Está en la página 1de 3

Las venas abiertas de américa latina

INTRODUCCION

Las venas abiertas de América Latina nos da a conocer  cuáles fueron los orígenes de la constante humillación de la
que es objeto esta parte del mundo por parte de los países más desarrollados.

La historia nos muestra la realidad histórica de nuestra américa. Diferentes tipos de sociedad, como podría ser la
américa contra los estados unidos. Nos demuestra que américa latina es manipulada, por varios países que hacen
competencias.
Galeano habla algo al respecto e, incluso, llega más allá al poner como claro ejemplo de la valentía y de la dignidad al
gobierno cubano tras la revolución.

En este libro el autor analiza la historia de América Latina de modo global desde la Colonización europea de América
hasta la América Latina contemporánea. América fue víctima de la colonización y de la conquista europea. Las armas
fueron la llave para dominar el territorio americano, y una sola cosa marcó la diferencia entre unos y otros: la pólvora,
desconocida por los nativos americanos.

BIOGRAFIA DEL AUTOR:

Eduardo Galeano:

(Eduardo Hugues Galeano; Montevideo, 1940) Escritor y periodista uruguayo cuya obra, comprometida con la realidad
latinoamericana, indaga en las raíces y en los mecanismos sociales y políticos de Hispanoamérica.

Se inició en el periodismo a los catorce años, en el semanario socialista El Sol, en el que publicaba dibujos y
caricaturas políticas que firmaba como Gius. Posteriormente fue jefe de redacción del semanario Marcha y director del
diario Época. En 1973 se exilió en Argentina, donde fundó la revista Crisis, y en 1976 continuó su exilio en España.

Su obra, traducida a mas de veinte lenguas, es una perpetua y polémica interpretación de la realidad de América
Latina, estimada por muchos como una radiografía del continente. Galeano es, sin duda, uno de los cronistas de
trayectoria más incisiva, inteligente y creadora de su país. Una de sus obras más conocidas es Las venas abiertas de
América Latina, un análisis de la secular explotación del continente sudamericano desde los tiempos de Colón hasta la
época presente que desde su publicación en 1971 ha tenido más de 30 ediciones.

Con "Las Venas Abiertas de América Latina" (1971), logró su obra más popular y citada, condenando la opresión de un
continente a través de páginas brutalmente esclarecedoras que se sumergen en la amargura creciente y endémica de
América Latina. Esta obra ha sido traducida a dieciocho idiomas y mereció encendidos elogios desde diversos
sectores. El escritor alemán Heinrich Böll, Premio Nobel de Literatura en 1972 y autor de "Opiniones de un payaso",
obra clave de la literatura contemporánea, llegó a expresar a propósito de la obra de Galeano que pocas obras en los
últimos tiempos le habían conmovido tanto.

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL: Leer la obra y descubrir las diferentes acciones que según el autor, han llevado a nuestra
América Latina a ocupar lugares de retaguardia en el contexto mundial.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Conocer la historia de la América Latina, especialmente lo que tiene que ver con el
empobrecimiento de nuestra región a manos de mandatarios corruptos que se han llenado de dinero a costas de sus
propios compatriotas.

Tener una idea más amplia sobre la evolución histórica de nuestro continente.

Sacar una buena nota haciendo este trabajo.

JUSTIFICACION:

En el presente trabajo se ha llegado a establecer el libro es de gran importancia ya que nos cuenta la historia de la
injusticia y la destrucción y sometimiento que este continente ha sufrido desde el siglo XVI hasta el XX a manos de los
"civilizadores" occidentales. La atención principal se dedica a los hechos económicos, y se estudia desde el comercio
del oro y el azúcar de los primeros tiempos de la conquista, hasta las modernas formas de despojo de las materias
primas como café, petróleo, azúcar, cacao etc. Unas de las minas más grandes de Latinoamérica fueron las de Potosí,
Sucre, Zacatecas y Ouro Preto.
METODOLOGIA:

A lo largo de esta lectura me puedo dar cuenta de lo viles que fueron los colonizadores al llegar aquí, en lugar de
culturizarnos y traernos avances tecnológicos, lo que hicieron fue explotarnos y esclavizarnos de tal manera que nos
subyugaron e hicieron con nosotros lo que se les dio la gana, sin tomar en cuenta, que si tal vez nos hubieran
colonizado de la manera más apropiada de pronto hubieran podido aprovechar mejor todas las riquezas naturales y
minerales que encontraron en estas tierras, y que tal vez por la ambición o tal vez por ignorancia no supieron
aprovecharla.

ANALISIS DE CAPITULO:

CAPITULO 1: La fiebre del oro

Nos muestra lo relacionado al a fiebre del oro plata y demás metales preciosos hallados desde la colonia

América aparecía como una invención mas incorporada junto con la pólvora, la imprenta, el papel, y la brújula con el
nacimiento de la edad moderna. Más de la mitad de la población de América, Australia, y las islas de oceánicas murió
contaminada luego del primer contacto con el hombre blanco.

España vivía el tiempo de la reconquista. 1492 no fue solo el año del descubrimiento de América, el nuevo mundo
nacido de aquella equivocación de consecuencias grandiosas.

El “rush” de la plata eclipso rápidamente a la minería de oro. A mediados del siglo XVII la plata abarcaba más del 99%
de las exportaciones minerales de la América hispánica.

El siglo XVII fue la época de pícaro, el hambre, y las epidemias era infinita la cantidad de mendigos españoles.

Las colonias americanas habían sido descubiertas, conquistadas, y colonizadas dentro del proceso del capital
comercial.

CAPITULO 2: El rey azúcar y otros monarcas agrícolas

Los ingleses se habían apoderado fugazmente de la Habana en 1762. Por entonces, las pequeñas plantaciones del
tabaco y la ganadería eran las bases de la economía rural de la isla.

En el Perú a mediados del siglo XVII, grandes capitales procedentes de los encomenderos, mineros, inquisidores.
Cuando los españoles interrumpieron en América estaba en su apogeo, el imperio teocrático de los incas que extendía
su poder, sobre lo que, hoy llamamos el Perú, Bolivia, y ecuador. Abarcaba la parte de Colombia y chile.

En la costa del pacifico los españoles destruyeron o dejaron extinguir los enormes cultivos de maíz, frijoles, pallares,
maní, papa dulce etc.…

Los indígenas eran como, el combustible del sistema productivo colonial, que a las minas hispanas fueron arrojados
centenares de indios escultores arquitectos, ingenieros y astrónomos confundidos entre la multitud esclava para
realizar un burdo y agotador trabajo de extracción.

Tupac Amaru un cacique mestizo quien expidió un nuevo bando por el que decretaba la libertad de los esclavos le
cortaron la lengua, ataron sus brazos y piernas para descuartizarlo.

CAPITULO 3: Las fuentes subterráneas del poder.

El petróleo sigue siendo el principal combustible de nuestro tiempo, y los norteamericanos importan la séptima parte
del petróleo que consumen. El petróleo es, el principal combustible de cuantos ponen en marcha al mundo
contemporáneo, una materia prima de creciente importancia para la industria química y el material estratégico
primordial para las actividades militares.
La historia del salitre, su auge y su caída, resulta muy ilustrativa de la duración ilusoria de las prosperidades
latinoamericanas en el mercado mundial: El siempre efímero soplo de las glorias y el peso de siempre perdurable de
las catástrofes.

El cobre no demoro mucho en ocupar el lugar del salitre como viga maestra de la economía chilena, al tiempo que la
hegemonía británica cedía pasó al dominio de los Estados Unidos.

Mientras tanto, el fuerte impulso industrializado que había cobrado cuerpo y fuerza desde hacia dos décadas muestra
ya visibles síntomas de agotamiento y vive una impotencia muy conocida en América latina: El mercado interno,
limitado por la pobreza de las mayorías, no es capaz de sustentar el desarrollo manufacturero más allá de ciertos
límites. 

IDEA PRINCIPAL: La obra las venas abiertas de América latina del autor Eduardo Galeano se centra en una serie de
ideas en donde nos expone el tema de América Latina y como es que hemos llegado a vivir la situación actual en la
que nos encontramos. También trata comunicarnos sucesos claves en la situación económica actual de América Latina
y Europa, enfocándose en el proceso de la colonización.

Palabras claves:

Conquista, América Latina, riquezas, perder, poder, Estados Unidos, expansión de mercados. Colonización, petróleo,
oro, contribución, esclavos, indígenas, obreros.

PALABRAS DESCONOCIDAS:

Comarca – precoz – remoto – cabo – padecer – inquisidor – caudaloso – concesión – trasmutar – caporales –
transfigurar – socavón – irrigar – vasto – suburbio – brecha – opulencia – insondable – cúspide – apiñar – insalubre –
estrépito – impunidad – tecnócrata – absolver – foráneo – redención – clamor – perpetuación – infamia.

CONCLUSIONES: en este libro se maneja una ideología muy abierta la cual se enfoca en la situación económica
política social de los países americanos nos presenta una dura realidad que día a día abarca nuestro continente acerca
de la continua explotación de los recursos naturales de América a cargo de empresas extranjeras.

También se maneja un tema como lo es la explotación de productos regionales a cargo de grandes potencias extraídos
de Colombia cuba Brasil y ecuador además a eso nos menciona las crueldades q se cometieron a causa de la
posesión de recursos.

América fue víctima de la colonización y de la conquista europea. Demuestra que toda América latina es manipulada,
esclavizada y arrastrada por varios países que hacen competencias entre los productos de África y Latinoamérica para
así, que los productos se vendan al menor precio posible, ya que esto puede impedir el desarrollo de los países
latinoamericanos, y nos afecta aun más, porque nos van a dejar avanzar como países ni como nada, dejándonos con
menos posibilidades de mejorar, y en cambio, empeorar el desempleo y la pobreza.

Bibliografias:

Las venas abiertas de america latina, Eduardo galeano, 1978

http://www.monografias.com/trabajos

http://www.epdlp.com/literatura.html

http://infocentro.gob.ve/

También podría gustarte