Está en la página 1de 5

Plan de contingencia

Institución: Esc.Bás.Nº5.498 “Dr. Manuel Domínguez”


Área: Lengua y Literatura Castellana
Profesora: María Asunción Duarte
Grado: 8ºT.M.
Actividades
Lee atentamente el texto sugerido.
La casita de música
Esta historia sucedió hace mucho tiempo. Y Forma parte de nuestro folclore íntimo, que guarda un caudal
rosado de hechos tristes o hermosos que conversamos desde nuestra niñez.

Niñez pueblerina .Con hombres a caballos, troperos de fuerte olor a sol y a polvo salado. Y de carretones
con techos de cuero tenso, repletos de mercancías, tirados por superpuestas yuntas unidas a la
impaciencia de carrero por la picana aguzada, que como un dedo cruel iba apuntando el norte verde de
las picadas abiertas de la selva.

Don Zenón era uno de los más prósperos comerciantes del pueblo; tanto que solo él y su competidor,
don Elías, podrían darse el lujo de viajar a Asunción, una vez al mes, sobre un itinerario de caballos y
tren, de tren y de caballos.

Fue en una de sus de sus últimas visitas del año que don Zenón llevo el obsequio para Fabiana, su hijita
de 12 años .Una cajita de música, o más exactamente, un joyero que al abrirse ,dejaba oír el vals “sobre
las olas” ,mientras una bailarinas minúscula, toda alabastro y seda, giraba al compás de la musiquita de
juguete.

En aquel mundo polvoriento y primitivo, donde el niño solo conocía la alegría agreste de la pesca en los
esteros, de la caza de pájaros con “mangaisy” o cimbra vibrante del arbolito joven convertido en resorte,
el juguete de Fabiana fue como un celaje dorado de otro mundo, apenas entrevisto entre la polvareda de
las tropas de ganado y el follaje espeso, mural, que rodeaba el pueblo.

Fabiana caprichosa y mimada, se negó al principio, rotundamente, a mostrar la mágica cajita a la


chiquillada que había acudido corriendo, con polvo en los pies y lumbre en los ojos, a contemplar y a oír
aquella maravilla .Finalmente, la intervención de su madre, la buena de doña Ramona logro un resultado
a medias. Fabiana consintió en hacer escuchar la música .Hizo que caterva de niños se asomara a su
ventana, la cerró y dejo a oír la música .Jamás el pálido Juventino Rosas habrá imaginado auditorio tan
emocionado por su vals. Detrás de la ventana cerrada llagaba al golpeteo del bronce cantarían marcando
el romántico compas de aquel vals mexicano que recorrió el mundo.

Cuando termino, más que aplausos, hubo ese silencio respetuoso que en nuestro país y en nuestra gente
dice mucho más que la más cerrada ovación.

Pero la música no bastaba para aquella curiosidad insaciable .El vals solo había entreabierto las cortinas
de un universo indescriptibles y bello .Además, alguien había dicho:

-Dicen que se ve una señorita que baila, así como mi dedo de grande…

Entonces, reclamaron a gritos, y golpeaban la ventana, y empezaron a tirar piedras sobre el techo de
tejas, tratando de rendir la férrea fortaleza de caprichosa y egoísta Fabiana.

Hasta que nuevamente intervino doña Ramona, mas temerosa de la integridad de sus tejas deseosa de
complacer a la turba infantil.

Y la ventana se abrió .Y el antepecho se convirtió en escenario .Allí danzo la pequeña bailarina de


alabastro y seda, exhalando su impronta de salón de perfume, de elegancia refinada, de mármol y
muebles lustrosos, de damas perfumadas y caballeros galantes ,ante ese auditorio cerril y llevando hasta
la cima más alta de éxtasis y el embobamiento.

Concluyo la música y todos se alejaron con los ojos empapados de fantasías con el corazón colgando de
miles hijos de broce cantarino. Pero Lepachi no se fue, y nadie se ocupó de llamarlo, porque era el bobito
del pueblo.

Quedo allí ,clavando ,frente a la ventana cerrada, con su cabezota asilando al compás del vals ya callado
y sus ojos rasgados ,de mongol, no ya apagados con apasionada fijeza en los maderos de la ventana
cerradas.

El pobrecito se había enamorado de la bailarina .Algo de la seda y perfume, algún sentimiento hermoso
cabalgando sobre la nota más brillante del vals, había galopado airoso sobre la vacía llanura de su mente,
había arribado a su corazón, que el sentía lleno de música, y lleno de bailarina pequeña como su dedo
índice.

Nunca deseo nada, porque estaba adiestrado a que todo le fuera negado. Pero ahora deseaba a su
amada y a su música .Y llegó la noche, y él seguía con la vista clavada en la ventana .Las lámparas se
apagaron en las casas, y solo algún caminante cruzaba los senderos haciendo oscilar su farol en la
obscuridad .Lepachi esperaba siempre. Entonces, como la ventana no se abría, camino en silencio hasta
la puerta, la empujó y la abrió .Todos dormía .La cajita reposaba sobre el gran carameguá de la sala.

Fue el grito de doña Ramona lo que despertó a Don Zenón .En aquel tiempo y en aquel pueblo se dormía
con el revólver en la mano, Don Zenón se levantó de un salto, con una mano empuñado el revólver y con
la otra sostenía los calzoncillos .Se asomó a la ventana, dio una voz de alto a la figura borrosa que corría
.Esta atravesó la tranquera, y don Zenón disparó.

Así murió Lepachi .Murió antes de llegar a tierra. Pero aun muerto sostenía contra su pecho a la cajita,
que se había abierto y sonaba un valsecito hermoso y una bailarina de alabastro y seda despedía su
almita confusa, con lo único que sabía hacer, bailando…

Autor: Mario Halley Mora

Luego de leer el texto realiza las actividades sugeridas:


1-Para mejorar la comprensión investiga el significado contextual de
los siguientes vocabularios:
-Caudal: -Alabastro:
-Lumbre -Caterva:
-Cerril: -Ovación:
-Agreste: -Férrea:
-éxtasis: -Oscilar:
2-Según el análisis y la interpretación, encierra en círculo la letra F-V-
X que parece verdaderas, falsas o no se sabe las proposiciones
referentes al texto:
-V-F-X La historia narrada tiene relación con nuestro folclore
-V-F-X El único medio de transporte utilizado en aquella época era el caballo
-V-F-X La hija de don Elías también tenía una cajita de música
-V-F-X El intérprete de la musiquita por el joyero era Marcos Antonio Solís
-V-F-X Lepachi se había enamorado apasionadamente por la bailarina
-V-F-X Lepachi nunca deseó nada
-V-F-X Don Zenón era más rico que don Elías
-V-F-X Solamente don Zenón se dormía con el revólver en la mano
-V-F-X Don Zenón disparó porque Lepachi no se quedó
-V-F-X Doña Ramona vio cuando Lepachi se robaba la cajita de música
-V-F-X Don Zenón pensó que Lepachi era un ladrón
-V-F-X Fabiana era una niña famosa
-V-F-X Las niñas del barrio eran muy curiosas
3-Marca con una cruz las características físicas, psicológicas y sociales
de los personajes.
Características Don Fabiana Lepachi Doña Chiquillada Don
Zenón Ramona Elías
Caprichosa
Adinerado/a
Curioso/a
Mimado/a
Ansioso/a
Emocionado/a
Egoísta
Amedrentador/a
Especial
Bueno/a
Enamorado/a
Maravillado/a
Precavido/a
Consentido/a
Complaciente
Deseoso/a
Temeroso /a
Insaciable
Paciente
4-subraya la alternativa correcta:
a-La obra leída es: -un cuento -una fábula .una leyenda -un mito
b-La historia tuvo un desenlace: -Alegre -triste -emocionante -Confusa
c-El espacio o el lugar donde suceden los acontecimientos es en…
-Asunción -un pueblito pequeño del interior -la casa de Fabiana -en la calle
d-La época en que suceden los hechos conflictivos de la historia es…
-moderna actual -hace mucho tiempo -en época indeterminada -aun no pasó
e-El/la protagonista de la historia que has leído es…
-La bailarina de la caja -Lepachi -Fabiana -Don Zenón -las chiquilladas
f-Los personajes principales de la narración son…
-La bailarina, Lepachi y Fabiana
-Fabiana, Don Zenón y Doña Ramona
-Don Zenón y Doña Ramona
-Don Elías y las chiquilladas
g-Los personajes secundarios de la historia son…
-Las chiquilladas, don Elías, don Zenón y doña Ramona
-Lapachi ,la bailarina y Fabiana
-El dueño de la tienda y don Zenón
-Don Zenón y su esposa
5-Completa según la interpretación textual:
-Cuál fue el acontecimiento más importante que se produjo en el
nudo:…………………………………………………………………………..
-El desenlace se produjo
cuando:……………………………………………………………………….
-Juventino Rosas, según la historia era:……………………………….
-Los valores que prevalecen en los personajes
son:………………………………………………………………y los antivalores
son:…………………………………………………………………………………..
6-Nombra los recursos utilizados en el texto:
-El juguete de Fabiana fue como un celaje:……………………………………….
-El vals solo había entreabierto las cortinas:………………………………………
-Con el corazón colgando de miles de hilos:………………………………………
-Sobre un itinerario de a caballos y tren, de tren y de caballos:………………..
7-Luego del análisis al texto escribe:
-El tema tratado:
-Las actitudes presentadas por los personajes:
8-Responde a las siguientes interrogantes:
-¿Por qué afirma que el texto es parte de nuestra cultura?
-¿Cuál otro título se ajustaría al texto?
-¿Cuáles son las características que demuestra que el texto leído es un
cuento?
9-Investiga sobre la biografía del autor ?

También podría gustarte