Está en la página 1de 104

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO

TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADA DE


LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA

TEMA:

“LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA EN LOS DELITOS DE TRÁNSITO Y LA


SEGURIDAD JURÍDICA DE LA VÍCTIMA”

AUTOR: OCHOA JÁCOME CRISTINA ELIZABETH


ASESOR: DR. PACO IBARRA

IBARRA- ECUADOR

2014
CERTIFICACIÓN DEL ASESOR

Dr. Paco Ibarra, en calidad de asesor de la tesis, designado por disposición de la


Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES, certifico que la Técnica:
CRISTINA ELIZABETH OCHOA JÁCOME, ha culminado bajo mi dirección su
informe final de la Tesis denominada “La Responsabilidad solidaria en los delitos de
tránsito y la seguridad jurídica de la víctima”, cumpliendo con todos los requisitos exigidos
por las disposiciones reglamentarias de la institución.

Particular que dejo constancia para los fines legales pertinentes, facultando a la interesada
hacer uso de la presente, a los trámites correspondientes para la aprobación de su título de
Abogado de los Tribunales la República del Ecuador.

Atentamente

Dr. Paco Ibarra


ASESOR DE TESIS DE GRADO

II
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA TESIS

Cristina Elizabeth Ochoa Jácome, portadora de la cédula de ciudadanía No 100215869-7


ante las autoridades de la Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES
declaro que el contenido de la tesis “La responsabilidad solidaria en los delitos de tránsito
y la seguridad jurídica de la víctima”, presentada como requisito de graduación para la
obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República del Ecuador, es original,
de mi autoría y responsabilidad, y no compromete a la política de la UNIANDES.

CRISTINA OCHOA
AUTORA

III
DEDICATORIA

En primer lugar quiero dedicar a Dios quien supo guiarme con sabiduría por el buen
camino, me dio fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se
presentaban.

A mi padre, el hombre que me dio la vida, el cual a pesar de que ya no se encuentra a mi


lado, ha estado siempre cuidándome y guiándome desde el cielo.

A mi madre, a mis hijas Ainoha y Antonella quienes fueron el pilar fundamental en mi


vida, me llenaron de motivación, inspiración y felicidad.

A mis hermanos que me apoyaron en los momentos de necesidad y ser un ejemplo de vida.

Y a todo el resto de mi familia y amigos por brindarme los recursos necesarios y estar a mi
lado apoyándome y aconsejándome siempre.

CRISTINA OCHOA

IV
AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a todos mis maestros por haber compartido conmigo sus conocimientos y
por todo su apoyo brindado a lo largo de mi carrera, por su tiempo invertido y su
dedicación y a quienes forman parte de la Universidad Regional Autónoma de los Andes
UNIANDES.

Debo expresar mi agradecimiento especial y sincero al Dr. Paco Ibarra asesor de mi tesis,
por su valiosa guía y asesoramiento a la realización de la misma.

CRISTINA OCHOA

V
ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1

Planteamiento del problema................................................................................................... 2

Formulación del problema ..................................................................................................... 3

Delimitación del problema..................................................................................................... 4

Objeto de investigación ......................................................................................................... 4

Campo de acción .................................................................................................................... 4

Identificación de la línea de acción ........................................................................................ 4

Objetivo general ..................................................................................................................... 4

Objetivos específicos ............................................................................................................. 4

Idea a defender ....................................................................................................................... 5

Justificación del Tema ........................................................................................................... 5

Breve explicación de la metodología investigativa a emplear ............................................... 6

Resumen de la estructura de la tesis, breve explicación de los capítulos .............................. 6

CAPITULO I.- ..................................................................................................................... 7

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 7

1.1-Origen y Evolución del Objeto de Investigación. ....................................................... 7

1.1.1- La responsabilidad solidaria en delitos de tránsito. ..................................................... 7

1.1.2.- Características de la responsabilidad solidaria. .......................................................... 7

1.1.3.- Responsabilidad penal y responsabilidad civil. ......................................................... 8

1.1.4.- Responsabilidad solidaria en los delitos de tránsito. ................................................ 10

1.1.5.- Efectos jurídicos de la responsabilidad solidaria del propietario del vehículo en los
delitos de tránsito. ................................................................................................................ 11

1.2.- La seguridad jurídica respecto a los delitos de tránsito. ........................................ 12

1.2.1.- Definición de seguridad jurídica. ............................................................................. 12

VI
1.2.2.- La seguridad jurídica como garantía constitucional. ................................................ 14

1.2.3.- Los delitos de tránsito y la seguridad jurídica de las partes. .................................... 15

1.2.4.- Falta de garantía de la seguridad jurídica. ................................................................ 17

1.2.5.- Posiciones con respecto a la seguridad jurídica en los delitos de tránsito................ 19

1.3.- Procedimiento legal de juzgamiento de los delitos de tránsito. ............................. 20

1.3.1.- Parte informativo policial. ........................................................................................ 20

1.3.2.- Conocimiento por parte del agente fiscal. ................................................................ 22

1.3.3.- Fase de indagación previa. ....................................................................................... 25

1.3.4.- Etapa de instrucción fiscal. ....................................................................................... 27

1.3.5.- Audiencia de Juzgamiento. ....................................................................................... 28

1.4.- Estudio comparativo con otras legislaciones sobre la responsabilidad solidaria en


los delitos de tránsito y la seguridad jurídica. ................................................................. 29

1.4.1.- Legislación Peruana.................................................................................................. 30

1.4.2.- Legislación Argentina. ............................................................................................. 33

1.4.3.- Legislación Colombiana. .......................................................................................... 38

1.5.- Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre el objeto de investigación. ...... 40

1.5.1.- Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones teóricas
sobe el objeto de investigación. ........................................................................................... 40

1.5.2.- Análisis crítico sobre el objeto de investigación. ..................................................... 41

1.6.- Conclusiones parciales del capítulo ......................................................................... 41

CAPÍTULO II .................................................................................................................... 42

MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA ........... 42

2.1. Caracterización del Sector ........................................................................................ 42

2.2.- Métodos empleados. .................................................................................................. 42

2.2.1.-El método científico .................................................................................................. 42

2.2.2.-El método histórico lógico......................................................................................... 42

VII
2.2.3.-El método inductivo y deductivo ............................................................................... 42

2.3.- Técnicas ..................................................................................................................... 43

2.3.1.-La encuesta ................................................................................................................ 43

2.3.2.-La entrevista .............................................................................................................. 43

2.4.- Instrumentos. ............................................................................................................. 43

2.5.-Fórmula ...........................................................................................................................

2.6.-Análisis e interpretación de los datos obtenidos en la encuesta………………..45

CAPÍTULO III ................................................................................................................... 57

DESARROLLO DE LA PROPUESTA ........................................................................... 57

3.1 Análisis de los resultados finales de la investigación. ............................................... 57

3.1.1- TEMA: ....................................................................................................................... 57

3.2.- Objetivo: ..................................................................................................................... 57

3.3.- Desarrollo del cuerpo central. ................................................................................. 57

3.4.-Validación, aplicación y evaluación de los resultados de la aplicación de la


propuesta ............................................................................................................................ 60

3.5.- Conclusiones parciales del capítulo.- ....................................................................... 60

Conclusiones generales ...................................................................................................... 61

Recomendaciones ............................................................................................................... 62

Bibliografía ......................................................................................................................... 63

Linografía…………………………………………………………...…………………….59
Anexos………………………………………………………………………….………….60

VIII
ÍNDICE DE CUADROS

Tabla N° 1 En referencia a la pregunta N° 1 40


Tabla N° 2 En referencia a la pregunta N° 2 41
Tabla N° 3 En referencia a la pregunta N° 3 42
Tabla N° 4 En referencia a la pregunta N° 4 43
Tabla N° 5 En referencia a la pregunta N° 5 44
Tabla N° 6 En referencia a la pregunta N° 6 45
Tabla N° 7 En referencia a la pregunta N° 7 46
Tabla N° 8 En referencia a la pregunta N° 8 47
Tabla N° 9 En referencia a la pregunta N° 9 48
Tabla N° 10 En referencia a la pregunta N° 10 49

IX
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1 En referencia a la pregunta N° 1 40


Gráfico N° 2 En referencia a la pregunta N° 2 41
Gráfico N° 3 En referencia a la pregunta N° 3 42
Gráfico N° 4 En referencia a la pregunta N° 4 43
Gráfico N° 5 En referencia a la pregunta N° 5 44
Gráfico N° 6 En referencia a la pregunta N° 6 45
Gráfico N° 7 En referencia a la pregunta N° 7 46
Gráfico N° 8 En referencia a la pregunta N° 8 47
Gráfico N° 9 En referencia a la pregunta N° 9 48
Gráfico N° 10 En referencia a la pregunta N° 10 49

X
RESUMEN EJECUTIVO

En el desarrollo de la presente tesis se encuentra conformado por tres capítulos, en los


cuales se da a conocer el tema de la presente tesis.

En el primer capítulo se indica que el tema objeto de investigación que es“La


responsabilidad solidaria en los delitos de tránsito y la seguridad de la víctima”, está
convalidada con el criterio de expertos así como también con los diferentes cuerpos legales
en los cuales se encuentra tipificada tanto la responsabilidad solidaria como la tutela
jurídica que debe realizar el Estado.

En el segundo capítulo se da a conocer el marco metodológico, es decir los diferentes


métodos que se emplearon para poder desarrollar la presente tesis, de la misma manera se
establece la población objeto de estudio la cual se encuentra determinada mediante los
parámetros indicados en la “Universidad Uniandes”, en esté capitulo lamentablemente se
pudo determinar que la población objeto de la entrevista realizado no tiene conocimiento
en cuanto a lo que se refiere a la responsabilidad solidaria, mucho menos que en nuestra
legislación se encuentra la tutela jurídica, es decir que se protege los derechos de las y los
ciudadanos,

Finalmente se desarrolla el tercer capítulo el cual se encuentra el ensayo que se establece


como una propuesta a la interrogante planteada, consecuentemente se indica las
conclusiones, recomendaciones y la bibliografía que está conforme a los requerimientos
exigidos por la universidad, es decir con el procedimiento “APA”.

XI
EXECUTIVE SUMMARY

In developing this thesis is comprised of three chapters, in which discloses the subject of
this thesis.

He first chapter indicates that the subject under investigation is "Joint and several liability
in traffic offenses and victim safety "is convalidad with expert judgment as well as with the
various legal bodies which is categorized as joint liability as the legal protection required
of the State.

In the second chapter discloses the methodological framework, ie the different methods
that were used to develop this thesis, the same way you set the target population which is
determined by the parameters indicated in the "Universidad Uniandes" in chapter
unfortunately is unable to determine that the population of the interview conducted not
aware as to what concerns the liability, much less than in our legislation is legal protection,
ie that protects the rights of citizens.

Finally develops the third chapter which is the test prescribed as a proposal to the question
posed, therefore indicates the conclusions, recommendations and bibliography that
conforms to the requirements demanded by the university, ie the procedure "APA".

XII
INTRODUCCIÓN

Según el Tratadista Simón Gallegos, en su libro titulado “La Responsabilidad en el Delito


de Tránsito”, publicado en el año 2010. El dueño de un vehículo será solidariamente
responsable, por los daños que ocasione el automotor. La responsabilidad del dueño del
vehículo es sin perjuicio de la que puedan tener otras personas en la ocurrencia de los
hechos. El autor afirma: “La víctima, por tanto podrá accionar, a su arbitrio, contra el
conductor, o contra el dueño del vehículo, sin embargo, el propietario del vehículo puede
eximirse de cualquier responsabilidad, si logra demostrar que el vehículo fue tomado
contra su voluntad o sin autorización expresa o tácita del mismo”. (Gallegos, 2010)

El Dr. Marco Cadena, en su libro, cuyo título es, “Las Infracciones o Delitos de Tránsito,
con sus Analogías a los Delitos de Homicidio o al Asesinato”, publicado en el año 1998,
nos manifiesta sobre el tema que, “Los accidentes de tránsito son uno de los principales
problemas registrados en nuestro país, afectando desproporcionalmente a diferentes grupos
vulnerables de usuarios de las diferentes vías sean estas primarias y secundarias entre otras,
además estos se producen a consecuencia de una acción riesgosa, irresponsable o
negligente de un conductor, pasajero o peatón”. (Cadena, 1998)

El Dr. Adolfo Roberto Vázquez, en su libro “Legislación sobre Tránsito”, escrito en el año
2005 nos señala que, la responsabilidad en los delitos de tránsito, se configura siempre que
se debe reparar el daño ocasionado por acción u omisión de otra persona, vinculada por el
responsable directo por una relación de dependencia, siendo esta una obligación que surge
directamente de la ley o de la voluntad, es decir, puede revestir carácter voluntario o
derivar de una representación legal o necesaria, si bien se refiere a los eventuales daños
que los hijos puedan causar a terceros, reposa en el fundamento último de los deberes
emergentes del recto ejercicio de la primera potestad razón por la cual también resultan
aplicables cuando del incumplimiento del deber de cuidado y vigilancia de los progenitores
deriven daños al menor por el hecho de terceros.

En la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, publicada en el año


2012, considera que “Es necesario contar con una nueva Ley, de carácter eminentemente
técnico, que de forma integral norme en su conjunto los diversos aspectos relacionados con
la materia de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial”. Se traduce en el deber que pesa

1
sobre toda persona, por el hecho de vivir en sociedad, de observar una conducta prudente y
cuidadosa para que en el ejercicio de sus numerosas actividades y de sus derechos no
lesione injustamente a otro, deber que incluye el leal y diligente cumplimiento de las
obligaciones concretas, voluntariamente contraídas o impuesta por la ley. (Ley Orgánica de
Transporte Terrestre, 2008)

En el Código Penal Ecuatoriano, preceptuándose que “El que, por imprudencia o


negligencia, o por impericia en su arte o profesión, o por inobservancia de los reglamentos
u ordenanzas, causare un naufragio, descarrilamiento u otro accidente de tránsito. Si del
acto resultare herida, lesionada o muerta alguna persona…” En nuestro país, la expresión
de la culpabilidad y ocupando un lugar intermedio se encuentra la culpa que, concebida en
su sentido más general, puede decirse que existe en toda conducta voluntaria, lícita o
ilícita, realizada con imprudencia o negligencia y que ocasiona un resultado antijurídico no
previsto o previsto.

En el presente trabajo de investigación no ha sido estudiado por ningún tratadista en


concreto sobre el tema planteado; por lo que es de mucha importancia y lo relevante del
tema propuesto es que la falta de diligencia o cuidado que se puede exigir de una persona
en la realización de su conducta habitual, puede llegar a producir un efecto dañoso a
terceros; surge cuando no se cumple con el deber de cuidado, cuando se infringe o no se
respeta este deber que la ley impone.

Planteamiento Del Problema

El accidente de tránsito es un hecho casual o no casual, desde varios puntos de vista


legales, sean estos orden penal, civil u otros, desde el punto de vista penal existe como
consecuencia de un proceso legal de prisión o reclusión, penas accesorias, multas, retiro de
la licencia de conducir en forma permanente y en el segundo caso la responsabilidad se
traduce en la indemnización o pago de daños causados que adecuan su posesión de acuerdo
al hecho suscitado.

En los accidentes de tránsito, la responsabilidad civil es solidaria por daños y perjuicios,


tanto para la persona que conducía el vehículo al momento del siniestro como para su
propietario. Este es un caso especial en que se responde civilmente por el hecho ajeno o de
un tercero y solidariamente por disposición expresa de ley de transporte terrestre, tránsito y

2
seguridad vial, también puede referirse a los daños de responsabilidad civil causados por
un peatón al movilizarse de un lugar a otro.

Los accidentes de tránsito que se generan son ocasionados por factores externos (clima,
señalización vial y condiciones de las vías), una buena cantidad está relacionado
directamente con el factor humano, es decir, por imprudencia de una persona que conduce
un vehículo ajeno, causa un daño o un delito por manejarlo culposamente y luego el
damnificado ejerce su pretensión resarcitoria contra el propietario del vehículo que no lo
conducía en el momento en que tuvo lugar el percance de tránsito o el delito.

Constituyen infracciones principalmente los accidentes causados por embriaguez, uso de


tóxicos o drogas sujetas a control, por exceso de velocidad, por impericia o imprudencia,
estableciéndose los distintos niveles de gravedad según el resultado causado, como pueden
ser: daños materiales, lesiones de diferentes grados y la muerte; es importante recalcar que
la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre tiene por objeto la organización y control del
tránsito y transporte, la previsión de accidentes y el juzgamiento de las infracciones de
tránsito que pueden ser cometidas ya por transportista, conductores y peatones.

En varias ocasiones los conductores de los vehículos al producirse un accidente esgrimen


justificaciones creíbles y no creíbles, argumentando que este se ha producido por fallos
mecánicos repentinos e intentan evadir responsabilidades que tienen que ser probados por
el servicio de investigación de accidentes de tránsito atribuyéndoles la responsabilidad
penal, civil y solidaria, es aquí donde radica el problema real, debido a la falta de
conciencia de algunos daños físicos a las personas y daños materiales a las cosas.

El desconocimiento de la ley de tránsito hizo que algunos conductores de vehículos


cometan infracciones o contravenciones de tránsito, la nueva Ley de Tránsito instituyó el
sistema de reducción de puntos a las licencias de conducir, para los casos de comisión de
infracciones y estableció una nueva clasificación a las contravenciones, aumentando
igualmente las contravenciones de manera considerable.

Formulación del problema

¿La falta de pago de manera solidaria por el propietario del vehículo en los delitos de
tránsito, genera inseguridad jurídica de la víctima?

3
Delimitación del problema

Objeto de investigación.-

El objeto de investigación en el presente trabajo es el Derecho Procesal Penal, el cual


establece los mecanismos a cumplirse con el fin de lograr la seguridad jurídica de las
víctimas a fin de respetar sus derechos y sus garantías en el proceso penal.

Campo de acción.-

El campo de acción en el presente trabajo es la “Responsabilidad solidaria del propietario


del vehículo en los delitos de tránsito, para garantizar la seguridad de las víctimas a fin de
respetar sus derechos y sus garantías en el proceso penal.

El presente ensayo jurídico se lo realizará en el cantón Ibarra, provincia de Imbabura, en el


período comprendido de enero a diciembre de 2012.

Identificación de la línea de acción

La presente investigación guarda relación de acuerdo a los resultados del análisis realizado
por la Dirección de Investigación de la UNIANDES, sobre la línea de investigación
Jurídica, en la “Administración de Justicia “.

Objetivo general

Realizar un ensayo jurídico sobre la responsabilidad solidaria del propietario del vehículo
en los delitos de tránsito, para garantizar la seguridad jurídica de la víctima.

Objetivos específicos

 Analizar desde el punto de vista jurídico sobre la responsabilidad solidaria del


propietario del vehículo en los delitos de tránsito y la seguridad jurídica de la
víctima, en base a la ley, la doctrina y la jurisprudencia, la Constitución de la
República y los Tratados y Acuerdos Internacionales.
 Diagnosticar el grado de conocimiento que tienen los involucrados en el problema
materia de investigación, en base a un trabajo de campo.

4
 Diseñar un ensayo jurídico sobre la responsabilidad solidaria del propietario del
vehículo en los delitos de tránsito.
 Validar el presente trabajo de investigación en base al criterio de expertos.

Idea a defender

Con la realización de un ensayo jurídico sobre la responsabilidad solidaria del propietario


del vehículo en los delitos de tránsito, se garantizará la seguridad jurídica de las víctimas.

Justificación del Tema

El aporte teórico que propone esta investigación, es de gran importancia dentro de nuestro
ordenamiento jurídico debido a que se basa de manera directa a lo que la responsabilidad
solidaria y la seguridad jurídica se refiere y que constitucionalmente está amparado,
realizando un análisis profundo de la Ley de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad
Vial y su Reglamento y especialmente lo que trata sobre el juzgamiento de los delitos de
tránsito y la falta de seguridad jurídica de la víctima.

La significación práctica es que se incrementará el interés en conocer todos aquellos


derechos y garantías que tienen las personas al ser víctimas de los delitos o accidentes de
tránsito y el desconocimiento de la Ley al estar involucrados en este tipo de delito ya que
muchas veces los causantes se dan a la fuga o no aparece el dueño directo del vehículo
para responsabilizarse del daño causado y así harán valer esos derechos y garantizar un
efectivo cumplimiento de la Constitución de la República del Ecuador.

La novedad científica en este trabajo que se realiza y con la difusión del mismo sobre la
responsabilidad solidaria del dueño del vehículo y la seguridad jurídica de las víctimas
como garantía constitucional, ya que los accidentes de tránsito son uno de los principales
problemas registrados en nuestro país, afectando desproporcionalmente a diferentes grupos
vulnerables de usuarios de las diferentes vías sean estas primarias y secundarias entre otras,
además estos se producen a consecuencia de una acción riesgosa, irresponsable o
negligente de un conductor, pasajero o peatón.

5
Breve explicación de la metodología investigativa a emplear

Los métodos que se utilizaron en el desarrollo de la presente tesis son el método inductivo:
que fue de suma importancia por cuanto permite conocer los problemas generales para
posteriormente individualizar cada uno de los mismos, y consecuentemente tener una
respuesta clara a las diversas interrogantes; otro método es el Analítico-Sintético, el que
medio permitió realizar una análisis pormenorizado de los diferentes casos dados a conocer
para enfocarse en si en el problema objeto de investigación que es el de la violación de los
derechos, ya que de esta manera se pudo realizar las interrogantes presentadas en las
encuestas y así realizar el correspondiente cuadro analítico con los pertinentes gráficos
para que al final se establezcan las conclusiones.

Resumen de la estructura de la tesis, breve explicación de los capítulos

Una vez más se hace conocer que la presente tesis se encuentra conformada por tres
capítulos que son los siguientes; en el primer capítulo o marco teórico el cual tiene como
finalidad dará a conocer los diferentes conceptualizaciones, indicadas por los expertos en
la materia, así como también por los tratados y Convenios Internacionales; en el segundo
capítulo se hace conocer el marco metodológico así como también los instrumentos y las
técnicas que tienen que emplearse, en el tercer capítulo o marco propositivo se hace
conocer la respuesta exacta del problema planteada en la presente tesis.

6
CAPITULO I.-

MARCO TEÓRICO

1.-Origen y Evolución del Objeto de Investigación.

1.1.- La responsabilidad solidaria en delitos de tránsito.

1.1.1.- Características de la responsabilidad solidaria.

Al estudiar lo que significa la responsabilidad solidaria primero se partirá del conocimiento


del término “RESPONSABILIDAD” el cual según el Dr. Carlos Balseca indica lo
siguiente: “Es la obligación de reparar o satisfacer por sí o por otro a consecuencia del
delito, de una culpa o de otra causa legal”. Esta responsabilidad es considerada desde el
punto de vista jurídico, como un medio de exigir al deudor el cumplimiento de su
obligación. “Constituyéndose como un elemento del deber”. (Balseca, 2006, pág. 92)

De lo expuesto anteriormente, se puede decir que la responsabilidad viene a constituir la


obligación que tiene de reparar los daños que se han ocasionado como consecuencia de un
delito, de una culpa u otra causa legal, ya sea por si mismo o por terceras personas, es
importante conocer que la responsabilidad solidaria es un medio mediante el cual se puede
exigir el cumplimiento de las obligaciones que asumen como consecuencia de un hecho
antijurídico.

El mismos autor continuando con el tema indica que: “Cuando nos referimos a los autores
del delito, nos extendemos a los cómplices y los instigadores, dicha responsabilidad
solamente se extingue por la existencia de alguna excusa absolutoria, o circunstancia que
excluya de responsabilidad, ya sea ésta por la índole del delito o por la cuantía. De igual
forma, al hacer un breve resumen concluimos que la responsabilidad en el aspecto penal,
tiende a garantizar el cumplimiento de una pena y una indemnización por el daño moral
ocasionado, y en el aspecto civil tiende a garantizar el pago de una indemnización por el
daño material causado a la víctima. La acción penal establece la pena como una medida de
corrección, educación y readaptación de la persona que comete el hecho punible, con el
objeto de corregir a los delincuentes, educarlos y formarles hábitos de trabajo”. (Balseca,
2006, pág. 92).

7
De acuerdo a lo manifestado por el Dr. Balseca se puede evidenciar que en el
cometimiento de un delito o en un accidente de tránsito, se habla de autores, los mismos
que se extienden a cómplices y encubridores, los cuales tienen que responder
solidariamente por los hechos realizados, por otra parte se puede observar que penalmente
la responsabilidad solidaria constituye una garantía para que se proceda al cumplimiento de
la obligación.

1.1.2.- Responsabilidad penal y responsabilidad civil.

El Dr. Cadena al respecto manifiesta que: “Históricamente la responsabilidad civil y penal


era una mezcla, no existían leyes especiales que regulaban los accidentes de tránsito puesto
que las personas utilizaban otros medios de transporte al no existir aún los vehículos
automotores. Por lo tanto operaba lo que todos conocemos como “La Ley del talión, ojo
por ojo, diente por diente”. Luego comienza a aplicarse el Código Civil y Penal. Es hasta el
año mil novecientos sesenta y ocho que entra en vigencia la Ley de Procedimientos Sobre
Accidentes de Tránsito, la cual es aplicable a los accidentes de tránsito y la responsabilidad
civil y penal consecuente de dichos accidentes”. (Cadena, 1998, pág. 14).

Es importante lo manifestado por el Dr. Cadena, por cuanto realiza un análisis histórico de
los hechos que se presentan en el estudio de las responsabilidades de tránsito tanto civil
como penal, ya que en los inicios de la historia de la civilización no existía vehículos por lo
que no se podría hablar de este tipo de responsabilidades, sin embargo con la evolución de
la sociedad surgen los vehículos con lo cual obviamente evoluciona el derecho,
consecuentemente se procede a sancionarse los accidentes de tránsito en base a la ley del
talión, y a penas en 1968 se procede a establecer las correspondientes sanciones y a
seguirse un trámite para las mismas.

En relación al tema el Dr. Miguel Ángel Bermúdez indica lo siguiente: “La responsabilidad
civil derivada de los accidentes de tránsito causados por vehículos automotores es objetiva,
de conformidad con lo establecido en el Código Civil. El conductor, el propietario del
vehículo y, de ser el caso, el prestador del servicio de transporte terrestre son
solidariamente responsables por los daños y perjuicios causados. Todos los días ocurren
accidentes de tránsito. En ellos se involucran desde peatones hasta vehículos de carga
pesada. En el momento del accidente la primera autoridad que debe acudir es la Policía de
Tránsito de la jurisdicción, pero en ocasiones también van las autoridades penales a hacer

8
diligencias, en caso de haber muertos. Una vez analizada la escena del accidente, la
autoridad de Tránsito expide un Informe de Tránsito, mal llamado Croquis, en donde
establecen todos los datos que identifican a las partes en el accidente, el Croquis o dibujo
del mismo, y la hipótesis o posible responsabilidad”. (Bermudez, 2010, pág. 49)

De esta manera se puede decir que en el caso de existir una accidente de tránsito y haberse
producido solo daños materiales serán responsables civilmente de los daños y perjuicios
ocasionados el conductor, propietario del vehículo y finalmente el prestador del servicio de
transporte terrestre, para lo cual es importante determinar la responsabilidad mediante las
pertinentes y eficaces investigaciones que debe realizar la fiscalía, para lo cual deben
proceder al correspondiente reconocimiento del lugar del hecho, es decir realizar un
croquis del lugar donde se produjo el accidente.

Siguiendo con las investigaciones el mismo autor indica que: “Los elementos de la
responsabilidad civil son:1) Daño. 2) Culpa o intención de quien produce el daño. 3) Nexo
de causalidad entre la culpa o la intención y el daño sufrido. Debemos identificar que en
los accidentes de tránsito se genera la denominada Responsabilidad Civil Extra-contractual
por actividades peligrosas. Gracias al dictamen que emiten las autoridades competentes,
podemos deducir quién es el posible responsable de los accidentes. Pues bien, hay
ocasiones en que el responsable es quien sufrió el daño, como el peatón o conductor de
moto o carro imprudente, imperito, o que violó alguna norma o reglamento de tránsito”.
(Bermudez, 2010, pág. 87)

De esta manera se puede decir que para la existencia de la responsabilidad civil que se
genera como producto del accidente de tránsito deben cumplir varios requisitos entre los
cuales se encuentra el daño, la culpa o intención de quien produce el daño y nexo de
causalidad, es importante aclarar que para poder determinar quién es el responsable de
dicho accidente es importante que se procede a realizar las correspondientes
investigaciones, ya que en mucho de los accidentes quien es el responsable es el peatón,
conductor de moto o carro quien no cumplió una determinada norma de tránsito o por su
propia negligencia.

Finalmente se encuentra lo manifestado por el Dr. Cadena quien indica lo siguiente: “Pero
hay ocasiones en las cuales quien causa el daño a la víctima es el responsable del
accidente, de acuerdo con las pruebas recolectadas. En estos casos hay que identificar muy

9
bien al causante del accidente, para determinar si se puede reclamar la indemnización a
otras personas diferentes a él”. (Cadena M. , 1998, pág. 90)

A fin de entender lo indicado en líneas anteriores se va presente un ejemplo: si el


responsable de un accidente es un bus de Servicio Público, se podrá reclamar
indemnización al conductor (por ser el directo responsable), al propietario del bus (por ser
el guardián del vehículo), a la empresa de transportes a la que se encuentra afiliado el bus
(porque por lo general las empresas contratan a los conductores de manera directa) y a una
empresa aseguradora (porque es obligación contratar seguros de responsabilidad civil en
transporte público, de esta manera se puede decir que se deben vincular al proceso
respectivo desde el comienzo, para que tengan la oportunidad de controvertir las pruebas y
los hechos. La sola sentencia no produce solidaridad si no se vinculó a los presuntos
responsables desde el principio.

1.1.3.- Responsabilidad solidaria en los delitos de tránsito.

En relación al tema el Dr. Elena Bustos indica que: “El propietario registral que no figure
como. Conductor del vehículo involucrado en un accidente, tiene limitada su
responsabilidad al monto del valor de dicho vehículo, lo cual a nivel jurisprudencial se ha
denominado “Responsabilidad Civil”. Esta Responsabilidad Civil, es la base para que se dé
la anotación del gravamen a dicho vehículo con ocasión del accidente, con el fin de que
este responda al pago de las eventuales indemnizaciones. De este modo, si el monto de las
indemnizaciones producto de la colisión superan el valor de dicho vehículo, el propietario
no tendrá a su cargo responsabilidad adicional alguna”. (Bustos Ramirez, 1993, pág. 78)

En el caso en el que se produjera un accidente de tránsito y quien conducía no era el dueño


sino podía haber sido un chofer o en su caso otra persona, sin embargo la responsabilidad
solidario obviamente va ser del propietario del vehículo, pero es importante resaltar que el
legislador indica que el monto que cancelará el propietario de la misma manera será
proporcional al costo del daño total que se ocasionó, en el caso en el que el monto del daño
ascendiere no está en la obligación de cancelar el exceso del daño, siempre y cuando no
existieron circunstancias “circunstancias agravantes” que hacen que el Propietario del
vehículo responda con todo su patrimonio (otros bienes además del carro puede ser
embargado.

10
Por otra parte el Dr. Cadena dice lo siguiente: “La noción de la responsabilidad ha tenido
largo y laborioso proceso en la historia del Derecho. En un principio quizás la
responsabilidad solo dependía del rapto vengativo de la víctima del mal. El
incumplimiento de la obligación o el daño causado sólo originaba la ruptura de la paz entre
los particulares; y más adelante en la evolución institucional, un derecho de apoderamiento
o confiscación por el Estado o el príncipe en cuanto a los bienes del moroso o del culpable
de un daño civil. Los casos de responsabilidad solidaria en materia de tránsito y son: a) El
conductor o conductores de los vehículos causantes del accidente que da lugar al reclamo,
o su representante legal, si aquel o aquellos fueren incapaces de obligarse civilmente la
persona o personas naturales o jurídicas, que en virtud de fianza, contrato de seguro o a
cualquier otro título se hubieran obligado a responder por los daños ocasionados por sus
fiados o asegurados, hasta el límite señalado en el respectivo contrato; c) El o los terceros
por cuya culpa se hubiere originado el accidente; d) La persona o personas naturales o
jurídicas que en propiedad arrendamiento a cualquier otro título tuviere en su poder un
vehículo, siempre que este fuere utilizado por una empresa industrial, comercial o de
servicios”. (Cadena M. , 1998, pág. 72)

De lo indicado en líneas anteriores se puede observar que las diferentes concepciones que
han tenido los expertos en relación al objeto de estudio de la presente tesis a lo largo de la
historia, ya que en un inicio la concepción de la solidaridad era en el campo civil pero
conforme evoluciona la concepción comienza a tener una definición completamente
contradictoria así ya que la responsabilidad solidaria, es un aspecto importante porque
beneficia a las personas víctimas de accidentes de tránsito, y surge por mandato de ley,
ahora es importante indicar que este tipo de circunstancias o mejor dicho los accidente de
tránsito son con mucho frecuencia ocasionados por personas de 16 años y menores de 18,
con estos casos la ley no podía dejar sin protección al perjudicado.

1.1.4.- Efectos jurídicos de la responsabilidad solidaria del propietario del vehículo en


los delitos de tránsito.

En relación al tema el Dr. Alvarado expresa lo siguiente: “Con la aceleración de las


comunicaciones y del transporte de personas y mercancías han revolucionado las
relaciones económicas y sociales contemporáneas, sin embargo la adopción de nuevas
tecnologías tiene sus costos. La contaminación ambiental, el estrés urbano y deterioro de la

11
calidad del aire están directamente relacionados con los sistemas modernos de transporte
terrestre. Sobre todo, este tipo de transporte se asocia cada vez más al aumento de los
accidentes de tránsito y la mortalidad prematura, así como discapacidad física y
psicológica. El progreso Jurídico lleva a fijar la responsabilidad civil de eminente sentido
económico, en los bienes afectados expresamente, o sin especial convención como prenda
tácita de las deudas y obligaciones contractuales y extracontractuales del responsable. Ese
principio ondea en el Código Civil al expresar que “Del cumplimiento de las obligaciones
responde el deudor de todos los bienes, presentes y futuros”. (Alvaro, 2005, pág. 174)

El análisis que presente el jurista en relación a la responsabilidad solidaria es muy acertado


ya que permite conocer que evoluciona tanto la responsabilidad solidaria como el aumento
de los accidentes de tránsito, ya que si recordamos hace algún tiempo atrás los accidentes
de tránsito eran muy inusuales, sin embargo con el crecimiento de la población y de las
necesidades y también aumenta los accidentes, por lo que la existencia de la
responsabilidad solidaria surge como una solución a los accidentes de tránsito que se
presentan, es decir que en el caso de un suceso de esta naturaleza la responsabilidad es
solidaria por cuanto sería dos personas obligadas una que obró con culpa y el otro sin
culpa; pudiendo exigirle a ambos o a cualquiera de ellos el cumplimiento, esta
responsabilidad civil en los accidentes de tránsito terrestre es un aspecto importante, pues
la solidaridad beneficia tanto a los propietarios de vehículos, como a las personas que
transitan por la vía pública y a su familiares, si existieren perjuicios ocasionados.

1.2.- La seguridad jurídica respecto a los delitos de tránsito.

1.2.1.- Definición de seguridad jurídica.

En relación al tema el Dr. Marco Cadena expresa lo siguiente: “La seguridad jurídica es un
principio del Derecho, universalmente reconocido, que se entiende y se basa en la «certeza
del derecho», tanto en el ámbito de su publicidad como en su aplicación, y representa la
seguridad de que se conoce, o puede conocerse, lo previsto como prohibido, mandado y
permitido por el poder público respecto de uno para con los demás y de los demás para con
uno. La palabra seguridad proviene de la palabra latina securitas, la cual deriva del adjetivo
securus (de secura) que significa estar seguros de algo y libres de cuidados. El Estado,
como máximo exponente del poder público y primer regulador de las relaciones en
sociedad, no sólo establece (o debe establecer) las disposiciones legales a seguir, sino que

12
en un sentido más amplio tiene la obligación de crear un ámbito general de "seguridad
jurídica" al ejercer el poder político, jurídico y legislativo”. (Cadena M. , 1998, pág. 101).

La seguridad jurídica es, en el fondo, la garantía dada al individuo por el Estado de modo
que su persona, sus bienes y sus derechos no serán violentados o que, si esto último llegara
a producirse, le serán asegurados por la sociedad, la protección y reparación de los
mismos. En resumen, la seguridad jurídica es la certeza del derecho que tiene el individuo
de modo que su situación jurídica no será modificada más que por procedimientos
regulares y conductos legales establecidos, previa y debidamente publicados.

Por parte el Dr. Adolfo Vásquez dice: “Son principios típicamente derivados de la
seguridad jurídica la irretroactividad de la ley, la tipificación legal de los delitos y las
penas, las garantías constitucionales, la cosa juzgada, la caducidad de las acciones y la
prescripción. La irretroactividad de la ley significa que las disposiciones contenidas en las
leyes no deben aplicarse hacia el pasado, afectando hechos o situaciones que se
presentaron antes de su vigencia, problema que se conoce también como conflicto de leyes
en el tiempo. En definitiva, todo lo que supone la certeza del derecho como valor o atributo
esencial del Estado”. (Vásquez A, 2005, pág. 92).

Con la cita indicada en líneas anteriores se puede observar que antes de iniciar el estudio
del presente tema se debe tomar en cuenta ciertas tipificaciones que se encuentran en
vigencia para así evitar confusiones como por ejemplo la irretroactividad de la ley, la cual
se caracteriza por que en el caso de tipificarse una nueva norma ésta tendrá vigencia a
partir de la expedición de la nueva ley y no tendrá efectos retroactivo, lo que implica que
las personas que han sido sancionadas con anterioridad no podrá ser empeorada su
situación jurídica con la nueva ley, de la misma manera se debe indicar que las acciones
que se presente ante una de las autoridades judiciales deben hacerse dentro del tiempo que
determina la ley, ya que en el caso en el que se presente fuera de la tipificación de la
vigencia de la ley no tendrá validez, por que dicho derecho prescribió, por lo que los
profesionales en derecho deben tomar muy en cuenta estas circunstancias a fin de evitar la
caducidad de la norma.

El mismo autor Adolfo Vásquez continuando con su explicación indica lo siguiente: “Bajo
esta visión, la seguridad jurídica de la teoría económica está íntimamente relacionada con
la maximización de las llamadas libertades económicas. Una optimización de la

13
apropiación de ganancias se correlaciona así con una optimización de la “seguridad
jurídica” que las libertades económicas proporcionan a los inversionistas. Esta confianza
económica es denominada “seguridad jurídica” y, según afirman sus proponentes, es la
forma institucional más expedita para alcanzar el crecimiento y la prosperidad económica
de una sociedad. Los inversionistas, por tanto, estarían particularmente interesados en el
cumplimiento estable, regular y estandarizado del sistema jurídico (siempre que éste
maximice sus ingresos)”. (Vásquez A, 2005, pág. 93).

Para el derecho, sin embargo, el valor de la seguridad jurídica no ha sido tan exigente. El
principio de la seguridad jurídica en derecho exige únicamente que las normas actualmente
vigentes sean estables en el tiempo y que los actores económicos puedan hacer
predicciones más o menos firmes de cómo los tribunales resolverán sus disputas en caso de
conflicto.

1.2.2.- La seguridad jurídica como garantía constitucional.

Por su parte la Dra. Mariana Coronado indica que: “Las garantías individuales o derechos
humanos fundamentales tienen su origen en la misma naturaleza humana, “son derechos
naturales, recibidos por el hombre con total independencia de la ley vigente en el lugar de
su nacimiento, qué importan las facultades necesarias para su conservación, desarrollo y
mantenimiento. No hay que preguntar, cuando se trata de alguno de estos derechos, si el
que lo reclama es hombre o mujer, natural o extranjero, menor o mayor de edad, simple
ciudadano o funcionario público, basta que sea hombre, es decir, un individuo de la especie
humana. “Las primeras manifestaciones de derechos de las personas concretadas en
declaraciones con fuerza jurídica que el Estado debe respetar, asegurar y proteger, se
generan como consecuencia de movimientos revolucionarios, como es el de la
independencia de las colonias y que esta última de forma concreta se materializa con la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, donde se tutelaba
principalmente los derechos de igualdad, propiedad, seguridad e integridad de las personas,
mismos que se fueron evolucionando en la mayoría de los ordenamientos jurídicos.”
(Coronado, 1999, pág. 7)

Las garantías individuales, derivadas de los derechos fundamentales del hombre, se pueden
considerar que tienen su primer fundamento en Inglaterra a través de los estatutos, de esta
manera se puede decir que los derechos de las personas surgen desde el instante en el que

14
una persona nace, lo que implica que la tutela jurídica no solo es para las mujeres u
hombres de una nación sino también para todos los miembros de una determinada
sociedad, es decir que no importa si es ciudadano o extranjero ya que la garantía es para
todos los miembros, el origen en el cual surge el reconocimiento de los derechos de las
personas por parte de los estados es propiamente en la Revolución Francesa, los mismos
que se obtuvieron a través de la lucha de miles de personas.

1.2.3.- Los delitos de tránsito y la seguridad jurídica de las partes.

En el Art. 106 de la ley de Tránsito expresa: “Son infracciones de tránsito las acciones u
omisiones, que pudiendo y debiendo ser previstas pero no queridas por el causante, se
verifican por negligencia, imprudencia, impericia o por inobservancia de las leyes,
reglamentos, resoluciones y demás regulaciones de tránsito”.

Claramente se debe decir que los accidentes de tránsito vienen hacer las acciones u
omisiones, que pueden ser prevista por parte de la persona que se encuentra tras un volante
y no lo hace va producir obviamente accidentes, ya que se puede observar que en nuestra
legislación ecuatoriana se protege los derechos por parte del estado. Nuestra legislación
determina que la materia de tránsito es parte del Derecho Penal, es por eso que para
referirnos a una infracción de tránsito se debe decir que estamos frente a una infracción
penal de tránsito, es más para sustanciar un juicio en lo que a delitos de tránsito se refiere,
no existe en la Ley de la materia un procedimiento propio a seguir y tenemos que recurrir
al Código de Procedimiento Penal, como norma supletoria, atento a la disposición general
vigésima primera de la L.O.T.T.T.S.V que dispone que en todo lo que no se encuentre
previsto en la presente ley, se aplicarán como normas supletorias las disposiciones del
Código Penal, Código de Procedimiento Penal, Código Civil y Código de procedimiento
Civil.

El artículo 32 del C.P.P. reformado dispone: “La acción penales de dos clases: Pública y
privada”. La acción para perseguir los delitos de tránsito es pública de instancia oficial, y
el ejercicio corresponde exclusivamente al Fiscal; asilo dispone el artículo108, inciso
según donde la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial; sin
embargo con las reformas al C.P.P. debería suprimirse en la Ley de Tránsito la frase “de
instancia oficial”

15
Es importante lo manifestado en la tipificación realizada en líneas anteriores por cuanto los
delitos de tránsito se caracterizan por ser públicos de instancia oficial cuyo ejercicio
corresponde exclusivamente al Señor Fiscal, para estar acorde con las reformas;
personalmente considero que esta clasificación de la acción penal es más precisa.

Por otra parte el doctor Jorge E. Alvarado considera que delito de Tránsito: Código de
Procedimiento Penal. Registro Oficial Nro. 555. 24 de marzo 2.009. Quito-Ecuador. Es un
acontecimiento imprevisible consecuencia de la negligencia, imprudencia, impericia o por
inobservancia de las leyes, reglamentos o de órdenes legítimas de las autoridades y agentes
de tránsito a cargo de su control y vigilancia, por parte del conductor o chofer del mismo.
(Alvarado, 2005, Pág. 98)

La doctrina nos enseña que los delitos de tránsito se producen por tres factores principales:
factor humano, factor mecánico y factor vial, por lo tanto se puede decir que los accidentes
de tránsito se caracterizan por que son hechos que no se desean, o en mucho de los casos se
puede decir que por falta de probidad, de conocimiento, e incluso por ser conscientes del
daño del vehículo lo siguen conduciendo, configurándose así la negligencia, imprudencia y
hasta la inobservancia que cometen algunos choferes.

En relación al tema el Dr. Miguel Gallegos indica que: "Son infracciones de tránsito las
acciones u omisiones que pudiendo y debiendo ser previstas pero no queridas por el
Agente, se verifican por negligencia, imprudencia, impericia o por inobservancia de las
leyes, reglamentos y más disposiciones de tránsito o de órdenes legítimas de las
autoridades y agentes a cargo del control y vigilancia. "La ley al hablar de agente, se
refiere a la persona o ser humano que ejecuta un determinado acto ya sea por acción o por
omisión. b) Debe ser típico, esto es que la conducta deberá estar previa y expresamente
descrita como ley penal, c) Debe ser antijurídico, esto es que la conducta sea contraria a
derecho y lesiones un bien jurídico penalmente protegido. d) Culpable, ya que desde el
punto de vista subjetivo, el acto puede ser imputado o reprochado al autor. Se describe los
actos que el legislador a considerado como delitos, estos actos tratan de identificar la
conductas humana, con la hipótesis prevista en la Ley”. (Gallegos, 2010)

Para analizar las conductas descritas como delitos de tránsito es necesario resaltar, que las
infracciones de tránsito, son culposas, ya que exista la falta de intención de causar daño,
que se persigue la sanción a las personas porque incumplen un deber, asignado a todo

16
individuo que es el de actuar con el necesario cuidado, con la diligencia indispensable, para
evitar que sus actos causen daños a las personas o a la comunidad. Para describir los
delitos de tránsito, me permito realizar una clasificación, tomando en cuenta en elemento
central de la tipicidad que determina y delimita en acto ejecutado por una persona:

1.2.4.- Falta de garantía de la seguridad jurídica.

Si bien “La Seguridad Jurídica es la certeza respecto de: 1) el contenido de las normas
jurídicas vigentes; y, 2) el hecho de que son aplicadas de acuerdo con su contenido”, es
preciso señalar que para una global y perfecta seguridad jurídica se requiere intervengan
factores adicionales como el contenido y alcance de la ley y la eficacia del poder político y
sus instituciones públicas, porque, por un lado, se garantiza a través de derechos las
concepciones básicas para el desarrollo y crecimiento individual de una persona y, por
otro, las funciones y atribuciones de las instituciones del estado que a través de sus
competencias garantizarán el efectivo goce de los derechos. Consideramos entonces
necesario la cercanía entre el ordenamiento jurídico y la ideología y concepción social que
se maneja en la sociedad, a fin de que se garantice el respeto a la norma, pero, por sobre
todo, se garantice a la persona en una sociedad donde sus necesidades sean minimizadas.

El artículo 82 de la Constitución de la República del Ecuador (2008) indica que “El


derecho a la Seguridad Jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la
existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas, y aplicadas por las autoridades
competentes” (Ecuador, 2008, pág. 62), de lo que se desprende, primero, que el legislador
sabiamente garantiza la seguridad jurídica, atribuyéndole ese derecho a todos los
ecuatorianos, y, segundo, obligándole al Estado, a través del poder legislativo, a elaborar
leyes claras y concordantes con la norma suprema.

Podemos ver también la concordancia que existe entre el articulado de nuestra


Constitución, cuando en el artículo 424 se señala que “La Constitución es la norma
suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos
del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en
caso contrario carecerán de eficacia jurídica…” (Ecuador, 2008, pág. 210)con lo que se
garantiza la supremacía de lo contenido en nuestra carta magna.

17
Por su parte el Dr. Simón Gallegos indica que: “La carencia de confianza de los
gobernados frente a los órganos jurisdiccionales, tiene su origen en muchos factores, sin
embargo podríamos mencionar principalmente a los siguientes: la lentitud con que se lleva
un juicio desde que se admite la demanda hasta que se dicta la sentencia definitiva y causa
ejecutoria, la extorsión por parte de algunos funcionarios judiciales aunado al alto costo
para las partes del proceso judicial, la ineficiencia y el influyentismo.

A continuación se analizará brevemente cada uno de los elementos (que a nuestro criterio)
suscitan la falta de credibilidad en los órganos que imparten justicia. La lentitud en el
proceso depende de diversas circunstancias, verbigracia, en materia civil el juicio se lleva a
cabo a instancia de parte es decir, la celeridad del asunto no depende del juzgado, sino de
la actuación constante de las partes. Por otra parte, en materia penal, algunos delitos se
persiguen de oficio, aquí el órgano jurisdiccional es el que debe conferir prontitud a la
acción procesal”. (Gallegos S, 2004, pág. 53).

Lo manifestado por el Dr. Gallegos es de suma importancia por cuanto lamentablemente la


realidad jurídica que en la actualidad está viviendo nuestra sociedad, es preocupante
porque los gobernados no tienen la misma confiabilidad en los funcionarios públicos, esto
escomo consecuencia de la mala gobernación que han tenido las diferentes autoridades que
han ocupado altas dignidades, otro de los problemas que se genera es la lentitud en la
tramitación de las causas en los diversos juzgados tanto en las materias civiles como
penales, por lo tanto para que los gobernados puedan retomar esta confiabilidad en sus
gobernantes deben realizar una ardua labor.

A su vez, Enrique Ortega Arenas, habla acerca del “tortuguismo y parasitismo


burocráticos”, “que son una doble forma de corrupción, consistente en presionar a quienes
tramitan o gestionan ante el estado y carecen de influencias para obligarlos a la inevitable
“mordida”, esta actividad a su vez encubre el parasitismo de una enorme cantidad de
empleados públicos y funcionarios que tienen como principio el hacer nada sino cobran y a
su vez extorsionar”. (Ortega, 2009, pág. 40)

Finalmente, el influyentismo un ejercicio frecuente, denota la falta de impartición real de


justicia de las instituciones, que se “supone” deben realizar dicha acción, y se concretiza en
el momento en que una de las partes se beneficia en el proceso, por recomendación o
autorización de algún político, funcionario o sujeto influyente, sin importar si le asistía o

18
no el derecho y la razón. “El poder político y el poder económico, tienen relaciones de
interdependencia, es por ello que en procesos judiciales es común que políticos y
empresarios se inmiscuyan en asuntos aparentemente ajenos a ellos. “Sin embargo, es
ineludible expresar que los causantes de la corrupción judicial, no sólo son el funcionario
judicial y el litigante, las partes también son coparticipes cuando se involucran en el ciclo
corrupto. De este modo, debemos entender que “la corrupción generalizada produce en la
sociedad una perniciosa cultura de la corrupción, que incluye desconfianza y el cinismo
hacia los funcionarios públicos

1.2.5.- Posiciones con respecto a la seguridad jurídica en los delitos de tránsito.

En relación al tema el Dr. Emilio Colom expresa que: “Las garantías individuales o
derechos humanos fundamentales tienen su origen en la misma naturaleza humana, “son
derechos naturales, recibidos por el hombre con total independencia de la ley vigente en el
lugar de su nacimiento, qué importan las facultades necesarias para su conservación,
desarrollo y mantenimiento. No hay que preguntar, cuando se trata de alguno de estos
derechos, si el que lo reclama es hombre o mujer, natural o extranjero, menor o mayor de
edad, simple ciudadano o funcionario público, basta que sea hombre, es decir, un individuo
de la especie humana.” (Colom, 2001, pág. 71).

En relación al tema el Dr. Elario Bustos dice: “Esta última de forma concreta se materializa
con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, donde se
tutelaba principalmente los derechos de igualdad, propiedad, seguridad e integridad de las
personas, mismos que se fueron evolucionando en la mayoría de los ordenamientos
jurídicos. Por otra parte, en los Estados Unidos de Norteamérica, la Constitución Federal
de 1787 carecía de una declaración propia de derechos, y fue durante el periodo de 1789 y
1791 que se dieron las primeras diez enmiendas y fue ahí donde se estableció un catálogo
de derechos del hombre. Los derechos consagrados en la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano, fueron considerados como la Primera Generación de Derechos”.
(Bustos Ramirez, 1993)

Rige un ambiente de protección y seguridad, no obstante en contraposición a las anteriores


ideas, tenemos a la inseguridad jurídica y la inseguridad pública, que generan profundos
desvalores en la sociedad, crean un sentimiento angustiante de malestar, intranquilidad e
incertidumbre, pero sobre todo de “falta de protección. “El creciente vacío jurídico que se

19
ha ido apoderando progresivamente del país, ha ocasionado que nos encontremos frente a
una gran crisis institucional del Estado, reflejada evidentemente en la inseguridad pública;
así como en la cada vez más deficiente y discrecional administración de justicia, en una
corrupción cada vez más generalizada por parte de las Instituciones del Estado y en
mayores índices de impunidad del crimen y el delito.

1.3.- Procedimiento legal de juzgamiento de los delitos de tránsito.

1.3.1.- Parte informativo policial.

En relación al tema el Dr. Miguel Ángel Bermudez indica lo siguiente: “Los informes
policiales son documentos oficiales que describen los reclamos que los policías manejan.
Un informe de la policía abrirá una investigación sobre la acción y permitirá a la policía
tomar acciones. Los informes policiales están generalmente clasificados como de
emergencia o no emergencia. Investiga los delitos por accidentes de tránsito, disponiendo
de manera inmediata los reconocimientos médicos legales de las víctimas, así como los
informes técnicos, mecánicos y avalúo de los daños materiales de los vehículos
accidentados. Coordina sus labores con la Subdirección de Investigación de Accidentes de
Tránsito (SIAT)”. (Bermudez, 2011, pág. 91).

De esta manera se puede decir que el parte policial es un documento mediante el cual el
señor agente de policía da a conocer de manera detallada la infracción que se comete, lo
cual va permitir al señor fiscal que se inicie el trámite pertinente por el cometimiento de
una acción sancionable, por otra parte el informe policial se caracteriza por ser de dos
clases uno emergente y no emergente, una vez que el señor agente investiga los delitos por
accidentes de tránsito debe proceder de manera inmediata a realizar el reconocimiento
médico legal de las víctimas, de la misma manera deben realizar los informes técnicos,
mecánicos y el correspondiente avalúo de los daños, por otro lado todo este trámite se
evitaría por medio del acuerdo reparatorio para lo cual también es importante que exista la
voluntad de las partes.

Una vez más el Dr. Bermúdez indica que: “El SIAT realiza peritajes y avalúos de daños
materiales, reconocimiento del lugar de los hechos, huellas, vestigios, daños a propiedad
pública y privada, reconstrucción y simulación de accidentes de tránsito, que sirven como
elementos fundamentales para el esclarecimiento de las causas que generan estos

20
accidentes. Trámite a seguir: Si existen víctimas, con el parte policial, el Fiscal de la
Unidad de atención al público de la Fiscalía de tránsito, de oficio dispone que se
practiquen diligencias como: reconocimientos médicos legales, protocolos, autopsias y
reconocimientos técnicos mecánicos de avalúos de daños materiales. Por otra parte y en el
mismo sentido se indica lo siguiente: “Con estos elementos de convicción, se realiza la
audiencia de formulación de cargos de flagrancia, y se inicia la instrucción fiscal (30 días),
en contra de los presuntos responsables del accidente de tránsito y se solicita, si el caso
amerita, medidas cautelares de carácter real y personal”. (Bermudez, 2010, pág. 92).

La labor que desempeña la Subdirección de Investigación de Accidentes de Tránsito


(SIAT), es de suma importancia por cuanto permite conocer las razones por las cuales se
produjo el posible accidente, en el caso de existir alguna muerte debe realizar el
reconocimiento del lugar de los hechos, y proceder a enviar el cadáver al hospital para que
realicen el protocolo de autopsia de conformidad con lo que dispone la ley, continuando
con el trámite se puede decir que una vez presentado estos informes se llevará a efecto la
correspondiente audiencia en la cual se va el señor juez verificar los hechos y
consecuentemente establecerá la responsabilidad del infractor, para lo cual se dictarán
medidas cautelares de carácter personal y real de conformidad con lo que dispone la ley.

El mismo autor indica que: El expediente pasa a un Fiscal para que continúen las
investigaciones hasta que termine esta etapa y finalmente se emitirá un dictamen
acusatorio o abstentivo, según el caso. En los delitos que solo hubiesen daños materiales
y/o lesiones que produzcan incapacidad física hasta 90 días, se puede llegar a un
arreglo judicial o extrajudicial entre los implicados del accidente y archivar la causa. La
tipificación de delitos de tránsito se encuentra en los artículos 126 al 137 de la Ley
Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Las contravenciones las
conocen los jueces de tránsito. Todo trámite debe ser patrocinado por un profesional del
derecho. Las denuncias de delitos de tránsito pueden ser receptadas en las oficinas de
atención al público, de lunes a viernes de 8H00 a 17H00”. (Bermudez, 2010, pág. 93)

Una vez que se realizó todas las diligencias por parte de los correspondientes fiscales se
pasará a una nueva etapa en la cual habrá una audiencia en la que se verificará todos los
hechos que se produjeron y el señor Juez de garantías penales observará si existen medios
suficientes para establecer la correspondiente sanción, es decir de acuerdo al examen

21
médico si ha sobrepasado el tiempo indicado será sancionado de conformidad con lo que
dispone la ley.

1.3.2.- Conocimiento por parte del agente fiscal.

En relación al tema el Dr. Jorge Alvarado indica lo siguiente: “Convocar testigos para el
acto: reiteramos el concepto de que nuestro código no establece como obligación la
presencia de testigos para el acta de procedimiento, pero se estima conveniente la
convocatoria porque los datos obtenidos durante el procedimiento son la base para la tarea
de los peritos en accidentes, en especial la inspección ocular, croquis del lugar
fotografías. El testigo no debe estar comprendido por las generales de la ley, para
garantizar su imparcialidad. (Alvaro, 2005, pág. 86)

Las generales de la ley se refiere al grado de interés que pueda tener el testigo con las
partes: Parentesco por consanguinidad o afinidad, alguna sociedad o comunidad con las
partes, tener pleito con las partes, ser acreedor, deudor o fiador, ser o haber sido
denunciante o denunciado de las partes con anterioridad al hecho que se investiga, haber
recibido beneficios de importancia de alguna de las partes, amistad que se manifiesta por
gran familiaridad o frecuencia de trato, tener enemistad, odio o resentimiento que se
manifieste por hechos conocidos.Imponerlo de las penalidades del falso testimonio.

Por otra parte el Dr. Miguel Ángel Clemente: “Protección del lugar del hecho: en la vía
pública, el lugar no solo debe ser protegido para evitar su alteración, sino también asegurar
que no ocurrirá un nuevo accidente que ponga el riesgo la vida del personal policial,
médico y otros que trabajan en el sitio. Al arribar al lugar del hecho, el funcionario policial
debe hacer una evaluación para determinar cuáles son las medidas más adecuadas para la
protección, que pueden ser desvío de tránsito, utilización del móvil con baliza encendida,
colocación de vallas, conos, balizas, etc.”. (Clemente M, 1986, pág. 49).

Recuerde que deberá tomar decisiones rápidas para establecer prioridades, discernir que es
lo importante de lo secundario, delegando las tareas sencillas en el personal que lo secunda
y ocuparse personalmente de lo importante. Deberá afrontar el problema que representan
las víctimas, los curiosos y personas que pretenden ayudar en esas circunstancias. Deberá
asumir la responsabilidad de tomar las decisiones sobre las tareas que se van a realizar con
las víctimas hasta la llegada del personal médico o de enfermeros. Instruya a sus

22
subalternos para que hagan solo lo que se le ordene, que no toquen nada, no fumen por el
riesgo de explosiones de tanques de combustible de los vehículos. Auxilio de las víctimas:
antes del socorrer a las víctimas debemos evaluar su estado para atender primero a las más
graves. Comprobaremos si tienen pulso, si están conscientes, si respiran o tienen alguna
hemorragia o traumatismo. NUNCA debemos mover a ningún herido a menos que su vida
corra peligro inminente, no se debe quitar el casco a un motociclista accidentado.

Por otra parte el Dr. Bermúdez indica que: “Si el herido respira con dificultad, podemos
ayudar reclinándole ligeramente la cabeza hacia atrás sin mover el eje de la columna
vertebral, con ello lograremos abrir un poco las vías respiratorias. Ante una hemorragia
presionaremos sobre ella con un trapo limpio durante al menos diez minutos, si se empapa
procederemos a colocar otro por encima. Con los quemados no deben retirarse los restos de
ropa quemada ni romper las ampollas si las hay. Si observa víctimas atrapadas en el
interior del vehículo, requiera de inmediato la presencia del Cuerpo de bomberos, ya sea de
la Policía o Voluntarios, quienes cuentan con los elementos necesarios para sacar a la
víctima del rodado. Cuando llegue el personal médico, guiarlo a fin de no alterar la escena
del hecho e instruirlo a fin de que evite mover o alterar objetos, registrar el nombre y
matrícula del profesional médico interviniente, y lugar a donde se trasladará a la víctima.
En lo posible, antes de levantar a los heridos se debe fotografiar su posición en el lugar o
en su defecto, marcar con una tiza el lugar donde se encontraba la víctima”. (Bermudez,
2010, pág. 37).

Observar y anotar la condición del herido, la naturaleza de las lesiones a simple vista,
posición y vestimenta. Enviar un funcionario policial con el herido, a efectos de que
preserve vestimenta, efectos personales y otro elemento de prueba. En caso de no contar
con personal policial, instruir al personal médico o de enfermeros de que se preserve la
ropa y efectos personales sin cortar los orificios de bala o los cortes de armas blancas.
Documentar cualquier manifestación que la víctima pudiera hacer en el lugar o durante su
traslado a un centro asistencial. En caso de muerte de la víctima, evitar mover el cadáver
de su posición original, salvo que medien razones justificadas. El inventario de las
pertenencias de las víctimas, que se encuentren en el vehículo, prendas de vestir, valijas,
carteras, etc. Siempre debe realizarse en presencia de testigos y después de que se hayan
realizado las fotografías del sitio y se hayan tomado las medidas para realizar la inspección
ocular y croquis del lugar del accidente.

23
El mismo autor da a conocer que: “Una vez que las víctimas han sido auxiliadas, debemos
conservar el sitio para evitar cualquier alteración, manipulación, contaminación,
destrucción, pérdida o sustracción de elementos, rastros o indicios, se debe establecer un
cerco perimetral mediante el empleo de elementos que sirvan con valla para impedir el
acceso de personas ajenas al procedimiento, ya sea utilizando cintas, conos, balizas, etc.
Para comenzar la tarea, debemos formarnos una idea general del accidente determinando el
sentido de circulación o marcha de cada uno de los vehículos protagonistas. Como primera
medida se deben tomar fotografías de la vista general del lugar. Los datos que son
necesarios consignar son los siguientes: Datos generales y ambientales: lugar, fecha, hora.
Visibilidad. Debe tenerse en cuenta la presencia de vehículos mal estacionados, niebla,
humo, pilas de ladrillos, esquinas sin ochavas, presencia de quioscos, carritos, iluminación,
composición y estado del suelo. Se debe buscar en la calzada anomalías en su
construcción, como ser baches, presencia de elementos que afecten la adherencia, arena,
barro, agua, piedras, etc”. (Bermudez, 2010, pág. 38).

Es necesario ubicar cardinalmente las arterias en donde se produjo el hecho, indicando los
siguientes datos: Orientación de las calles (Ejemplo: norte-sur).Si se trata de una esquina,
forma en que se interceptan las calles (Ejemplo: 90º.) Sentido de circulación. Ancho de la
calzada. Existencia y estado de las banquinas. Existencia de pendientes. Semáforos.
Ubicación del observador: Antes de comenzar con la descripción del lugar, es necesario
hacer constar desde que posición realizamos la observación. Descripción: Se debe llamar a
las cosas por su nombre común.

Se recomienda hacer este trabajo desde afuera hacia dentro, desde donde venía el vehículo
hacia donde se encuentra detenido. Se deben tener en cuenta los siguientes elementos:
Restos: La violencia del impacto produce desprendimientos de partes de los vehículos o los
elementos fijos del lugar del accidente: Partes del vehículo, restos de pintura, barro seco,
vidrios, plásticos, espejos, fluidos (agua, combustible, aceite), restos orgánicos (tejido
muscular, sangre, masa encefálica), ropas, paredes, barandas, postes, árboles, pilares.
Huellas: Entre las marcas que quedan en la calzada podemos citar: Huella de frenada
(rueda bloqueada desplazada en forma longitudinal sobre superficies duras), huella de
derrape (rueda bloqueada desplazada en forma transversal), Surcos dejados por la rueda
bloqueada en terrenos blandos. Raspaduras (pequeños desgarros en la calzada provocadas
por el rozamiento de partes metálicas).

24
Finalmente el Dr. Bermúdez dice: “Es conveniente que el Oficial de servicio acostumbre a
llevar un cuaderno, donde ira volcando ordenadamente el croquis de los procedimientos
que realiza, con el siguiente orden: fecha y hora del hecho: lugar del hecho: hora de la
inspección ocular: vehículos protagonistas: condiciones climáticas: iluminación:
visibilidad: tipo y estado de la calzada: semáforos y funcionamiento: carteles indicadores:

De este modo, se evita trabajar en hojas sueltas que pueden perderse, se conserva el
resultado de la tarea para cualquier trámite posterior (incluso para el juicio oral). Así como
cada dependencia lleva un archivo con copias de denuncias y sinopsis de sumarios, es
conveniente realizar las inspecciones oculares con copia para archivarlas junto con la
denuncia. Al final del capítulo se da una planilla de trabajo en el lugar del hecho, de modo
que no se olvide ningún detalle al momento de realizar el procedimiento y pueda ser
guardado para otra circunstancia, como ser cuando es convocado como testigos en el Juicio
Oral y Público”. (Bermudez, 2010, pág. 38)

El informe mecánico: Es realizado generalmente por personal de la División


Criminalística, el oficial a cargo del procedimiento debe solicitar que el informe consigne
los siguientes datos: Estado del vehículo: luces de posición, de giro, stop, altas y bajas,
estado de los neumáticos, bocina, limpiaparabrisas y espejos retrovisores, sistema de
dirección y frenos. Localización exacta del lugar del impacto y descripción detallada de los
daños que presenten los vehículos.

1.3.3.- Fase de Indagación previa.

En relación al tema el Dr. Miguel Clemente dice que: “La indagación previa definición es
el conjunto de actividades investigativas que se desarrollan en el tiempo anterior al inicio
de la instrucción fiscal, tiene objetivos y características reguladas por el ordenamiento
jurídico, y debe ser explotada al máximo por el funcionario investigador ya que de los
resultados que se obtengan dependerá el inicio o no de un proceso por parte del Ministerio
Público en contra del presunto infractor. La decisión del Fiscal de iniciar un proceso no es
un acto discrecional, al contrario: debe estar fundamentada en la existencia de actos que
presumiblemente constituyan infracción penal; y, que en los mismos, se presuma la
participación de una o más personas. El Código de Procedimiento Penal en su artículo 215
permite al Ministerio Público a través de su funcionario autorizado, que es el fiscal,
realizar una indagación pre procesal con la colaboración de la Policía Judicial que le lleve

25
a obtener tales requisitos, así podrá reunir evidencias del acto y de la vinculación del
sospechoso con la acción u omisión investigada”. (Clemente M, 1986, pág. 41)

Con eso se consigue: Evitar procesamientos innecesarios; No abusar del poder del Estado
de procesar, confiado al Ministerio Público. Plantear casos con la suficiente certeza para
ser mantenidos y sustentados en las etapas del proceso. Acopiar evidencia consiste en
localizar, reunir, asegurar y ocupar las versiones, huellas, vestigios, señales, armas u otros
objetos incluidos los documentos que tengan alguna relación con el acto investigado, bien
sea por encontrarse directa e inmediatamente asociados al acto como aquellos que se
obtiene de un delito flagrante, o que se van consiguiendo como fruto de la aplicación de
técnicas investigativas criminalísticas. La evidencia podrá ser descubierta en la escena del
delito o en otros.

Por otra parte el Dr. Javier Bermúdez expresa que: “Cuando se pretende definir un
concepto es necesario no sólo tener en cuenta los elementos principales que deben estar
contenidos en el resumen definitorio sino que deben estar es de importancia no limitarlo
exageradamente, de manera que otros hechos que en esencia pertenecen a la definición,
queden fuera do ella; por otra parte, las expresiones que se utilicen tienen que reflejar, por
su alcance, el contenido exacto de lo que se quiere decir. A propósito de la expresión
Accidente de Tránsito, muchos autores usan el vocablo accidente, en su expresión
gramatical y jurídica, no refleja exactamente lo que se quiso decir. La palabra Accidente,
tomada aisladamente, significa. “Cualquier suceso eventual que altere el orden regular de
las cosas" y esta primera acepción resulta demasiado amplia y también lo es su segunda
acepción "Cualesquiera alteración o indisposición que priva el movimiento, del sentido o
de ambas cosas". (Bermudez J. , 2006, pág. 97).

Estas dos acepciones reflejan lo contrario a lo normal por lo que permiten incluir en el
concepto total cualquier cosa que modifique la forma natural, ya sea que deje o no
demostraciones capaces de reconocer el acontecimiento. Por su amplitud no permite
diferenciar o dejar fuera el concepto de falla mecánica, que aflora como una alteración
eventual del orden regular y significa también una alteración o indisposición que priva del
movimiento. Accidente, en su sentido jurídico, envuelve un aspecto de casualidad, de caso
fortuito y en este sentido se habla comúnmente de "daños causados por mero accidente" en
que se establece a priori que no ha habido culpa ni intención de causarlo, implicando con

26
ello una valoración exculpatoria. Al respecto, ya en 1956, en un trabajo publicado en The
Polic Yournal (Londres), se sugiere la eliminación de la expresión accidente, en el tránsito
en especial, dado a que estos eventos se producen generalmente por Imprudencia que
encierra una acción culposa deliberada aunque el hecho mismo no sea deseado y ambos
términos, Accidente e Impericia, aparecen como contradictorios.

1.3.4.- Etapa de Instrucción Fiscal.

En relación al tema el Dr. Neuman dice: “Emisión de la resolución de apertura de la


Instrucción Fiscal.-Esta resolución tiene por objetivo vincular al proceso al imputado. Esta
resolución deberá contener los siguientes requisitos: a) Descripción del hecho
presumiblemente punible. b) Los datos personales del imputado. c) Los elementos que
sustentan la imputación. d) La fecha de inicio de la Instrucción. e) El nombre del fiscal a
cargo de la Instrucción. Para proceder a resolver una instrucción, el fiscal deberá contar
con elementos racionalmente aceptables que permitan pensar que el imputado dentro del
caso podría tener indicios de responsabilidad en el hecho que se investiga. Se debe tener en
claro que la acción denunciada e investigada encuadre perfectamente en el ilícito imputado
o en otro encontrado luego de la investigación”. (Neuman, 1994, pág. 48)

El contenido de esta resolución refleja la esencia del sistema acusatorio. En casos de


flagrancia, se recomienda a los agentes de la policía judicial que en sus informes se
describan todas las circunstancias necesarias que originaron la aprehensión. Regularmente
en este tipo de casos los elementos policiales que practicaron la detención serán los
primeros en ser entrevistados por el fiscal y al oralidad momento de entrevistarlos se
recomienda que anoten los nombres y forma de localizar los posibles testigos del hecho o
en su caso al ofendido. Incluso al momento en que se presenta la obligación de elaborar
esta disposición, el fiscal puede encontrarse con la disyuntiva de que al analizar el informe
policial que remite el suceso de la detención de una persona, prácticamente no existan
elementos con los que se pueda demostrar una acción delictiva.

Por otra parte el Dr. Rodríguez Manzanero indica que: “Ante esta situación cabe
mencionar que la decisión del fiscal tiene que ser muy objetiva en cuanto a no despachar
instrucciones fiscales al azar o únicamente como un procedimiento administrativo de
providencias; caso contrario lo que ocurrirá es que le Fiscal se encontrará en su despacho
lleno de instrucciones que no prosperarán. (Rodriguez Manzanera, 1998, pág. 105)

27
Como parte del trámite de esta etapa, el fiscal obligatoriamente tiene que notificar al juez
penal respectivo del inicio de la instrucción fiscal. Este acto tiene como finalidad poner en
conocimiento del órgano jurisdiccional el hecho de que se está sometiendo a una persona a
la persecución penal por medio del proceso y este por ser controlador de la causa,
informará a los demás sujetos procesales el inicio de la misma. Con este acto se materializa
el principio de publicidad dentro del proceso, así como se garantiza el derecho de defensa
que tiene el imputado. Con la notificación el juez procederá en igual forma a los demás
sujetos procesales, a partir de este momento se inicia la instrucción fiscal.

1.3.5.- Audiencia de Juzgamiento.

En relación al tema el Dr. Herrera dice que: “La idea más difundida de audiencia es que
ésta es una metodología para la toma de decisiones judiciales; las partes entregan al juez
información relevante para su pretensión u oposición, para que éste tome una decisión; esta
metodología opera sobre la base de reunir a las partes involucradas en un proceso y
permite que entre ellos se genere un intercambio verbal de información relevante
adversarial para la decisión que se solicita. No obstante la aparente claridad de este
concepto, debe hacerse notar que destaca sólo el carácter instrumental de la audiencia
como metodología para la toma de decisiones; empero, soslaya el núcleo esencial de la
audiencia como principio derecho, esto es su fundamento; en efecto, sólo si se atiende a la
centralidad del fundamento y a la finalidad de la audiencia, se tendrá un concepto claro y
operativo de audiencia, evitando extravíos conceptuales generadores de problemas en su
operatividad práctica”. (Herrera, 1996, pág. 105)

Los principios básicos que dan fundamento a cualquier categoría jurídica cargan su
contenido conceptual; en efecto son sus cimientos y pilares justificativos. Así, de acuerdo a
su fundamento la Audiencia tiene un contenido conceptual; si el fundamento es distinto,
entonces el concepto es distinto; esto es elemental pero central. Si el concepto de audiencia
tiene como principal fundamento resolver conflictos, sus características serán diferentes a
un concepto de audiencia que tiene como principal fundamento el debate para aproximarse
razonablemente a la verdad. Ciertamente, si el fundamento objetivo de la audiencia es
pragmáticamente resolver conflictos penales -independientemente de su aproximación a la
verdad- entonces, la lógica competencial de ganar o perder se justifica; se resuelve el

28
conflicto a favor de quien gana; en ese orden de ideas, el concepto de audiencia presentará
características compatibles centralmente con una contienda.

Finalmente el Dr. Reina dice que: “No interesa la verdad, ésta es sólo tangencial a la
contienda antagónica donde se impondrá uno de los extremos antagónicos; el carácter
instrumental de la audiencia se acentúa. En consonancia su fundamento subjetivo estriba
en la amplia disposición de las partes del instrumento de la audiencia; en efecto, las partes
procesales son las dueñas del proceso. En este contexto tendrá más éxito quién tenga más
dominio formal e instrumental. Desde esta perspectiva no cabe duda que se pone de relieve
el carácter instrumental del concepto de audiencia, pues es reducida conceptualmente a una
metodología neutra para la toma de decisiones. El fuerte contenido ideológico liberal que
trasunta es evidente; la audiencia aparece como un instrumento neutro al servicio del
individuo más hábil. En ese orden el principio de imparcialidad –neutralidad– del juez se
erige en principio de principios. En la otra orilla, la audiencia tiene como fundamento
constitucional, una aproximación razonable a la verdad, pero a su vez con límites
constitucionales; y, sobre su base impartir justicia”. (Reina Alfaro, 2006, pág. 25).

La aproximación razonable a la verdad es el fundamento constitucional de la audiencia


para emitir una decisión de fundabilidad; empero, sus límites constitucionales, en su
dimensión subjetiva, configuran a la audiencia no como un instrumento sino centralmente
como un derecho fundamental. Ese fundamento epistemológico constitucional determinará
el concepto de audiencia, que presentará características compatibles con su fundamento en
su doble dimensión. La audiencia como derecho fundamental tiene contenidos esenciales
que eventualmente pueden ser vaciados, por la predominancia de la dimensión objetiva de
la audiencia. Es en la tensión entre la dimensión objetiva y subjetiva, entre la aproximación
razonable a la verdad y las limitaciones institucionales, que se encuentra el fundamento
epistemológico de este modelo de audiencia. Este fundamento es el núcleo o contenido
esencial de la audiencia como valor o como derecho fundamental –dimensión objetiva y
subjetiva.

1.4.- Estudio comparativo con otras legislaciones sobre la responsabilidad solidaria en


los delitos de tránsito y la seguridad jurídica.

Es importante realizar este estudio comparativo con las legislaciones vecinas, por cuanto
permito conocer la realidad jurídica que tienen los países contiguos, a fin de establecer que

29
prácticamente la legislación nacional se encuentra acorde a las diferentes realidades que
viven los países que se encuentran siendo objeto de estudio.

1.4.1.- Legislación Peruana.

En relación al tema el Dr. León Hillary indica lo siguiente: ”Nuestro Código Civil, en
materia de responsabilidad extracontractual, reconoce tanto la responsabilidad subjetiva en
el artículo 1969º (basada en el dolo y la culpa) como la responsabilidad objetiva en el
1970º (fundada en el uso de un bien riesgoso o peligroso, o por el ejercicio de una
actividad riesgosa o peligrosa). Es pertinente anotar la incorrección ya advertida por
doctrina nacional autorizada, de adjetivar o denominar riesgosos y/o peligrosos a los
bienes. Efectivamente, cuando nos referimos a bienes debe quedar claro que estos no son
en sí mismos riesgosos o peligrosos, sino que esta peligrosidad o creación de riesgo está
referida a determinadas actividades o acciones y no a cosas o bienes. La responsabilidad
civil derivada de los accidentes de tránsito es objetiva y solidaria entre el conductor, el
propietario del vehículo y, de ser el caso, el prestador del servicio de transporte terrestre”.
(León, 2003, pág. 19)

De la misma manera que en nuestra legislación, en la legislación peruana claramente se


observa que se establece una determinada responsabilidad por realizar actos riesgosos o
peligrosos, es decir que se ha procedido a realizar actos que van a poner en peligro a las
diferentes personas, y en el momento en el que se produce un accidente los responsables
del mismo serían no solo quien es propietario del vehículo sino también el conductor y el
prestador del servicio de transporte terrestre. Por lo general, se entiende que la
responsabilidad objetiva es, contrariamente, aquella que, en su determinación, prescinde
del análisis de la conducta del responsable.

En relación al tema en la página web al respecto indica lo siguiente: “Haciendo un poco de


historia diremos que el clásico principio en virtud del cual “no hay responsabilidad sin
culpa” se adaptaba perfectamente a las exigencias de una sociedad como la del siglo
XVIII, de intercambios económicos relativamente modestos y carente de un despliegue
técnico apreciable. En cambio, con la revolución industrial, “con el nacimiento de nuevas y
poderosas fuentes de peligro (piénsese en el vapor, la energía eléctrica, la energía atómica,
los descubrimientos de la química, el empleo a gran escala de sustancias inflamables,
explosivas, contaminantes, etc.) con el uso de máquinas complejas y riesgosas, se

30
multiplican con extraordinaria rapidez los accidentes y los daños, que se presentan, no ya
como efecto de una “culpa humana” sino como la consecuencia, a menudo inevitable, de
las nuevas técnicas introducidas en el sistema industrial... ”.

http://www.derechoycambiosocial.com/revista012/responsabilidad%20civil.htm#_ftn4

Es importante recordar que no hay responsabilidad sin culpa, lo que claramente se indica
que éste adagio hecho hace varios años atrás todavía guarda mucha vigencia en la
actualidad por lo que resultaría que indudablemente se debe proceder a establecer la
correspondiente responsabilidad solidaria en los accidentes de tránsito que se presentan.

El Dr. Diez Picaso indica que: “La respuesta de los diversos ordenamientos jurídicos no se
hizo esperar. En el caso de Francia, los orígenes se remontan a la primera ley de accidentes
de trabajo, de fecha 9 de abril de 1898, como consecuencia de luchas sindicales suscitadas
por el incremento de los accidentes en la industria y en la minería. La lógica de esta ley era
que el empresario es responsable de pleno derecho, sin necesidad de acreditar culpa
alguna, de los accidentes de trabajo debidos al trabajo de sus obreros y empleados. Luego
se suman los aportes de Saleilles y la doctrina francesa, que desarrollan la “doctrina del
riesgo“ estableciendo que toda actividad que crea para los demás un riesgo especial, hace
al autor de dicha actividad responsable de todo daño que como consecuencia pudiera
surgir, sin necesidad de indagar si hubo culpa o no de su parte. Se justificaba por un
elemental sentido de justicia: si con una actividad una persona se beneficia, es justo que
repare los daños que causa”. (Diez, 1999, págs. 201-202).

El régimen normativo de la responsabilidad por accidentes de tránsito (que es la normativa


que regula los accidentes automovilísticos) prescribe conjuntamente la responsabilidad
objetiva y la responsabilidad solidaria entre el conductor, el propietario del vehículo y, de
ser el caso, el prestador del servicio de transporte terrestre; así como el seguro obligatorio.
Todos estos mecanismos tienen como finalidad proteger a la víctima ya sea ocupante del
vehículo o tercero no ocupante.

Sin embargo, la regulación especial no establece nada en relación al nexo de causalidad, el


daño o la prescripción, limitándose a hacer una remisión a la “responsabilidad objetiva”
que existe en el Código Civil. Ahora bien, todo parece indicar que la responsabilidad
objetiva a la que se remite la ley se funda en el riesgo, cuyo sustento sería el artículo 1970

31
del Código Civil, así por lo demás, lo entendieron buena parte de nuestros tribunales. En
ese sentido, el conductor asume responsabilidad objetiva no importando la relación
(contractual o no) que tenga con el propietario del vehículo ni la relación (contractual o no)
que tenga con la víctima.

El fundamento de esta responsabilidad entonces sería el riesgo asumido por realizar una
actividad riesgosa, según la doctrina y jurisprudencia mayoritaria, por manejar un
automóvil. Sin embargo, hay algunos inconvenientes cuando el propietario no es el
conductor. Aquí el propietario puede contratar a un tercero para que trabaje con su
vehículo haciendo taxi, por ejemplo; o simplemente puede haber prestado su vehículo a un
tercero. En estos casos él es responsable directo y bajo las reglas de la responsabilidad
objetiva. La cuestión es que este propietario en realidad está asumiendo una posición
objetiva de garantía por los daños que pueda causar su vehículo. (Diez, 1999, pág. 62)

La realización de una actividad riesgosa, sino su posición de garante de la actividad que el


conductor realiza. La garantía aquí no es por la insolvencia del conductor o del causante
del daño. Aquí se presenta una garantía de la actividad ajena que ha predispuesto. Cabe
señalar que según la jurisprudencia el mero contrato privado por el cual se enajena el
automóvil no hace perderla responsabilidad del propietario.

Por otra parte en la página de internet se hace constar lo siguiente: Similar orientación
tienen otros ordenamientos jurídicos como es el caso de Chile, en el cual la Ley de
Tránsito establece una responsabilidad directa y objetiva del titular del automóvil donde no
es jurídicamente relevante el vínculo entre el propietario y el con-ductor culpable. Cabe
señalar que en este sistema, el criterio de imputación para el causante del daño sigue siendo
la culpa, lo que no ha obstado para que los tribunales hayan entendido este concepto en
términos objetivos. El otro sujeto responsable en los accidentes automovilísticos puede ser,
“de ser el caso”, el prestador del servicio de transporte. Aparentemente la norma hace
alusión a las empresas de transportes titulares de la actividad que no necesariamente son
propietarias del vehículo. http://www.monografias.com/trabajos62/responsabilidad-hecho-
ajeno/responsabilidad-hecho-ajeno4.shtml.

Con ello, adecuadamente, se imputa responsabilidad a las empresas que se escudaban en el


hecho de no ser propietarias, pero que predisponían los mecanismos generadores del daño,
trasladando sus costos a la sociedad. Así, el prestador del ser-vicio de transporte será al

32
igual que el propietario garante de la actividad que realiza el conductor del vehículo, bajo
sus mismos términos y caracteres. Es importante notar cómo se configura de alguna
manera aquí, la llamada responsabilidad vicaria ovicarious liability según el common law.

Lo que se busca es que la empresa sea la que asuma los costos creados por el dependiente,
y de esta manera además se incentiva a que cumpla con los estándares de seguridad y
cuidado en la selección de su personal: “la eficiente regulación del riesgo requiere que el
sistema de responsabilidad civil provea a las organizaciones de un óptimo incentivo para
inducir a sus agentes a tomar precauciones eficientes, usando las mejores herramientas de
costo-beneficio de las que disponen para hacer ello. Así, se afirrma que el sistema de
responsabilidad “puede proveer incentivos eficientes solo si este asegura que las
organizaciones quieran usar su poder para inducir precauciones eficientes. (Civil, 1970).

Finalmente, el transporte urbano de Lima que produce más del 50% del total de heridos por
accidentes automovilísticos en el Perú según las estadistas manifiestan, la responsabilidad
conjunta y solidarias que acarre este tipo de accidentes de tránsito no cubren los daños
causados entre los perjudicados para lo cual una solución acertada es la implementación de
seguros obligatorios para todos los conductores para que la responsabilidad de los
causantes logren resarcir el daño causado.

1.4.2.- Legislación Argentina.

En relación al tema en la página se hace conocer lo siguiente: “…El tercer elemento es que
el accidente se produzca con motivo de la circulación de un vehículo, no solamente en las
vías públicas o privadas destinadas al uso público permanente o casual, sino también por la
circulación dentro de espacios privados, siempre que estén destinados al uso público, como
un estacionamiento, por cuanto la razón de crear una responsabilidad especial por los
daños causados por vehículos es en función de los peligros que representa un vehículo en
movimiento y la frecuencia de los daños causados por este motivo. En cambio, no están
comprendidos los daños que sea consecuencia de un incendio o una explosión de un
vehículo o el daño causado por la emanaciones gaseosas del mismo, ni a nuestro juicio los
accidentes de aparatos aptos para la circulación, cuando estén realizando las labores que le
son propias; por ejemplo, un tractor agrícola preparando un terreno para su cultivo”.
http://www.monografias.com/trabajos62/responsabilidad-hecho-ajeno/responsabilidad-
hecho-ajeno4.shtml

33
Es importante que se dé a conocer los diferentes tipos de accidentes que se presentan en la
tipificación de la presente legislación por cuanto la misma varía de conformidad a las
normas vigentes en la actual legislación ecuatoriana, de la misma manera se destaca ciertos
aspectos como las responsabilidades especiales que tienen las personas que han cometido
ciertas violaciones a las normas que se encuentran legislando actualmente en el país objeto
de estudio.

En el artículo 127 de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre, señala que: “el conductor,
el propietario del vehículo y su empresa aseguradora están solidariamente obligados a
reparar todo daño "que se cause con motivo de la circulación del vehículo". (Ley de
Tránsito y Transporte Terrestre)

En la tipificación que se realiza en el artículo 127 de la Ley de Tránsito y Transporte


Terrestre claramente se indica que el caso de un accidente de tránsito que se produjere los
únicos responsables solidario de los daños que ocasionan son el conductor, propietario y
asegurador como ocurre en nuestra legislación de esta manera se está observando que
existe la correspondiente tutela jurídica.

En el artículo 151 del Reglamento de la Ley de Tránsito Terrestre, define al conductor


como: " toda persona que conduce, maneja o tiene control físico de un vehículo de motor
en la vía pública; que controla o maneja un vehículo remolcado por otro o que dirige,
maniobra o está a cargo del manejo directo de cualquier otro vehículo. Los conductores
tienen la responsabilidad, en todo momento, de controlar sus vehículos o animales." (Ley
Orgánica de Transporte Terrestre, 2008)

El conductor es la persona que está manejando físicamente el vehículo para el momento


del accidente, bien sea por su propia cuenta o por cuenta de otro. Es el guardián material en
su acepción más restringida, quien de hecho tiene el control y dirección sobre la cosa. Por
lo tanto, el ladrón, o quien de cualquier manera, sea de hecho o de derecho, tenga a su
cargo el control físico del vehículo es su conductor. Dicho artículo hace referencia a quien
tiene el control del vehículo en la vía pública, criterio restrictivo que no puede ser
aceptado, porque si lo está conduciendo en una vía privada de uso público, el vehículo
continúa en circulación, los daños que cause están sujetos al régimen especial de
responsabilidad creado por la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre.

34
Por otra parte en la página de internet se hace constar lo siguiente: “El Propietario no es
quien tenga el derecho de propiedad conforme a las reglas del derecho común, ni quien
tenga la guarda intelectual, sino quien aparezca como adquirente en el Registro Nacional
de Vehículos y Conductores para el momento del accidente (Art. 48). La responsabilidad
no se traslada a quien con posterioridad al accidente aparezca como adquirente, pues no se
trata de una responsabilidad propter rem, como la garantía prevista por la Ley de 1927.
Tiene evidentemente una gran ventaja para la víctima; no es necesario probar una cuestión
de hecho como quién es el guardián, sea intelectual o jurídico. Es únicamente la persona
que aparece como "adquirente" en el referido Registro, aun cuando lo haya adquirido con
reserva de dominio (Art. 48 de la Ley), o haya dejado de ser propietario por un acto que
no haya sido inscrito en el Registro de Vehículos”

http://www.monografias.com/trabajos62/responsabilidad-hecho-ajeno/responsabilidad-
hecho-ajeno4.shtml

Según lo manifestado en el presente cuerpo legal se puede decir que en el momento en el


que una persona sufre un accidente de tránsito el responsable sería la persona que se
encontraba en este momento manejando más no quien posteriormente manifestaré que es el
propietario del vehículo, por otra parte se puede observar que la víctima del accidente tiene
mayor ventaja, por cuanto no está en la obligación de determinar al propietario sino
establecer quien se encontraba manejando en ese momento el vehículo.

En relación al tema se expresa lo siguiente: “El Asegurador para que la empresa


aseguradora sea responsable, es necesario que previamente el propietario haya contratado y
esté vigente una póliza de seguro por responsabilidad civil derivada de accidentes de
tránsito, que es una obligación impuesta al "propietario" de los vehículos de motor, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley, al establecer como requisitos para
poder circular "mantener en vigencia el seguro de responsabilidad civil". En cambio, para
los vehículos de tracción a sangre no se exige el seguro de responsabilidad civil y es poco
probable que el propietario o conductor lo contrate. La responsabilidad de asegurador es
contractual, pero se deriva de un contrato dirigido, por cuanto la Ley y el Reglamento
contienen estipulaciones obligatorias, que pueden ser normadas, además, por la
Superintendencia de Seguros”. http://www.monografias.com/trabajos62/responsabilidad-
hecho-ajeno/responsabilidad-hecho-ajeno4.shtml

35
A pesar de la obligatoriedad del seguro de responsabilidad civil para que un vehículo a
motor pueda circular, en Ecuador circulan miles de vehículos sin cumplir este requisito, lo
que incide sobre la posibilidad de la víctima de obtener una reparación del propietario o del
conductor, si éstos no tienen la suficiente solvencia. Al existir una póliza vigente, el
asegurador es solidariamente responsable por la reparación de los daños causados como
consecuencia de la circulación del vehículo asegurado. La responsabilidad del asegurador
está limitada al monto del seguro, correspondiéndole a las autoridades de tránsito
determinar mediante Resolución el monto mínimo, sin excluir que en virtud del contrato
entre el asegurado y el asegurador, éste pueda responder por sumas mayores. Si fueron
varias las víctimas y el total de las indemnizaciones excede de la suma asegurada, esta se
dividirá proporcionalmente entre ellas.

En la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre,…¨un accidente de tránsito es un suceso o


acontecimiento súbito, inesperado y no premeditado, causado, al menos, por un vehículo
motorizado en movimiento, en la vía pública y a raíz del que se producen daños materiales,
lesiones o muertes”. Además, es preciso considerar que no todos los accidentes son
imposibles de prever (caso fortuito), sino que pueden ser ocasionados por conductores que
actúan con negligencia, imprudencia o temeridad, violando los reglamentos más
elementales y, en muchos casos, alcoholizados o por efecto de la ingesta de drogas, lo que
nos lleva a pensar en una atribución del hecho por culpa consiente o más grave aún, por
dolo eventual. (Tránsito, 2006).

Es decir, no todos los siniestros son inevitables, muchos de ellos, como por ej., las famosas
“picadas”, se pueden eludir. Analizando la responsabilidad del autor del injusto y su
graduación para determinar el fundamento y la medida de la pena, podemos recordar el
tipo subjetivo desde el grado más severo que es el dolo directo, luego el indirecto y el
eventual, llegando a la culpa consciente o con representación y el umbral mínimo que es la
culpa inconsciente, luego nos encontramos con el caso fortuito en el cual el sujeto no
responde penalmente por el daño producido aunque, en ciertos casos deba reparar el
perjuicio. La responsabilidad subjetiva asentada en el principio “no hay pena sin culpa” de
la legislación penal (art. 34 inc. 1º) es concordante con lo dispuesto en el Código Civil, art.
1067 donde se arma que “no habrá acto ilícito punible para los efectos de este Código, si
no hubiese daño causado, u otro acto exterior que lo pueda causar y sin que a sus agentes
se les pueda imputar dolo, culpa o negligencia” y el art. 514 del mismo cuerpo legal es

36
categórico: “Caso fortuito es el que no ha podido preverse o que previsto no puede
evitarse”. (Código Civil).

Por otra parte en la página de internet se hace constar lo siguiente: De acuerdo con la
interpretación de la Sala Política y Administrativa del 25 de julio de 1941, la Ley de 1930
fundamentó la responsabilidad por accidentes de tránsito exclusivamente en culpa probada
del conductor, excluyéndose la aplicación de las responsabilidades complejas reguladas
por el Código Civil. La Ley de 1955, principalmente por su defectuosa redacción, puso en
duda si la responsabilidad continuaba fundamentada en la culpa, creando una simple
presunción de culpa en contra del conductor, que fue la opinión dominante, o si podía
derivarse de ella una responsabilidad objetiva.

http://www.monografias.com/trabajos62/responsabilidad-hecho-ajeno/responsabilidad-
hecho-ajeno4.shtml

En la Ley de Tránsito…¨A partir de 1960 se establece una responsabilidad objetiva a cargo


del conductor, del propietario y del asegurador, ya que a éstos no se les permite probar la
ausencia de culpa para eximirse de responsabilidad. La única excepción que permite la ley
es el hecho de la víctima y del tercero, que haga inevitable el daño y sea normalmente
imprevisible para el conductor. Tanto la doctrina como la jurisprudencia predomina la tesis
de ser una responsabilidad objetiva, bien sea por riesgo, o por causalidad.

No hay duda sobre el carácter objetivo de la responsabilidad, porque no se le permite a las


personas responsables demostrar que actuaron con toda la diligencia necesaria para evitar
la producción del daño; se precisa que sólo el hecho del tercero o de la víctima son
causales eximentes de responsabilidad, cuando hayan sido inevitables e imprevisibles para
el conductor. Estas excepciones en realidad no inciden sobre la culpa de ninguna de las
personas responsables, simplemente rompen el vínculo de causalidad entre el hecho del
vehículo y el accidente.

En la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre en el Art. 127... ."algunos han querido ver en
ciertas normas de la Ley una fundamentación de dicha responsabilidad en la culpa, sin
descartar la responsabilidad objetiva, concretamente al establecer todas las leyes desde
1960 que en caso de colisión de vehículos se presume, hasta prueba en contrario, que los
conductores tienen igual responsabilidad por los daños causados, según la cual se presume

37
salvo prueba en contrario que es culpable de un accidente de tránsito, el conductor que en
el momento del accidente se encontrase bajo los efectos de bebidas alcohólicas, de
sustancias estupefacientes o psicotrópicas o que condujese a exceso de velocidad. (Ley de
Tránsito y Transporte Terrestre).

1.4.3.- Legislación Colombiana.

En relación al tema en la página web se expresa lo siguiente: “Todos los días ocurren
accidentes de tránsito. En ellos se involucran desde peatones hasta vehículos de carga
pesada. En el momento del accidente la primera autoridad que debe acudir es la Policía de
Tránsito de la jurisdicción, pero en ocasiones también van las autoridades penales a hacer
diligencias, en caso de haber muertos. Una vez analizada la escena del accidente, la
autoridad de Tránsito expide un Informe de Tránsito, mal llamado Croquis, en donde
establecen todos los datos que identifican a las partes en el accidente, el Croquis o dibujo
del mismo, y la hipótesis o posible responsabilidad”. http//www.tododerecho.com/htm

Los elementos de la responsabilidad civil son: 1) Daño. 2) Culpa o intención de quien


produce el daño. 3) Nexo de causalidad entre la culpa o la intención y el daño sufrido.
Debemos identificar que en los accidentes de tránsito se genera la denominada
Responsabilidad Civil Extra-contractual por actividades peligrosas. Gracias al dictamen
que emiten las autoridades competentes, podemos deducir quién es el posible responsable
de los accidentes. Pues bien, hay ocasiones en que el responsable es quien sufrió el daño,
como el peatón o conductor de moto o carro imprudente, imperito, o que violó alguna
norma o reglamento de tránsito.

Finalmente en la misma página web se indica lo siguiente: “Pero hay ocasiones en las
cuales quien causa el daño a la víctima es el responsable del accidente, de acuerdo con las
pruebas recolectadas. En estos casos hay que identificar muy bien al causante del
accidente, para determinar si se puede reclamar la indemnización a otras personas
diferentes a él. Por ejemplo, si el responsable de un accidente es un bus de Servicio
Público, se podrá reclamar indemnización al conductor (por ser el directo responsable), al
propietario del bus (por ser el guardián del vehículo), a la empresa de transportes a la que
se encuentra afiliado el bus (porque por lo general las empresas contratan a los
conductores de manera directa) y a una empresa aseguradora (porque es obligación

38
contratar seguros de responsabilidad civil en transporte público)”.
http//www.tododerecho.com/htm

Como se ha dado a conocer en la presente legislación así como también en el objeto de


estudio se puede evidenciar que al igual que en nuestra legislación se garantiza la
obligación solidaria, por cuanto en el caso de existir un accidente de tránsito los
responsables en primer lugar viene hacer quien se encontraba en ese momento manejando,
así como también el dueño del vehículo y finalmente la empresa aseguradora, lo que
significa que la tramitación y responsabilidad es de la misma manera, por lo que se dice
que la sola sentencia no produce solidaridad si no se vinculó a los presuntos responsables
desde el principio.

Podemos advertir que, precisamente por tratarse de un accidente, en principio, nos


encontraríamos ante un suceso no querido; en otras palabras ante una figura culposa. La
característica esencial del delito culposo es que la finalidad del sujeto no coincide con el
resultado obtenido. En otras palabras, el autor no deseó provocar el resultado obtenido,
teniendo en cuenta la falta de coincidencia entre la finalidad del sujeto y el resultado
ocasionado, el fundamento del reproche penal se basa en que el hecho fue consecuencia de
una infracción al deber de cuidado.

Por un lado tenemos la infracción al deber de cuidado, por el otro el resultado típico y,
finalmente, que éste haya sido consecuencia de aquella infracción. Si falta alguno de éstos
elementos por más desgraciado que haya sido el accidente de tránsito, no habrá
responsabilidad penal.

Sino que en estos casos, 1.- Que sea responsabilidad de la víctima; 2.- Que sea
responsabilidad de un tercero; 3.- Que sea un caso fortuito, o, finalmente; 4.Que sea
responsabilidad del conductor del rodado.

No descarta la posibilidad de una conducta dolosa en este tipo de eventos, empero en


muchos supuestos, contrariando las bases jurídicas que rigen en la cuestión, se pretende
injustificadamente el encierro carcelario del imputado abusando de interpretaciones
jurídicas.

En igual sentido que la elevación de las escalas penales en los delitos culposos
experimentada en octubre de 1999 Colombia, no hace más que satisfacer y no lo suficiente,

39
el reclamo popular estimulado por cierta prensa. Ello así dado que innumerables estudios
realizados sobre el tema han demostrado que el alza de las penas para nada disminuye la
conducta delictiva.

La solución debe pasar por otro lado. Por un efectivo control en el cumplimiento de las
penas de inhabilitación, por la imposición de cursos de capacitación para conducir y,
fundamentalmente, por una educación vial que abarque a todos los ciudadanos.

1.5.- Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre el objeto de investigación.

Es importante destacar que en el desarrollo de los epígrafes se ha dado a conocer la


importancia que tiene la Responsabilidad Solidaria del propietario del vehículo en los
delitos de Tránsito, para de esta manera garantizar la seguridad de las víctimas a fin de
respetar sus derechos y sus garantías en el proceso penal, lo cual permite conocer las
diferentes conceptualizaciones a través de los diversos tratadistas y expertos en la materia,
quienes han indicado de manera clara, precisa y concordante el beneficio que tiene la
obligación solidaria a fin de no violar los derechos que se encuentran tipificados en nuestra
legislación a partir de la Constitución del 2008, de la misma manera se da a conocer
principios que tienen como objetivo fundamental proporcionar una justicia sin dilaciones,
es decir sin que exista retardos o falta de seguridad jurídica por parte del estado, ya que es
importante recalcar en el momento que se produce lamentablemente un accidente de
tránsito no solo va hacer el único responsable el propietario del vehículo, sino también
quien ocasionó el accidente de tránsito hasta el propio peatón ya que en ciertas
circunstancias son quienes directamente con los responsables de los accidentes de tránsito,
que en la mayoría de los casos no solo generan daños materiales o el pago de daños y
perjuicios, sino también la muerte, el cual obviamente es el resultado más desastroso en un
accidente de tránsito.

1.5.1.- Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones


teóricas sobe el objeto de investigación.

Entre las diferentes conceptualizaciones que se presenten la que más se puede destacar es
la siguiente: “Los delitos de tránsito y la seguridad jurídica de las partes”, ya que en el
desarrollo de la presente tesis se ha hecho constar las características, conceptualizaciones,
definiciones y más que tienen los delitos, la misma que se encuentra convalidada con la

40
opinión de expertos en la materia así como también la pertinente tipificación de la ley de
tránsito, de la misma manera se indica eficazmente en qué consiste la seguridad jurídica
que el estado ecuatoriano de tránsito.

1.5.2.- Análisis crítico sobre el objeto de investigación.

Es importante destacar que en las diferentes legislaciones en las cuales se ha procedido a


realizar el análisis pertinente, existe mucha similitud con nuestra legislación desde
diferentes aspectos, ya que se pudo establecer que al igual que la tipificación de nuestra ley
existe la responsabilidad solidaria, es decir que en un accidente de tránsito que se produce
no es solo responsable el dueño del vehículo sino también el conductor, por lo que se
puede decir que obviamente existe la correspondiente tutela jurídica por parte del estado a
través de las diferentes instituciones así como también en la tipificación que se realiza para
beneficio de toda la sociedad.

1.6.- CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULAR

 En el desarrollo del presente capitulo se puede evidenciar que las diferentes


posiciones de los expertos en la materia acerca de la responsabilidad solidaria del
propietario del vehículo así como también su conductor de acuerdo a la tipificación
establecida a las necesidades de la comunidad en la que rige.

 Por otra parte se debe dar a conocer que existe mucha similitud entre las
legislaciones tanto ecuatoriana como Colombiana, ya que al igual que en nuestra
legislación el objetivo fundamental que tienen los Estados es brindar la
correspondiente tutela jurídica, para beneficio de las diferentes personas y así evitar
la violación de sus derechos.

41
CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

2.1. Caracterización del Sector.

El presente ensayo jurídico se lo realizará en el cantón Ibarra, provincia de Imbabura, en el


período comprendido de enero a diciembre de 2012.

2.2.- Métodos empleados.

2.2.1.-El método jurídico-científico.- Es el conjunto de reglas que señalan el


procedimiento para llevar a cabo, una investigación cuyos resultados sean aceptados como
válidos por la comunidad científica.

Resulta viable la utilización del método científico en la presente investigación, que permite
el estudio sobre los delitos de tránsito, para que se hagan efectivas las garantías
constitucionales del debido proceso aplicando la seguridad jurídica a las personas víctimas
de los delitos de tránsito.

2.2.2.-El método histórico lógico.- Es un estudio o análisis de un todo desde tiempos


primitivos hasta la actualidad en la materia objeto de estudio, por lo que está vinculado al
conocimiento de las distintas etapas de los objetivos en su sucesión cronológica, para
conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación. Mediante el
método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los
diferentes periodos de la historia. En la presente investigación con la aplicación de este
método permitirá realizar un análisis de la evolución histórica sobre la responsabilidad
solidaria en los delitos de tránsito.

2.2.3.-El método inductivo y deductivo.- Del latín inductio, de in: en, y de ducere:
conducir. Acción o efecto de inducir, modo de razonar que consiste en sacar de los hechos
particulares una conclusión general. La inducción es un razonamiento que analiza una
porción de un todo. Y el método deductivo: Del latín deducer, sacar consecuencias. Es el
razonamiento que parte de un marco general de referencia hacia algo en particular. Este
método se utiliza para inferir de lo general a lo específico, de lo universal a lo individual.
En el estudio de la presente investigación se aplicará este método para llegar a comprobar
si se garantiza el Derecho a la seguridad jurídica de la víctima en los delitos de tránsito.
42
2.3.- TÉCNICAS.

2.3.1.-La encuesta.- Se aplicara mediante un formulario previamente elaborado, a los


involucrados en el tema como abogados en libre ejercicio, fiscales y jueces tránsito del
Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura.

2.3.2.-La entrevista.- Es un formulario previamente elaborado, este tipo de entrevistas se


aplican a personas conocedores del tema y se busca conocer lo que saben, no así lo que son
o hacen.

2.4.- Instrumentos.
2.4.1.- El instrumento que se utiliza en la encuesta es el cuestionario.
2.4.2.- El instrumento que se utiliza en la entrevista es la guía.

2.5.- POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN.

2.5.1.- Población
Se constituyó a través de encuestas a 1050 abogados en libre ejercicio, fiscales y jueces
tránsito del Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura, quienes tienen relación con el problema
de una manera científica. Esta investigación se realizó en el periodo comprendido entre
febrero del 2013 y febrero del 2014, para su estudio y posterior análisis e interpretación.

2.5.2.- Muestra
Se trabajó con una muestra poblacional directa de 352 abogados en libre ejercicio, fiscales
y jueces tránsito del Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura.

2.5.3.- FÓRMULA

n= _________N__________
(E) 2 (N-1) + 1
n= Tamaño de la muestra

N= población o universo

E= margen de error (0.01 a 0.09)

43
n= _________1050___________
(0.01)2 (100-1) + 1

n= _________1050___________
(0.02) (99) + 1

n= _________1050___________
1.98 + 1

n= ______1050__________
2.98

n= 352.34

n= 352

44
2.6.- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS OBTENIDOS EN LA
ENCUESTA

1.- ¿Conoce usted en que consiste la seguridad jurídica de las personas que han sido
víctimas de accidentes de tránsito?

TABLA N° 1
ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Sí 282 80 %

No 70 20 %

TOTAL 352 100%

GRÁFICO N° 1
Sí No

20%

80%

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: CRISTINA OCHOA J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:
De las respuestas a las encuestas realizadas, se desprende que el 80% de la población está
de acuerdo en realizar un acuerdo reparatorio a fin de evitar el engorroso trámite que se
debe seguir para esta clase de contravenciones, mientras que lamentablemente el otro 20%
no tiene conocimiento en qué consiste el acuerdo reparatorio.

45
2.- ¿Sabía usted que los accidentes de tránsito pueden tener responsabilidad solidaria?

TABLA N° 2

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Sí 158 45 %

No 194 55 %

TOTAL 352 100 %

GRÁFICO N° 2
Sí No

45%

55%

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: CRISTINA OCHOA J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:
El 45% de los encuestados saben que los accidentes de tránsito tienen responsabilidad
solidaria. Mientras que un 55% no tienen conocimiento sobre el tema planteado en este
tema
.

46
3.- ¿Conoce usted en que consiste la responsabilidad solidaria en los accidentes de
tránsito?

TABLA N° 3

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Sí 334 95 %

No 18 05 %

TOTAL 352 100%

GRÁFICO N° 3
Sí No

5%

95%

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: CRISTINA OCHOA J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:
De los encuestados el 95% de los encuestados conocen en que consiste la responsabilidad
solidaria en los delitos de tránsito, por lo que tan solo un 5% no tienen un conocimiento
claro sobre en qué consiste la responsabilidad solidaria.

47
4.- ¿Conoce usted en que consiste la responsabilidad solidaria en los peatones?

TABLA N° 4

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Sí 35 10 %

No 317 90 %

TOTAL 352 100%

GRÁFICO N° 4
Sí No

10%

90%

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: CRISTINA OCHOA J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:
El 10% de los encuestados manifiestan que tienen un conocimiento empírico en cuanto a lo
que se refiere a la responsabilidad solidaria en los peatones; por otra parte el otro 90% de
la población objeto del presente estudio expresa que no tienen conocimiento, este
fenómeno se produce por cuanto la población es completamente joven.

48
5.- ¿Cree usted que los accidentes de tránsito se producen por la negligencia humana?

TABLA N° 5

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Sí 338 96 %

No 14 04 %

TOTAL 352 100%

GRÁFICO N° 5
Sí No

4%

96%

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: CRISTINA OCHOA J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:
El 96% de la población manifiestan que los accidentes de tránsito son consecuencia de la
negligencia, impericia que cometen los señores conductores, consecuentemente el 4% de la
población los cuales se encuentran constituidos por transportistas manifiestan que los
accidentes de tránsito no son producto de la negligencia de los conductores, sino más bien
son lamentablemente accidentes de tránsito, por cuanto ninguna persona tiene como
finalidad ocasionar un accidente de tránsito.

49
6.- ¿Considera usted que los accidentes de tránsito son producto de factores externos tales
como el clima entre otros?

TABLA N° 6

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 106 30 %

A veces 106 30 %

Rara vez 140 40 %

TOTAL 352 100%

GRÁFICO N° 6
Siempre A veces Rara vez

30%
40%

30%

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: CRISTINA OCHOA J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:
El 40% de los encuestados manifiestan que los accidentes de tránsito no son producto del
clima sino más bien por la negligencia de los conductores, mientras que el otro 30% que en
ocasiones se produce estas situaciones por cuanto las carreteras se vuelven muy peligrosas
y finalmente el 30% indica que la mayoría de los accidentes de tránsito son producto del
clima y el mal estado de las carreteras.

50
7.- ¿Conoce usted cuales son las infracciones de tránsito?

TABLA N° 7

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Sí 317 90 %

No 35 10%

TOTAL 352 100%

GRÁFICO N° 7
Sí No

10%

90%

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: CRISTINA OCHOA J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:
El 10% de la población manifiesta que no tiene conocimientos específicos en cuanto a lo
que se refiere a las infracciones de tránsito, atribuyéndolo a que no tratan estos casos en
libre ejercicio; mientras que el otro 90% por ciento tiene conocimientos generales en
cuanto a lo que se refiere a las infracciones de tránsito..

51
8.- ¿Conoce usted cuáles son las circunstancias que se deben tomar en cuenta para que
exista un delito de tránsito?

TABLA N° 8

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Sí 334 95 %

No 18 05 %

TOTAL 352 100%

GRÁFICO N° 8
Sí No

5%

95%

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: CRISTINA OCHOA J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:
El 5% de los encuestados manifiestan que lamentablemente no tienen conocimiento sobre
las circunstancias que se deben tomar en cuenta para que exista un delito de tránsito, lo que
el 95% si tiene pleno conocimiento.

52
9.- ¿Conoce usted que los accidentes de tránsito pueden ser producto de caso fortuito?

TABLA N° 9

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Sí 158 45 %

No 194 55 %

TOTAL 352 100%

GRÁFICO N° 9
Sí No

45%

55%

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: CRISTINA OCHOA J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:
El 45% de los encuestados manifiestan que si tienen un conocimiento sobre el caso fortuito
en los accidentes de tránsito; por otra parte el otro 55% de la población objeto del presente
estudio expresa que no tienen conocimiento sobre el tema.

53
10.- ¿Conoce usted sobre los tres tipos de sanciones que existen dentro de los delitos de
tránsito?

TABLA N° 10

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Sí 324 92 %

No 28 08 %

TOTAL 352 100%

GRÁFICO N° 10
Sí No

8%

92%

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: CRISTINA OCHOA J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:
El 92% de los encuestados manifiestan que si tienen conocimiento sobre las sanciones que
se deben aplicar en los delitos de tránsito, mientras que el otro 8% no saben cuáles son las
sanciones establecidas, ya que no se dedican a tramitar casos de tránsito.

54
2.7.- VERIFICACIÓN DE LA IDEA A DEFENDER.

De los resultados obtenidos podemos comprobar que con la elaboración de un análisis


jurídico sobre la responsabilidad solidaria en los delitos de tránsito y la seguridad jurídica
de la víctima, se garantizará los derechos fundamentales de las personas. Estos elementos
posibilitarán mostrarnos una visión global y estructurada, y tratar de esta forma disminuir
los delitos de tránsito que se cometen a diario, logrando que las leyes se apliquen y que
ninguna persona evada su responsabilidad bajo ningún argumento para lo cual la
ciudadanía tenga el conocimiento necesario sobre las consecuencias y responsabilidades
que acarrean los accidentes de tránsito y que las personas que son víctimas de mencionados
accidentes sean protegidas por medio de la aplicación de las normas jurídicas establecidas
acorde a lo manifestado en esta propuesta.

2.8.- Conclusiones parciales del capítulo

 Es importante establecer que la mayoría de los encuestados manifestaron, que los


accidentes de tránsito en el Ecuador, constituyen un problema, que en los últimos
años ha crecido notablemente, debido a la irresponsabilidad y desconocimiento de
las leyes, dando como resultado efectos negativos dentro de la sociedad.

 Parte de los encuestados piensan que los accidentes de tránsito que se generan son
ocasionados por factores externos como el clima, condiciones de las vías, con el
factor humano, es decir por la omisión de una persona que causa un daño o un
delito por manejarlo culposamente.

 Dentro de las encuestas realizadas la mayor parte de los encuestados desconocen


sobre la responsabilidad solidaria dentro de los accidentes de tránsito mostrando
interés en conocer en que consiste mencionada responsabilidad y lo que manifiesta
la ley dentro de este tema.

 De las respuestas obtenidas en las encuestas practicadas obtuve que muchos de los
accidentes de tránsito son ocasionados por peatones a consecuencia de su omisión
del desconocimiento de la ley.

55
 Finalmente puede concluir que el resultado de la encuestas a la población en
general da a conocer la falta de conocimiento de la ciudadanía sobre temas de
responsabilidad y seguridad de las victimas dentro de los accidentes de tránsito para
lo cual es indispensable la realización de un ensayo jurídico sobre este tema a
beneficio de la comunidad.

56
CAPÍTULO III

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

3. Análisis de los resultados finales de la investigación.

3.1.- TEMA:

“Realizar un ensayo jurídico sobre la responsabilidad solidaria del propietario del vehículo
en los delitos de tránsito”.

3.2.- Objetivo:

Realizar un ensayo jurídico sobre la responsabilidad solidaria del propietario del vehículo
en los delitos de tránsito, para garantizar la seguridad jurídica de la víctima.

3.3.- Desarrollo del cuerpo central.

Los Decretos Supremos Nros. 033-2001-MTC (Reglamento Nacional de Transito) y 024-


2002-MTC (TUO del Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y SOAT), regulan en
la actualidad todo lo relativo a la circulación de vehículos automotores dentro del territorio
nacional; así como lo referido específicamente a daños causados a terceros, producto de
accidentes de tránsito; estableciendo que el conductor, la compañía aseguradora y el
propietario del vehículo, son responsables solidarios por los daños que el bien cause a
aquellos. En consecuencia, ante la ocurrencia de un siniestro, estas normas permiten que la
víctima dirija su reclamo, de forma indistinta, contra el causante directo (chofer), su
aseguradora si la hubiera y/o el propietario del vehículo, inclusive cuando éste no tuviera
participación alguna en el accidente.

La forma en que las normas legales referidas establecen la responsabilidad, incluso


respecto del propietario del vehículo que no participó en el accidente, pudieran a primera
vista resultar injustas en el caso de este último, sin embargo resultan en realidad reflejo de:
(i) la responsabilidad moral o social que tiene todo propietario para cuidar el uso diligente
de su vehículo y (ii) la voluntad del legislador por facilitar la efectiva reparación a la
víctima del accidente.

57
Este esquema legal de responsabilidad varía cuando el vehículo partícipe de un accidente
de tránsito es objeto de arrendamiento financiero, pues en estos supuestos es de aplicación
el artículo 6 del Decreto Legislativo No. 299 numeral que exonera expresamente de
responsabilidad a la empresa propietaria, inmediatamente luego que el bien es entregado
físicamente al arrendatario financiero.

Resulta sin embargo, que recientemente la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de
Justicia de la República, ha establecido un “peligroso” criterio jurisprudencial al hacer
responsable, también y no obstante el texto expreso de la ley, a las empresas de
arrendamiento financiero, propietarias entre otros bienes, de vehículos automotores. Las
razones expuestas por el máximo órgano de justicia de la República para resolver tal y
como lo ha hecho, pasa solo por señalar que las normas de arrendamiento financiero no
pueden aplicarse porque perjudican a terceros que son víctimas de un accidente de tránsito,
siendo una cuestión de justicia, en palabras del órgano jurisdiccional, responsabilizar a las
empresas de arrendamiento financiero, cuando estas resulten ser las propietarias de un
vehículo partícipe en un accidente de tránsito, asegurando así efectivamente la reparación a
quien sufrió un daño. La lectura que nos deja tan simple razonamiento, no es otra que lo
que en realidad ha querido el órgano jurisdiccional es afincar la responsabilidad del
accidente, en quien para ella resulta ser la parte más solvente de la cadena de
responsabilidad.

Ha perdido de vista la SCTCSJ que este antecedente puede suponer el encarecimiento en la


estructura del negocio de arrendamiento financiero o incluso hacer peligrar la viabilidad
del mismo como tal, pues la exoneración de la que gozan dichas empresas por mandato de
la ley de la materia (Decreto Legislativo 299), obedece básicamente al hecho que éstas
resultan únicamente el vehículo económico ideado para que aquellas persona naturales y/o
jurídicas que no pueden directamente asumir la compra de determinados bien mueble o
inmueble, puedan realizarlo, limitándose solo a eso, más nada, la participación de éstas en
dicho negocio jurídico

El legislador puede establecer la obligación solidaria del propietario del vehículo y de la


empresa de transporte público a la que está afiliado, cuando existe responsabilidad de éstos
en la comisión de la infracción cometida, sin vulnerar el derecho al debido proceso.Lo
anterior, teniendo en cuenta que la medida:(i) Busca garantizar el cumplimiento y

58
aplicación de las normas de tránsito, tanto por parte de los conductores, como de los
propietarios o empresas de transporte público. (ii) Contribuye a garantizar a la consecución
de los fines, valores y derechos constitucionales que protegen las normas de tránsito.
(iii) No afecta otros derechos fundamentales y no desconoce la imputación de
responsabilidad ni el debido proceso administrativo. Al presentarse la infracción los
involucrados deben ser notificados de la imposición del comparendo y tienen la posibilidad
de presentarse e intervenir en el proceso.

Todos los días ocurren accidentes de tránsito. En ellos se involucran desde peatones hasta
vehículos de carga pesada. En el momento del accidente la primera autoridad que debe
acudir es la Policía de Tránsito de la jurisdicción, pero en ocasiones también va las
autoridades penales a hacer diligencias, en caso de haber muertos. Una vez analizada la
escena del accidente, la autoridad de Tránsito expide un Informe de Tránsito, mal llamado
Croquis, en donde establecen todos los datos que identifican a las partes en el accidente, el
Croquis o dibujo del mismo, y la hipótesis o posible responsabilidad.

Los elementos de la responsabilidad civil son:

1) Daño.

2) Culpa o intención de quien produce el daño.

3) Nexo de causalidad entre la culpa o la intención y el daño sufrido.

Debemos identificar que en los accidentes de tránsito se genera la denominada


Responsabilidad Civil Extra-contractual por actividades peligrosas. Gracias al dictamen
que emiten las autoridades competentes, podemos deducir quién es el posible responsable
de los accidentes. Pues bien, hay ocasiones en que el responsable es quien sufrió el daño,
como el peatón o conductor de moto o carro imprudente, imperito, o que violó alguna
norma o reglamento de tránsito.

Pero hay ocasiones en las cuales quien causa el daño a la víctima es el responsable del
accidente, de acuerdo con las pruebas recolectadas. En estos casos hay que identificar muy
bien al causante del accidente, para determinar si se puede reclamar la indemnización a
otras personas diferentes a él. Por ejemplo, si el responsable de un accidente es un bus de
Servicio Público, se podrá reclamar indemnización al conductor (por ser el directo

59
responsable), al propietario del bus (por ser el guardián del vehículo), a la empresa de
transportes a la que se encuentra afiliado el bus (porque por lo general las empresas
contratan a los conductores de manera directa) y a una empresa aseguradora (porque es
obligación contratar seguros de responsabilidad civil en transporte público).

3.4.-Validación, aplicación y evaluación de los resultados de la aplicación de la


propuesta

El principio de la responsabilidad objetiva como criterio de imputación por los daños


causados con motivo del uso y circulación de vehículos de motor fue introducido en
nuestro Ordenamiento jurídico por la Ley 122/1962, de24 de diciembre, cuyo artículo 39
establecía que el conductor de un vehículo de motor que con motivo de la circulación
cause daño a las personas o a las716La responsabilidad civil derivada del uso y circulación
de vehículos de motor cosas estará obligado a reparar el mal causado, excepto cuando se
pruebe que el hecho fuera debido únicamente a la culpa o negligencia del perjudicado, o a
fuerza mayor extraña a la conducción al funcionamiento del vehículo. No se considerarán
como casos de fuerza mayor, ni la rotura o fallo de alguna de sus piezas o mecanismos.

Precepto que dio lugar a encontradas posiciones acerca de la naturaleza de esta


responsabilidad, es decir, si se trataba de una pura responsabilidad objetiva al no establecer
otra causa de exoneración que la culpa de la víctima, o bien de una responsabilidad cuasi-
objetiva, que admitiría otras causas de minoración de la responsabilidad. El artículo 40 de
esta Ley establecía la obligación de concertar una póliza de seguro para cubrir la
responsabilidad a que se refería el artículo anterior.

3.5.- Conclusiones parciales del capítulo.-

 De acuerdo a las diferentes conceptualizaciones se puede observar que a través de


la presente investigación el objetivo fundamental es que en un accidente de tránsito
no es solo responsable el dueño del vehículo sino también quien se encontraba
manejando en ese momento.
 De la misma manera se indica las causas por las que se puede producir un accidente
de tránsito, que en la mayoría de casos es producto de la negligencia e impericia
que cometen ciertos conductores.

60
CONCLUSIONES GENERALES

 En el desarrollo del primer capítulo se hace constar las diferentes


conceptualizaciones que tienen los expertos en la materia, así como también la
convalidación con lo manifestado en los diferentes cuerpos legales que se
encuentran vigentes.

 De la misma manera en el segundo capítulo se hace constar el marco metodológico


en el cual se da a conocer que la presente población objeto de estudio quienes
indican que los accidentes de tránsito se producen como consecuencia de la
negligencia de los conductores, al igual que por descuido de los peatones.

 Finalmente en el tercer capítulo se indica la propuesta la cual obviamente tiene


como objetivo responder a la propuesta planteada, la misma que se encuentra
presentada mediante el conocimiento de los expertos así como también por lo
indicado en los cuerpos legales.

61
RECOMENDACIONES

 Entre las diversas recomendaciones que se podrían dar a conocer se puede decir
que sería importante que los y las ciudadanas conozcan las infracciones a fin de
evitar accidentes de tránsito.

 Sería conveniente que tanto los conductores como los peatones tengan
conocimiento en qué consiste la responsabilidad solidaria para que en el momento
en que se cometiera un accidente de tránsito, la responsabilidad no recaería solo en
el propietario del vehículo.

 Finalmente se puede decir que en el momento en el que se produce un accidente de


tránsito y las partes involucradas desean tratar de llegar a un acuerdo lo
conveniente sería que las autoridades apliquen el principio de celeridad y así evitar
retardos injustificados, produciendo pérdidas para las partes.

62
BIBLIOGRAFÍA

ALVARO, J. (2005). Manual de Transito y Transporte Terrestre. Loja - Ecuador:


Universidad Tecnica Particular de Loja.

BALSECA, C. (2006). Los juicios en materia de transito en aplicacion al nuevo sistema


penal. Quito - Ecuador: Juridica del Ecuador.

BARROS. (1988). Derechos del Causante. Guayaquil.

BELLO. (1995). Codigo Civil de Chile. Chile.RMUDEZ. (2010). LAS


RESPONSABILIDADES CIVILES Y PENALES.

BERMUDEZ, B. B. (1997). La Victima en el Proceso Penal. Buenos Aires-Argentina:


Desalma.

BUSTOS Ramirez, L. E. (1993). Victimologia: Presente y Futuro. Bogotá: Tem

CADENA. (1998). Las infracciones o delitos de Transito, con sus Analogias a los delitos
de homicidio o asesinato. Quito - Ecuador: Crissan Color.

CADENA, M. (1998). Las infracciones o delitos de Transito, con sus Analogias a los
delitos de homicidio o asesinato . Quito - Ecuador: Crissan Color.

CLEMENTE M, M. (1986). Psicologia Social y Sistema Penal. Madrid: Aliansa


Universidad.

COELLO. (1991). SISTEMA PROCESAL CIVIL,JURISDICCIONY COMPETENCIA.


QUITO: FONDO DE CULTURA ECUATORIANA TOMO "I".

Colombia, C. d. (1991). Constitucion de la República Colombiana. Bogota: Registro


Oficial.

Constitucion de la República Bolivariana. (s.f.). Caracas

DIRECCION NACIONAL DE TRANSITO, P. N. (2007). Test de Evalucion. Quito -


Ecuador: Polcia Nacional.

Falconi, J. (2007). Principios Constitucionales.

63
GALLEGOS. (2010). La responsabilidad en el delito de tránsito. Quito

GALLEGOS, S. (2004). La Responsabilidad en el delito de Transito. Quito - Ecuador:


Heda.

GARCIA, G. P. (1988). Manual de Criminología: Introduccion y Teorias de la


Criminalidad. Madrid España.

GARCIA, J. (1993). Manual de Derecho Procesal por Accidentes de Transito,. Quito -


Ecuador: Segunda Edicion.

GARCIA, J. (1993). Temas Juridicos en materia Civil, Penal, Transito, Administracion de


justicia y Abogacia. Quito - Ecuador: Rodin.

Garcia, J. (2002). Constitucionalismo y Garantismo. Quito: Corporacion y Publicaciones.

GARCIA, J. (2002). Manual de Practica Procesal Constitucional y Penal. Quito -


Ecuador: Rodin.

GARCIA, P. d. (1988). Introduccion y Teorias de la Criminalidad. Valencia: Tirant lo


Blanch.

Gonzales, V. (1979). Seguridad Juridica.

GUERRERO, W. (1996). Derecho Procesal Penal. Quito - Ecuador: Pudeleco.

HERRERA, E. (1998). Practica Metodologica de la Investigacion Juridica. Buenos Aires


- Argentina: Astrea.

HERRERA, M. (1996). La Hora de la Victima. Compendio de Victimologia. Madrid:


Derecho Reunidas.

IRURRETA, V. (2003). Accidentologia Vial y Pericia. Buenos Aires - Argentina: La Rocc

LEY ORGANICA DE TRANSPORTE TERRESTRE, T. Y. (2008). Quito-Ecuador:


Corporacion de Estudios y Publicaciones

64
LOPEZ López, W. P. (2008). Aproximación Psicosocial a las Victimas. Bogotá-Colombia:
Pontificia Universidad Javeriana.

MENDELSOHN, B. (1988). La Victimilogia y las Tendencias de la Sociedad


Contemporanea. Madrid : Aliansa Universitaria

Najera, S. (2002). Derecho Procesal Penal. Quito: Corporacion de Estuduis y


Publicaciones .

NEUMAN, E. (1994). Victimología y Control Social. Buenos Aires: Universidad S.R.L,


Rivadeneira.

NEUMAN, E. (1994). Victimología, El Rol de la Víctima en los Delitos Convencionales y


no

OLANO, C. (2005). Tratado Tecnico - Juridico sobre accidentes de circulacion y materias


afines. Santa Fe de Bogota - Colombia: Antar

Ramos. (1987). Incapacidad del Causante. Cuenca..

REINA Alfaro, L. M. (2003). Derecho Proceso Penal y Victimologia. Mendoza: Jurídicas


Cuyo.

REINA Alfaro, L. M. (2006). "Estudio Final:La Victima en el Sistema Penal". Lima:


Jurídica Grijley.

RODRIGUEZ Manzanera, L. (1998). El Rol de la Victima en los Delitos Convencionales y


no Convencionales. México: Universal.

RODRIGUEZ, M. L. (1989). Victimologia: estudio de la victima. Mexico-Parrúa:


Universal.

Roxin, C. (2003). Derecho Penal. España: Publicaciones .

SANGRADOR, J. (1986). La Victimologia y el Sistema Juridico Penal. Madrid: Aliansa


Universidad

Sosa, E. (1998). Derecho Penal. Buenos Aires: Coorporacion de Estudios y Publicaciones.

65
Stippel, J. (2007). Derecho Procesal Penal.

Tozzini. (1996). El derecho constitucional en el Ecuador

VASQUEZ A, A. R. (2005). Legislacion sobre Transito. Buenos Aires - Argentina:


Antartica.

VAZQUEZ, A. (1999). Legislacion sobre Transito. Buenos Aires - Argentina: Antartica.

VELASCO, E. (1991). Sistema de Practica Procesal Civil. Publicaciones de Legislacion.

Verdezoto, S. d. (2011). Practica Penal Juicio Oral-Oralidad. Quito: Ministerio de


Justicia y Drechos Humanos.

WINFRIED, H. (1988). La Victima y Fundamentos del Derecho Penal. Casa Bosh.

Winfriend, H. (1984). La Victima y los Fundamentos del Derecho Penal. Barcelona

66
CUERPOS LEGALES.

 CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.


 CÓDIGO CIVIL.
 CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL.
 CÓDIGO PENAL.
 CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL.
 LEY ORGÁNICA DE TRANSPORTE TERRESTRE TRÁNSITO Y
SEGURIDAD VIAL

67
LINKOGRAFÍA.

- www.derechoecuador.com

- www.wikipedia.com

- http//www.portalecuador.ec

- http//www.monografías.com/

- http//www.revistajudicial.com

- http//www.tododerecho.com/htm

- http//www.yahoo.com

68
ANEXOS

69
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

ENCUESTA

OBJETIVO: Realizar un ensayo jurídico sobre la responsabilidad solidaria del propietario


del vehículo en los delitos de tránsito, para garantizar la seguridad jurídica de la víctima.

Marque con una X la respuesta que considere correcta:

1.- ¿Está usted de acuerdo en realizar un acuerdo reparatorio a fin de evitar los trámites
previstos en la ley en los accidentes de tránsito?

Si ( )

No ( )

2.- ¿Sabía usted que los accidentes de tránsito pueden tener responsabilidad solidaria?

- Mucho ( )

- Poco ( )

- Nada ( )
3.- ¿Conoce usted en qué consiste la responsabilidad solidaria en los accidentes de
tránsito?

Si ( )

No ( )

4.- ¿Conoce usted en qué consiste la responsabilidad solidaria en los peatones?

Si ( )

No ( )

5.- ¿Cree usted que los accidentes de tránsito se producen por la negligencia humana?

Si ( )

No ( )

6.- ¿Considera usted que los accidentes de tránsito son producto de factores externos tales
como el clima entre otros?

- Siempre ( )

- A veces ( )

- Rara vez ( )
7.- ¿Conoce usted cuales son las infracciones de tránsito?

Si ( )

No ( )

8.- ¿Sabía usted que existen contravenciones graves y leves de tránsito?

Si ( )

No ( )

9.- Conoce usted que los accidentes de tránsito pueden ser producto de caso fortuito?

Si ( )

No ( )

10.- Conoce usted sobre los tres tipos de sanciones que existen dentro de los delitos de
tránsito?

Si

No

Casi Nada
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

ENCUESTA

OBJETIVO: Realizar un ensayo jurídico sobre la responsabilidad solidaria del propietario


del vehículo en los delitos de tránsito, para garantizar la seguridad jurídica de la víctima.

Marque con una X la respuesta que considere correcta:

1.- ¿Está usted de acuerdo en realizar un acuerdo reparatorio a fin de evitar los trámites
previstos en la ley en los accidentes de tránsito?

Si 415

No 85

2.- ¿Sabía usted que los accidentes de tránsito pueden tener responsabilidad solidaria?

- Mucho 0

- Poco 0

-Nada 500
3.- ¿Conoce usted en qué consiste la responsabilidad solidaria en los accidentes de
tránsito?

Si 0

No 500

4.- ¿Conoce usted en qué consiste la responsabilidad solidaria en los peatones?

Si 50

No 450

5.- ¿Cree usted que los accidentes de tránsito se producen por la negligencia humana?

Si 480

No 20

6.- ¿Considera usted que los accidentes de tránsito son producto de factores externos tales
como el clima entre otros?

Siempre 70

A veces 30

Rara vez 400


7.- ¿Conoce usted cuales son las infracciones de tránsito?

Si 50

No 450

8.- ¿Sabía usted que existen contravenciones graves y leves de tránsito?

Si 0

No 500

9.- Conoce usted que los accidentes de tránsito pueden ser producto de caso fortuito?

Si 50

No 450

10.- Conoce usted sobre los tres tipos de sanciones que existen dentro de los delitos de
tránsito?

Si 30

No 70

Casi Nada 400


FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

CARRERA DE DERECHO

PERFIL DE TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE ABOGADA DE LOS TRIBUNALES DE LA


REPUBLICA DEL ECUADOR

TÍTULO:

“LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA EN LOS DELITOS DE TRÁNSITO Y LA


SEGURIDAD JURÍDICA DE LA VÍCTIMA”

AUTOR: Cristina Elizabeth Ochoa Jácome

TUTOR: Dr. Merck Benavides Benalcázar

Ibarra – Ecuador

2012
1.- TEMA: “LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA EN LOS DELITOS DE
TRANSITO Y LA SEGURIDAD JURÍDICA DE LA VICTIMA”

2.- DESARROLLO:

2.1.-Antecedentes de la Investigación.

Según el Tratadista Simón Gallegos, en su libro titulado “La Responsabilidad en el Delito


de Tránsito”, publicado en el año 2010. El dueño de un vehículo será solidariamente
responsable, por los daños que ocasione el automotor. La responsabilidad del dueño del
vehículo es sin perjuicio de la que puedan tener otras personas en la ocurrencia de los
hechos. El autor afirma: “La víctima, por tanto podrá accionar, a su arbitrio, contra el
conductor, o contra el dueño del vehículo, sin embargo, el propietario del vehículo puede
eximirse de cualquier responsabilidad, si logra demostrar que el vehículo fue tomado
contra su voluntad o sin autorización expresa o tácita del mismo”. (Gallegos, 2010)

El Dr. Marco Cadena, en su libro, cuyo título es, “Las Infracciones o Delitos de Tránsito,
con sus Analogías a los Delitos de Homicidio o al Asesinato”, publicado en el año 1998,
nos manifiesta sobre el tema que, “Los accidentes de tránsito son uno de los principales
problemas registrados en nuestro país, afectando desproporcionalmente a diferentes grupos
vulnerables de usuarios de las diferentes vías sean estas primarias y secundarias entre otras,
además estos se producen a consecuencia de una acción riesgosa, irresponsable o
negligente de un conductor, pasajero o peatón”. (Cadena M. , 1998)

El Dr. Adolfo Roberto Vázquez, en su libro “Legislación sobre Tránsito”, escrito en el año
2005 nos señala que, la responsabilidad en los delitos de tránsito, se configura siempre que
se debe reparar el daño ocasionado por acción u omisión de otra persona, vinculada por el
responsable directo por una relación de dependencia, siendo esta una obligación que surge
directamente de la ley o de la voluntad, es decir, puede revestir carácter voluntario o
derivar de una representación legal o necesaria, si bien se refiere a los eventuales daños
que los hijos puedan causar a terceros, reposa en el fundamento último de los deberes
emergentes del recto ejercicio de la primera potestad razón por la cual también resultan
aplicables cuando del incumplimiento del deber de cuidado y vigilancia de los progenitores
deriven daños al menor por el hecho de terceros.
En la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, publicada en el año
2012, considera que “Es necesario contar con una nueva Ley, de carácter eminentemente
técnico, que de forma integral norme en su conjunto los diversos aspectos relacionados con
la materia de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial”. Se traduce en el deber que pesa
sobre toda persona, por el hecho de vivir en sociedad, de observar una conducta prudente y
cuidadosa para que en el ejercicio de sus numerosas actividades y de sus derechos no
lesione injustamente a otro, deber que incluye el leal y diligente cumplimiento de las
obligaciones concretas, voluntariamente contraídas o impuesta por la ley. (Ley Orgánica de
Transporte Terrestre, 2008)

En el Código Penal Ecuatoriano, preceptuándose que “El que, por imprudencia o


negligencia, o por impericia en su arte o profesión, o por inobservancia de los reglamentos
u ordenanzas, causare un naufragio, descarrilamiento u otro accidente de tránsito. Si del
acto resultare herida, lesionada o muerta alguna persona…” En nuestro país, la expresión
de la culpabilidad y ocupando un lugar intermedio se encuentra la culpa que, concebida en
su sentido más general, puede decirse que existe en toda conducta voluntaria, lícita o
ilícita, realizada con imprudencia o negligencia y que ocasiona un resultado antijurídico no
previsto o previsto.

En el presente trabajo de investigación no ha sido estudiado por ningún tratadista en


concreto sobre el tema planteado; por lo que es de mucha importancia y lo relevante del
tema propuesto es que la falta de diligencia o cuidado que se puede exigir de una persona
en la realización de su conducta habitual, puede llegar a producir un efecto dañoso a
terceros; surge cuando no se cumple con el deber de cuidado, cuando se infringe o no se
respeta este deber que la ley impone.

2.2.-Situación problémica.

El accidente de tránsito es un hecho casual o no casual, desde varios puntos de vista


legales, sean estos orden penal, civil u otros, desde el punto de vista penal existe como
consecuencia de un proceso legal de prisión o reclusión, penas accesorias, multas, retiro de
la licencia de conducir en forma permanente y en el segundo caso la responsabilidad se
traduce en la indemnización o pago de daños causados que adecuan su posesión de acuerdo
al hecho suscitado.
En los accidentes de tránsito, la responsabilidad civil es solidaria por daños y perjuicios,
tanto para la persona que conducía el vehículo al momento del siniestro como para su
propietario. Este es un caso especial en que se responde civilmente por el hecho ajeno o de
un tercero y solidariamente por disposición expresa de ley de transporte terrestre, transito y
seguridad vial, también puede referirse a los daños de responsabilidad civil causados por
un peatón al movilizarse de un lugar a otro.

Los accidentes de tránsito que se generan son ocasionados por factores externos (clima,
señalización vial y condiciones de las vías), una buena cantidad está relacionado
directamente con el factor humano, es decir, por imprudencia de una persona que conduce
un vehículo ajeno, causa un daño o un delito por manejarlo culposamente y luego el
damnificado ejerce su pretensión resarcitoria contra el propietario del vehículo que no lo
conducía en el momento en que tuvo lugar el percance de tránsito o el delito.

Constituyen infracciones principalmente los accidentes causados por embriaguez, uso de


tóxicos o drogas sujetas a control, por exceso de velocidad, por impericia o imprudencia,
estableciéndose los distintos niveles de gravedad según el resultado causado, como pueden
ser: daños materiales, lesiones de diferentes grados y la muerte; es importante recalcar que
la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre tiene por objeto la organización y control del
tránsito y transporte, la previsión de accidentes y el juzgamiento de las infracciones de
tránsito que pueden ser cometidas ya por transportista, conductores y peatones.

En varias ocasiones los conductores de los vehículos al producirse un accidente esgrimen


justificaciones creíbles y no creíbles, argumentando que este se ha producido por fallos
mecánicos repentinos e intentan evadir responsabilidades que tienen que ser probados por
el servicio de investigación de accidentes de tránsito atribuyéndoles la responsabilidad
penal, civil y solidaria, es aquí donde radica el problema real, debido a la falta de
conciencia de algunos daños físicos a las personas y daños materiales a las cosas.

El desconocimiento de la ley de tránsito hizo que algunos conductores de vehículos


cometan infracciones o contravenciones de tránsito, la nueva Ley de Tránsito instituyó el
sistema de reducción de puntos a las licencias de conducir, para los casos de comisión de
infracciones y estableció una nueva clasificación a las contravenciones, aumentando
igualmente las contravenciones de manera considerable.
2.3.- Problema científico.

¿La falta de pago de manera solidaria por el propietario del vehículo en los delitos de
tránsito, genera inseguridad jurídica de la víctima?

2.4.- Objeto de investigación y campo de acción.

2.4.1.- Objeto de investigación.-

El objeto de investigación en el presente trabajo es el Derecho Procesal Penal, el cual


establece los mecanismos a cumplirse con el fin de lograr la seguridad jurídica de las
víctimas a fin de respetar sus derechos y sus garantías en el proceso penal.

2.4.2.- Campo de acción.-

El campo de acción en el presente trabajo es la “Responsabilidad Solidaria del propietario


del vehículo en los delitos de Tránsito, para garantizar la seguridad de las víctimas a fin de
respetar sus derechos y sus garantías en el proceso penal.

El presente ensayo jurídico se lo realizará en el cantón Ibarra, provincia de Imbabura, en el


período comprendido de enero a diciembre de 2012.

2.5.-Identificación de la línea de investigación.-

La presente investigación guarda relación de acuerdo a los resultados del análisis realizado
por la Dirección de Investigación de la UNIANDES, sobre la línea de investigación
Jurídica, en la “Administración de Justicia “.

2.6.- Objetivo General.-

Realizar un ensayo jurídico sobre la responsabilidad solidaria del propietario del vehículo
en los delitos de tránsito, para garantizar la seguridad jurídica de la víctima.

2.7.- Objetivos Específicos.-

 Analizar desde el punto de vista jurídico sobre la responsabilidad solidaria del


propietario del vehículo en los delitos de tránsito y la seguridad jurídica de la
víctima, en base a la ley, la doctrina y la jurisprudencia, la Constitución de la
República y los Tratados y Acuerdos Internacionales.
 Diagnosticar el grado de conocimiento que tienen los involucrados en el problema
materia de investigación, en base a un trabajo de campo.
 Diseñarun ensayo jurídico sobre la responsabilidad solidaria del propietario del
vehículo en los delitos de tránsito.
 Validar el presente trabajo de investigación en base al criterio de expertos.

2.8.- Idea a defender.

Con la realización de un ensayo jurídico sobre la responsabilidad solidaria del propietario


del vehículo en los delitos de tránsito, se garantizará la seguridad jurídica de las víctimas.

2.9.- Variables de la Investigación.

2.9.1.- Variable Independiente.- La responsabilidad solidaria del propietario del vehículo


en los delitos de tránsito.

2.9.2.- Variable Dependiente.- Garantizará la seguridad jurídica de las víctimas.

2.10.- Metodología a emplear.

2.10.1.- Métodos.

2.10.1.1.- El método científico.- Es el conjunto de reglas que señalan el procedimiento


para llevar a cabo, una investigación cuyos resultados sean aceptados como válidos por la
comunidad científica.

Resulta viable la utilización del método científico en la presente investigación, que permite
el estudio sobre los delitos de tránsito, para que se hagn efectivas las garantias
constitucionales del debido proceso aplicando la seguridad jurídica a las personas víctimas
de los delitos de tránsito.

2.10.1.3.- El método histórico lógico.- Es un estudio o análisis de un todo desde tiempos


primitivos hasta la actualidad en la materia objeto de estudio, por lo que está vinculado al
conocimiento de las distintas etapas de los objetivos en su sucesión cronológica, para
conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación. Mediante el
método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los
diferentes periodos de la historia.

En la presente investigación con la aplicación de este método permitirá realizar un análisis


de la evolución histórica sobre la responsabilidad solidaria en los delitos de tránsito.

2.10.1.4.- El método inductivo y deductivo.- Del latín inductio, de in: en, y de ducere:
conducir. Acción o efecto de inducir, modo de razonar que consiste en sacar de los hechos
particulares una conclusión general. La inducción es un razonamiento que analiza una
porción de un todo. Y el método deductivo: Del latín deducer, sacar consecuencias. Es el
razonamiento que parte de un marco general de referencia hacia algo en particular. Este
método se utiliza para inferir de lo general a lo específico, de lo universal a lo individual.

En el estudio de la presente investigación se aplicará este método para llegar a comprobar


si se garantiza el Derecho a la seguridad jurídica de la víctima en los delitos de tránsito.

2.10.2.- Técnicas e instrumentos.

2.10.2.1.- Técnicas.

2.10.2.1.1.-La encuesta.- Se aplicara mediante un formulario previamente elaborado, a los


involucrados en el tema como abogados en libre ejercicio, fiscales y jueces tránsito del
Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura,

2.10.2.1.2.-La entrevista.- Es un formulario previamente elaborado, este tipo de


entrevistas se aplican a personas conocedores del tema y se busca conocer lo que saben, no
así lo que son o hacen.

2.10.3.- Instrumentos.

2.10.3.1.- El instrumento que se utiliza en la encuesta es el cuestionario.

2.10.3.2.- El instrumento que se utiliza en la entrevista es la guía.

2.11.- Esquema de contenidos.


2.11.1.- La responsabilidad solidaria en delitos de tránsito.

2.11.1.1.- Definición de la responsabilidad solidaria.

2.11.1.2.- Características de la responsabilidad solidaria.

2.11.1.3.- Responsabilidad penal y responsabilidad civil.

2.11.1.4.- Responsabilidad solidaria en los delitos de tránsito.

2.11.1.5.- Efectos jurídicos de la responsabilidad solidaria del propietario del vehículo en


los delitos de tránsito.

2.11.2.- La seguridad jurídica respecto a los delitos de tránsito.

2.11.2.1.- Definición de seguridad jurídica.

2.11.2.2.- La seguridad jurídica como garantía constitucional.

2.11.2.3.- Los delitos de tránsito y la seguridad jurídica de las partes.

2.11.2.4.- Falta de garantía de la seguridad jurídica.

2.11.2.5.- Posiciones con respecto a la seguridad jurídica en los delitos de tránsito.

2.11.3.- Procedimiento legal de juzgamiento de los delitos de tránsito.

2.11.3.1.- Parte informativo policial.

2.11.3.2.- Conocimiento por parte del Agente Fiscal.

2.11.3.3.- Fase de Indagación previa.

2.11.3.4.- Etapa de Instrucción Fiscal.

2.11.3.5.- Audiencia de Juzgamiento.

2.11.4.- Estudio comparativo con otras legislaciones sobre la responsabilidad solidaria


en los delitos de tránsito y la seguridad jurídica.
2.11.4.1.- Legislación Peruana.

2.11.4.2.- Legislación Argentina.

2.11.4.3.- Legislación Colombiana.

2.11.4.4.- Legislación Española.

2.12.- Aporte teórico, significación práctica y novedad.-

El aporte teórico que propone esta investigación, es de gran importancia dentro de nuestro
ordenamiento jurídico debido a que se basa de manera directa a lo que la responsabilidad
solidaria y la seguridad jurídica se refiere y que constitucionalmente está amparado,
realizando un análisis profundo de la Ley de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad
Vial y su Reglamento y especialmente lo que trata sobre el juzgamiento de los delitos de
tránsito y la falta de seguridad jurídica de la víctima.

“El dueño de un vehículo será solidariamente responsable, por los daños que ocasione el
automotor. La responsabilidad del dueño del vehículo es sin perjuicio de la que puedan
tener otras personas en la ocurrencia de los hechos”. La víctima, por tanto, podrá accionar,
a su arbitrio, contra el conductor, o contra el dueño del vehículo, sin embargo, el
propietario del vehículo puede eximirse de cualquier responsabilidad, si logra demostrar
que el vehículo fue tomado contra su voluntad o sin autorización expresa o tácita del
mimo. (Gallegos S, 2004, p. 62)

La significación práctica es que se incrementará el interés en conocer todos aquellos


derechos y garantías que tienen las personas al ser víctimas de los delitos o accidentes de
tránsito y el desconocimiento de la Ley al estar involucrados en este tipo de delito ya que
muchas veces los causantes se dan a la fuga o no aparece el dueño directo del vehículo
para responsabilizarse del daño causado y así harán valer esos derechos y garantizar un
efectivo cumplimiento de la Constitución de la República del Ecuador.

La responsabilidad en los delitos de tránsito, se configura siempre que se debe reparar el


daño ocasionado por acción u omisión de otra persona, vinculada por el responsable
directo por una relación de dependencia, siendo esta una obligación que surge directamente
de la ley o de la voluntad, es decir, puede revestir carácter voluntario o derivar de una
representación legal o necesaria”, si bien se refiere a los eventuales daños que los hijos
puedan causar a terceros, reposa en el fundamento último de los deberes emergentes del
recto ejercicio de la primera potestad razón por la cual también resultan aplicables cuando
del incumplimiento del deber de cuidado y vigilancia de los progenitores deriven daños al
menor por el hecho de terceros. (Vásquez A, 2005, p. 87).

La novedad científica en este trabajo que se realiza y con la difusión del mismo sobre la
responsabilidad solidaria del dueño del vehículo y la seguridad jurídica de las víctimas
como garantía constitucional, ya que los accidentes de tránsito son uno de los principales
problemas registrados en nuestro país, afectando desproporcionalmente a diferentes grupos
vulnerables de usuarios de las diferentes vías sean estas primarias y secundarias entre otras,
además estos se producen a consecuencia de una acción riesgosa, irresponsable o
negligente de un conductor, pasajero o peatón.

Con esta investigación se pretende dejar constancia a los futuros profesionales del
Derecho, un aporte para su conocimiento, sobre la responsabilidad solidaria en delitos de
tránsito y garantizar su seguridad jurídica de la víctima a fin de respetar sus derechos y sus
garantías en el proceso penal.
3.- BIBLIOGRAFÍA

(s.f.). En Ley de Transito y Transporte Terrestr.


Codigo Penal Argentino. (2000).
Codigo penal Colombiano. (2004). Bogota: Publicaciones.
Constitucion de Chile. (2010).
Codigo Penal de Chile. (2011).
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR. (2011). Quito: Corporacion de Estudios y
Publicaciones.
Fiel Magister. (2013).
AGUIZABAL, R. (2004). Educamos a los hijos. Palomino.
Alvaro, J. (2005). Manual de Transito y Transporte Terrestre. Loja - Ecuador: Universidad Tecnica
Particular de Loja.
Araujo, M. P. (2012). Quito: Corporacion de Estudios y Publicaciones.
ARIAS LONDOÑO, M. (2002). La Conciliacion en Derecho de Familia. Bogota: Legis.
Armenda, T. (2000). Derecho Penal. Quito: Corporacion de estudios y Publicaciones.
Avoro. (2006). Bienes. Venezuela.
Balseca, C. (2006). Los juicios en materia de transito en aplicacion al nuevo sistema penal. Quito -
Ecuador: Juridica del Ecuador.
Barros. (1988). D>erechos del Causante. Guayaquil.
Bello. (1995). Codigo Civil de Chile. Chile.
Bermudez. (2010).
Bermudez. (2011).
BERMUDEZ, B. B. (1997). La Victima en el Proceso Penal. Buenos Aires-Argentina: Desalma.
Bermudez, J. (2006). Manual de Prevencion de Violencia Intrafamiliar.
Bossano. (1993). Bienes derechos y obligaciones intransmisibles. Quito.
Bustos Ramirez, L. E. (1993). Victimologia: Presente y Futuro. Bogotá: Temis.
Cabanellas. (2000). Diccionario Juridico.
CABRERA, J. P. (2007). Cevallos.
CABRERA, J. P. (2007). Alimentos.
CABRERA, J. P. (2007). La Mediacion en el Regimen de Visitas. Cevallos.
CABRERA, J. P. (2007). Tenencia. Cevallos.
CABRERA, J. P. (2007). Visitas Doctrina y Practica. Cevallos.
Cadena. (1998). Las infracciones o delitos de Transito, con sus Analogias a los delitos de homicidio
o asesinato. Quito - Ecuador: Crissan Color.
Cadena, M. (1998). Las infracciones o delitos de Transito, con sus Analogias a los delitos de
homicidio o asesinato. Quito - Ecuador: Crissan Color.
CANELO. (2006).
Capitant. (2000). Derecho de propiedad.
Cevallos. (2004). Los bienes.
Chile, L. O. (2000). Santiago, Santiago, Chile.
Clemente M, M. (1986). Psicologia Social y Sistema Penal. Madrid: Aliansa Universidad.
CODIGO PENAL, C. (2012). Quito-Ecuador: Corporacion de Estudios y Publicaciones.
Coello. (1985). Derecho Sucerio Libro I. Quito.
COELLO. (1991). SISTEMA PROCESAL CIVIL,JURISDICCIONY COMPETENCIA. QUITO: FONDO DE
CULTURA ECUATORIANA TOMO "I".
Colom, E. (2001). Doctrina Social de la Iglesia Catolica. Madrid: Palabra Madrid.
Colombia, C. d. (1991). Constitucion de la República Colombiana. Bogota: Registro Oficial.
Constitucion de la República Bolivariana. (s.f.). Caracas.
Coronado. (1999).
DIAZ. (1980). EL IMPEDIMENTO MATRIMONIAL DE ENFERMEDAD .
Diez. (1999).
DIJK, V. (1985). Research on Victimization.
DIRECCION NACIONAL DE TRANSITO, P. N. (2007). Test de Evalucion. Quito - Ecuador: Polcia
Nacional.
DURAN ACUÑA, L. D. (2000). Estatuto Legal de la Familia y el Menor. Bogota.
ECHENIQUE CUEVA, H. M. (2007). La Mediacion-una Alternativa a la Solucion de Conflictos en el
Ecuador. Juridica del Ecuador.
Ecuador, C. d. (2008). Constitucion de la Republica del Ecuador. Quito: Ediciones Legales EDLE S.A.
FALCONI. (2011).
Falconi, J. (2007). Principios Constitucionales.
FIX-ZAMUDIO. (2009).
FLORES, G. (1995). Matrimonio y Familia. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Freyre, R. (1983).
FRIAS. (1941). EL MATRIMONIO SUS IMPEDIMENTOS Y NULIDADES. CORDOBA.
Gaarder. (2005). www.derechopenal.
Galeano, F. (2008). Seguridad Juridica.
Galiano. (1999).
Gallegos. (2010). La responsabilidad en el delito de tránsito. Quito.
Gallegos S, S. (2004). Quito: Heda.
GALLEGOS, S. (2004). La Responsabilidad en el delito de Transito. Quito - Ecuador: Heda.
GANGI. (1953). DERECHO MATRIMONIAL CATOLICA.
GARCIA, G. P. (1988). Manual de Criminología: Introduccion y Teorias de la Criminalidad. Madrid
España.
GARCIA, J. (1993). Manual de Derecho Procesal por Accidentes de Transito,. Quito - Ecuador:
Segunda Edicion.
GARCIA, J. (1993). Temas Juridicos en materia Civil, Penal, Transito, Administracion de justicia y
Abogacia. Quito - Ecuador: Rodin.
Garcia, J. (2002). Constitucionalismo y Garantismo. Quito: Corporacion y Publicaciones.
GARCIA, J. (2002). Manual de Practica Procesal Constitucional y Penal. Quito - Ecuador: Rodin.
GARCIA, P. d. (1988). Introduccion y Teorias de la Criminalidad. Valencia: Tirant lo Blanch.
Ginsberg. (1997). El derecho Romano y la Propiedad.
Gonzales. (2002).
Gonzales, V. (1979). Seguridad Juridica.
Guardia, O. (2002). Derecho Penal.
GUERRERO, W. (1996). Derecho Procesal Penal. Quito - Ecuador: Pudeleco.
HERRERA, E. (1998). Practica Metodologica de la Investigacion Juridica. Buenos Aires - Argentina:
Astrea.
Herrera, M. (1996). La Hora de la Victima. Compendio de Victimologia. Madrid: Derecho Reunidas.
IDROGO. (2009).
IRURRETA, V. (2003). Accidentologia Vial y Pericia. Buenos Aires - Argentina: La Rocca.
IZURIETA, R. (2005). Derecho de Familia. Quito: Asnar.
JACOME. (2011). EL DIVORCIO. QUITO.
LARREAR HOLGUIN, J. (1985). Derecho Civil del Ecuador. Quito: Corporacion de Estudios y
Publicaciones.
LEMAN, K. (s.f.). Tiempos Dificiles Mantenga Unida a la Familia. Buenos Aires: Tacuri 202.
León. (2003).
Ley Orgánica de Transporte Terrestre, T. y. (2008). Quito-Ecuador: Corporacion de Estudios y
Publicaciones.
LOPEZ. (2008). EL DIVORCIO NOTARIAL Y LA DIVISION DE LOS BIENES GANANCIALES. QUITO:
PROGRAMA DE MAESTRIA EN DERECHO PROCESAL.
LOPEZ López, W. P. (2008). Aproximación Psicosocial a las Victimas. Bogotá-Colombia: Pontificia
Universidad Javeriana.
MACIONIS. (1999). SOCIOLOGÍA. MADRID: PRENTICE HALL.
Maggiore. (1999).
Medina, L. (2009). Derecho Penal.
MENDELSOHN, B. (1988). La Victimilogia y las Tendencias de la Sociedad Contemporanea. Madrid
: Aliansa Universitaria.
MENDEZ, C. (2001).
MOSSE. (1990). LA MUJER EN LA GRECIA CLÁSICA. MADRID: NERA.
Nacional, C. (1998). Congreso Nacional del Ecuador. Quito, Pichincha, ECuador: Registro Oficial.
Najera, S. (2002). Derecho Procesal Penal. Quito: Corporacion de Estuduis y Publicaciones .
Neuman, E. (1994). Victimología y Control Social. Buenos Aires: Universidad S.R.L, Rivadeneira.
NEUMAN, E. (1994). Victimología, El Rol de la Víctima en los Delitos Convencionales y no
Convencionales. Buenos Aires: Universidad S.R.L, Rivadeneira 1225.
Nuñez. (1990). Derecho Penal.
Nuri, M. (1987). Derrcho Penal.
OLANO, C. (2005). Tratado Tecnico - Juridico sobre accidentes de circulacion y materias afines.
Santa Fe de Bogota - Colombia: Antares.
Orejarena, V. (2004). Principio de Oportunidad. Colombia: Universidad Extenado de Colombia.
Ortega. (2009).
Palacios, R. (2004). La seguridad del derecho.
PARRAGUEZ. (2002). LA FAMILIA.
Parraguez. (2002). Manual del Derecho Civil. Quito.
Pasquel, Z. (2009). Principio de Oportunidad. Lima Perú: Universidad decana de America.
PAZOS. (1998). DERECHO DE FAMILIA. CHILE: JURIDICA DE CHILE.
Penal, C. d. (2008).
PIANIGIANI. (1993). II VOCABULARIO ETIMOLOGICO. ESTADOS UNIDOS: BAYLON LTD..
Ramirez. (2007). Derechos del Narcsiturus. Quito.
Ramos. (1987). Incapacidad del Causante. Cuenca.
REBORA. (1980). LA FAMILIA.
REINA Alfaro, L. M. (2003). Derecho Proceso Penal y Victimologia. Mendoza: Jurídicas Cuyo.
Reina Alfaro, L. M. (2006). "Estudio Final:La Victima en el Sistema Penal". Lima: Jurídica Grijley.
Rodriguez Manzanera, L. (1998). El Rol de la Victima en los Delitos Convencionales y no
Convencionales. México: Universal.
RODRIGUEZ, M. L. (1989). Victimologia: estudio de la victima. Mexico-Parrúa: Universal.
Rojas, V. (2000).
Roxin, C. (2003). Derecho Penal. España: Publicaciones .
Salgado, H. (2002).
Sanchez, V. (1990). Derecho Penal.
SANGRADOR, J. (1986). La Victimologia y el Sistema Juridico Penal. Madrid: Aliansa Universidad.
Sepulveda. (2007). Los bienes y el patrimonio. Quito.
Soler. (1987).
SOMARRIBA UNDURRAGA, M. (1988). Derecho de Familia. Santiago de Chile: Editores Lcda.
Sosa. (2003). Derecho penal.
Sosa, E. (1998). Derecho Penal. Buenos Aires: Coorporacion de Estudios y Publicaciones.
Stippel, J. (2007). Derecho Procesal Penal.
Torres, C. (1994). Un Criterio de Justicia y Simplificacion Procesal. Lima-Perú: Editorial Grafica
procesal.
Tozzini. (1996). El derecho constitucional en el Ecuador.
Tozzini, C. (2004). Los Delitos de hurto y robo. Quito: Corporacion de Estudios.
Valdez, J. S. (2000).
Vanderyay, L. (s.f.). (H. x. hoy, Entrevistador)
Vásquez A, A. R. (2005). Legislacion sobre Transito. Buenos Aires - Argentina: Antartica.
VAZQUEZ, A. (1999). Legislacion sobre Transito. Buenos Aires - Argentina: Antartica.
VELASCO, E. (1991). Sistema de Practica Procesal Civil. Publicaciones de Legislacion.
Verdezoto, S. d. (2011). Practica Penal Juicio Oral-Oralidad. Quito: Ministerio de Justicia y Drechos
Humanos.
VILADRICH. (2001). CODIGO DE DERECHO CANONICO. QUITO: RIALP.
WINFRIED, H. (1988). La Victima y Fundamentos del Derecho Penal. Casa Bosh.
Winfriend, H. (1984). La Victima y los Fundamentos del Derecho Penal. Barcelona.
Yepez, M. (2012). www.elcoemrcio.com.
DICCIONARIOS.

 CABANELLAS Torres, Guillermo(1999)“Diccionario Jurídico Elemental”,


Editorial Heliasta. Edición Argentina Buenos Aires. Tomo Cuarto.
 DICCIONARIO DE DERECHO CIVIL, Dr. Juan Larrea Holguín.
 DICCIONARIO JURÍDICO NACIONAL, (2003) Primera Edición, Editorial
Distribuidora Jurídica Nacional, Quito – Ecuador.

CUERPOS LEGALES.

 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR.


 CÓDIGO CIVIL.
 CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL.
 CÓDIGO PENAL.
 CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL.
 LEY ORGÁNICA DE TRANSPORTE TERRESTRE TRÁNSITO Y
SEGURIDAD VIAL.
LINKOGRAFÍA.

- www.derechoecuador.com

- www.wikipedia.com

- http//www.portalecuador.ec

- http//www.monografías.com/htm
- http//www.revistajudicial.com
- http//www.tododerecho.com/htm
- http//www.yahoo.com

También podría gustarte