Está en la página 1de 13

FASE 1 - RECONOCIMIENTO DE CONCEPTOS PREVIOS DE LA INFERENCIA

ESTADÍSTICA

Ricardo Andrés lopez Magdaniel


C.C 1065822804°

GRUPO: 111

TUTOR:
Lizley Reyes

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


CEAD VALLEDUPAR
2021
INTRODUCCIÓN

El desarrollo del presente trabajo va enfocado al desarrollo de un ejercicio completo y bien


estructurado, donde el conocimiento de todo el vocabulario es clave en la solución del
mismo, el objetivo es reconocer elementos básicos de inferencia estadística a partir de
consulta de referentes teóricos.

La estadística es una herramienta elemental y efectiva para el desarrollo en describir,


relacionar y analizar los valores en datos de las diferentes ciencias. La estadística no solo
recopila y tabula Información, también permite tomar decisiones y proyectarlas para el
mejoramiento de diferentes eventos. Es así como el desarrollo de la estadística permite
describir apropiadamente las características de una investigación.
OBJETIVOS

Objetivos Generales

Reconocer los conceptos previos y las variables que se pueden presentar y/o generar en
distintos problemas para poder plantear una evaluación o estudio profundo que nos permita
identificar o establecer soluciones.

Objetivos específicos

 Desarrollar los conceptos básicos de la inferencia estadística.


 Proponer hipótesis a partir de todas las variables presentes en el problema
 Cumplir una guía de actividad y rúbrica a cabalidad.
 Informar cuales son las etapas exactas que tiene la estadística para el resultado de un
estudio
 Establecer la importancia de la estadística en los diferentes campos de la vida cotidiana.
Actividad 1. Reconocimiento de Presaberes.
Responder las siguientes preguntas:
1. ¿Qué estudia la estadística en su campo de formación?

La estadística es la ciencia que proporciona las herramientas matemáticas


necesarias para el estudio, análisis e interpretación de los datos en general en la cual
se realizan análisis de datos numéricos principalmente hasta datos cualitativos.
Partiendo de esa definición tan general podemos decir que la estadística y la
ingeniería de sistemas van de la mano en la actualidad mas que todo en el ámbito de
la automatización y optimización de procesos.
El avance tecnológico en la informática ha contribuido enormemente al desarrollo
de la estadística, sobre todo en la manipulación de la información. La estadística,
entonces, dejó de ser una técnica exclusiva de los científicos, para convertirse en
una herramienta imprescindible de todas las ciencias.
Ya que realizar análisis de datos a gran escala y en cuestión de segundos requiere la
tecnológica y los algoritmos implementados en el campo de la ingeniería de
sistemas.

2. ¿Cuál es la importancia de la estadística inferencial para la toma correcta de


decisiones en el contexto sociocultural?
la inferencia estadística engloba una serie de herramientas y técnicas que nos
permiten extraer conclusiones para la población objeto de estudio partiendo de los
elementos de la muestra obtenía y tras modelizarla aplicando algunos de los
modelos matemáticos que nos ofrece la probabilidad.
Para que estas técnicas funcionen adecuadamente es muy importante que la muestra
sea verdaderamente representativa de la población a la que pertenece, debemos
tener siempre presente que, si la muestra no representa adecuadamente a la
población de origen, cualquier procedimiento inferencial que se le aplique podría
llevarnos a resultados erróneos.
En el contexto sociocultural tenemos que escoger de manera correcta nuestra
muestra y mediante el uso de estimadores puntuales que nos permiten dar valor a los
parámetros poblacionales a partir de los datos de la muestra y para encontrar el
verdadero valor del parámetro que nos interesa, utilizamos los intervalos de
confianza que nos permiten obtener un intervalo con una confianza fijada.
Para la toma correcta de decisiones en el contexto sociocultural tenemos en cuenta
las técnicas mencionadas anteriormente y utilizamos los contrastes de hipótesis que
nos aportan evidencias en función de la información muestral para aceptar o
rechazar distintas hipótesis en referencia a los parámetros socioculturales.
Por ejemplo, un análisis sociocultural de la educación da una visión más compleja y
completa de los hechos tales como son. Es decir, aquellos hechos, instituciones, etc.,
generados por las personas en interacción concreta entre ellas, en relación con su
entorno, teniendo en cuenta aspectos económicos, culturales, sociales, histórico,
político, etc.

3. ¿Cuáles son las etapas para la resolución de un problema estadístico?


La realización de un análisis estadístico incluye las siguientes

etapas:

1. Identificar y definir adecuadamente el problema a resolver.

2. Obtener la muestra de datos.

3. Organizar los datos y realizar un análisis descriptivo de los mismos.

4. Analizar la información proporcionada por los datos.

5. Tomar decisiones.

Una vez que conocemos las etapas, y teniendo en cuenta que cada una de ellas debe
realizarse en el orden en el que aparece, procederemos a desarrollarlas:

1. Identificar y definir adecuadamente el problema a resolver.


A la hora de aplicar las herramientas estadísticas adecuadas, es importante, antes
de nada, tener claro qué problema queremos resolver o qué información
queremos obtener del análisis estadístico. Tratar de aplicar cualquier herra
mienta estadística sin un objetivo prefijado hará que ésta carezca de utilidad
práctica.

2. Obtener la muestra de datos.


Una vez identificado el problema a abordar, debemos obtener los datos
necesarios para su análisis. En la mayoría de los casos no es fácil obtener da tos
sobre toda la población, y se debe recurrir al uso de una muestra. La recogida de
datos es uno de los pasos más importantes de todo análisis estadístico, ya que
sobre la muestra obtenida aplicaremos posteriormente las herramientas
estadísticas que sean necesarias para su análisis. Debemos, por tanto, prestar
especial atención a encontrar el modo de que la muestra represente de la forma
más precisa a la población en estudio. Si los datos obtenidos no representan
adecuadamente a la población sobre la que queremos obtener conclusiones, no
tendrá sentido aplicar ningún análisis sobre ellos, ya que por muy sofisticado sea
nos llevará siempre a conclusiones erróneas.
3. Organizar los datos y realizar un análisis descriptivo de los mismos. Una
vez obtenida la muestra, el investigador debe organizar los datos, representarlos
gráficamente y obtener de ellos medidas que constituyan un resumen que aporte
información relevante sobre la muestra. Esto es lo que de nominamos análisis
descriptivo de la muestra, ya que, cuando hablamos de análisis descriptivo
estamos siempre trabajando en el contexto de la muestra.

4. Analizar la información proporcionada por los datos. En la mayoría de los


casos, el análisis descriptivo no es suficiente para obtener las conclusiones
deseadas, ya que lo habitual es que nos interese obtener conclusiones sobre la
población en estudio y no sobre la muestra. Para ello debemos recurrir a
modelos matemáticos que nos ayudarán a tratar de conocer más a fondo la
naturaleza de nuestros datos. Haciendo uso de éstos y de la inferencia estadística
seremos capaces de extrapolar las conclusiones obtenidas sobre la muestra y
obtener conclusiones válidas para toda la población.

5. Tomar decisiones.
Finalmente, especialmente en el mundo de la empresa, es habitual utilizar el
conocimiento del entorno que nos ofrece la estadística para tomar decisiones, ya
que constituye una forma objetiva de análisis del entorno.

4. De acuerdo con las etapas para la resolución de un problema estadístico, ¿en


qué etapa se hace necesario el uso de modelos matemáticos para profundizar
en la solución de un problema de esta disciplina?
6. En la Etapa 4 la cual es Analizar la información proporcionada por los
datos. En la mayoría de los casos, el análisis descriptivo no es suficiente para
obtener las conclusiones deseadas, ya que lo habitual es que nos interese obtener
conclusiones sobre la población en estudio y no sobre la muestra. Para ello
debemos recurrir a modelos matemáticos que nos ayudarán a tratar de conocer
más a fondo la naturaleza de nuestros datos. Haciendo uso de éstos y de la
inferencia estadística seremos capaces de extrapolar las conclusiones obtenidas
sobre la muestra y obtener conclusiones válidas para toda la población.
Definir los conceptos básicos de la estadística presentados en un mapa conceptual,
los cuales son necesarios para iniciar cualquier proceso de investigación.
Concepto
• Inferencia Estadística
• Población
• Muestra
• Muestreo
• Variable cualitativa
• Variable cuantitativa
• Estadístico muestral
• Parámetro
• Hipótesis
Actividad 2. Identificación y reconocimiento de la problemática de estudio.

1. ¿Cuáles son las regiones de residencia que registran los casos?


Caribe
Pacífico
Andina
Orinoquia
Amazonia
2. ¿Cuáles son las variables cuantitativas continuas y las variables
cuantitativas discretas presentadas en la problemática de estudio?
variables cuantitativas continuas:
 Personas con las convive.
 Tiempo del virus.
 Temperatura del paciente.
Variables cuantitativas discretas
 Tiempo entrega de los resultados
 Sisbén
 Edad
3. ¿Cuáles son las variables cualitativas presentadas en la problemática
de estudio? ¿Qué parámetros podemos calcular a estas variables?
variables cualitativas
 Región de residencia
 Sexo
 Tipo de contagio
 Ubicación del caso
 Estado
 satisfacción de atención EPS
 Estado del paciente
Representan a los conceptos u operaciones económicas que queremos analizar.
Normalmente utilizamos variables cuantitativas, es decir, aquellas cuyos valores vienen
expresados de forma numérica; sin embargo, también existe la posibilidad de incluir en el
modelo econométrico información cualitativa, siempre que esta pueda expresarse de esa
forma.
4. ¿Cuáles son las características de los casos relacionados con COVID-
19 que se evidencia en la base de datos? ¿Qué parámetros
estadísticos podemos calcular a estas variables?

Características de los casos relacionados con el tipo de contagios, son que


presentada en diferentes regiones edades y sexo de cada persona, cada uno tiene una
determinación con un tiempo, estado, y pruebas realizadas en el cual se registras un total de
223 pacientes con casos relacionados.
Las variables que se pueden calcular dentro de estos parámetros son las cuantitativas en el
cual veremos como la parte numérica la relacionamos en la que se pueden llegar a calcular
con una manera numérica, y las otras variables son las cualitativas.
5. ¿Qué factores considera usted que aumenta la propagación de casos
relacionados con COVID-19?

que se propaga entre las personas principalmente cuando una persona infectada está
en contacto cercano con otra persona. Se según la base de datos

El virus se puede propagar a través de pequeñas partículas líquidas expulsadas por una
persona infectada a través de la boca o la nariz al toser, estornudar, hablar, cantar o
resoplar. Esas partículas líquidas tienen diferentes tamaños, desde las más grandes
‘gotículas respiratorias’ hasta las más pequeñas, llamadas ‘aerosoles’.

El listado de afecciones subyacentes que figura más abajo no es exhaustivo y solo incluye
afecciones cuyos estudios aportan evidencia suficiente para arribar a conclusiones; se trata
de un documento dinámico que se puede actualizar en cualquier momento en función de los
cambios rápidos en la evidencia científica. El objetivo de esta lista es aportar a los
profesionales médicos la información necesaria para atender a los pacientes de la mejor
manera posible, así como informar a las personas para que conozcan cuál podría ser su
nivel de riesgo de modo que puedan tomar decisiones de prevención personales en
consecuencia.
CONCLUSIONES

 Se establece que la inferencia estadística es necesaria y elemental. Los conceptos de


cualquier área son de carácter relevante ya que estos nos permiten entender y alcanzar
una destreza mayor para afrontar distintos problemas, en nuestro caso en el área de la
estadística inferencial encontramos conceptos tales como, población, muestra, variable,
entre otras más.
BIBLIOGRAFÍA

Silva, A. L. C. (1993). Muestreo para la investigación en ciencias de la salud. Madrid, ES:


Ediciones Díaz de Santos. Pp. 1- 6. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/52863?page=18

Gutiérrez, H. (2013). Capítulo 4: Elementos de Inferencia Estadística Control estadístico


de la calidad y Seis Sigma.(3a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. Pp. 62 -65. Recuperado
de http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=280&pg=81

Matus, R., Hernández, M., & García, E. (2010). Estadística. México, D.F., MX: Instituto
Politécnico Nacional. Pp. 27-37. Recuperado dehttps://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/76119?page=38

Gutiérrez, H. (2013). Capítulo 4: Elementos de Inferencia Estadística Control estadístico de


la calidad y Seis Sigma.(3a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. Pp. 65- 72. Recuperado de
http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=280&pg=84

Matus, R., Hernández, M., & García, E. (2010). Estadística. México, D.F., MX: Instituto
Politécnico Nacional. Pp. 43- 57. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/76119?page=54

También podría gustarte