Está en la página 1de 7

CAPACITACIÓN PROYECTO HUERTAS

URBANAS (Fundaec)
Aprendiz: Lorena Márquez

Donde vivo es un apartamento de 50 mt cuadrados más o menos en un tercer


piso, no tengo posibilidad de sembrar directamente en la tierra, pero si tengo
acceso a viveros cercanos donde se consigue semillas, plantas pequeñas y
tierra para sembrar, este apartamento tiene bastante luz natural, por lo que
en uno de los cuartos que da a la calle y la luz entra directamente desde la
ventana se tiene pensado colocar la huerta, el espacio escogido es pequeño
de 70 x 70 cm más o menos, en la esquina al lado de la ventana, cabe resaltar
que este cuarto es usado como oficina y taller de mis labores diarias, los
recipientes para siembre serían vasos y botellas plásticas recicladas, me
gustaría hacer un jardín vertical y aprovechando mis habilidades con el arte
del tejido adornar con materas hechas con esta técnica.
Fotos del Proceso
Lugar y recipientes para la huerta urbana
Proceso de siembra:
Antes de iniciar el
taller ya tenía algunas
plantas sembradas…
Para e proceso de
siembra involucro a la
familia, principalmente
a mi niña de 3 años, lo
ultimo que hicimos fue
poner a germinar
lentejas y luego las
sembramos, al igual
que semillas de
tomates
Luego de sembrar
marcamos cada
recipiente con el
nombre de la planta y
la fecha y la colocamos
al lado de las demás
que ya están creciendo
en el espacio dispuesto
inicialmente.

Le colocamos agua día


de por medio y
aprovechamos el sol
que da directamente a
la ventana
Actualmente este es el resultado de nuestra pequeña huerta, en
la cual tenemos plantas de frutos y ornamentales, cada día las
saludamos y les damos cariño
Aprendizajes…
Cuidar la cantidad de agua a colocar,
Colocar el nombre de las plantas y las Ya que se pueden morir por demasiada
fechas en lo posible O poca agua
Gracias FUNDAEC, seguiremos aprendiendo…

También podría gustarte