(Thomas Carlyle)
El mono Tito
Tito no es un mono cualquiera. A Tito no le gusta trepar por los árboles y odia
comer plátanos. Él prefiere pasear por el bosque, oler las flores y recoger las
nueces que se caen de los árboles.
Siempre va cargado con una cesta hecha con ramitas y cuando tiene más de
treinta nueces, elabora una deliciosa tarta de frutos secos y mermelada de
mango.
Como Tito es generoso, comparte el postre con sus amigos la ardilla y el
puercoespín.
El gato Vladimir
}
El desayuno de Laura
Los seres humanos tenemos cinco sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto.
Tenemos sentido de la vista gracias a los ojos, que nos permiten ver todo lo
que nos rodea y distinguir sus formas, colores, tamaños, si están lejos o
cerca…
A través del oído nos llegan los sonidos del exterior, como la música, el ruido
de los coches o el canto de los pájaros.
El olfato está en nuestra nariz; por ella se cuelan olores, a veces agradables
como el que desprende un bizcocho recién horneado, y otras olores apestosos
que nos resultan molestos.
En nuestra boca se encuentra el sentido del gusto, que nos permite distinguir si
un sabor es dulce, ácido, amargo, picante… y también si el alimento nos gusta
o no.
Por último, el sentido del tacto sirve para saber cómo son los objetos que
tocamos y percibir algunas de sus cualidades, como por ejemplo, si son
suaves, rugosos, duros o blandos.
El huevo y la gallina
Practicar deporte es muy importante para el ser humano, sea cual sea su edad.
Consiste en dedicar una parte de nuestro tiempo a realizar una actividad física,
es decir, a hacer ejercicio moviendo las partes de nuestro cuerpo. Cuando
hacemos deporte nos divertimos y pasamos un buen rato.
Hay deportes individuales como la natación y deportes en grupo como el fútbol.
Todos ellos tienen una serie de normas que hay que respetar y cumplir. Son las
reglas del juego.
Cuando se practica deporte para conseguir un trofeo o una medalla, hablamos
de deportes de competición. En este caso, el deportista debe entrenar duro
para alcanzar el objetivo, que es ganar.
El deporte tiene muchos beneficios. Nos ayuda a fortalecer los músculos y los
huesos, y en general mejora nuestra condición física y el aspecto de nuestro
cuerpo. Además, hacer ejercicio nos entretiene y nos relaja, así tendremos
buen humor durante el día, estaremos más concentrados en clase y
dormiremos mejor por las noches.
Los deportes nos enseñan a esforzarnos por las cosas y a intentar superar las
dificultades. También aprendemos a jugar con los demás, a respetar al
contrincante y que aunque no siempre ganemos, lo importante es disfrutar del
juego.
Arañas e insectos
Mucha gente piensa que las arañas son insectos, pero en realidad, se trata de
dos familias muy distintas y que no tienen nada que ver una con otra.
Vamos a ver algunas de sus diferencias:
Las arañas tienen ocho patas. Su cuerpo se divide en dos partes: una cabeza
unida al tórax, y el abdomen. Los arácnidos nunca tienen alas así que son
incapaces de volar y tampoco tienen antenas. Poseen la curiosa capacidad de
producir hilos de seda para fabricar telas que usan para atrapar insectos y
alimentarse, ya que son animales carnívoros, aunque hay que tener en cuenta
que no todas las arañas fabrican telas.
Los insectos, en cambio, tienen seis patas. Su cuerpo no se divide en dos
partes sino en tres, porque su cabeza está separada del tórax. La mayoría de
los insectos poseen alas que les permiten volar y todos tienen antenas. La
alimentación de los insectos es mucho más variada que la de las arañas porque
si bien es cierto que hay insectos que también son carnívoros y cazan otros
animales, según la especie su comida varía mucho. Unos se alimentan de
hojas, otros de semillas, otros comen frutos, otros raíces, otros madera… y
algunos son omnívoros, es decir, comen de todo.
La casa del Sol y la Luna
Cuenta la leyenda que hace miles de años el Sol y la Luna se llevaban tan bien,
que un día tomaron la decisión de vivir juntos. Construyeron una casa
espaciosa, bonita y muy cómoda, e iniciaron una tranquila vida en común.
Un día, el Sol le comentó a la Luna:
– Había pensado invitar a nuestro amigo el Océano. Nos conocemos desde el
principio de los tiempos y me gustaría que viniera a visitarnos ¿Qué opinas?
– ¡Es una idea fantástica! Así podrá conocer nuestra casa y pasar una tarde
con nosotros.
Al Sol le faltó tiempo para ir en busca de su querido y admirado colega, con
quien tantas cosas había compartido durante miles de años.
– ¡Hola! He venido a verte porque la Luna y yo queremos invitarte a nuestra
casa.
– ¡Oh, muchas gracias, amigo Sol! Te lo agradezco de corazón, pero me temo
que eso no va a ser posible.
– ¿No? ¿Acaso no te apetece pasar un rato en buena compañía? Además,
estoy seguro de que nuestra nueva casa te encantará ¡Si vieras lo bonita que
ha quedado!…
– No, descuida, no es eso. El problema es mi tamaño ¿Te has fijado bien? Soy
tan grande que no quepo en ningún sitio.
– ¡No te preocupes! Dentro está todo unido porque no hay paredes, así que
cabes perfectamente ¡Ven, por favor, que nos hace mucha ilusión!…
– Bueno, está bien… Mañana a primera hora me paso a veros.
– ¡Estupendo! Contamos contigo después del amanecer.
Al día siguiente, el Océano se presentó a la hora acordada en casa de sus
buenos amigos. La verdad es que desde fuera la casa parecía realmente
grande, pero aun así, le daba apuro entrar. Tímidamente llamó a la puerta y
el Sol y la Luna salieron a recibirle. Ella, con una sonrisa de oreja a oreja, se
adelantó unos pasos.
– ¡Bienvenido a nuestro hogar! Entra, no te quedes ahí fuera.
Abrieron la puerta de par en par y el Océano comenzó a invadir el recibidor. En
pocos segundos, había inundado la mitad de la casa. El Sol y la Luna tuvieron
que elevarse hacia lo alto, pues el agua les alcanzó a la altura de la cintura.
– ¡Me parece que no voy a caber! Será mejor que dé media vuelta y me vaya,
chicos.
Pero la Luna insistió en que podía hacerlo.
– ¡Ni se te ocurra, hay sitio suficiente! ¡Pasa, pasa!
El Océano siguió fluyendo y fluyendo hacia adentro. La casa era gigantesca,
pero el Océano lo era mucho más. En poco tiempo, el agua comenzó a salir por
puertas y ventanas, al tiempo que alcanzaba la claraboya del tejado. Sus
amigos siguieron ascendiendo a medida que el agua lo cubría todo. El Océano
se sintió bastante avergonzado.
– Os advertí que mi tamaño es descomunal… ¿Queréis que siga pasando?
El Sol y la Luna siempre cumplían su palabra: le habían invitado y ahora no
iban a echarse atrás.
– ¡Claro, amigo! Entra sin miedo.
El Océano, por fin, pasó por completo. La casa se llenó de tanta agua, que el
Sol y la Luna se vieron obligados a subir todavía más para no ahogarse. Sin
darse apenas cuenta, llegaron hasta cielo.
La casa fue engullida por el Océano y no quedó ni rastro de ella. Desde el
firmamento, gritaron a su buen amigo que le regalaban el inmenso terreno que
había ocupado. Ellos, por su parte, habían descubierto que el cielo era un lugar
muy interesante porque había muchos planetas y estrellas con quienes tenían
bastantes cosas en común. De mutuo acuerdo, decidieron quedarse a vivir allí
arriba para siempre.
Desde ese día, el Océano ocupa una gran parte de nuestro planeta y el Sol y la
Luna lo vigilan todo desde el cielo.
Los Leones Marinos ganan el campeonato
“Fue un gran partido” afirma Alicia, capitana de los Leones “los dos equipos
jugamos con deportividad y, sobre todo, lo pasamos muy bien”.
Durante los 32 minutos reglamentarios de partido, ambos equipos estuvieron
alternativamente en posesión de la pelota, haciendo notar que eran dignos de
estar en la final. No fue hasta el cuarto periodo cuando Juan, boya del equipo,
anotó el gol definitivo para los Leones. “El trabajo en grupo ha hecho posible
este gol, tengo unos compañeros muy buenos” afirmó el chico.
Los Ballenas Asesinas disfrutaron también de su premio, ya que, según declara
Enrique, el capitán, “hemos trabajado mucho y estamos contentos con el
resultado. Los Leones son un gran equipo y seguro que jugaremos partidos
amistosos para divertirnos alguna tarde”.
Tras este gran logro de nuestro equipo, el colegio invitará a merendar a los
miembros del equipo y a todo aquel que se quiera unir a la celebración que
tendrá lugar el domingo a las 5:30 de la tarde, en el patio. ¡Quedáis todos
invitados!
La historia del ferrocarril
El primer tren se fabricó en Inglaterra hace casi 200 años, y empleaba caballos
para arrastrar unos carros sobre unos rieles en el suelo.
El primer intento de máquina locomotora fue inventada en 1804 por Richard
Trevithich. Era un tren minero de Gales, Reino Unido, pero no fue incorporada
al ferrocarril porque los raíles de hierro no soportaban el peso de la máquina.
Años después, en 1814, George Stephenson fabricó una locomotora que
utilizaba la tecnología de la máquina de vapor para moverse, la cual sí se puso
en práctica. Este ferrocarril fue un símbolo de progreso. Era un medio de
trasporte cómodo y barato y permitía una velocidad desconocida hasta la fecha.
Facilitó los desplazamientos de las personas y los intercambios comerciales,
por lo que también supuso un cambio en la forma de vida y modificó los hábitos
alimentarios al permitir que llegaran productos procedentes de lugares lejanos a
los mercados.
La primera línea ferroviaria del mundo entre dos ciudades fue construida en
1826, y unía Liverpool y Manchester. En España, el primer ferrocarril se puso
en funcionamiento el 28 de octubre de 1848, entre Barcelona y Mataró.
Vampiros
No está claro cuál fue el primer lugar donde se cultivaron calabazas, pero todo
apunta al sur de Asia. También se sabe que en el continente americano se
comen desde hace muchos siglos, y que a Europa no llegaron hasta el XV.
Afortunadamente, hoy en día podemos encontrar enormes campos de
exquisitas calabazas a lo largo y ancho del planeta.
La calabaza contiene mucha agua, gran cantidad de fibra, y poquísimas grasas.
Esto significa que es estupenda para evitar el estreñimiento y que apenas
aporta calorías. Además, al igual que las zanahorias, posee un pigmento
anaranjado llamado beta-caroteno que está repleto de vitamina A, fundamental
para proteger la vista, la piel, el cabello y los huesos.
La calabaza se utiliza para preparar cremas con un toque dulce que suele
encantar a los bebés, y da muy buen sabor a los potajes de legumbres y a
multitud de postres ¡Está riquísima en tartas, pasteles y bizcochos! Tampoco
podemos olvidar que el famoso cabello de ángel se obtiene cociendo calabaza
con azúcar.
Las semillas de este fruto son las pipas de calabaza, deliciosas y muy
saludables por su alto contenido en minerales y nutrientes beneficiosos para
nuestro organismo.
Los océanos
El corazón es uno de los órganos más importantes que tiene el ser humano.
Está situado en el tórax, entre los dos pulmones. Si cierras el puño de la mano
sabrás más o menos cuál es el tamaño de tu corazón. Como ves no es muy
grande y suele pesar como máximo unos trescientos gramos.
El corazón está latiendo continuamente, nunca deja de hacerlo. Cada latido es
un movimiento en el que se contrae y se relaja. El movimiento de contracción
se llama sístole y el de relajación se llama diástole.
El corazón cumple una misión fundamental: bombea la sangre para que circule
sin parar y llegue a cada rincón de nuestro organismo.