Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Código: 102023_35

UNIDAD 1 - FASE 0

PROCESO DE EXPORTACIÓN

Diego Armando Suarez


Código: 1077846134

Tutor:
BELCY TRIANA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


CEAD José Acevedo y Gómez
Febrero de 2021
1. Utilizar los contenidos que aparecen en el entorno de aprendizaje para
flexionar sobre la globalización y su implicación en los procesos de comercio
internacional.

Reflexión: La globalización es el trasfondo histórico. Se ha convertido en una de las

categorías explicativas y evaluativas más relevantes del mundo. Se considera como el

proceso de evolución del Grupo Nutresa a nivel de empresa para comprender y mejorar la

toma de decisiones estratégicas internacionales a nivel de empresa. Entre la etapa de 1960 y

1890 (la etapa se estableció en 1890), la primera empresa latinoamericana en convertirse en

Multilatina al establecer un negocio en el exterior fue un fabricante de calzado de lona. A

través del enorme desarrollo tecnológico y de las telecomunicaciones, así como del proceso

de globalización económica y expansión del capital transnacional a escala global. Sin

embargo, Multilatina realmente se extendió al mundo globalizado en la cadena de los años

ochenta. Imponer un modelo de pensamiento y una forma de concebir el mundo desde la

sociedad en forma de producción y distribución de productos. En la cadena de 1980,

América Latina adoptó el modelo de sustitución de importaciones. Bajo esta perspectiva,

este modelo define las barreras a las importaciones a través de empresas extranjeras, pero

también obstaculiza la competitividad de las empresas nacionales a través de la

globalización, lo que no es un fenómeno nuevo. Pero si es así, este es un escenario político

y positivo que determina el destino del mundo y de la humanidad.

2. Realizar en una página una infografía sobre el proceso de exportación.

https://www.canva.com/design/DAEV18bVH_4/W0hXmx08yOpUyex2Xzz9DA/view?

utm_content=DAEV18bVH_4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_s

ource=publishsharelink
3.
Enviar un pantallazo con la evidencia de su acceso a la plataforma Legiscomex, para lo cual
deben apreciar en un minuto este vídeo: https://youtu.be/Rl4bmktXQNM

Bibliografía:
Referentes Teóricos del Comercio Internacional

Martínez Carazo, P. C. (2011). Promoción de exportaciones: el caso de las Pymes del Caribe

colombiano. Universidad del Norte. Recuperado de

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69852?page=15

Rozas Gutiérrez, S., Corredor Velandia, C., Lombana Coy, J., Silva Guerra, H., Castellanos

Ramírez, A., González Ortíz, J., & Ortiz Velásquez, M. (2013). Negocios internacionales :

fundamentos y estrategias: Vol. 2 edition, revised aumen. Universidad del Norte. Páginas 44-80.

Recuperado de

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69906?page=60 

La globalización

De Villa, M. (2016). From Multilatina to Global Latina: Unveiling the Corporate-Level

International Strategy Choices of Grupo Nutresa. Ad-Minister. Universidad eafit - medellín –

Colombia. ISSN: 2256-4322. Recuperado

de http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/administer/article/view/3488/3182

Rozas Gutiérrez, S., Corredor Velandia, C., Lombana Coy, J., Silva Guerra, H., Castellanos

Ramírez, A., González Ortíz, J., & O. (2013). Negocios internacionales: fundamentos y

estrategias. Barranquilla, Col: Universidad del Norte. Páginas 1-80. Recuperado de 

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69906?page=1
OVI - Teorías y estructura del Comercio Internacional Herrera Ramírez, H. (17,03,2020). Tips to

bear in mind before exporting. [Archivo de video]. Recuperado

de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31784

También podría gustarte