Está en la página 1de 4

MACROPROCESO: DOCENCIA

PROCESO: GESTIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS


PROCEDIMIENTO: FORMULACION O ACTUALIZACION DEL PROYECTO ACADEMICO EDUCATIVO-PAE PARA PROGRAMAS DE
PREGRADO
CONTENIDOS PROGRAMATICOS PROGRAMAS DE PREGRADO

Código: D-GPA-P01-F02 Versión: 02 Página 1 de 4

Fecha: 2 de abril de 2018

PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería Electromecánica

SEMESTRE: I

ASIGNATURA: Cálculo I

CÓDIGO: 8107572

NÚMERO DE CRÉDITOS: 4
PRESENTACIÓN
Asignatura que trata los conceptos básicos y las aplicaciones de funciones y relaciones, límites,
Cálculo Diferencial y Geometría Analítica.

JUSTIFICACIÓN
El Cálculo I es necesario para dar al estudiante los fundamentos matemáticos que usará en
asignaturas de mecánica y electricidad, en las que se aplica permanentemente la derivada de
funciones de una variable, las razones de cambio y los conceptos de Geometría Analítica.

COMPETENCIAS
Al finalizar el curso el estudiante podrá lograr las siguientes competencias:

Analizar, plantear, modelar y resolver problemas mediante el uso de funciones y sus derivadas
representadas en el plano.

METODOLOGÍA
Exposición de los temas en el tiempo presencial, y desarrollo de problemas de aplicación. Entrega de
ejercicios de aplicación y de talleres para ser desarrollados en el tiempo independiente, al igual que
lecturas sobre algunos temas específicos.

INVESTIGACIÓN
Luego que se les entrega el contenido programático a los estudiantes, deben ir a la Biblioteca a
realizar una revisión bibliográfica.
Los estudiantes realizan investigación sobre la demostración de algunos teoremas que se enuncian
durante la exposición de los temas, pero que no se requiere durante la misma su demostración.

MEDIOS AUDIOVISUALES
- Video Beam.

EVALUACIÓN
EVALUACIÓN COLECTIVA
El sistema de evaluación se rige por lo establecido en el Acuerdo 130 de 1998 (del 22 de diciembre)
del Reglamento Estudiantil, Título III - Capítulo III: DE LA EVALUACION.
“El profesor de la asignatura evaluará los procesos académicos valiéndose de diferentes medios,
tales como: pruebas orales o escritas, trabajos debidamente sustentados, ejercicios prácticos de
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: GESTIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS
PROCEDIMIENTO: FORMULACION O ACTUALIZACION DEL PROYECTO ACADEMICO EDUCATIVO-PAE PARA PROGRAMAS DE
PREGRADO
CONTENIDOS PROGRAMATICOS PROGRAMAS DE PREGRADO

Código: D-GPA-P01-F02 Versión: 02 Página 2 de 4

taller, informes de laboratorio, estudio de casos, simulaciones y elaboración de ensayos y demás


modalidades que establezca cada programa o que acuerden docentes y estudiantes según la
naturaleza del curso”
EVALUACIÓN INDIVIDUAL
La evaluación individual tiene dos componentes. Una se realiza mediante una evaluación escrita
(dos parciales por cada 50%), la otra, mediante la entrega por parte del estudiante de ejercicios de
aplicación. A cada modalidad se le asigna un porcentaje del valor de la nota final de cada 50%.

CONTENIDOS TEMÁTICOS CENTRALES


1. RELACIONES Y FUNCIONES
1.1 Notación y simbología. Constantes variables y alfabeto griego.
1.2 Conjuntos numéricos. Números reales.
1.3 Desigualdades, propiedades.
1.4 Valor absoluto, propiedades.
1.5 Plano numérico, coordenado y plano cartesiano.
1.6 Relaciones, funciones y gráficas. Función inversa.
1.7 Dominio y rango.
1.8 Funciones especiales. Escalonada, por tramos, valor absoluto.
1.9 Funciones logarítmicas y exponenciales.
1.10 Funciones trigonométricas.
1.11 Funciones trigonométricas inversas.
1.12 Funciones hiperbólicas.
1.13 Funciones hiperbólicas inversas.

2. GEOMETRÍA ANALÍTICA PLANA


2.1 Distancia entre dos puntos.
2.2 Coordenadas del punto que divide un segmento en una razón dada.
2.3 La recta: definición, ecuaciones. Distancia de un punto a una recta.
2.4 La circunferencia: definición, ecuaciones.
2.5 La parábola: definición, ecuaciones.
2.6 La elipse: definición, ecuaciones.
2.7 La hipérbola: definición, ecuaciones.
2.8 Traslación y rotación de ejes.

3. LÍMITES Y CONTINUIDAD
3.1 Límite de una función.
3.2 Teoremas básicos sobre límites.
3.3 Teoremas unilaterales.
3.4 Límites al infinito.
3.5 Límites infinitos.
3.6 Continuidad en un punto.
3.7 Continuidad en un intervalo.

4. DERIVADA
4.1 Interpretación geométrica de la derivada: tangente y pendiente.
4.2 Definición de derivada.
4.3 Derivada de funciones algebraicas, reglas.
4.4 Derivada de la función compuesta.
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: GESTIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS
PROCEDIMIENTO: FORMULACION O ACTUALIZACION DEL PROYECTO ACADEMICO EDUCATIVO-PAE PARA PROGRAMAS DE
PREGRADO
CONTENIDOS PROGRAMATICOS PROGRAMAS DE PREGRADO

Código: D-GPA-P01-F02 Versión: 02 Página 3 de 4

4.5 Derivada de funciones trascendentes (trigonométricas, trigonométricas inversas,


logarítmicas, exponenciales, hiperbólicas e hiperbólicas inversas).
4.6 Derivación implícita.
4.7 Derivadas de orden superior.

5. APLICACIONES DE LA DERIVADA
5.1 Pendiente y velocidad instantánea. Problemas de aplicación.
5.2 Razón de cambio. Problemas de aplicación.
5.3 Variables ligadas. Problemas de aplicación.
5.4 Valores extremos. Problemas de aplicación.
5.5 Trazado de curvas. Sentido de la concavidad de una curva. Puntos de inflexión.
Problemas de aplicación.
5.6 Teoría sobre máximos y mínimos.
5.7 Problemas sobre máximos y mínimos.
5.8 Regla de L'Hopital. Ejercicios de aplicación.
5.9 Diferenciales. Problemas de aplicación.
5.10 Ecuaciones de la tangente y la normal. Longitud de la subtangente y la subnormal. Problemas
de aplicación.
5.11 Curvatura, radio de curvatura y círculo de curvatura de una curva. Problemas de
aplicación.

6 ECUACIONES PARAMÉTRICAS Y POLARES Y CÁLCULO DE LAS RAÍCES DE UNA


ECUACIÓN
6.1 Ecuaciones paramétricas de una curva. Pendiente. Problemas de aplicación.
6.2 Ecuaciones paramétricas. Segunda derivada. Problemas de aplicación.
6.3 Movimiento curvilíneo. Velocidad. Aceleración. Problemas de aplicación.
6.4 Coordenadas polares.
6.5 Angulo que forman el radio vector y la tangente. Longitud de la subtangente y la
subnormal en coordenadas polares. Problemas de aplicación.
6.6 Raíces reales de las ecuaciones. Métodos gráficos. Problemas de aplicación.

LECTURAS MÍNIMAS
Los estudiantes deben hacer lecturas relacionadas con los temas de Cálculo Diferencial.

BIBLIOGRAFÍA
Textos Guía:

- CÁLCULO, L. Leithold
- CÁLCULO INFINITESIMAL Y GEOMETRÍA ANALÍTICA. George B. Thomas y George
- CALCULUS I, I.M. Apóstol
- CALCULUS. S. Salas - E. Hille
- ELEMENTOS DE CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL. M. Granville – Smith y Longley

- GEOMETRÍA ANALÍTICA. Schawn


- CÁLCULO. Larson. V1
- CÁLCULO DIFERENCIAL. A. Pinzón

Textos de Consulta:
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: GESTIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS
PROCEDIMIENTO: FORMULACION O ACTUALIZACION DEL PROYECTO ACADEMICO EDUCATIVO-PAE PARA PROGRAMAS DE
PREGRADO
CONTENIDOS PROGRAMATICOS PROGRAMAS DE PREGRADO

Código: D-GPA-P01-F02 Versión: 02 Página 4 de 4

- GEOMETRÍA ANALÍTICA, Lehmann


- CÁLCULO CON GEOMETRÍA ANALÍTICA. Stein
- CÁLCULO I. Y Takauchi
- CÁLCULO, Lester R. Ford

También podría gustarte