Está en la página 1de 1

[Historial de versiones del programa DUCTO] 1 de Abril de 2019

Versión v2_1_3 (1 abril de 2019)

Se añade nuevas definiciones de los difusores y rejillas cuando aún no se han


seleccionado en un catálogo, (en esos casos se pide el caudal y la presión total, o
incluso sólo el caudal). Esto facilita el manejo del programa con valores
aproximados de dichos elementos.
Se comprueba que la “ruta” donde está instalado el programa no contiene signos
extraños, y se avisa en su caso.
Se añade una ayuda sobre cada casilla de introducción de datos, activándose con
el botón derecho
Se modifica el cálculo de la distribución del caudal final por los difusores/rejillas
que en algunos casos daba problemas.
Se modifica el cálculo de pérdidas en uniones (en redes de retorno).
Antes de ejecutar y de forma automática comprueba la buena definición de la red.
Se añaden ayudas para comprender mejor las opciones seleccionadas.
Se intenta que si el programa no llega a obtener una solución nos indique porqué
sucede esto, (por ejemplo se da en algunos casos con el método “T”, por su forma
de cálculo, cuando tenemos retorno ramificados).
Se mejora la impresión de resultados.
Se permite la modificación de instalaciones ya dimensionadas con conductos
redondos.
Se controla la lógica de definición (presión-caudal) de ventiladores.

Versión v2_1_2 (31 marzo de 2017)

Se permite almacenar la carpeta del programa en cualquier disco o carpeta


(diferente C:)
Se soluciona el problema que existía en el método “T” en algunas definiciones de
las redes (en algunos casos no encontraba una solución).
Se permite una asignación automática de velocidades en el método de reducción
de velocidad.
Se crea un fichero de almacenamiento de datos iniciales por defecto.
Se asegura mejor la inclusión de datos correctos de difusores y ventiladores
Se modifica la forma de realizar el redondeo
Se perfecciona el punto de intersección entre la característica de la red y la curva
del ventilador

Versión v2_1_1 (1 junio de 2016)

El programa es un nuevo desarrollo basado en el antiguo programa dspDUCTO de


la Universidad Politécnica de Valencia
En esta versión se inicia a su distribución gratuita

También podría gustarte