Está en la página 1de 4

TAREA DEL MÓDULO II

Estimado participante:

La tarea consiste en la presentación de una matriz de análisis sustentado sobre la


situación actual de la implementación de la educación no presencial en su I.E. en los
siguientes aspectos:

Acceso a la estrategia Aprendo en casa.

Organización institucional y trabajo colegiado.

Acompañamiento y retroalimentación a los estudiantes.

Para el análisis de los aspectos indicados deberá tener en cuenta los documentos de
gestión reajustados, informes de los docentes y otros generados por la gestión, los cuales
irán como anexos.

Aclaración importante: El informe no debe exceder de tres (03) páginas. Los anexos no se
cuentan como parte de las 03 páginas, puede agregar los que considere necesarios para
documentar su informe.
ANÁLISIS DEL SERVICIO EDUCATIVO NO PRESENCIAL EN LA I.E
I. DATOS GENERALES
I.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN : AMAZONAS
I.2 UGEL : ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
I.3 INSTITUCION EDUCATIVA : ……………………………………………………………………………….. MODALIDAD/NIVEL: ……………………………………
I.4 DIRECTOR DE I.E. : ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
I.5 Nº DE DOCENTES : ……………………………………… Nº DE AUXILIARES…………………………………………………………………………………
I.6 N° DE ESTUDIANTES DE LA I.E :TOTAL…………………N° DE EST. CONTACTADOS……………… N° DE EST. NO CONTACTADOS……………………

II. MATRIZ DE ANÁLISIS Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS:

2.1. ACCESO A LA ESTRATEGIA APRENDO EN CASA

FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DEBILIDADES Y AMENAZAS

A partir del FODA indicar realizando la alineación correspondiente las acciones implementadas,

DIFICULTADES QUE SE
PROPUESTAS DE
ACCIONES IMPLEMENTADAS LOGROS OBTENIDOS PRESENTARON EN EL
MEJORA
PROCESO
2.2. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y EL TRABAJO COLEGIADO:

FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DEBILIDADES Y AMENAZAS

A partir del FODA indicar realizando la alineación correspondiente las acciones implementadas,

DIFICULTADES QUE SE
PROPUESTAS DE
ACCIONES IMPLEMENTADAS LOGROS OBTENIDOS PRESENTARON EN EL
MEJORA
PROCESO
2.3. ACOMPAÑAMIENTO Y RETROALIMENTACIÓN A LOS ESTUDIANTES.

FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DEBILIDADES Y AMENAZAS

A partir del FODA indicar realizando la alineación correspondiente las acciones implementadas,

DIFICULTADES QUE SE
PROPUESTAS DE
ACCIONES IMPLEMENTADAS LOGROS OBTENIDOS PRESENTARON EN EL
MEJORA
PROCESO

DIRECTOR
SELLO Y FIRMA

También podría gustarte