Está en la página 1de 11

CURSO ETICA (EDP)

Docente: Mgtr. Susanne Detlefsen

Competencia: Propone alternativas personales y de entorno, que permitan incidir en la


construcción de la dignidad humana.

Indicadores de logro:
- Identifica las situaciones que son una afronta a la dignidad humana.
- Relaciona los términos ética, moral y ethos con las actividades del entorno social en el
que se desenvuelve.
- Construye propuestas de alternativas que ayuden en el fortalecimiento de la
naturaleza humana.

I. UNIDAD
Êthos, Ética y Moral

1. Persona y dignidad: ¿Cuál es nuestra realidad nacional?

Dignidad:
Indica el respeto y la estima que todos los seres humanos merecen y se afirma de
quien posee un nivel de calidad humana irreprochable.

La dignidad es la cualidad de digno que significa valioso, con honor, merecedor y el


término dignidad deriva del vocablo en latín dignitas.

En el Preámbulo de La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 habla de


la "dignidad intrínseca de todos los miembros de la familia humana", y luego afirma en
su artículo 1º que "todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos".

La dignidad humana, por lo tanto, es innata, positiva y fomenta la sensación de plenitud


y satisfacción, reforzando la personalidad. La esclavitud, por ejemplo, es lo contrario de
dignidad ya que no se tratan las personas como tales ni como dignas, siendo que el 1
esclavo no es considerado una persona humana, sino un objeto.

ETICA (EDP) UNIVERSIDAD RAFAEL L ANDIVAR Docente Mgtr. Susanne Detlefsen


La dignidad también es el respeto y la estima que merece una cosa o una acción. Es
una excelencia, un realce de esa cosa o acción.

Se habla de dignidad si las personas en su manera de comportarse, lo hacen con


gravedad, decencia, caballerosidad, nobleza, decoro, lealtad, generosidad, hidalguía y
pundonor. Por ejemplo, a la hora de cumplir con los compromisos, la dignidad se refiere
a la formalidad, a la honestidad y a la honra de las personas.

En términos de excelencias, la dignidad es un cargo honorífico o un puesto de gran


autoridad, prestigio y honor, por ejemplo, los cargos políticos, como el cargo del
presidente o de emperador. También son denominadas así las personas que ocupan
ese cargo o puesto, siendo representantes y poseedores de una distinción, siendo ellas
dignidades o dignatarios.

Tipos de dignidad
En filosofía, la dignidad se divide en 3 tipos siendo ellas:

a. Dignidad ontológica o dignidad humana:


Es con la cual todos los humanos nacen.

La dignidad humana es un valor y un derecho innato, inviolable e intangible de la


persona, es un derecho fundamental y es el valor inherente al ser humano porque es
un ser racional que posee libertad y es capaz de crear cosas.

La afirmación que todas las personas nacen con dignidad es un tipo de dignidad
ontológica.

Esto quiere decir que todos los seres humanos pueden modelar, cambiar y mejorar sus
vidas ejerciendo su libertad y por medio de la toma de decisiones para vivir con
dignidad.

b. Dignidad moral:
Se relaciona con la moral de las personas y su comportamiento en sociedad.

La dignidad moral se refiere a la dignidad de las personas como un hecho moral. Esto
quiere decir, que es un valor propio del ser humano dentro de la sociedad y es lo
correcto.
2
La dignidad moral, por lo tanto, se refleja en las conductas que la persona ejerce según
su moralidad, que la sociedad acepta o rechaza.

ETICA (EDP) UNIVERSIDAD RAFAEL L ANDIVAR Docente Mgtr. Susanne Detlefsen


En este sentido, la dignidad moral debe reflejarse en todos los ámbitos de la sociedad
como un modelo de conducta, costumbre o tradición a seguir. De esta manera, la
dignidad moral se transforma en dignidad social.

c. Dignidad real o personal:


Es aquella que se recibe por parte de los otros. La dignidad personal se basa en el
respeto y la estima que una persona tiene de sí misma y es merecedora de ese respeto
por otros porque todos merecemos respeto sin importar cómo somos.

La dignidad personal adquirida por el trato que se recibe de los otros llamada también
dignidad real.

Cuando reconocemos las diferencias de cada persona y toleramos esas diferencias, la


persona puede sentirse digna, con honor, libre y orgullosas de ser como son.

d. Dignidad cristiana:
En la teología cristiana, el hombre al ser una criatura de Dios, posee dignidad. En este
sentido y según el catecismo de la Iglesia Católica, el hombre ha sido creado a imagen
de Dios, en el sentido que es capaz de conocer y amar libremente a su propio creador.

Así, el hombre no es solamente algo, sino alguien capaz de conocerse, de darse


libremente y de entrar en comunión con Dios y las otras personas.

Referencias:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0041863313711219
https://www.significados.com/dignidad/

Actividades:
Posterior a conocer la importancia que tiene la “Dignidad”, reflexione las siguientes
interrogantes:

1. ¿Qué es para usted la Dignidad?


2. ¿Considera que todos los seres humanos somos dignos? Justifique su
respuesta
3. Mencione un ejemplo que permita asimilar la importancia de la Dignidad en
nuestro contexto nacional
3
a. Proyección de video: “Primero Dios”

ETICA (EDP) UNIVERSIDAD RAFAEL L ANDIVAR Docente Mgtr. Susanne Detlefsen


Actividades:
Posterior a observar el video “Primero Dios”, responda las siguientes interrogantes:

1. ¿Cuál es su sentir al observar el video?


2. ¿Considera que se aplica la dignidad a nivel nacional? Justifique su respuesta
3. Para usted ¿Cuál es nuestra realidad nacional?
4. Usted como ser humano ¿Qué aporte o aportes le interesa desarrollar para
mejorar nuestra realidad? Justifique

2. ¿Realidad mundial? El actuar moral.

Características de la acción moral

Una acción humana para ser considerada de tipo moral tendrá las siguientes
características:

Es aquella que se realiza, ajustándose a un código o conjunto de normas y valores


morales, las cuales designan lo que debe ser considerado como moralmente bueno o
malo, egoísta o generoso, etc. Más adelante veremos en qué consiste un valor y una
norma moral.

Este código moral no debe ser impuesto por la sociedad a las personas, sino que el
individuo lo debe poder elegir libremente, por ejemplo, yo debo ser libre de elegir si
acepto moralmente la eutanasia o no, no se me puede imponer mi forma de valorar
ciertas cuestiones. Por este motivo, la moral es, sobre todo, una cuestión individual.
Podemos definir la libertad como la capacidad de la voluntad humana para elegir y
decidir.

El hecho de ser libre cuando actúo, es de total importancia a la hora de ser valorada
moralmente una acción porque, si la realizo libremente, entonces soy responsable
moral de lo que hago y de lo que dejo de hacer. La responsabilidad, es la obligación de
responder acerca de nuestros actos. En este sentido, si las acciones de una persona
se ajustan a las normas morales existentes en una sociedad, se la considera
moralmente buena, etc. pero, si por el contrario, una persona conoce las normas y
valores morales de una sociedad y, a pesar de ello, las transgrede, entonces estamos
ante un individuo inmoral.
4
Llegamos así, a una condición fundamental para que podamos juzgar si un individuo
actúa moralmente bien o no, que sepa lo que hace, sólo de esta forma, podemos decir
que actúa libremente y que, por lo tanto, es responsable de sus actos.

ETICA (EDP) UNIVERSIDAD RAFAEL L ANDIVAR Docente Mgtr. Susanne Detlefsen


Efectivamente, a diferencia de los animales, que actúan movidos por sus instintos, el
ser humano es un ser moral precisamente porque es racional, es decir, cuando actúa,
sabe lo que hace, elige entre varias posibilidades de acción o los medios para
conseguirlo, se propone un fin concreto, analiza y valora los pros y los contras, juzga, si
le conviene o no, es incluso capaz de prever con anticipación las posibles
consecuencias o resultados.
Cuando una persona actúa racionalmente y lo hace, además, libremente, es por ello
que podemos aplicarle valores morales a su acción (generoso o egoísta, justo o injusto,
etc.).

Dado que las personas no viven aisladas, sino que son ciudadanos de una comunidad,
no sólo son responsables de sus propios actos y para consigo mismos sino, también,
de su repercusión en las personas con las que convivo. Por ello, la moralidad tiene
también una dimensión social.

Nacemos en una sociedad que posee una serie de normas, creencias, ideas, valores,
prohibiciones, pautas de conducta, etc. que caracterizan su forma de vida. Nuestras
acciones morales se dan en sociedad, en nuestra convivencia con los demás, quienes
las aprueban o las rechazan en función de estas normas y valores válidos para todos.
Por ello, el ser humano necesita convivir con los demás para desarrollarse como ser
moral. No obstante, como ya hemos dicho, el individuo debe interiorizarlas, es decir,
debe reconocerlas como suyas, no como algo impuesto desde fuera, de modo que las
cumpla de modo libre, conscientemente y habiéndolas pensado racionalmente.

Nos encontramos, en conclusión que, a diferencia de los animales que se rigen por
unas pautas instintivas que no les permiten elegir su modo de actuar, el ser humano,
por el contrario tiene libertad de acción, esto es, puede elegir y decidir por propia
voluntad, cómo actuar. Esta libertad no es total, está condicionada por su naturaleza
genética y por el medio sociocultural, la época y el lugar en el que vive. Pero aun así, le
queda bastante libertad para decidir racionalmente cómo actuar, lo cual, le convierte en
responsable moral de sus actos.

Finalmente, decía el filósofo griego Aristóteles que "la virtud moral es un hábito" ¿Qué
quería decir?

Un hábito es un comportamiento que se repite, una forma de actuar estable. Según


Aristóteles, "Un solo acto no hace a uno virtuoso", es decir, una persona no se
convierte en generosa porque un día dé limosna a un necesitado o sincera porque un 5
día dijo la verdad. Por el contrario, la virtud moral hay que conquistarla en el día a día,

ETICA (EDP) UNIVERSIDAD RAFAEL L ANDIVAR Docente Mgtr. Susanne Detlefsen


habituándose a actuar bien, repitiendo actos generosos o sinceros y es, este hábito, lo
que me convierte en una persona buena, sincera y honrada.

Referencia:
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esoetica/quincena2/quincena2_conte
nidos_1c.htm

Actividades:
Posterior a conocer la importancia que tiene el actuar moral u acción moral, reflexione
en lo siguiente:

1. ¿Qué comprendió con el significado del actuar moral?


2. ¿Qué hace a una persona moral?
3. Proponga un ejemplo de actuación moral

b. Proyección de video: Problemas mundiales


Reflexiones del tema

3. Desafíos contemporáneos:

Enlace a documento: Desafíos contemporáneos en América Latina

Actividades:
1. Los estudiantes se dividen en 4 grupos
2. Cada grupo será el experto en abordar un tema de los principales desafíos en
América Latina
3. Pueden utilizar un pequeño cartel para expresar a los compañeros el
aprendizaje del tema

4. ¿Qué es la ética?

Es la disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el
comportamiento humano.

"Aristóteles fue el fundador de la ética” y menciona que es: El conjunto de costumbres y


normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad.
6
El término ética proviene de la palabra griega ethos, que originariamente significaba
“morada”, “lugar donde se vive” y que terminó por señalar el “carácter” o el “modo de
ser” peculiar y adquirido de alguien; la costumbre (mos-moris: la moral).

ETICA (EDP) UNIVERSIDAD RAFAEL L ANDIVAR Docente Mgtr. Susanne Detlefsen


La ética tiene una íntima relación con la moral, tanto que incluso ambos ámbitos se
confunden con bastante frecuencia. En la actualidad se han ido diversificando la Ética
son el conjunto de normas que vienen del interior y la Moral las normas que vienen del
exterior; es decir, de la sociedad.
Se considera una rama de la filosofía relacionada con la naturaleza del juicio moral,
que medita sobre lo que es correcto o incorrecto (lo bueno y lo malo) en nuestra
sociedad y en nuestra conducta diaria.

La ética es la obligación efectiva del ser humano que lo debe llevar a su


perfeccionamiento personal, el compromiso que se adquiere con uno mismo de ser
siempre más persona; refiriéndose a una decisión interna y libre que no representa una
simple aceptación de lo que otros piensan, dicen y hacen.

En este apartado, se comparten documentos, presentaciones y videos para


comprender el significado e importancia de la ética para el actuar y comportamiento
humano.

5. Ética y Moral: Distinciones y conceptualizaciones:

En contexto filosófico, la ética y la moral tienen diferentes significados. La ética está


relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales que guían el
comportamiento humano en la sociedad, mientras que la moral son las costumbres,
normas, tabúes y convenios establecidos por cada sociedad.

Estos términos tienen diferente origen etimológico. La palabra "ética" viene del griego
ethos que significa "forma de ser" o "carácter". La palabra "moral" viene de la palabra
latina morales, que significa "relativo a las costumbres".

La ética es un conjunto de conocimientos derivados de la investigación de la conducta


humana al tratar de explicar las reglas morales de manera racional, fundamentada,
científica y teórica. Es una reflexión sobre la moral.

La moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos los


ciudadanos las utilizan continuamente. Estas normas guían a cada individuo,
orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es moral o inmoral, correcto o
incorrecto, bueno o malo.

En un sentido práctico, el propósito de la ética y la moral es muy similar. Ambas son 7


responsables de la construcción de la base que guiará la conducta del hombre,

ETICA (EDP) UNIVERSIDAD RAFAEL L ANDIVAR Docente Mgtr. Susanne Detlefsen


determinando su carácter, su altruismo y sus virtudes, y de enseñar la mejor manera de
actuar y comportarse en sociedad.

Enlace documento: Ética, valores y moral

Actividades:
1. Leer páginas 12 a 16 el documento
2. Desarrollar un organizador grafico de la lectura
3. Realizar actividad de la página 17
4. Síntesis de pagina 18

6. Conciencia Moral:

Es esa voz interior que nos obliga a actuar de una forma y también nos dice si son
correctas o no nuestras acciones. Es la capacidad de juzgar no solo nuestras acciones,
sino también las de los demás, como buenas o malas.

Los actos morales, como actos que son, están orientados hacia el exterior, la realidad,
el mundo, los demás. Pero, por ser morales, tienen un aspecto interno, que es el que
hace que sean valorables. No podemos olvidar que somos morales porque sabemos
que podemos elegir, porque sentimos que tenemos posibilidad de seguir caminos
diferentes en nuestra vida, porque nos damos cuenta de que nuestras acciones tienen
consecuencias. La conciencia de estas consecuencias es la base del aspecto interno
de la moral, en ella está el origen de la valoración de nuestros actos, nuestros hábitos o
nuestro modo de vida. Pero la conciencia moral es también conciencia de la libertad,
conciencia de que no todas las posibilidades de elección son igualmente valiosas. Por
eso es especialmente importante plantearnos qué es y cómo funciona. La misma
palabra que usamos para referirnos a ella ya nos da una pista: Estar consciente
significa darse cuenta de lo que ocurre alrededor. La conciencia es una forma de
conocimiento o de percepción. La conciencia moral es con lo que nos damos cuenta de
lo que vale, de lo que merece la pena para la vida, de lo que es bueno o bien, de lo que
no merece la pena, de lo malo, de lo que hay que evitar.

Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral:

Al definir la conciencia como un tipo de conocimiento o de percepción estamos


reconociendo que es una realidad compleja. Cuando valoramos una acción realizada o 8
por realizar, la conciencia moral puede actuar de maneras diferentes: Podemos sentir
que lo que hemos hecho o vamos a hacer está bien o mal, sin saber exactamente por
qué; podemos también analizar las consecuencias reales o posibles de nuestra acción

ETICA (EDP) UNIVERSIDAD RAFAEL L ANDIVAR Docente Mgtr. Susanne Detlefsen


y su conveniencia; podemos recurrir a pensar en normas previamente aceptadas para
enjuiciar la acción.

A lo largo de la historia, distintas corrientes de pensamiento sobre la moral han dado


mayor importancia a alguno de estos modos de actuación de la conciencia moral.

a. El intelectualismo moral:
Considera la conciencia moral como el conocimiento de lo que es bueno y lo que es
malo. Se produce en él una identificación entre el bien y el conocimiento, por una
parte, y el mal y la ignorancia por otra. En consecuencia, según el mismo, sólo
obramos mal porque creemos, en nuestra ignorancia, que ese mal que hacemos es
un bien para nosotros. La manera de conseguir actuar correctamente será, pues,
educar a nuestra razón en los principios de la moral para que no pueda llevarnos a
valoraciones incorrectas sobre la bondad o maldad de las cosas y las acciones.

b. El emotivismo:
Es el planteamiento de la conciencia moral como sentimiento. Según los
emotivistas, por medio de la razón sólo podemos llegar a comprender lo útil o lo
conveniente para determinados fines, pero no si algo es bueno o malo. La bondad o
maldad de actos, palabras, etc. se siente, no se conoce racionalmente. Los juicios
morales, para los emotivistas, no son más que medios para comunicar esos
sentimientos y para intentar convencer a los demás de su validez.

c. El intuicionismo:
Considera que la razón sirva para determinar la maldad o la bondad de las acciones
y las cosas: la conciencia moral, según los intuicionistas, percibe directamente lo
bueno y lo malo. Puesto que el bien no es una cualidad natural como el color, no
puede percibirse por medio de los sentidos físicos. Esto hace que los intuicionistas
vean la conciencia moral como un sentido moral intuición moral que percibe
directamente la bondad o maldad de las cosas y las acciones, sin intervención de
los sentidos físicos ni del razonamiento.

Referencia:
- http://ficus.pntic.mec.es/~cprf0002/nos_hace/concienc.html

- Enlace a documento: Conciencia Moral

ETICA (EDP) UNIVERSIDAD RAFAEL L ANDIVAR Docente Mgtr. Susanne Detlefsen


7. Ética de Mínimos:

Ética de mínimos es una rama de la Filosofía práctica que tiene que ver con el deseo
general de encontrar una mejor comunicación y entendimiento para hacer más
amigables las inevitables relaciones con los demás, es denominada como Ética de
justicia y constituye el momento deontológico de la Ética.

10

ETICA (EDP) UNIVERSIDAD RAFAEL L ANDIVAR Docente Mgtr. Susanne Detlefsen


11

ETICA (EDP) UNIVERSIDAD RAFAEL L ANDIVAR Docente Mgtr. Susanne Detlefsen

También podría gustarte