Está en la página 1de 4

Fase 1 – Observar

Alvaro Celis Bedoya


100101_102

Tutor:
Wilfredo Salinas Peñaloza

Curso de Epistemología

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Ingeniería de sistemas
Cead Vélez
Febrero, 2021

1
Introducción del informe:
Escriba el texto de introducción aquí:

El trabajo se realiza con el fin de dar a enteder sobre que trata la epistemologia y que
en que se basa en nuestra vida personal, realizar este tipo de ensayos nos ayuda mucho
para mejorar cada dia nuestra interpretación, debemos tener en cuenta el video y el pdf
que nos han dejado para realizar un buen informe tener claro las ideas que indican en el
mismo.

Cuerpo o desarrollo del informe:


Escriba el texto de desarrollo aquí:

En el texto y el video trara delimitación de la disciplina con base a la epistemologia,


Klimowsky nos expresa que el epistemólogo se enuncia una interpelación decisiva para
comprender y analizar la significación cultural de la ciencia en la actualidad: por qué
correspondemos creer en aquello que aciertan los científicos, A lo similar que un
filósofo, frente a cualquier hipótesis y con libertad de que esté afirmada por la práctica
o sea muy reciente, se investigará por su aparición como fenómeno histórico, social o
psicológico, por qué hay que meditar como buena o mala, o cuáles son los juicios para
decidir si una teoría es mejor o peor que otra.

Se puede mantener que los razonamientos de ratificación de una teoría no son


precisamente dependientes de criterios metafísicos. Es cuestión de polémica. Hay
quienes admiten que los cánones del método problemático deductivo son totalmente
emancipados de los dictámenes que se mantengan cerca de la situación justa o de las
sustancias primarias que constituyen la creación.

En la iniciación (durante el llamado “período clásico”), se invadía sólo de dificultades


tales como el de la naturaleza y alcance de la comprensión científica por impedimento
al vulgar u ordinario, el de la simbolización de las sabidurías, y el de la contingencia de
erigir la ciencia inductivamente a partir de las reflexiones, así como adecuadas a la
realidad de la investigación científica, ser capaz de diferenciar la ciencia auténtica de la
seudociencia, y ser capaz de amonestar programas y aun resultados erróneos, así como
sugerir nuevos enfoques prometedores.

2
En otra fracción sobre las ramas y la epistemología contemporánea, La lógica de la
ciencia se ocupa de la busca de los problemas lógicos y metalógicos referentes a la
lógica requerida por la ciencia, así como a la estructura lógica de las hipótesis
científicas.

Los problemas que se presentan en dichas áreas o ramas son –entre otros- los
siguientes:

Problemas lógicos, problemas semánticos, problemas gnoseológicos, problemas


metodológicos, problemas antológicos, problemas axiológicos, problemas éticos,
problemas estéticos.

El conocimiento científico es un saber que muestra ciertas notas específicos, que lo


distancian de la intuición ordinario -o vulgar- y del filosófico, La investigación de la
realidad es una tarea abierta. La ciencia es uno de los pocos sistemas elaborados por la
persona donde se reconoce manifiestamente la propia posibilidad de equivocación, de
cometer errores, En este conocimiento de sus restricciones es donde reside su
verdadera capacidad para autocorregirse y superarse, para soltar de todas las
elaboraciones aceptadas cuando se comprueba su doblez.

Conclusiones o comentarios finales sobre la lectura y el video


Escriba el texto de conclusiones y comentarios aquí:

En conclusión se habla sobre el conocimiento que aborda el trabajo realizado, empieza


a surgir por el filósofo platón que decía que el conocimiento se puede alcanzar, es el
punto mas alto del saber, porque concierne a la razón y no a la experiencia, después de
medio siglo, Aristóteles se opone a las ideas de platón y afirma que el conocimiento se
deriva de la experiencia, comienza por sus sentidos y la captación son las imágenes y
dice que existen 3 tipos de conocimiento ciencia, la experiencia y la inteligencia, San
Agustín se deja llevar por las ideas de platón, ya que es el único conocimiento
verdadero, el de las formas universales, manteniendo en contra de los escépticos, la
única posibilidad de conocer la verdad, en cambio San Tomas de Aquino, si estaba de
acuerdo con la perspectiva de Aristóteles.

3
Referencias bibliográficas

Escriba el texto de conclusiones y comentarios aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=8HXHu6ZD_VA&feature=youtu.be
https://drive.google.com/file/d/1sVt5sEm5u2qW6S7euLZGgJiDwQHKiYXF/view

También podría gustarte