Está en la página 1de 39

IMPLANTACION DE SISTEMAS DE SOFTWARE

LIBRE
Actividad 4

Instituto de Estudios Universitarios


Ingeniería en Sistemas Computacionales

Nombre del Alumno:


Nicodemo Miguel Peralta
Matricula: 118360 Grupo: K071

Materia:
Sistemas Abiertos de Software
Docente:
Dr. Alfonso Medel Rojas

1 DE FEBRERO DE 2021

Nezahualcóyotl, Estado de México


Esta actividad deberás realizarla en una máquina que tenga instalada cualquier distribución
del sistema operativo GNU/Linux, o en caso de no desear utilizar máquina virtual, tendrás
que tener instala en tu computadora cualquier distribución, para poder realizar lo siguiente:

1. desarrolla un tutorial que muestre la instalación y configuración de los siguientes


programas libres:

a) Software gestor de base de datos: MySQL


b) Servidor Web: Apache
c) Lenguaje de desarrollo Web: PHP
d) Entorno gráfico de desarrollo web: Monodevelop
e) Entorno gráfico de desarrollo: Eclipse
f) Software de diagramación: Umbrello
g) Software de animación: Blender

2. De cada programa, deberás mostrar paso a paso en tu computadora o en tu


máquina virtual, cuál es el proceso completo de instalación, configuración y prueba.
Por tal motivo, presenta pantallas y texto de la siguiente información:

a) Sitio de descarga del programa.


b) Requerimientos e instrucciones de descarga.
c) Instrucciones de instalación paso a paso.
d) Instrucciones de configuración pasa a paso
e) Descripción del funcionamiento de cada programa realizando alguna prueba,
dependiendo del programa: por ejemplo, para el entorno gráfico de desarrollo
escribir algún “Hola Mundo”, mostrando su funcionamiento, para el sistema gestor
de base de datos, diseñando alguna base de datos y mostrando la creación de una
tabla.

3. Al final, presenta las conclusiones sobre la actividad reflexionando sobre la


importancia que tienen los entornos de desarrollo de software libre en comparación
con los de software propietario, así como el proceso de descarga, instalación y
configuración.
Nota: La instalación de los programas se realizan en Linux Mint Cinnamon 20, esta
distribución está basada en Ubuntu, por ende, comparten los Repositorios Oficiales
y el procedimiento de instalación de paquetes es similar a los de Ubuntu.

➢ Software Gestor de Base de Datos: MySQL

Sitio de descarga del programa:

La descarga de MySQL se puede efectuar desde los repositorios oficiales de Ubuntu (Linux
Mint está basado en Ubuntu), la descarga se efectúa desde la terminal de Linux Mint con el
siguiente comando:

sudo apt-get install mysql-server

Requerimientos e instrucciones de descarga:

Para instalar MySQL es necesario abrir nuestro Terminal Linux, y actualizar los repositorios
para después instalar MySQL.

1. Instrucciones:

Actualizar los repositorios con: sudo apt-get update

Instalar MySQL con: sudo apt-get install mysql-server

Instrucciones de instalación paso a paso:

1. Abrimos el Terminal desde nuestro Linux Mint y actualizamos los repositorios (igual
que en Ubuntu).
2. Una vez actualizados los repositorios procedemos a instalar MySQL

3. El instalador de MySQL nos pregunta si deseamos continuar con la instalación,


tecleamos le letra “s” y damos “enter”, y empezará la descarga.
4. Una vez culminada la descarga verificamos desde nuestro terminal, esto lo
logramos checando la versión que se ha instalado.
Instrucciones de configuración paso a paso:

1. Una vez que hayamos culminado con la instalación de MySQL, desde la terminal
Linux, checamos el Status de MySQL.

2. En la imagen anterior se puede apreciar que MySQL está activo, lo cual está
bien.
Ahora podemos desactivar MySQL mediante:
sudo systemctl stop mysql

En esta imagen nos damos cuenta que el comando antes mencionado detiene a
MySQL, esto lo podemos averiguar ejecutando: systemctl status mysql.service

3. Para prender o ejecutar MySQL, empleamos el comando: sudo systemctl start


mysql8
Funcionamiento del programa (prueba):

MySQL es un sistema gestor de Bases de Datos, está desarrollada bajo una licencia Dual
(Licencia Pública General y Licencia Comercial), por Oracle Corporation. Actualmente es
considerado como uno de los mejores sistemas gestores de bases de datos de Codigo
Abierto.

Ejecucion, Creacion de Base de Datos, Creacion de una Tabla y Llenado de Campos


con MySQL desde Terminal Linux.

En este pequeño ejercicio o ejemplo, crearemos una base de datos denominada alumnos,
en la cual crearemos una tabla que contendrá el Nombre y la Edad de los alumnos.

En MySQL podemos emplear la sintaxis de comandos como nosotros deseemos, ya que


MySQL nos permite escribir las instrucciones en Mayusculas y en Minisculas. Este primer
ejercicio lo realizaremos escribiendo todas las instrucciones en minisculas.

1. Accedemos a MySQL. Existen dos formas de acceder a MySQL, uno es sin ingresar
contraseña (siempre y cuando no se haya ingresado una contraseña de acceso), y
la otra forma es con contraseña:

sudo mysql -u root (acceso sin contraseña)

sudo mysql -u root -p (acceso con contraseña)

2. Creamos la base de datos “alumnos”


3. Seleccionamos la base de datos para poder trabajar en ella

4. Creamos una tabla dentro de esta base considerando lo siguiente:

Nombre = varchar (30) (cadena de texto de 30 caracteres)


Edad = int (valor numérico de tipo entero)

5. Comprobamos que se haya creado la tabla

6. Ingresamos los siguientes datos en los campos Nombre y Edad:

José Sanchez 22
Alberto Jurado 19
Carlos Efrén 20
7. Mostramos la tabla resultante

Ejercicio 2 (Instrucciones en Mayusculas):

Así es como podemos acceder y crear nuestras bases de datos en MySQL, desde nuestra
terminal Linux. Existen otras formas de crear una base de datos, como por ejemplo en
XAMPP, pero es más entretenido y divertido realizar todo el procedimiento desde la consola
Linux.
➢ Servidor Web: Apache

Sitio de descarga del programa:

Apache Web Server está disponible en los repositorios oficiales de Ubuntu, por lo cual, la
descarga e instalación se realiza desde la Terminal Linux.

Requerimientos e instrucciones de descarga:

Para descargar Apache Web Server en nuestro Linux, necesitamos tener actualizado
nuestra lista de repositorios, y una conexión a internet.

Instrucciones:

Ejecute en la terminal esta instrucción: sudo apt-get install apache2

Instrucciones de instalación paso a paso:

1. Abrimos nuestra Terminal en Linux Mint, y empleamos la siguiente instrucción:


sudo apt-get install apache2

2. El instalador nos pregunta si queremos continuar con la instalación, escribimos “s”


y damos “enter”, y empezará la instalación.
3. Una vez culminada la instalación cerramos la terminal, abrimos nuestro navegador
preferido y en la barra de búsqueda del navegador escribimos “localhost”, y damos
“enter”, nos aparecerá una ventana mostrando las especificaciones de Apache, con
esto podemos ver que la instalación se ha realizado de manera correcta.

Instrucciones de configuración:

Para detener Apache empleamos el comando: sudo /etc/init.d/apache2 stop

Volvemos a nuestro navegador, volvemos a escribir “localhost” y ya no nos muestra la


pagina por defecto de Apache, indicando así que se ha detenido.
Para iniciar Apache empleamos el comando: sudo /etc/init.d/apache2 restart

Descripción del programa:

Apache es un servidor web de código abierto, multiplataforma y gratuito.

Este web server es uno de los más utilizados en el mundo, actualmente el 43% de los sitios
webs funcionan con él. Fue desarrollado por Apache Software Foundation, lleva en
funcionamiento desde 1995. Se ha vuelto muy popular entre los programadores debido a
su modularidad y actualización constante por parte de la comunidad.

Los servidores Apache podemos encontrarlos en la mayoría de hosting a nivel mundial,


funcionando sin problema con paneles como cPanel, Plesk, VestaCP, etc.
Una de las principales características de Apache es el uso del archivo .htaccess, muy
utilizado entre todos los usuarios web.

La función esencial del servidor Apache es servir las webs alojadas en el servidor a los
diversos navegadores como Chrome, Firefox, Safari, …
Apache consigue que la comunicación entre el servidor web y el cliente web (usuario que
solicita la información) sea fluida y constante.
Haciendo que cuando un usuario haga una petición HTTP a través de navegador para entrar
a una web o URL específica, Apache devuelva la información solicitada a través del
protocolo HTTP.
En Apache podemos aplicar una alta personalización a través de su sistema modular, de
forma que podemos activar o desactivar diversas funcionalidades a través de los módulos
de Apache.
Estos módulos de Apache hay que usarlos con cautela ya que pueden afectar a la seguridad
y funcionalidades del servidor web.

➢ Lenguaje de desarrollo web: PHP

Sitio de descarga del programa:

PHP se encuentra en los repositorios oficiales de Ubuntu, se puede descargar con mucha
facilidad desde la terminal de Linux Mint.

Requerimientos e instrucciones de descarga:

Es necesario contar con una conexión a terminal, tener acceso como usuario root en
nuestra terminal, y tener actualizado los repositorios.

Actualizamos los repositorios con: sudo apt update

Instalamos PHP con: sudo apt install -y php

Instrucciones de instalación paso a paso:


1. Abrimos la terminal y actualizamos los repositorios

2. Instalamos PHP
3. Una vez culminada la instalación, checamos la versión que se ha instalado

Instrucciones de configuración:

Para terminar el proceso de instalación de PHP es necesario verificar su correcta instalación


en nuestro ordenador, para ello necesitamos editar un pequeño fichero html, y nos mostrara
la versión de php.

Al escribir la instrucción que se muestra en la imagen nos dirigirá al editor, donde


escribiremos: <?php php info();

Guardamos el archivo, y nos dirigimos a nuestro navegador.


Una vez en el navegador en la barra de direcciones escribimos la direccion IP de nuestra
computadora y “/info.php”. Así nos mostrará información de PHP.

Para visualizar la dirección IP de nuestro ordenador es necesario emplear el comando


ifconfig.
Descripción del funcionamiento:

• PHP se instala en el servidor remoto.


• El usuario manda una petición de página web.
• Si hay código PHP en la página.
• PHP analiza la petición y genera una página web dinámica dependiendo de
la petición que haya solicitado el usuario.

Como vemos en la imagen el usuario hace una petición (Una petición es entrar en una web,
enviar un formulario, rellenar campos dinámicos, introducir algún dato, hacer clic en un link,
etc), PHP interpreta y le da una respuesta en HTML.

Lo mejor de PHP es que es lenguaje, que, al ser instalado en el servidor, el usuario no


puede modificar en su ordenador y gracias a esto podemos hacer aplicaciones más
seguras.

8. Entorno gráfico de desarrollo web: Monodevelop

Sitio de descarga del programa:

Para instalar el programa es necesario agregar los repositorios desde la terminal.

Requerimientos e instrucciones de descarga:

Para la correcta instalación de Monodevelop es necesario ejecutar uno por uno estas
siguientes instrucciones:
sudo apt install apt-transport-https dirmngr

sudo apt-key adv --keyserver hkp://keyserver.ubuntu.com:80 --recv-


keys 3FA7E0328081BFF6A14DA29AA6A19B38D3D831EF

echo "deb https://download.mono-project.com/repo/ubuntu vs-bionic


main" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/mono-official-vs.list

sudo apt update

Instrucción de instalación paso a paso:

1. Añadimos la primera instrucción, damos “enter”, luego nos preguntará si


deseamos continuar, le indicamos que sí y damos “enter”

2. Añadimos la siguiente instrucción


3. Empleamos la tercera instrucción.

4. Actualizamos los repositorios

5. Procedemos a instalar Monodevelop mediante la instrucción:


sudo apt-get install monodevelop
Instrucciones de configuración:

Abrimos Monodevelop desde nuestro Linux Mint

Damos clic en nuevo, nos aparecerá la siguiente ventana y aquí seleccionamos “proyecto
compartido”, y le damos en “siguiente”
En la siguiente ventana configuramos el nuestro de nuestro proyecto, y le damos en “crear”
En esta ventana ya podemos empezar a escribir nuestro código, en mi caso, mi primer “Hola
Mundo” en C#

Descripción del funcionamiento del programa:

MonoDevelop es un entorno de desarrollo diseñado principalmente para C# y otros


lenguajes NET. MonoDevelop permite a los desarrolladores escribir rápidamente
aplicaciones de escritorio y Web ASP.NET en Linux, Windows y Mac OSX. MonoDevelop
hace que sea fácil para los desarrolladores de aplicaciones .NET creadas con Visual Studio
implementarlas para Linux y mantener una base de código único para todas las plataformas.
9. Entorno gráfico de desarrollo: Eclipse

Sitio de descarga del programa:

https://www.eclipse.org/downloads/

Requerimientos e instrucciones de descarga:

La descarga de este entorno grafico de desarrollo se realizará fuera de la terminal, así que
es necesario contar con un navegador. Una vez que descarguemos el fichero .tar.gz
debemos de descomprimirlo desde nuestro terminal, para ello es necesario saber como
realizar este paso, una vez descomprimido el archivo procederemos a realizar la instalación
normal como en Windows.

Instrucciones de instalación paso a paso:

1. Accedemos al enlace antes mencionado y empezamos a descargar el archivo tar.gz

2. Una vez haya concluido la descarga abrimos el terminal, con el comando “cd” nos
dirigimos a la carpeta en donde se haya descargado el archivo (Descargas en mi
caso) y con “ls” mostramos todo el contenido de ese directorio.
3. Con el comando “sudo tar -zxvf [nombre.tar.gz]” descomprimimos el archivo
descargado anteriormente

4. Una vez descomprimido el archivo, abrimos nuestro navegador de archivos, nos


dirigimos al directorio donde tengamos descomprimido ya el archivo, abrimos la
carpeta que se ha generado, y nos fijamos que hay un ejecutable de nombre
“eclipse-inst”, damos doble clic e iniciará la instalación.
5. En esta ventana seleccionamos la versión de Eclipse que queremos instalar en
nuestro Linux, en mi caso seleccioné la primera opción “Eclipse IDE for Java
Developers”

6. En esta ventana dejamos todo tal y como está (aunque es posible cambiar la ruta
de la instalación del programa)
7. Aceptamos los términos y condiciones de la aplicación, le damos en “Acept Now” y
empezará la instalación de Eclipse IDE.

Instrucciones de configuración:

Una vez culminada la instalación nos aparecerá una ventana como la siguiente, aquí
solamente damos clic en “Lauch” y Eclipse empezará a ejecutarse.
Al iniciar el programa nos aparecerá una ventana en donde nos pregunta acerca de la ruta
en la que queremos que eclipse cree la carpeta de los futuros proyectos Java.

Listo, ya tenemos configurado nuestro entorno gráfico de desarrollo Eclipse.

Descripcion del funcionamiento del programa:

En la pantalla principal de Eclipse, seleccionamos la opcion “Create a New Java Project”,


le ponemos un nombre al proyecto y le damos en finish.
En esta ventana yo evito crear el módulo de información.

En esta ventana podemos observar que se ha creado correctamente nuestro proyecto.

En la parte superior de la ventana seleccionamos la opción “File”, luego “Class”, nos


mostrará la siguiente ventana en donde le pondremos un nombre a nuestra clase a
programa Java.
Listo, se ha generado la clase, y hemos podido escribir nuestro “Hola Mundo” en Java.

➢ Software de diagramación: Umbrello

Sitio de descarga del programa:

https://snapcraft.io/install/umbrello/mint

Requerimientos e instrucciones de descarga:

En el enlace se encuentran las instrucciones que hay que ejecutar en el Shell de Linux Mint
en el siguiente orden:

sudo rm /etc/apt/preferences.d/nosnap.pref
sudo apt update
sudo apt install snapd
sudo snap install umbrello
Instrucciones de instalación paso a paso:
1. Abrimos el Shell, y ejecutamos la primera instrucción para eliminar el archivo
“nosnap.pref”

2. Ejecutamos la segunda instrucción para actualizar los repositorios

3. Digitamos la tercera instrucción y la ejecutamos para instalar los “snapds”

4. Con la cuarta y última instrucción instalamos Umbrello

sudo apt install umbrello


5. Confirmamos la descarga de Umbrello
Instrucciones de configuración:

Una vez terminada la instalación de Umbrello, cerramos el Terminal, y en nuestro ordenador


buscamos el programa.

Lo abrimos dando doble clic sobre su icono y nos mostrara la pantalla de bienvenida.
Descripción del funcionamiento del programa:

Umbrello es una herramienta de modelado y de generación de código para el lenguaje


unificado de modelado (UML). Puede crear diagramas de software y de otros sistemas en
el formato estándar de la industria UML, además de generar código a partir de diagramas
UML en diversos lenguajes de programación.

Funciones:

• Formatos permitidos: XMI

• Permite usar varios tipos de diagramas: casos de uso, clase, secuencia,


comunicación, estado, actividad, componente, despliegue y relación de
entidades
➢ Software de animación: Blender

Sitio de descarga del programa:

https://www.blender.org/download/

Requerimientos e instrucciones de descarga:

Es necesario acceder al enlace, para poder descargar el fichero de Blender, posteriormente


abrir el navegador de la carpeta de archivos, descomprimir el archivo, por ultimo ejecutar
Blender.

Instrucciones de instalación paso a paso:

1. Accedemos al enlace de descarga, y descargamos el archivo

2. Una vez culminada la descarga abrimos nuestro navegador de archivos y


descomprimimos el archivo descargado.
3. Al descomprimir el archivo tar.xz nos genera una carpeta con el mismo nombre

4. Abrimos la carpeta, y nos encontramos con lo siguiente:

Instrucciones de configuración:

Blender se ha descargado en su versión ejecutable, eso quiere decir que no se instala en


el ordenador, es portable, ya que solo hay que dar doble clic sobre el ejecutable “blender”
y listo ya tendremos blender ejecutándose en nuestro ordenador.
Descripción del funcionamiento del programa:

Definición de Wikipedia:

“Blender es un programa informático multiplataforma, dedicado especialmente al modelado,


iluminación, renderizado, animación y creación de gráficos tridimensionales. También de
composición digital utilizando la técnica procesal de nodos, edición de vídeo, escultura
(incluye topología dinámica) y pintura digital.”
Conclusión

Actualmente existen diversos Software Libres, que facilitan nuestras actividades cotidianas,
estos programas son ventajosos, ya que la mayoría son gratuitos, y lo mejor, consumen
pocos recursos posibilitando así su instalación.

Hablar de Software libre es hablar de libertad y falta de restricciones, lo difícil es su


instalación en sistemas operativos Linux, ya que estos tienen un proceso de instalación muy
distintos a los programas de paga que normalmente instalamos en Windows o Mac. Hablar
acerca de instalación de programas en Linux para mí siempre ha sido un tema un tanto
complejo y tedioso a la hora de ponerme a instalar, pero es entretenido todo este proceso,
es divertido, se aprende a usar el Shell que nos proporciona la distribución que estemos
utilizando.

En esta actividad instalé diversos programas, unos mas complejos que otros, y eh
aprendido o conocido nuevos programas que para mi eran desconocidos; Blender,
Umbrello, PHP, MySQL. Estos programas son nuevos para mi, me entretuve mucho
instalándolos y probándolos, mi especial atención estuvo en la configuración de MySQL, al
momento de crear una base de datos, me divertí mucho trabajando todo desde el Terminal
Linux.

El uso de aplicaciones libres (open source) es importante, común, y algo lejos de los
programas de paga, ya que ofrecen mayor libertad, y son un poco mas rápidos e igual de
efectivos que los programas con licencia de paga.
Bibliografía

K Desarrollo. (2021). Umbrello Especificaciones. [Online]. Obtenido de Sitio:


https://apps.kde.org.

«Blender 2.80: Removed Features» [Blender 2.80: Características Borradas]. Blender wiki
(en inglés). Archivado desde el original el 15 de octubre de 2019. Consultado el 15 de
octubre de 2019. «The Blender Game Engine was removed.»

Cesar, Iglesias. (2013). Introducción a Monodevelop. [Online] LigNux. Obtenido de Sitio:


https://lignux.com/indroduccion-a-monodevelop/

Oscar, Abad F. (2017). Crear una Base de Datos MySQL Desde Consola. [Online].
Obtenido de Sitio: https://oscarabadfolgueira.com

También podría gustarte