Está en la página 1de 1

Los derechos humanos están naturalmente relacionados entre si, no hay distinción

entre ellos, todos sabemos que los derechos económicos, sociales y culturales representan
cuestiones tan básicas como lo es el trabajo, la seguridad social, la salud, educación… son
esas condiciones básicas necesarias para una vida digna y en plena libertad. Los mismos
vienen a complementar los derechos civiles y políticos, enriqueciendo la dignidad y el
desarrollo de la persona humana y calificando la forma de Estado.
Los derechos económicos, sociales y culturales en cuanto derechos sociales
fundamentales explicitan las exigencias de los valores de dignidad, igualdad y de
solidaridad humana, buscando superar las desigualdades sociales, generando el derecho de
participar en los beneficios de la vida social, o al menos a un mínimo vital compatible con
la dignidad humana a través de derechos y prestaciones brindadas directa o indirectamente
por los poderes públicos.
Además no es posible hacer una neta diferenciación entre derechos civiles y
políticos y derechos económicos sociales y culturales, ya que los primeros tienen también
elementos de los segundos, en virtud de su individualidad e interrelación.
Esa interrelación se lleva a cabo ya que el trasgredir un derecho humano
automáticamente se genera la violación de otro derecho, como por ejemplo: Existe una
oferta de trabajo (recepcionista) a la entrevista se presentan dos mujeres una con
discapacidad visual (ciega) y la otra sin presentar ninguna discapacidad; deciden darle el
empleo a la segunda por no presentar discapacidad pero resulta que la primera chica es
ciega mas no sorda, lo que quiere decir que perfectamente puede atender llamadas y dar
mensajes, en esta escena se le niega el derecho al trabajo, vulnerando el mismo y por lo
tanto también el derecho a poder alimentarse, ya que si no tiene trabajo no puede costear
sus gastos de alimentación, vestidos, etc. Además no sería un acto de justicia e igualdad.
Cabe mencionar que estos derechos están protegidos por múltiples tratados
internacionales y regionales así como en las Constituciones Nacionales y es el Estado el
responsable de buscar mecanismos para garantizar el cumplimiento y protección de los
mismos.

También podría gustarte