Estudiante: Fecha:
Estrella Aragón Ponce
Rosa Poma García
Docentse: Grado: 4° de Secundaria
Ormecinda Mondragón Diaz
Antonio Sevilla Montoya
Revisa cuidadosamente las fuentes anexas acerca de la Guerra del Pacífica (1879 – 1883) y desarrolla
las actividades propuestas.
1. Completa el siguiente cuadro indicando con precisión el tipo de cada una de las fuentes
presentadas de acuerdo con su naturaleza y a su momento de producción
Fuente 2
Fuente 3
Fuente 4
N° CONTENIDO
FUENT (qué se observa, qué se describe, qué narra)
E
Fuente 1
Fuente 2
Fuente 3
Fuente 4
3. Responde: A partir de las cuatro fuentes, ¿qué información se puede inferir acerca de la época en
que se desarrolló la Guerra del Pacífico?
4. Interpreta el mensaje de cada fuente. Para ello, completa el siguiente cuadro y responde la
pregunta indicada.
N°
¿A quién va dirigida? ¿Quiénes ¿Cuál es su intención? ¿Qué se desea
FUEN
serán los destinatarios? informar o comunicar?
TE
Fuent
e1
Fuent
e2
Fuent
e3
Fuent
e4
5. Defina la postura del autor de cada fuente frente a la Guerra del Pacífico. Para ello, no olvides
tomar en cuenta si el autor es parte del proceso histórico (contexto y rol en la sociedad) o es un
investigador.
Fuente 1:
Fuente 2:
Fuente 3:
Fuente 4:
Fuente
1
Fuente
2
Fuente
3
Fuente
4
Fuente
1y2
Fuente
3y4
ANEXO: SELECCIÓN DE FUENTES
Fuente 1
Fuente 2
Extracto de carta del historiador peruano Mariano Felipe Paz Soldán a Cleomedes Blanco Ferrufino,
médico boliviano amigo de Paz Soldán
Recuperado: https://impresa.lapatria.bo/noticia/305698/tres-cartas-de-mariano-felipe-paz-soldan-a-
... Me sirve de gran satisfacción y consuelo el saber que en Bolivia, con raras excepciones,
todos están de acuerdo en no ceder a las insolentes e insensatas pretensiones de Chile. No
necesitamos para burlarlo sino resignación y esperar. Es cierto que con este plan se sufrirá
mucho, en particular el Perú que está en las garras de un enemigo, y devasta la propiedad
privada y se adueña de las entradas fiscales pero estas no bastan para reponer las continuas
bajas de su ejército por la peste, la deserción y los pequeños encuentros con las guerrillas en el
interior. De enero a la fecha han perdido más de dos mil hombres, sin contar los enfermos que
por centenares y como inválidos van a Chile en los vapores.
... Le repito, Bolivia y el Perú solo necesitan seguir como hasta hoy, firmes y unidos. Aquellos
que como Salinas Vega, Arce y un círculo creen que uniéndose a los chilenos obtendrán la
posesión de Arica y todo el departamento de Tacna, solo piensan en lo presente y no quieren
ver las consecuencias que la menor sería una prolongada aunque intermitente guerra, cuyos
gastos serían mayores que las ventajas que proporcionarían Arica y Tacna....
cleomedes-blanco-ferrufino
Fuente 3
“El repase”, cuadro de Ramón Muñiz que se conserva en el Museo del Real Felipe, Callao, Perú.
Donde se muestra el repase realizado por los soldados chilenos contra los soldados peruanos
heridos.
Fuente 4
El álbum de la gloria de Chile : homenaje al Ejército i Armada de Chile en la memoria de sus más
ilustres marinos i soldados muertos por la patria en la Guerra del Pacífico : 1879-1883 por Benjamín
Vicuña Mackenna ; ilustrado por Luis F. Rojas.