M10 U2 S3 Jarr

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

LICENCIATURA EN D E R E C H O.

ALUMNO: JANETTE JOSEFINA ROLDAN RODRIGUEZ.

DOCENTE: LIC. JUANITA FARIDE BARROS BOLADO.

GRUPO:DE- DERIT-2101-M10-013.

MODULO 10 UNIDAD 1: RELACIONES LABORALES.

SESION 1: EFECTOS, INCUMPLIMIENTO, TRANSMISION Y


EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES.

ACTIVIDAD 1: DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CAPITAL


DEL TRABAJO.

ACTIVIDAD 2: AUTORIDADES LABORALES.

ACTIVIDAD INTEGRADORA: REGULACION DEL DERECHO


LABORAL. RESOLUCION DEL CASO PRACTICO 3.
INTRODUCCION.

Relación de trabajo

Estabilidad en el trabajo

La estabilidad en el trabajo representa un principio del Derecho del


Trabajo. Por su parte,Dávalos señala:

Proteger a los trabajadores en el empleo, a fin de que tengan, en tanto


lo necesiten y así lo deseen, una permanencia más o menos duradera.
Sin este principio los postulados de igualdad, libertad y el trabajo

como un derecho y un deber sociales, quedan sin sustento (2008:25).

De este criterio podemos establecer que todos los trabajadores tienen


derecho a conservar su empleo, salvo que hubiera una causa justa
para privarles de él, o que el trabajador no quiera continuar en su
trabajo.

Igualmente para proteger la estabilidad de los trabajadores, se


establece como posibilidad el cumplimiento del contrato a través de la
reinstalación en el puesto, aún en contra de la voluntad del patrón, y
mediante el uso de la fuerza pública en caso de ser preciso.

En la actualidad, existe una estabilidad absoluta y otra relativa. La


relativa se encuentra señalada constitucionalmente en el artículo 123,
fracción XXII, señalando los casos donde el patrón podrá ser eximido
de la obligación para cumplir el contrato mediante el pago de
indemnización.

También podría gustarte