Está en la página 1de 14

CONSULTORIA ESPECIALIZADA PARA LA ESTRUCTURACIÓN INTEGRAL DE LOS CORREDORES

VIALES:
1. Bogotá – Bucaramanga 2. Bucaramanga – Pamplona 3. Duitama – Pamplona – Cúcuta 4. Norte de
Santander 5. Transversal Cusiana – Carare – Boyacá 6. Manizales – Honda – Villeta

CORREDOR 5. TRANSVERSALES CUSIANA – CARARE –


BOYACÁ
TRAMO VIAL PAJARITO - MANÍ

PLAN DE ADAPTACIÓN DE LA GUÍA AMBIENTAL - PAGA

ANEXO 12. FICHAS DE SEGUIMIENTO Y


MONITOREO
5.3G0VII.2RE002-12

VERSION 04
PLAN DE ADAPTACIÓN DE LA GUÍA AMBIENTAL - PAGA
CORREDOR 5. TRANSVERSALES CUSIANA- CARARE- BOYACÁ
MEJORAMIENTO DE LA VÍA PAJARITO- MANÍ
FICHAS DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO ............................................................... 1


1.1 MONITOREO DE LA CALIDAD FÍSICO QUÍMICA Y BACTERIOLÓGICA DEL AGUA ................ 2
1.2 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE ................................................................................ 5
1.3 MONITOREO DEL ADECUADO FUNCIONAMIENTO DE LAS OBRAS CIVILES Y DE
ESTABILIDAD ............................................................................................................................... 8
1.4 SEGUIMIENTO Y MONITOREO A LA RESTAURACIÓN FORESTAL ....................................... 10

I
PLAN DE ADAPTACIÓN DE LA GUÍA AMBIENTAL - PAGA
CORREDOR 5. TRANSVERSALES CUSIANA- CARARE- BOYACÁ
MEJORAMIENTO DE LA VÍA PAJARITO- MANÍ
FICHAS DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

1 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

En este capítulo, se incluyen los programas de seguimiento y monitoreo orientados a evaluar la


eficacia de las medidas de manejo previstas para la atención de los impactos del proyecto y tener
las herramientas básicas para determinar de manera oportuna los ajustes que requieran los
manejos previstos, acordes con los resultados obtenidos.

Por ende el Plan plantea las acciones necesarias para realizar la verificación, vigilancia y evaluación
de las actividades y obras formuladas en el Plan de Manejo Ambiental. Este plan contiene
mecanismos, para ejercer monitoreo sobre los indicadores ambientales, que evidencien la
alteración del entorno, causada por la construcción y operación del proyecto. Para cada uno de los
componentes, susceptibles de seguimiento y monitoreo se establecerán los indicadores y los sitios
donde se realizará el monitoreo; así como las metodologías que en particular se recomiendan, para
los muestreos o verificaciones incluyendo la periodicidad, la duración, los tipos de análisis, las
formas de evaluación y los costos. (Universidad Nacional (UNAD), 2014).

Los siguientes son objetivos del plan de seguimiento y monitoreo:

 Verificar el cumplimiento y efectividad de las medidas de manejo ambiental.


 Realizar el seguimiento de impactos residuales e imprevistos, que se produzcan en la etapa
de construcción, así como las afectaciones desconocidas, accidentales e indirectas.
 Servir como base para la articulación de nuevas medidas de manejo ambiental en función
de la eficacia y eficiencia de las medidas preventivas, correctivas y de mitigación
implementadas. (Universidad Nacional (UNAD), 2014)

A continuación, se presentan las fichas para el seguimiento y monitoreo de calidad de agua y


atmosférica, como parte del medio abiótico, biótico, socioeconómico y de obras civiles.

1
PLAN DE ADAPTACIÓN DE LA GUÍA AMBIENTAL - PAGA
CORREDOR 5. TRANSVERSALES CUSIANA- CARARE- BOYACÁ
MEJORAMIENTO DE LA VÍA PAJARITO- MANÍ
FICHAS DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

1.1 MONITOREO DE LA CALIDAD FÍSICO QUÍMICA Y BACTERIOLÓGICA DEL AGUA


1. Objetivo
 Evaluar los cambios de la calidad del agua en términos de la normatividad ambiental vigente y los
valores obtenidos en la línea base de los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos para
identificar cambios producidos por la ejecución del proyecto y la efectividad de las medidas de
manejo ambiental implementadas.
 Realizar el seguimiento al cumplimiento de las medidas para reducir o mitigar los impactos sobre
los cuerpos de agua.
2. Meta
 Dar cumplimiento a la normatividad ambiental legal vigente para lo concerniente a la calidad del
agua en cuanto a los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos (Decreto 3930 de 2010) para las
obras de construcción del corredor vial entre Pajarito -Maní
 Cumplir con el 100% de los monitoreos programados para ser realizados al inicio y que estos
coincidan con los monitoreos realizados al final del proyecto.
3. Tipo de medida
Control Prevención Mitigación Compensación
4. Impactos a manejar
 Alteración en la calidad del agua.
 Conflictos con comunidades e instituciones
 Afectación áreas sensibles ambientales
 Afectación fauna acuática
5. Acciones a ejecutar
El seguimiento y monitoreo a la calidad del agua se debe realizar en los cuerpos de agua del área de estudio
cuando las características de las actividades del proyecto lo ameriten. Según la legislación ambiental, la
caracterización de cuerpos de agua para los parámetros estándar (DQO, DBO, SST, turbidez, pH) se llevará
a cabo en caso que las actividades de rehabilitación en la vía intervengan alguno de los cuerpos de agua o
la entidad ambiental considere que un análisis sea oportuno.

Considerando que las condiciones en las que se desarrolla el proyecto involucran permisos de ocupación
de cauces preliminarmente la realización de monitoreos sobre los cuerpos de agua a intervenir se ejecutará
durante la elaboración de la línea base y luego de finalizar las actividades del proyecto para tener un punto
de referencia del impacto durante la ejecución del proyecto, mientras se mantengan las medidas
preventivas contra derrames y de protección para obras en sectores cercanos a los ríos, no se requerirán
monitoreos adicionales. Debido a que se dará prioridad a los sitios de campamentos con servicio de
alcantarillado veredal, se establece que no se generarán vertimientos importantes sobre los cuerpos de
agua; sin embargo en caso de requerirse realizar vertimientos se solicitará el permiso ante la autoridad
ambiental y el futuro concesionario estará sujeto a lo que esta disponga.

La evaluación a la calidad de agua se realizará durante la etapa de construcción del proyecto. Las revisiones
al estado de las aguas superficiales del área de estudio se harán antes de iniciar la construcción.
Los monitoreos a realizar tal y como lo establece la normatividad vigente dependen del uso del agua aguas
arriba y de las actividades a ejecutar, por lo que dentro del monitoreo se debe realizar análisis de los

2
PLAN DE ADAPTACIÓN DE LA GUÍA AMBIENTAL - PAGA
CORREDOR 5. TRANSVERSALES CUSIANA- CARARE- BOYACÁ
MEJORAMIENTO DE LA VÍA PAJARITO- MANÍ
FICHAS DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

parámetros fisicoquímicos y bacteriológico establecidos (Turbiedad, acidez, color, pH, grasas y aceites,
dureza total, alcalinidad, bicarbonato, coliformes y otros). Dado que en los cuerpos de agua a intervenir
hay probabilidad de que afecte su calidad se debe hacer el monitoreo aguas arriba y aguas abajo del sitio
de donde se intercepta con el proyecto el cuerpo de agua.

Los procedimientos para estos monitoreos deben estar establecidos con base en la normatividad vigente
y cada vez que se realice monitoreo de aguas se deberá elaborar un informe con la siguiente información:

a. Plano donde se localicen los puntos muestreados.


b. Metodología del muestreo.
c. Resultados de laboratorio del muestreo.
d. Análisis e interpretación de los resultados.
e. Recomendaciones y acciones a seguir.
f. Responsable de medidas correctivas a ejecutar si es el caso.
g. Anexos de los resultados.
6. Etapas de aplicación
Pre-construcción Construcción Operación
7. Lugar de aplicación 8. Responsable de la ejecución
Aguas arriba y aguas abajo del sitio de donde se Residente ambiental.
intercepta el proyecto los cuerpos de agua.
9. Cronograma de ejecución
Período de ejecución (años)
Pre-
Descripción Actividad/recursos Construcción Operación
construcción
[1Año] [3Años] [21 Años]
Monitoreo de Monitoreo de aguas global (se
la calidad físico asumen 4 monitoreos. Se debe
- química y ajustar cuando se realice el EIA).
bacteriológica
del agua.
10. Costos
Los costos se reconocen dentro del anexo 4. Costos.Amb; Costos Gestión Pajarito – Maní en donde se
encuentra el presupuesto de la obra según las etapas del proyecto (incluye costos unitarios).
11. Seguimiento
Tipo de Periodicidad Registro de
Indicador Descripción del indicador
indicador de evaluación cumplimiento
Número de monitoreos
ejecutados al inicio del Informes de
Monitoreo de Terminación
proyecto = Número de Cuantitativo Monitoreo
Calidad del Agua del proyecto
ejecutados al final del realizados
proyecto

3
PLAN DE ADAPTACIÓN DE LA GUÍA AMBIENTAL - PAGA
CORREDOR 5. TRANSVERSALES CUSIANA- CARARE- BOYACÁ
MEJORAMIENTO DE LA VÍA PAJARITO- MANÍ
FICHAS DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

(Número Análisis
realizados con valores =<
Informes de
valores de los parámetros Terminación
Calidad del Agua Cualitativo Monitoreo
permitidos por norma y/o del proyecto
realizados
línea base / Número
Análisis realizados.) *100

4
PLAN DE ADAPTACIÓN DE LA GUÍA AMBIENTAL - PAGA
CORREDOR 5. TRANSVERSALES CUSIANA- CARARE- BOYACÁ
MEJORAMIENTO DE LA VÍA PAJARITO- MANÍ
FICHAS DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

1.2 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE


1. Objetivo
 Evaluar los cambios de la calidad del aire en términos de material particulado y niveles de ruido
para identificar cambios producidos por la ejecución del proyecto y la efectividad de las medidas
de manejo ambiental implementadas.
 Verificar el cumplimiento de las medidas para reducir o mitigar el impacto sobre las poblaciones
afectadas.
2. Meta
 Dar cumplimiento a la normatividad ambiental legal vigente para lo concerniente a parámetros
de calidad de aire y ruido (Resolución 610 de 2010 -Aire y Resolución 627 de 2006 -Ruido) para
las obras de construcción en los tramos que componen el corredor vial entre Pajarito-Maní.
 Cumplir con el 100% de los monitoreos programados.
3. Tipo de medida
Control Prevención Mitigación Compensación
4. Impactos a manejar
 Conflictos con comunidades e instituciones.
 Contaminación del aire.
5. Acciones a ejecutar

El monitoreo a la calidad de aire y de ruido se debe efectuar en las áreas perimetrales de las planta de
concretos, asfalto y/o triturados debido al gran impacto que estas producen sobre la calidad de aire, esto
en caso que alguna de estas plantas sea operada directamente por el concesionario. De ser contratadas a
un tercero se exigirán las respectivas licencias.

Los monitoreos de seguimiento y control de calidad de aire y de ruido a realizar en los frentes de trabajo y
en el área de estudio, se realizarán al inicio, durante y al finalizar el proyecto. La realización de estos
depende de las condiciones del área de estudio, se ameritaran en caso de que no se cumpla con las
medidas de prevención (manejo de materiales, mantenimiento de maquinaria, etc.), los trabajadores
exhiban incomodidad durante sus labores, la población del área de estudio presenta algún tipo de quejas
sobre la calidad de aire o niveles de ruido o cuando la autoridad ambiental lo defina. El desarrollo de estas
actividades debe estar de acuerdo con la normatividad ambiental vigente.

La evaluación a la calidad de aire y nivel de ruido se realizará durante la etapa de construcción del proyecto;
las revisiones a los documentos que certifican un buen funcionamiento técnico mecánico se hará antes de
iniciar la construcción.

Se deben realizar los monitoreos tal y como lo establece la normatividad vigente para las plantas de
concreto, asfalto y/o triturados y cada vez que se realice monitoreo de aire o ruido se deberá elaborar un
informe con la siguiente información:

a. Plano donde se localicen los puntos muestreados.


b. Metodología del muestreo.

5
PLAN DE ADAPTACIÓN DE LA GUÍA AMBIENTAL - PAGA
CORREDOR 5. TRANSVERSALES CUSIANA- CARARE- BOYACÁ
MEJORAMIENTO DE LA VÍA PAJARITO- MANÍ
FICHAS DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

c. Resultados del monitoreo.


d. Análisis e interpretación de los resultados.
e. Recomendaciones y acciones correctivas a seguir.
f. Anexos de los resultados.
g. Cuando es de ruido se debe presentar un plano de curva de isoruido.

Recomendaciones:

 Es necesario que se tenga en cuenta que para el monitoreo de calidad de aire se deberá considerar
lo establecido en el protocolo de monitoreo y seguimiento de la calidad de aire acogido mediante
la resolución 650 de 2010 modificada por la resolución 2154 de 2010 (sistema de vigilancia de la
calidad de aire industrial). Presentar los resultados obtenidos y el análisis correspondiente.
 Es de gran importancia que como mínimo se contemple la instalación de una estación de fondo y
una estación vientos abajo de las fuentes o en receptores sensibles.
 Para el informe de ruido es bueno tener en cuenta una tabla de correcciones donde se presente
el nivel medido y posteriormente el nivel corregido, informando si existen componentes tonales
por la industrial y cuáles de las bandas de frecuencia posee contenido tonal, los datos de nivel
impulsivo y todos los análisis pertinentes y criterios utilizados en caso de corregir por baja
frecuencia, teniendo en cuenta los datos cualitativos de la zona donde se realizó el muestreo e
informando cual sería la fuente a la cual se le atribuiría la emisión de tonos puros, impulsividad o
baja frecuencia según sea el caso.
 En el caso de que el proyecto requiera la contratación de plantas cementeras y de producción de
concreto estas deben dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 29 de la resolución 909 de
2008 la cual establece los estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire en procesos
nuevos que no implican combustiones de estas plantas.
 Es importante que para la utilización de plantas de asfalto externas estas cuenten con
autorizaciones de la Autoridad Ambiental competente, dichas plantas deberán contar con los
requisitos exigidos en la normatividad ambiental.

6. Etapas de aplicación
Pre-construcción Construcción Operación
7. Lugar de aplicación 8. Responsable de la ejecución
Áreas perimetrales de las planta de concretos, asfalto y/o Residente ambiental.
triturados
9. Cronograma de ejecución
Período de ejecución (años)
Pre-
Descripción Actividad/recursos Construcción Operación
construcción
[1Año] [3Años] [21 Años]
Análisis isocinético en
Monitoreo de la calidad
las plantas de asfalto
del aire de plantas
(global).

6
PLAN DE ADAPTACIÓN DE LA GUÍA AMBIENTAL - PAGA
CORREDOR 5. TRANSVERSALES CUSIANA- CARARE- BOYACÁ
MEJORAMIENTO DE LA VÍA PAJARITO- MANÍ
FICHAS DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Monitoreo de partículas
gases y ruidos (global, se
debe ajuntar al
momento del EIA)
(4 monitoreos).
10. Costos
Los costos se reconocen dentro del anexo 4. Costos.Amb; Costos Gestión Pajarito -Maní, en donde se
encuentra el presupuesto de la obra según las etapas del proyecto (incluye costos unitarios).
11. Seguimiento
Tipo de Periodicidad Registro de
Indicador Descripción del indicador
indicador de evaluación cumplimiento
(Número de monitoreos
Informes de
ejecutados / Número de Terminación
Monitoreo Cuantitativo Monitoreo
monitoreos programados) del proyecto
realizados
*100
(Número de Análisis
realizados con valores =<
Informes de
valores de los parámetros Terminación
Calidad del Aire Cualitativo Monitoreo
permitidos por la ley. / del proyecto
realizados
Número Análisis
realizados.) *100

7
PLAN DE ADAPTACIÓN DE LA GUÍA AMBIENTAL - PAGA
CORREDOR 5. TRANSVERSALES CUSIANA- CARARE- BOYACÁ
MEJORAMIENTO DE LA VÍA PAJARITO- MANÍ
FICHAS DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

1.3 MONITOREO DEL ADECUADO FUNCIONAMIENTO DE LAS OBRAS CIVILES Y DE


ESTABILIDAD
1. Objetivo
 Garantizar el adecuado funcionamiento de las obras civiles para evitar impactos sobre la
comunidad.
2. Meta
 Dar cumplimiento al adecuado funcionamiento del número de obras civiles ejecutadas.
3. Tipo de medida
Control Prevención Mitigación Compensación
4. Impactos a manejar
 Alteración de la morfología
 Activación o generación de procesos erosivos o de movimientos en masa
 Pérdida de suelo
 Conflictos con comunidades e instituciones.
5. Acciones a ejecutar
El futuro concesionario debe tener en cuenta que en los tramos que componen el corredor Pajarito -Maní
se encuentra en una zona de amenaza sísmica alta; además dentro del análisis de riesgo de la vía esta se
ubica en una zona de amenaza por remoción en masa alta a muy alta donde se presentan deslizamientos,
reptación, erosión hídrica concentrada; deslizamientos; flujos de detritos y tierras e intenso formaciones
de cárcavas. Según el análisis de Riesgo, las condiciones pueden ocasionar daños a las estructuras del
proyecto, lo cual se debe prever para la planeación de las obras civiles a realizar.

CONTROL
 Supervisar las acciones que se efectúen para el mejoramiento de las estructuras que se
deterioren, garantizando así el funcionamiento adecuado y prolongado de las mismas.
 Verificar que las cunetas y demás obras para evacuación de las aguas se encuentren libres de
residuos sólidos que puedan taponarlas y disminuir así su efectividad en la conducción de las
aguas lluvias.
 Verificar la estabilidad de los taludes y zonas de relleno para prevenir posibles movimientos de
remoción en masa.
 Verificar el estado físico de las diferentes obras para prevenir daños que pongan en riesgo a los
usuarios de la vía y el ambiente.
 Realizar seguimiento detallado del estado de la vegetación y del mantenimiento adecuado de la
misma.
 Cumplir con el cronograma de mantenimiento de las obras constitutivas del corredor vial de
acuerdo con los términos establecidos en el contrato.
6. Etapas de aplicación
Pre-construcción Construcción Operación
7. Lugar de aplicación 8. Responsable de la ejecución
A lo largo del corredor vial. Ingeniero Residente.
9. Cronograma de ejecución

8
PLAN DE ADAPTACIÓN DE LA GUÍA AMBIENTAL - PAGA
CORREDOR 5. TRANSVERSALES CUSIANA- CARARE- BOYACÁ
MEJORAMIENTO DE LA VÍA PAJARITO- MANÍ
FICHAS DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Período de ejecución (años)


Pre-
Actividad/recursos Construcción Operación
construcción
[1Año] [3Años] [21 Años]

Monitoreo del adecuado


Pruebas de resistencia a
funcionamiento de las
las estructuras
obras civiles

10. Costos
Los costos se reconocen dentro del anexo 4. Costos.Amb; Costos Gestión Pajarito -Maní, en donde se
encuentra el presupuesto de la obra según las etapas del proyecto (incluye costos unitarios).
11. Seguimiento
Tipo de Periodicidad Registro de
Indicador Descripción del indicador
indicador de evaluación cumplimiento
(Número de obras civiles
Registro
Adecuado con funcionamiento
fotográfico y de
funcionamiento de adecuado / Número de Cuantitativo Mensual
seguimiento a las
las obras civiles obras civiles ejecutadas.)
actividades
*100 (mes)
Registro
(Monitoreos a
Monitoreos fotográfico y de
estructuras/ monitoreos Cuantitativo Mensual
ejecutados seguimiento a las
programados)*100
actividades

9
PLAN DE ADAPTACIÓN DE LA GUÍA AMBIENTAL - PAGA
CORREDOR 5. TRANSVERSALES CUSIANA- CARARE- BOYACÁ
MEJORAMIENTO DE LA VÍA PAJARITO- MANÍ
FICHAS DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

1.4 SEGUIMIENTO Y MONITOREO A LA RESTAURACIÓN FORESTAL


1. Objetivo
 Realizar seguimiento a la cobertura vegetal existente en el área de estudio, para garantizar su
permanencia y controlar la afectación de los árboles que se encuentran sobre el tramo vial.
 Controlar las actividades a realizar para el restablecimiento de la cobertura vegetal de las áreas
intervenidas por las instalaciones temporales, zonas de disposición final de material sobrante,
taludes, derechos de vía, fuentes de materiales y para la compensación forestal.
2. Meta
 Dar cumplimiento a la normatividad ambiental legal vigente para los requerimientos estipulados
por la autoridad ambiental.
 Cumplir al 100 % con la plantación del número de individuos programados para plantar por la tasa
de mortalidad.
3. Tipo de medida
Control Prevención Mitigación Compensación
4. Impactos a manejar
 Perdida del suelo.
 Alteración de la cobertura vegetal.
 Alteración de calidad visual.
 Conflictos con la comunidad e Instituciones.
 Afectación fauna terrestre.
5. Acciones a ejecutar
Los monitoreos de seguimiento y control deben evaluar la evolución de la vegetación presente en el área
de estudio, con el fin de realizar seguimiento a la permanencia de la misma y controlar la no afectación de
los ejemplares vegetales, para así determinar las acciones y medidas que se deben ejecutar.

En el caso que la vegetación se pueda ver afectada por las labores constructivas del proyecto o la Autoridad
ambiental así lo solicite se debe caracterizar la cobertura vegetal existente en el área de estudio, con el fin
de hacer seguimiento a su permanencia y controlar su no afectación.

Los árboles inventariados deben estar reportados en un formato que contenga la siguiente información:

 Identificación de la especie (Nombre Científico y común).


 Altura total
 Estado físico: Torcido (TO), Inclinado (I), Ramas Secas (RS), Podas Anteriores Técnicas (PT), Podas
Anteriores Antitécnicas (PA), Daños Mecánicos (DM), Rebrotes (RB), Seco (SE), Bifurcado (BI),
Multifurcado (MF), Raíz Desnuda (RD), Bueno (BU), Muerto (MT).
 Estado sanitário: Presencia de Insectos (PI), Pudriciones (PU), Clorosis (CL), Gomosis (GO),
Tumores (TU), Chancros (CH), Hongos (HO), Sano (SA).
 Observaciones: Zona de Pendiente (ZP), Cercano a Estructuras (CE), Interferencia con Redes (IR),
Riesgo de Volcamiento (RV).
En el caso de que sea necesario efectuar el bloqueo y trasplante de los árboles se deberán tener en cuenta
las siguientes consideraciones generales:

10
PLAN DE ADAPTACIÓN DE LA GUÍA AMBIENTAL - PAGA
CORREDOR 5. TRANSVERSALES CUSIANA- CARARE- BOYACÁ
MEJORAMIENTO DE LA VÍA PAJARITO- MANÍ
FICHAS DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

 Planeación y demarcación: Con el fin de no entorpecer otras actividades se tendrán en cuenta la


señalización adecuada durante la ejecución, el control de contaminación, la disposición adecuada
de residuos y programación adecuada para el retiro.
 Establecimiento de medidas de seguridad: presentar los procedimientos de trabajo seguros para
el desarrollo de las mismas, en el que se incluya la señalización a implementar.
 Adecuada dirección técnica: esta labor estará a cargo de un ingeniero forestal quien dirigirá la
ejecución de las distintas fases del proceso de trasplante, así como de resolver situaciones
especiales.

Las siembras por compensación deberán efectuarse bajo los lineamientos establecidos en los manuales y
lo estipulado en las fichas de Aprovechamiento Forestal y de Compensación Forestal.

Recomendaciones:

 El futuro concesionario deberá realizar un seguimiento y monitoreo ambiental permanente, que


incluyan análisis comparativos de los impactos ambientales previstos y los que se han presentado
en la ejecución del proyecto; dificultades presentadas en la aplicación de las medidas de manejo
ambiental y las medidas adoptadas para superarlas; ponderación de la eficacia de las medidas de
manejo ambiental; análisis de los resultados de las medidas de compensación; análisis de los
resultados de los monitoreos realizados, incluyendo el análisis de resultados y conclusiones,
comparando con la línea base; recomendaciones a la gestión ambiental del proyecto y balance de
la gestión social desarrollada. Igualmente se informará sobre las contingencias que se presenten,
de las cuales se llevará un registro mensual.

 Es de gran importancia que se realice el seguimiento estricto a los indicadores cuantitativos y


cualitativos de gestión y cumplimiento de cada una de los programas del Plan de Manejo
Ambiental, que permitan evaluar la magnitud de las alteraciones que se producen como
consecuencia del Proyecto, facilitar el monitoreo de la evolución de los impactos ambientales
(abióticos, bióticos y socioeconómicos) y analizar la eficacia y eficiencia de las medidas
contempladas en el Plan de Manejo. Para estos indicadores, debe definirse la periodicidad,
duración, tipos de análisis y formas de evaluación y reporte.

 Es necesario presentar información detallada sobre el uso del agua (actividad y cantidad), el
balance entre el volumen de compra y el uso del líquido; así como la copia de los soportes de
obtención del recurso.

 Se debe recopilar todos los soportes de información y respuesta de las Empresas encargadas de
la infraestructura existente a intervenir por la ejecución del Proyecto (Eléctrica, Teléfono,
Acueducto, Alcantarillado, Gas, entre otras), en especial los relacionados con la intervención de
las zona de seguridad o servidumbre y/o el traslado de dicha infraestructura.
6. Etapas de aplicación
Pre-construcción Construcción Operación

11
PLAN DE ADAPTACIÓN DE LA GUÍA AMBIENTAL - PAGA
CORREDOR 5. TRANSVERSALES CUSIANA- CARARE- BOYACÁ
MEJORAMIENTO DE LA VÍA PAJARITO- MANÍ
FICHAS DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7. Lugar de aplicación 8. Responsable de la ejecución


Área de estudio Ingeniero Forestal
9. Cronograma de ejecución
Período de ejecución (años)
Descripción Actividad/recursos Pre-construcción Construcción Operación
[1Año] [3Años] [21 Años]
Imágenes de satélite de las
Seguimiento y áreas intervenidas y
monitoreo a la recuperadas.
restauración Visitas de verificación y
forestal mantenimiento a
plantaciones
10. Costos
Los costos se reconocen dentro del anexo 4. Costos.Amb; Costos Gestión Pajarito -Maní, en donde se
encuentra el presupuesto de la obra según las etapas del proyecto (incluye costos unitarios).
11. Seguimiento
Tipo de Periodicidad Registro de
Indicador Descripción del indicador
indicador de evaluación cumplimiento
Seguimiento a la
(Especies intervenidas /
Especies intervención de
especies identificadas) Cuantitativo Semestral
intervenidas acuerdo con el
*100 (semestre)
avance de obra.
(Número de individuos
Registro de
plantados por la tasa de
seguimiento a las
mortalidad / Número de
Mortalidad Cuantitativo Mensual actividades de y
individuos programados
seguimiento
para plantar por la tasa de
resiembra.
mortalidad.) *100 (mes)

12

También podría gustarte