Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La psicología social estudia cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos
de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras
personas.1 Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de la Völkerpsychologie
o Psicología de los pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es
una de las especialidades de estudio.
Definición
La psicología social estudia focalizando el individuo en la sociedad y la
incidencia de esta en el individuo ya que lo humano y lo social están estrechamente
relacionados y se complementan mutuamente.
Objeto de la disciplina
Psicología social (psique, es: mente logus, ou: tratado, razón) El objeto de
estudio de la psicología social son las relaciones sociales. El interaccionismo
simbólico es una de las teorías más influyentes y características de esta
disciplina. Su antecesor, George Herbert Mead, estudió los gestos, el lenguaje y la
conducta, como productos de las relaciones que sostienen las personas, en primera
instancia, cuando están cara a cara.7
La Caja Negra
El conductismo considera que la mente no existe, se le considera una “caja negra”,
un elemento incognoscible a la que se concede poca importancia para explicar la
conducta y que se encuentra en un punto intermedio entre estímulos y respuestas. El
ser humano es un ser fundamentalmente pasivo que se limita a captar estímulos y
responder de la manera pertinente.
Conductismo clásico
El condicionamiento clásico o conductismo clásico es un aprendizaje que se adquiere
mediante distintos estímulos, los cuales generan una respuesta cuando estos se
presentan. Estímulo Condicionado: es un estímulo que produce una respuesta
naturalmente, es decir, no necesita aprenderse. Respuesta incondicionada: es la
respuesta que produce el estímulo condicionado. Estímulo condicionado: es un
estímulo que se propone para provocar una respuesta, es decir, se aprende.
Respuesta condicionada: es aquella que se presenta ahora y que no se presentaba
antes de que se empleara un estímulo condicionado.
Condicionamiento operante
El condicionamiento operante es un aprendizaje en el cual intervienen dos factores;
un estímulo y un refuerzo o castigo. Este tipo de condicionamiento va a reforzar la
conducta mediante un castigo o un premio (refuerzo); estos estímulos pueden ser
positivos o negativos.
Neoconductismo
El neoconductismo es propuesto por Albert Bandura. Él nos dice que el
funcionamiento psicológico es una interacción recíproca entre determinantes
personales, conductuales y ambientales; aquí se presentan conductas adquiridas y
ejecutadas. Albert Bandura nos presenta dos tipos de aprendizajes: