Está en la página 1de 3

LOGITUDE DISTRIBUTION SYSTEM USING DIGITAL LOGIC CONCEPTS

SISTEMA DE DISTRIBUCION DE LOGITUDES UTILIZANDO


CONCEPTOS DE LOGICA DIGITAL

Alexis Garavito Mortigo

Universidad de Pamplona, Faculta Ingeneria y Arquitectura


Ciudadela Universitaria. Pamplona, Norte de Santander, Colombia.
Tel.: 57-7-5685303, Fax: 57-7-5685303, Ext. 144
E-mail: alexisgaravitom00@gmail.com

Abstract: In this article you will see a way to distribute lengths through two sensors that
allows me to measure an exact length and other lengths less than it in which if I have
assets they would give me the exact length, while when the first Sensor is active and the
other I would not make the lengths less than the desired one, then I would reach the
counting stage that would give me the value of the box and would have a restriction of in
each box and then make a comparison using a sum between them, this we can see in the
proteus program in its simulation For more understanding

Keywords: flip flop, logic gate, logic sum, logic comparators.

Resumen: En este artículo podrás ver una forma para distribuir longitudes mediante dos
sensores que me permite, la medición de una longitud exacta y otras longitudes inferiores
a ella en la cual si tengo activos me darían la longitud exacta, mientras  cuando el primer
Sensor este activo y el otro no me haría las longitudes inferiores a la deseada. Luego
llegaría a la etapa de contado,  que me daría el valor de la caja y tendría una restricción de
en cada caja para luego hacer una comparación  usando una suma entre ellas, esto lo
podremos ver en el programa proteus en su simulación Para mayor comprensión.

Palabras clave: flip flop, compuerta lógica, suma logicas, comparadores logicos.

1. INTRODUCION las puertas es comandada por una señal de control quién


estado 1 para que la puerta, se abra descartando la barra
Este sistema cuenta con una banda transportadora que tiene sobre la cinta las barras, se disponen sobre la
alimentadora encargada de llevar los objetos hasta cinta de modo tal que nunca podrá entrar una en la zona
la fase de distribución que se lleva a cabo mediante de la detención mientras,  se esté  con comprobando la
dos sensores que me permite la medición una presencia de problema qué vamos a dar solución al 
longitud ha de ser inferior o igual es decir que sea problema qué
igual a la medida de los dos sensores o inferior a
esa medida.

La cinta transportadora cuenta con dos compuertas  consiste en diseñar un sistema cuya entrada sean la salida
que permiten la distribución de las dos medidas. la  de los sensor,  cuya salida hacia la señal de control de las
se la del sensor será una lógico de la de la barra puertas y llenar cajas con el valor de la longitud que sea 
está enfrente  a el caso contrario será cero. igual, a 20 unidades y inferiores a esa 15 unidades para
luego así compararlas.
podrá aplicar en diferentes ámbitos industrial que lleve
2. DIAGRAMA DE BLOQUES esta misma secuencia.
3. CIRCUITO
En el siguiente esquema verás el proceso que lleva En el siguiente circuito de la figura 1 podrás ver el
el sistema de distribución de longitudes en la cual circuito el primera fase de distribución y conteo de las
1
Universidad de Pamplona
SISTEMA SISTEMA DE
DISTRIBUCION ALMACENAMIENTO
SECUENCIAL

longitudes, para cuando los sensores están en Utilice dos contadores síncronos con la referencia 74
uno en uno sería la parte en la que se debería ls192 me permitió, como esos contadores sólo cuentan del
llenar, hasta 20 por eso tenemos dos contadores 0 9 lo cual necesitaba que contarás desde el 0 al 20.
síncronos que cuentan, hasta el número 20 y Entonces  uni dos contadores  para poder detener el
COMPARADOR SUMATORIA
cuando están en 1 y 0 el contador me debe conteo, hasta 20  utilice otro flip flop jk para resetear
contar hasta el número 15 que sería el tope de clock de los flip flop  tomé número 2 y 1 de los
caja. contadores para que mostrara el 20 en los diplay. Como se
muestra figura 1.2

Figura 1.2 Contador 0 a 20

Figura 1 esquema complete primera fase Contadores para cuando menores a medida 

En la siguiente table 1.1 verdad veremos Utilice dos contadores síncronos Con la referencia 74
estados salia con respecto ala entrada de los ls192 me permitió como esos contadores sólo cuentan del
sensores. 0 9 lo cual necesitaba que contarás desde el 0 a 15.
s0 s1 l0 l1 Entonces acople dos contadores para poder detener el
0 0 0 0 conteo hasta 15 utilice otro flip flop jk para resetear clock
0 1 0 0 de los flip flop  tomé número 1 y 6 de los contadores para
1 0 0 1 que mostrara el 15 en los diplay. Como se muestra figura
1.3  
1 1 1 0

Tabla 1.1 de la verdad

Con la compuerta NOT y la compuerta AND


Podremos seleccionar las dos medidas para poder
realizar el conteo sería el reloj del sistema, es decir
los pulsos que entrarían. La figura 1.1 cual veremos
qué razones por la que utilice estas dos compuertas,
solo necesitamos una and para cuando son
iguales y para los que son inferiores a la medida
establecida.
Figura 1.3 contador 0 a 15

Comparar las cajas

En la fase de comparar las dos cajas o los dos contadores


decidí realizar 2 comparadores una para unidades   y otra
para las decenas para así saber    en qué caja hay más
longitudes.  En la siguiente figura 1.4 ver a todo el
circuito.

Figura 1.1 compuertas logicas [1]

Contadores para cuando son iguales

2
Universidad de Pamplona
4. CONCLUSIONES

 Las compuertas lógicas me sirven para


separar las opciones que quiera respecto
al a cualquier variable.
 A partir de la figura 1.4 veremos la parte
de comparación de las dos cajas  y
veremos porque utilizamos dos
comparados
 El sumador que coloque en el circuito
no hara el objetivo que era mostrar en
pantalla la suma de las dos cajas, como
los contadores  0 a 9 es decir son De un
dígito no tendremos el número para
poderlo sumar.

Figura 1.4 comparador de cajas REFERENCIAS

Utilice dos comparadores para saber cuál de las dos


cajas, halla más cantidad de longitudes entonces [1] https://sites.google.com/site/electronicadigita
funciona si los dos leds están en azul tiene la lmegatec/home/circuitos
misma cantidad de contenido, si el primero decenas
es de color verde o amarillo, donde este encendido
es mayor. En siguiente tabla 1.2 voy explicar los
estados para cuando son mayor o menor.
Amarillo Azul Verde C 0 C 1
0 0 0 0 0
1 0 0 0 1
0 1 0 0 1
0 0 1 0 1
1 0 0 1 0
0 1 0 1 0
0 0 1 1 0
1 0 0 1 1
0 1 0 1 1
0 0 1 1 1

figura 1.2 tabla de estado son iguales

En la tabla anterior se pudo ver los estados en la


que son iguales las cantidades de longitudes y
cuando son mayor,es decir cuando tiene el color
amarillo la caja que son inferiores a la medida es
mayor, cuando es el color verde es mayor la caja de
la longitud es requerida.

En caso contrario  que sean diferente a los  a los


casos anterior nombrados,  se mira el contador
decenas qué me indican el estado que está  sea 
mayor (amarillo o verde).

El caso en la que la decenas estén igualas este LED


en azul miraremos el contador de las unidades así
sabremos  en qué   es estado está,  si están en el
color azul También tenemos la misma cantidad en
las cajas, si el color  verde   decimos en la caja de
la longitudes exactas es mayor por lo contrario
decimos que las que son inferiores a la medida es
mayor qué sería el color amarillo.

3
Universidad de Pamplona

También podría gustarte