración de misión debe ser sencilla y fácil de comprender, para que todo el mundo la
entienda.
 Inspiradora: Debe motivar a todos los que forman parte de la empresa a buscar alcanzar las metas propuestas.
 Debe ser original: Debe hablar de la empresa, que hace la empresa y que es lo que la hace diferente.
 Se dirige el mercado: Indica que es lo que la empresa realiza en el mercado y como se agrega valor al cliente.

Ejemplos de misión
Algunos ejemplos de misión, podrían ser:

 Google: Organizar la información mundial para que resulte universalmente accesible y útil.
 Walmart: Le ahorramos dinero para que viva mejor.

Definición de la visión de una empresa


Por su parte, la visión determina el lugar a dónde la empresa debe llegar, por eso su propósito tiene que ser ambicioso, pero
sin olvidarse de ser realista.

Asimismo, establece el punto al cual se quiere llegar, por ello su consecución se logra en el largo plazo. La visón se vuelve un
motivo de inspiración para que las personas que trabajan en la empresa se comprometan a querer alcanzar el objetivo.

Claro que, la visión de una empresa puede cambiar, pero siempre debe mantener los valores originales que inspiraron la
creación de la empresa.

Características de una buena visión


Son las siguientes:

 Proyectarse al futuro: Se debe proyectar en el corto, mediano y en el largo plazo.


 Clara y realista: Todos deben entenderla y se debe poder alcanzar.
 Inspiradora y consecuente: Expresa el sueño de cómo la empresa quiere ser, pero manteniendo la relación con la
misión de la empresa

Ejemplo de visión
Algunos ejemplos son:

 Google: Ser el más prestigioso motor de búsqueda y el más importante del mundo.


 Walmart: Convertir a Walmart en la mejor y más grande empresa detallista del mundo, a través de ofrecer a tiempo
los mejores productos y brindar un servicio de excelencia.
Definición de valores de una empresa
Aparte de, los valores representan las creencias y los principios que rigen a una empresa, lo que permite orientar las pautas de
acción y la conducta de las personas que trabajan dentro de la organización. Representan los principios éticos que sustentan el
accionar de la empresa.

En efecto, se convierten en la inspiración y la fuente de motivación para las personas, esto favorece que se genere una imagen
positiva de la empresa y le confiere su propia identidad.

Características de los valores


 Convincentes: Deben ser principios que representen lo que verdaderamente cree la empresa y con ellos manifiesta
su nivel de compromiso.
 Coherentes: Ser congruentes con los valores de los empresarios y con los valores de los socios del negocio.
 Ser aceptados y cumplidos: Implica que deben ser aceptados y respetados por todos los involucrados.
Ejemplos de valores
Algunos de los valores de Google son:

 Integridad.
 Utilidad.
 Privacidad.
 Capacidad de respuesta, etc.

Algunos de los valores de Walmart son:

 Servicio al cliente.
 Respeto al individuo.
 Luchar por la excelencia.
 Actuar con integridad, etc.

Para terminar, podemos decir que la misión, la visión y los valores de una empresa constituyen el eje fundamental de toda
empresa, sobre todo al escoger sus estrategias de acción que utilizarán en el presente con el propósito de alcanzar con éxito
sus objetivos propuestos. La manera cómo una empresa se desempeña en el momento actual definirá como será su
proyección al futuro; así como el logro de su grado de crecimiento y de éxito esperado.

 Diccionario económico

 Empresas

¿Quieres referenciar este contenido?


Registrate gratis o inicia sesión para ver todos los datos.
Previous Post:« Equipo de ventas

Escrito el 27/Feb/2020 en Estrategia por Ana Trenza 168 Comentarios   9 minutos de lectura


Facebook


Twitter


LinkedIn


Buffer


¿Tienes definida la misión, la visión y los valores de tu empresa?
Si tienes una empresa o eres un emprendedor, lo primero que tienes que definir es tu objetivo principal,
sobre el cual girará todo lo demás.
Para ello, es importante que tengas bien definidos estos conceptos, de esta forma construyes
unos cimientos sólidos sobre los que construirás tu plan estratégico.
Si tienes definida tu misión, tu visión y tus valores, todas tus acciones y las de tu equipo irán dirigidas a su
cumplimiento, tendrás marcado el camino que has de seguir para alcanzar tu objetivo.

Es importante saber hacia dónde te diriges.


En este post encontrarás [ocultar]
 1. ¿Qué es misión, visión y valores de una empresa?
o 1.1 Definición de misión de una empresa
o 1.2 Definición de visión de una empresa
o 1.3 Definición de valores de una empresa
 2. ¿Por qué es importante tener bien definida la misión, la visión y los valores de tu empresa?
 3. Misión: cómo definir la misión de tu empresa y ejemplos
o 3.1 Cómo defines la misión de tu empresa
o 3.2 Ejemplos de misión de una empresa
 4. Visión: cómo definir la visión de tu empresa y ejemplos
o 4.1 Cómo defines la visión de tu empresa
o 4.2 Ejemplos de visión de una empresa
 5. Valores: cómo definir los valores de tu empresa y ejemplos
o 5.1 ¿Cómo defines los valores de tu empresa?
o 5.2 ¿Cuáles son los valores de empresa más valorados?
o 5.3 Ejemplos de valores de una empresa
 6. Conclusiones

1. ¿Qué es misión, visión y valores de una empresa?


El primer paso a dar en tu empresa es definir, de forma muy clara, cuál es tu misión, tu visión y tus valores.
Tienen un papel muy importante, al ser los factores estratégicos, organizativos y psicológicos de tu
estrategia empresarial en el largo plazo.
La dirección estratégica te ayuda a alcanzar tus metas y objetivos, transformando los obstáculos en
oportunidades, pero para hacerlo, tienes que tener claro hasta donde quieres llegar.
Estos tres conceptos están siempre unidos, con un único propósito, que alcances tu objetivo.
Han de ser coherentes entre sí, pues vincula los medios que dispones con el objetivo que te hayas fijado.
Es importante que tu empresa tenga definida la misión, la visión y los valores de forma  escrita y pública,
así todos los miembros de tu empresa sabrán perfectamente:
 Quienes son.
 Quienes quieren ser en el futuro.
 Los valores en los que se apoyan para conseguirlo.
La misión, visión y valores de las grandes empresas están publicadas en sus webs, siendo visibles para todo
el que esté interesado en conocerlas, pero principalmente para su organización y colaboradores:
¿Tienes ya definida la misión, la visión y los valores de tu empresa? Aquí tienes todo lo necesario para
hacerlo!!CLIC PARA TUITEAR

1.1 Definición de misión de una empresa


La misión de tu empresa es el motivo o razón de ser por la cual la creaste.
Es la respuesta al por qué de tu existencia y la actividad que realizas.

 ¿Por qué has creado tu empresa?


 ¿Cuál es la razón ser de tu empresa?
La misión es el camino que recorrerá tu empresa para hacer realidad su visión, es decir, la misión te sitúa en
tu presente y la visión te proyectará a tu futuro.
“No hay viento favorable para el barco que no sabe a dónde va”

Séneca
1.2 Definición de visión de una empresa
Es tu visión de futuro, la imagen que tienes de tu empresa en el largo plazo. Con ella describes  hacia dónde te
diriges.
 ¿En qué se convertirá tu empresa en el futuro?
 ¿Dónde ves a tu empresa dentro de unos años?
La visión ha de ser realista, pero también ambiciosa y soñadora, su función es guiar y motivar a todo tu equipo
de trabajo.
1.3 Definición de valores de una empresa
Consiste en establecer las prioridades, principios, límites y criterios éticos y morales que van a regir el día a
día de tu trabajo.
Son un conjunto de principios que regulan el código de conducta de tu empresa.
Los valores de tu empresa determinan qué estás dispuesto a hacer y qué no para conseguir tus objetivos.
2. ¿Por qué es importante tener bien definida la misión,
la visión y los valores de tu empresa?
Es importante porque la definición de misión, visión y valores es la primera etapa de tu plan estratégico, el cuál
es la base de tu plan de acción.
Te recuerdo cuales son la etapas que ha de contener tu plan estratégico

Tu plan estratégico es un documento, elaborado por la gerencia, que marcará el camino que has de seguir para
conseguir que tu misión te lleve hasta tu visión.

El plan estratégico detalla:

 Un objetivo cuantitativo y cualitativo a conseguir.


 La tarea específica a realizar.
 La persona encargada de hacer la tarea.
 El tiempo de ejecución.
 Los recursos necesarios.

3. Misión: cómo definir la misión de tu empresa y


ejemplos
3.1 Cómo defines la misión de tu empresa
Para desarrollar correctamente tu misión tienes responder a las siguientes preguntas:

 ¿Qué actividad estas realizando?
 ¿Cuál es tu producto o servicio?
 ¿Qué efecto produce consumir tu producto o servicio?
 ¿Qué beneficio aportas?
 ¿A quién va dirigido ese beneficio?
 ¿Cuál es tu ventaja competitiva?
Está enfocada al momento presente, qué estás haciendo ahora.

¿Qué aporta tu producto o servicio al mercado?


Tienes que identificar a qué te vas a dedicar (misión) para alcanzar tu visión.

3.2 Ejemplos de misión de una empresa


GOOGLE
Misión: Organizar la información del mundo y lograr que sea útil y accesible para todo el mundo.
IKEA
Misión: Ofrecer una amplia gama de productos para la decoración del hogar bien diseñados, funcionales y a
precios tan bajos, que la mayoría de la gente pueda comprarlos
INDITEX
Misión: Mantenerse líder en el sector textil, adelantarse a la moda y crear diseños nuevos, mediante una
estrategia de integración vertical. Ofrecer productos a un precio acorde con la calidad.
DISNEY
Misión: Crear felicidad proporcionando el mejor entretenimiento a personas de todas las edades y en todos los
lugares del mundo.
COCA COLA
Misión: Refrescar al mundo, inspirar momentos de optimismo y felicidad, creando valor marcando la diferencia.
NIKE
Misión: Traer inspiración e innovación para cada atleta en el mundo. Si tienes un cuerpo, eres un atleta.

4. Visión: cómo definir la visión de tu empresa y


ejemplos
4.1 Cómo defines la visión de tu empresa
Tienes que soñar y pensar a lo grande, porque ahí es hacia donde te vas a dirigir.
La visión es tu proyección de futuro, es aquello que aspiras que tu empresa sea el día de mañana,  tu meta
final.
 ¿Qué quieres lograr?
 ¿Dónde quieres estar en el futuro?
 ¿A quién te vas a dirigir?
 ¿Cuánto quieres crecer?
Es más genérica, más utópica y menos concreta que la misión. ¡Es tu sueño!
Aunque la misión y la visión se definan de forma distinta, ambas deben estar necesariamente unidas
y ser coherentes entre sí.
“Si puedes soñarlo, puedes hacerlo”

Walt Disney
4.2 Ejemplos de visión de una empresa
GOOGLE
Visión: Ser el más prestigioso e importante motor de búsqueda del mundo.
IKEA
Visión: Mejorar la vida diaria de muchas personas.
INDITEX
Visión: Ser una empresa líder en la confección, comercialización y distribución de prendas de vestir que puedan
llegar a cualquier lugar que haya un nicho de clientes, para que puedan obtener diferentes diseños y modas.
COCA COLA
Visión: Necesita conseguir la máxima sostenibilidad, calidad y crecimiento en diferente ámbitos: personas,
socios, planeta, beneficio, productividad y bebidas.
Destacando el de bebidas: Ofrecer una variada cartera de productos de calidad que se anticipen y satisfagan los
deseos y necesidades de los consumidores.

5. Valores: cómo definir los valores de tu empresa y


ejemplos
5.1 ¿Cómo defines los valores de tu empresa?
Son los principios sobre los cuales se asienta la cultura de tu empresa, marcando tus pautas de
comportamiento. Por ello, has de responder:
 ¿Cómo eres y en qué crees?
 ¿Cómo actúas ante una crisis o un problema?
 ¿Cómo deseas que te describan tus clientes, tus proveedores, tus trabajadores, tus colaboradores,
…?
En definitiva es la personalidad de tu empresa, por ello han de ser fieles a la realidad, no una lista de deseos
a alcanzar.
5.2 ¿Cuáles son los valores de empresa más valorados?
Es recomendable tener  3 ó 4 valores como máximo, para que estos sean creíbles y no pierdas tu foco de
atención.
Estos son los valores de empresa más utilizados para influir en tus empleados, y a su vez, en tu cliente ideal,
por sentirse alineados con ellos:
1. Pasión:  disfrutar y estar ilusionado por tu trabajo.
2. Resolución: ser altamente eficaz en resolver los problemas de tus clientes.
3. Compromiso: haces tuyos los objetivos de tu cliente y lo das todo para conseguirlo.
4. Excelencia: buscar la perfección en tu producto o servicio.
5. Calidad: dar a tus clientes el máximo de calidad posible en tu producto o servicio.
6. Honestidad: ser coherente con lo que piensas, sientes, dices y haces.
7. Cercanía: ser próximo y accesible a tus clientes y tus empleados.
8. Eficiencia: hacer tu trabajo con el mínimo de recursos y en el menor tiempo posible.
9. Innovación: Cambiar, evolucionar, hacer cosas nuevas, ofrecer nuevos productos/servicios y adoptar
nuevos procesos de fabricación/prestación de servicios.
10. Otros: perseverancia, constancia, esfuerzo, gratitud, empatía, responsabilidad, humildad,
lealtad, implicación, inspiración, creatividad, belleza, capacidad de cambio, trabajo en equipo,
lealtad, observación, optimismo, alegría, etc.
5.3 Ejemplos de valores de una empresa
IKEA
Valores: Humildad y voluntad, liderar con el ejemplo, atreverse a ser diferentes, unidad y entusiasmo, conciencia
de costes, deseo permanente de renovación y aceptar y delegar responsabilidades.
INDITEX
Valores: Orientación al resultado, implicación, superación, honestidad y trabajo en equipo.
COCA COLA
Valores: Liderazgo, colaboración, integridad, rendir cuentas, pasión, diversidad y calidad.

6. Conclusiones
La definición de tu misión, visión y valores es el inicio de tu plan estratégico, a partir de ahí desarrollarás tu
plan de acción y la ejecución del mismo.
Tienes asegurado el éxito en tu empresa si dispones de una definición clara de tu misión, visión y valores,
pues orienta tus acción y te ayuda a afrontar de forma óptimas tus imprevistos
Es importante que estas definiciones sean públicas, facilita las acciones a realizar si son conocidas por todos.
Ayudará que todos los miembros de tu empresa sepan perfectamente quienes son, quienes quieren ser en
el futuro y los valores en los que se apoyan para conseguirlo.

También podría gustarte