Está en la página 1de 2

Mutación

Mutación es un cambio de Mutación


las características
genéticas de un ser
viviente.

Concepto: Una mutación es una alteración o cambio en


la información genética (genotipo) de un ser
vivo.

En Genética y Biología, una mutación es una alteración o cambio en la información


genética (genotipo) de un ser vivo y que, por lo tanto, va a producir un cambio de
características, que se presenta súbita y espontáneamente, y que se puede transmitir
o heredar a la descendencia. La unidad genética capaz de mutar es el gen que es la
unidad de información hereditaria que forma parte del ADN. En los seres multicelulare,
las mutaciones sólo pueden ser heredadas cuando afectan a las células reproductivas
Corresponden a una alteración o cambio en el genotipo de un individuo.

Las mutaciones forman parte fundamental de la evolución de los seres vivos a lo largo de la
historia.

La unidad genética que es capaz de mutar es el Gen.

El gen forma parte de la unidad hereditaria del ADN.

La mutación también corresponde a un cambio en la secuencia de información de los Genes en la


cadena de ADN.

Clasificación

1. Molecular (génicas o puntuales): Son mutaciones a nivel molecular y afectan la


constitución química de los genes, es decir a la bases o “letras” del ADN.
2. Cromosómico: El cambio afecta a un segmento de cromosoma (de mayor tamaño que un
gen), por tanto a su estructura. Estas mutaciones pueden ocurrir porque grandes
fragmentos se pierden (deleción), se duplican, cambian de lugar dentro del cromosoma.
3. Genómico: Afecta al conjunto del genoma, aumentando el número de juegos
cromosómicos (poliploidía) o reduciéndolo a una sola serie (haploidía o monoploidía) o
bien afecta al número de cromosomas individualmente (por defecto o por exceso), como
la trisomía 21 o Síndrome de Down.

También podría gustarte