Taller Administración de Inventarios

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

TALLER: ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS

Submódulo: Procesos productivos


Docente: Sandra Castillo P.

Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para la elaboración del taller:

✓ No se acepta en el trabajo COPIAS TEXTUALES DE INTERNET, pero si, puede hacer


citas de lo escrito por un autor, ejemplo:

La planeación de Recursos Humanos tiene como propósito lograr el


equilibrio necesario para alcanzar las necesidades, proyectos, esquemas de
trabajo del momento con la proyección futura. (BOHLANDER, 2008, Pág. 41)
(APELLIDO DEL AUTOR, FECHA, PAGINA DE DONDE CITO).

Las citas tienen como objetivo dar soporte a lo que usted está explicando.

✓ Se recomienda ir sacando las referencias bibliográficas de los sitios visitados, de libros


o documentos consultados en la medida que se realiza, y registrarlas teniendo en
cuenta las normas APA.

✓ Si se presenta copia entre los estudiantes, el taller será anulado. Al igual que las
copias textuales de Internet.

________________________________________________

Los equipos de trabajo establecidos, desarrollarán las siguientes


preguntas que serán socializadas en clase:

Resuelva las siguientes preguntas:

1. ¿Qué se entiende por administración de Inventarios?


2. ¿Cuáles son los objetivos de la administración de inventarios?
3. ¿Cuáles son los beneficios de la administración de inventarios?
4. Realice un esquema (ó mapa conceptual) donde explique de
manera clara, los tipos de inventarios, de un ejemplo que ilustre
cada caso, estos son según:
a. La forma
b. el momento,
c. la periodicidad
d. la logística
e. Otros: físico

También podría gustarte