Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

Marco curricular en educación preescolar

Bloque I. Marco legal de la educación básica y preescolar

Actividad 3.- Primeras reflexiones sobre la relación del marco


normativo con la práctica docente

Ma. Antonia Rubio Lobatón

Matricula 191923012

Fecha: 08/02/2021
Para mi punto de vista creo que hay mucha relación, ya que en la ley General de
Educación nos habla de las modificaciones a los artículos los cuales pretenden
crear nuevas políticas públicas, a nivel federal, para dar la importancia que se le
tiene, que dar a la primera infancia, desde el nivel inicial, así como el preescolar,
siendo responsabilidad de todos y todas, promover y hacer valer los derechos de
las niñas y los niños.

Otra de las especificaciones que se menciona dentro de la Ley General de


Educación es sobre los planes y programas de estudios, los cuales deben de ir de
acuerdo a las necesidades del contexto en el que nos encontremos, y esto nos
involucra tanto a docentes como a los padres de familia para poder lograr los
aprendizajes esperados en su etapa de su desarrollo.

Y de acuerdo a los principios pedagógicos es centrar la atención de los


estudiantes en sus procesos de aprendizaje: al seleccionar estrategia que
propicien los aprendizajes, en ambientes colaborativos y en el modelo educativo
2016, el enfoque es humanista exige equidad e inclusión, también ve a la escuela
al centro e incluye a directivos, docentes, padres de familia, autoridades,
comunidad en general para llevar a cabo la tarea educativa.

Reconoce a las niñas y niños como parte esencial y la razón de ser de la práctica
docente, así como siempre tener en cuenta los saberes previos de acuerdo su
contexto, favoreciendo su cultura y sus aprendizajes individuales y colectivos
dentro de la comunidad, siendo los docentes, así como las familias sus modelos.

Donde siempre debemos ejecutar estrategias, para mostrar el interés de los


alumnos, integrando aprendizajes útiles, que favorezcan el desarrollo de sus
aprendizajes, disfrutando su aprendizaje estando siempre alertas de cualquier
factor que pueda obstruirlo, reflexionando siempre sobre nuestra practica
educativa, a través de nuestro plan de mejora continua.
También pienso que entre los   planes de estudio de 2011 y 2016, así como la Ley
general de educación, van muy de la mano ya que en ambos se garantiza el
derecho a la educación, así como la importancia de nosotros como docentes
reconocido en el artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y en los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea
parte, cuyo ejercicio es necesario para alcanzar el bienestar de todas las
personas, niñas y niños.

Referencia bibliográfica:
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2019). Diario Oficial de la
Federación, septiembre 20 de 2019. Disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_090819.pdf, consultada
(27/01/2021).

Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros Artículo
73 Federal de México, Vigente, con las modificaciones. Última actualización
25/01/2021. Disponible en: https://leyes-
mx.com/ley_general_del_sistema_para_la_carrera_de_las_maestras_y_los_maest
ros/73.htm , consultada 28/01/2021

Ley General de Educación, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la


Federación el 13 de julio de 1993 Texto vigente Última reforma publicada DOF 19-
01-2018,
http://www.upnvirtual.edu.mx/leiyp/pluginfile.php/61656/mod_resource/content/2/le
y_general_educacion.pdf Consultada, (29/01/2021)

Plan de estudios 2011, http://www.normalexperimental.edu.mx/files/plan2011.pdf,


Consultada, (7/02/2021)
modelo_educativo_2016 ,
https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/8007/1/images/modelo_educ
ativo_2016.pdf Consultada, (8/02/2021)

También podría gustarte