Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION

HISTORIA EDUC. UNIVERSAL DOMINICANA (TEG-213)


Prof. Altagracia Núñez Batista

Robert Colon Reyes


Mat. AB-5765

Análisis de la Película LA EDUCACION PROHIBIDA

1.- QUE PROBLEMAS SE PLANTEAN EN LA PELICULA?

En esta película (documental) se da una comparación entre la escuela y un


estilo de prisión, para/con los alumnos. En donde como características de la
escuela son:
-Aburrimiento; por parte, tanto de los alumnos como de los maestros.
-Enfoque tradicionalista; por parte del docente. Resistencia a al cambio, no
existe la innovación.
-Repetitiva: los conocimientos siempre son los mismos.
-Memorización
-Solo se busca una BUENA calificación final, sin en realidad saber que de
verdad fueron adquiridos esos conocimientos.
Todo esto se convierten en problemáticas con las que tiene que lidiar la
sociedad actual; pues lo único que causa en los alumnos es que estos se
conviertan en lo que podemos llamar  "robots con objetivos".

1
2.- COMO SE RELACIONA CON LA REALIDAD DE NUESTRA
EDUCACIÓN?

La educación prohibida es una muestra que los jóvenes de la actualidad no


están conformes con lo que se les está dando, están exigiendo más
participación y menos presión del docente sin un fundamento coherente que
bloquea el desarrollo integral de la educación que necesitan y quieren recibir.

Creo que ese es el problema; la educación actual no nos prepara para enfrentar
el mundo, no nos preparan para sobrevivir, nos enseñan a aceptar lo que se nos
da sin reclamar nada más, ¡nos enseña a ser conformistas!

La educación nos vuelve subordinados a un sistema que nos necesita para


seguir funcionando, quitándonos la potestad de elegir un nuevo sendero y
nuevas formas de salir de nuestros problemas, es necesario el cambio de
sistema en la educación y por ende nuevas alternativas de solución a los
problemas que aquejan a la sociedad en general, además que se encontraría
una adecuada unificación de las materias, ciencias y tecnologías en bien de
todos y no de unos cuantos...es mejor iniciar en los hogares y darles el amor
para que en un futuro esto se transforme en seguridad en nuestros hijos.

3.- CUAL ES EL RETO QUE TENEMOS COMO ESTUDIANTES Y


FUTUROS PROFESIONALES EN EL AREA DE LA EDUCACIÓN?

Es muy cierto que la educación actual sigue teniendo fallas, aun cuando hoy
día contamos con herramientas más avanzadas como es el uso de la TIC, pero
todo está en el curriculum que venimos copiando de países con características
diferentes entre ellos, no es lo mismo trabajar en el campo de cualquier país

2
donde existe carestía hasta de recursos humanos, servicios básicos públicos
como agua, carreteras en buenas condiciones, transporte, buenas condiciones
alimentarias, que en una ciudad donde existen diferentes recursos, pienso que
cada región, estado o país debe tener un curriculum de acuerdo al contexto
donde está situada la escuela es decir adaptada a la realidad y necesidad del
estudiante, es muy importante que el estudiante, aprenda a escribir, leer ,
aprender las 4 operaciones básicas de la matemáticas (suma, resta,
multiplicación , división) y al uso adecuado y provechoso de las TIC, porque
tiene toda la vida para aprender lo demás.

Considero debemos cambiar como sociedad para lograr cambios educativos


satisfactorios. Una escuela elitista, casi inexistente, que subraya los problemas
escolares y que apunta a un tipo de educación para pocos, no es productiva...
Acaso la sociedad no exige individuos competitivos, egoístas, conformistas...?
por otra parte se pone en foco del problema a la escuela en relación al
aprendizaje y las competencias que el niño debe abordar pero, quienes realiza
los diseños curriculares, quienes exigen contenidos en determinado tiempo,
quienes exigen un boletín de calificaciones, etc... En la película se muestra al
docente como el ogro como el modelo a no seguir... lo raro es que ningún
docente aparece dando su punto de vista... ahí es de donde debe partir el
cambio.

También podría gustarte