El día 14 de Agosto del presente año el actual Rector, Sr. Aldo Valle emanó a la comunidad
universitaria un comunicado y un oficio de ajuste presupuestario en el cual, se solicita a los
Decanos y Directivos llevar a efecto el plan de contingencia según el procedimiento ahí
mismo estipulado, plan de contingencia que dice ser basado en el acuerdo del Consejo
Académico del 13 de Mayo de 2008, en el cuál se encontraban presentes los consejeros
representantes de la Asociación de Funcionarios, Asociación de Funcionarios Académicos y la
Federación de Estudiantes. Es por esto que como conformadores de la comunidad
universitaria y como representantes del estamento estudiantil en el Consejo Académico, nos
vemos en la obligación no sólo de aclarar lo acordado en el nombrado Consejo Académico,
sino además pronunciarnos respecto a las medidas que el Rector de esta Casa de Estudio,
mandata a realizar a los Decanos y Directivos, afectando directamente a nuestros
funcionarios académicos y no académicos. Respecto al Consejo Académico del 13 de
Mayo:En aquella sesión la entonces Rectora, Sra. Patricia Acuña, hizo presentación de un
plan de contingencia para las Facultades, presentación titulada como “Lineamientos
Generales Remuneraciones UV (Documento de Trabajo)”, en el cuál se entregaba una
propuesta de remuneraciones respecto de los cargos directivos, los académicos y los
funcionarios teniendo como principios la equidad en los pagos, la descentralización en la
toma de medidas fijando criterios comunes en conjunto a los Decanos, la proporcionalidad
entendiendo que las Facultades que mas aportan al déficit deben realizar más reajustes y la
transparencia. Luego se fijan distintos criterios para el cálculo de las remuneraciones.
Al momento de la votación para la aprobación de dicho Plan, la Federación de Estudiantes –
según consta en la misma acta- se abstuvo de votar puesto que la presentación no había
sido enviada con anterioridad no pudiéndose dar la discusión necesaria dentro del estamento
estudiantil, sin embargo la decisión mayoritaria fue de aprobación y el acuerdo final fue el
siguiente.
“ Por la unanimidad de los Consejeros presentes en la sesión –hemos dicho ya, que la FEUV
se abstuvo- el Consejo Académico acuerda aprobar en forma primaria la presentación de la
Rectora en relación a Planes de Contingencia a las Facultades”.
No permitiremos que se apliquen practicas represivas, ya han sido decenas las denuncias de
compañeros que han sido privados de ingresar a las salas de clases por no estar al día en los
pagos de matrícula o aranceles. Sabidas son las dificultades por las que atraviesan miles de
estudiantes por su condición socioeconómica, y mas aún cuando ni siquiera han concluidos
los períodos regulares de matrícula o inscripción de asignaturas en las distintas unidades
académicas.
La crisis aun se mantiene. Se necesitan recursos para cubrir los horrores cometidos en el
manejo financiero de la universidad y creemos, de igual manera, que no puede continuar la
impunidad respecto a estas materias. Todos coincidimos que esta debe ser afrontada y que
dichos recursos faltantes deben aparecer para evitar la insolvencia económica de la
institución en la cobertura de sus obligaciones remuneracionales. La reducción de los gastos
o el aumento de los ingresos, son caminos que deben ser considerados, mas aun
considerando la deuda bancaria de más de $23.000.000.000 de pesos, que aqueja a la
comunidad gracias a la mala administración financiera avalada e impulsada desde las
políticas de autofinanciamiento estatales, que se han traducido en una disminución constante
de los recursos fiscales y un abandono en materias legales que establezcan la igualdad de
condiciones para afrontar la educación de mercado impuesta en la actualidad.
Atentamente,
MESA EJECUTIVA
FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO