Está en la página 1de 9

PLAN DE MANEJO AMBIENTA DE SISTEMA DE ALARMA Y APAGADO DE

GAS PARA COCINAS

SENA. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOS

REGIONAL SANTANDER

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE MERCADOS

BUCARAMANGA 2020

1. Definición
Sistema de alarma y apagado para cocina es un elemento de seguridad pasiva,
esto significa que no evitan una situación anormal, pero si son capaces de advertir
de ella, cumpliendo así una función disuasoria frente a posibles problemas.
Una vez que la alarma comienza a funcionar o se activa dependiendo del sistema
instalado, está puede tomar un mensaje telefónico a uno o varios números. Los
equipos de alarma pueden estar conectados a una Central Receptora también
llamada Central de Monitoreo con el propietario mismo. Se cuenta con otro tipo de
mecanismo de funcionamiento redes compartidas en internet donde se comparte
directamente las señales o eventos a teléfonos inteligentes (Smartphone), tabletas
y portátiles utilizando un navegador abierto (Mozilla Firefox) envían información
directamente a los usuarios o titulares de servicio, al personal técnico para la
reparación de falsas alarmas y a los operadores de monitoreo.

2. Análisis del ciclo de vida

Este sistema de alarma y apagado para cocinas es un aparato que detecta la


presencia de gas en el aire y que a una determinada concentración emite una
señal óptica- acústica de aviso, este producto se conforma por tres elementos:
plástico, tornillos y pilas, explicando primero el proceso general del ciclo de vida
del producto.

 Plástico: Se fábrica a partir de materiales naturales como la celulosa, el


carbón, el gas natural la sal y el petróleo mediante un proceso de
polimerización y policondensación, este elemento será el material básico de la
alarma, al terminar su vida útil se genera un residuo de plástico cuando
cualquier elemento fabricado a partir de este material es descartado por su
poseedor, este residuo puede tardar entre 100 y 1000 años en degradarse; por
ello la empresa recolectara de nuevo el plástico, haciendo un proceso de
logística inversa para generar nuevo producto, evitando así, que ese material
contamine el medio ambiente, además reciclando el plástico estaremos
consumiendo menos cantidades de materia prima y de recursos naturales y
energéticos no renovables evitando que estos se agoten.

 Tornillos: Hechos a base de aluminio pertenece al grupo de los metales que


tienden hacer blandos y presentan puntos de fusión relativamente bajos, es el
tercer elemento químico más abundante de la corteza terrestre, el reciclado de
aluminio es el proceso en el que el aluminio desechado puede ser rehusado en
productos luego de su producción inicial; el proceso involucra una nueva
fundición simple del metal lo cual es menos costoso y con menor gasto de
energía que el de crear aluminio nuevo, este proceso se hará conjuntamente
cuando la alarma desechada vuelva a la empresa.

 Pila: Es un dispositivo que convierte la energía química en eléctrica, están


formado por un electrolito (que puede ser líquido, sólido o pastoso), un
electrodo positivo y otro negativo. El electrolito es un conductor iónico; mientras
que un electrodo genera electrones y otro lo acepta, mientras realizamos una
recogida selectiva las pilas usadas se llevan a una planta de reciclaje, dónde el
mercurio se separa de otros metales y el resto de los materiales que constituye
las pilas usadas puede ser recuperados, nosotros como empresa buscara un
aliado estratégico que se encargue de darle el proceso debido a las pilas que
regresen a la empresa y así no contaminar suelos y aguas cercanas a la
empresa.

“Recuerda que el cuidado del Medio Ambiente empieza de nuestro hogar”

CUANTIFICACIÓN Y CUALIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS

En este caso se va a tener en cuenta la cantidad individual de cada uno de los


elementos que se utilizaran para realizar el producto, teniendo en cuenta que
nuestra alarma de apagado para cocinas contiene varias piezas industriales tales
como: plásticos, tornillos y pilas.

Una vez al ver cumplido su ciclo de vida, fue recuperado y devuelto a la fábrica,
desinstalado y desarmado para reciclarlo y darle un nuevo uso; se tomó el peso
individual de cada elemento dando los siguientes resultados.

TIPO DE RESIDUOS PESO APROXIMADO


PLÁSTICOS 300g
TORNILLOS 0,01kg
PILA 26 g

DIAGRAMA DE FLUJO
PROGRAMA AMBIENTAL

CONCLUSIÓN

Según el proceso realizado anteriormente, se evidencia que aunque es un


producto pequeño que usa pocos materiales, igual tiene un impacto en el medio
ambiente, por ello con la adopción de las medidas preventivas y de mitigación
estructuradas mediante el plan de manejo ambiental, se gestionaran todos
aquellos aspectos que inciden negativamente sobre el entorno.
Referencias

Informe de gestión, unidad de gestión Ambiental. Recuperado de:


https://www.usco.edu.co/contenido/acreditacion/documentos/a/Informe%20Avance%20del
%20SGA.pdf

Metrogas. Recuperado de: https://www.ecommerce.metrogas.com.ar/

Metro alarmas, recuperado de: https://www.metroalarmas.com/

También podría gustarte