Está en la página 1de 5

1

Programa Administración y Dirección De Empresas

Asignatura: Investigación de Mercados

Profesor:
Nataly Geraldine Vanegas Sandoval

Caso Practico Unidad 2

Nombre Estudiante: Wilson Andrés Causil Serna

Fecha: 04 de septiembre de 2020


Bogotá, Cundinamarca
2

TABLA DE CONTENIDOS

Enunciado Caso Practico - Desarrollo .................................................................. 3

Referencias ............................................................................................................. 5
3

CASO PRÀCTICO UNIDAD 1

Enunciado

Investigación de Mercados: La encuesta de Harvard para estudiantes universitarios


graduados
En una fría mañana de otoño, un pequeño equipo de ejecutivos de Harvard y un experto en
diseño de encuestas se reunieron en Harvard Square para establecer las pautas para la
Encuesta de alojamiento de estudiantes graduados de 2005. Esta encuesta fue una nueva
iniciativa de Harvard Real Estate Cervices (HRES) para evaluar las experiencias y deseos de
vivienda de los estudiantes. La intención del equipo era actualizar, mejorar y expandir una
importante encuesta anterior administrada en 2001.
Como directora comercial de las 2,600 unidades que la Universidad de Harvard suministró
para albergar a sus estudiantes graduados y otros afiliados, la directora de HRES Susan Keller
fue responsable del desarrollo y alquiler de dormitorios habitaciones, estudios y apartamentos
que presentaban un equilibrio optimizado de ubicación, precio y espacio. Las presiones sobre
las decisiones de HRES fueron múltiples, pero todas estaban sujetas a la consideración
primordial de la universidad: ofrecer a sus estudiantes una vida excepcional y experiencias
de aprendizaje. La toma de decisiones de Keller depende de la comprensión de las
condiciones cambiantes del mercado de la vivienda privada, así como del mosaico fino de la
población estudiantil de posgrado. Otra preocupación constante de Keller fue supervisar las
iniciativas de vivienda en otras universidades líderes que podrían interferir con el
reclutamiento exitoso de estudiantes de posgrado en Harvard.
También estuvo presente en la reunión Rena Cheskis-Gold, directora de Demographic
Perspectives, una consultoría con sede en New Haven, Connecticut, que se especializó en el
diseño de encuestas. Conocida por su experiencia de investigación en el dominio de la
educación superior, Cheskis-Gold ya había escrito el cuestionario de 2001.
Un desafío particular para la encuesta de 2005 fue generar información útil para lo que se
conoce localmente como la "Iniciativa Allston", un esfuerzo coordinado para establecer el
marco de expansión de las extensas propiedades propiedad de Harvard en Allston, justo al
otro lado del río Charles desde el campus universitario histórico y adyacente a las
instalaciones deportivas y Harvard Business School. La extraña mezcla de parques de
contenedores, almacenes y edificios comerciales que actualmente ocupaban las propiedades
de Allston iba a ser reemplazada en el transcurso de los próximos 10 a 25 años por lo que
algunos se atrevieron a llamar un "segundo Harvard Square". Aunque las proyecciones de
largo alcance Situada la Escuela de Graduados de Educación y la Escuela de Salud Pública
en estas propiedades, el presidente de Harvard Larry Summers había lanzado una iniciativa
destinada a establecer una visión para el uso de este espacio. Harvard Planning and Real
Estate (HPRE), la organización establecida en el momento de la encuesta de 2001 se había
dividido posteriormente en dos distintas entidades, HRES y Harvard Planning + Allston
Initiative.
4

A este último se le encomendó "planificar de la manera que mejor apoye la misión académica
y las necesidades de crecimiento de Harvard, asegurando que el nuevo campus sea una parte
integral de la comunidad urbana en general". Creer que la vivienda era una parte importante
de esta misión, Keller comentó: "Sería criminal no utilizar la oportunidad de la encuesta de
2005 para evaluar e informar la visión de la vivienda en Allston". Una tercera participante,
Alexandra Danahy, enlace entre HRES y la Iniciativa Allston, había visto de primera mano
el valor de la Datos de la encuesta de 2001 a las fuerzas de tarea Allston de primera ronda.
Por lo tanto, tenía grandes expectativas para la nueva encuesta, aunque agregó: Estamos
hablando de un tipo de información muy diferente, no solo de lo que los estudiantes están
dispuestos a pagar o qué funciones prefieren actualmente, estamos buscando información
para ayudar a planificar patrimonio que se desarrollará en 25 años. (Asturias, 2020)

Cuestiones
¿Cuáles serían las limitaciones de esta nueva encuesta? ¿Y qué sugerencias aportarías
para cumplir con el objetivo de la investigación de mercados?
Respuesta:
En este caso no se trataba de limitaciones es una nueva encuesta, y se trata de buscar, adjuntar
y recopilar datos e información de los estudiantes para tres desafíos o proyecto.
El primer proyecto se trata de nuevos edificios a (25 años)
El segundo proyecto se trata de optimizar los terrenos disponibles de la universidad.
Y por último oportunidades de mejora para las áreas de vivienda o habitaciones para los
estudiantes de posgrado en especial.
 Al momento de preguntarles a los consumidores de manera directa qué sienten ante
X proyecto o producto, no tendremos la certeza de que su repuesta corresponda a sus
verdaderos sentimientos, precisamente porque al expresar su preferencia estarían
pasando por el filtro de la razón, la palabra y el pensamiento, en donde factores como
los intereses personales, imagen, valor, prejuicios, y cultura de cada individuo, como
la emoción en si mismo pueden alterar la sinceridad de la respuesta.
 Cuantificar el impacto económico, social, ambiental, cultural e imagen de la
universidad antes de emprender e iniciar dichos proyectos.
 Solo es realizar un análisis contable y exponer los proyectos ante el departamento
administrativo y realizar dichos proyectos. También tener en cuenta las sugerencias
para cumplir con los objetivos del proyecto investigación de mercado.
 Definir claramente la problemática, y delimitar cada caso de estudio, estableciendo
cronogramas identificando diferencias y priorizarlas.
5

Referencias

Asturias, C. U. (04 de Septiembre de 2020). www.centro-virtual.com. Obtenido de www.centro-


virtual.com: https://www.centro-
virtual.com/campus/pluginfile.php/18457/mod_scorm/content/20/content/pdfs/caso_en
unciado.pdf

También podría gustarte