Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
-Grupos de riesgo:
·Sanitarios (Enfermeras y personal de unidades de alto riesgo).
·Trastornos mentales crónicos
·Pérdida de miembros familiares.
·Bajo nivel educativo
·Autopercepción de riesgo
·Personas localizadas en puntos calientes del Brote epidémico.
13
El personal sanitario puntúa más alto que la media nacional en los factores:
somatización, obsesivo-compulsivo, ansiedad, ansiedad fóbica y psicoticismo (no
otros como sueño o depresión).
Revisión sistemática basada en estudios centrados en diversos brotes epidémicos (covid19, SARS, H1N1…)
Trabajadores jóvenes X x
Mujeres X
Aislamiento y rechazo X
Bajo soporte social x
12
Asociación SM:
Modelo bidireccional
N=906
Ansiedad
Ansiedad Leve Moderada Grave
50%
44,70% 44,60% 45%
45%
40% 37,70%
34% 35,10%
35% 32,19%
30%
25% 24,10%
20%
16% 15,66%
15% 12,50%
10,90%
10% 6,95%
6,73%
5,30%
5% 2,90% 3,53%
2% 1,98%
0,44%
0%
1 2 7 8 9 10 11 12 23 General
A > nivel de especialización del hospital + Ansiedad.
-Tener hijos
-Personal de enfermería.
-Mujeres
-Trabajadores de primera línea.
-Sanitarios en Wuhan
-Personal de hospitales 2º nivel vs 3º
-Médicos y Administrativos
-Personal menor de 34 años < Riesgo de Ansiedad
-Confianza en la lucha contra la transmisión
-Tiempo de descanso
3
Fuentes de ansiedad:
·Acceso a EPIS
·Exposición a CoViD y llevar la infección a casa.
·Acceso a TESTs/riesgo de propagar infección
·¿Atención sanitaria a mis familiares?.
·Cuidado de los hijos/familiares (cierre de colegios, ↑horas de trabajo).
·Estar preparado para atender en otras áreas.
·Falta de acceso a información actualizada.
9
50,70% 50,40%
50,00%
40,00% 38,00%
34,60%
Síntomas depresivos
30,00% Leves
Mod.
21%
20,00% 17,30% Grav
14,90% 13,50%
11%
10,00% 6,20% 5,30%
4,30%
2,30% 1%
0,00%
1 7 8 10 11 12 General
• Enfermeras + Sint. Depresivos.
• ·Personal Médico de emergencias 3x depresión / media poblacional.
• Caso/sospecha CoViD
• Historial de bebida
• Soporte logístico
• Alojamiento facilitado por el hospital
Distrés
80,00% 73,40% 71,50%
70,00%
60,00%
50,00%
39,91%
40,00% Distrés
32,23%
28,90% Grave
30,00%
20,00% 15,90%
10,50%
10,00% 4,20%
1% 0
0,00%
1 2 7 8 10 12 23
1
Coping positivo:
-Actitud profesional positiva Estrés:
-Movilización voluntaria -Numero de turnos de noche/semana.
7
· Carga de trabajo.
·Falta de soporte interpersonal.
·Sanitarios control de infecciones / Tratan paciente Aislados-Cuarentena.
riego de varias enfermedades mentales.
·Años de experiencia
·Número de horas de trabajo semanal
·Frecuencia de trabajo en fin de semana
·Cantidad de personal en el equipo
18
16
16
14 14
14
12
12 11 11
10 10 9,857142857
10 9
8
8 7
6 6
6
4
4
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
20
16
14 15
14 15 9,666666 12
15 11 11 11,5 10
10 9 667 8,5
10 10 10 8
7 6 6
4
5 5 5
0 0
0
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 2 3 4 5 6 7
XARXA ASSISTENCIAL
UNIVERSITÀRIA DE MANRESA
Dr. Joan Soler, 1-3
08243 Manresa
Tel. 93 875 93 00
Fax 93 873 62 04
althaia@althaia.cat
www.althaia.cat info@clinicasantjosep.cat
www.clinicasantjosep.cat
¿Alguna pregunta?