Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROCEDIMIENTO PARA
Versión: 02
DEMOLICIÓN DE PILOTES Actualización: 20/02/17
TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVO................................................................................................................... 3
2. ALCANCE.................................................................................................................... 3
3. FRECUENCIA.............................................................................................................. 3
4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES.....................................................................................3
5. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD..........................................................................3
6. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES......................................................................3
7. CONTROL DE REGISTROS........................................................................................9
8. CONTROL DE CAMBIOS AL DOCUMENTO...............................................................9
Código: HSE-PR-046
PROCEDIMIENTO PARA
Versión: 02
DEMOLICIÓN DE PILOTES Actualización: 20/02/17
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. FRECUENCIA
4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD
Director de obra: Gestionar los recursos para la ejecución de los procesos señalados en
el alcance del presente procedimiento. Realizar seguimiento al cumplimiento de lo
estipulado en el presente procedimiento.
Ingeniero Residente: Responsable por la difusión y la aplicación de este procedimiento
para garantizar su correcta aplicación.
Maestro: Supervisar la correcta aplicación, divulgación de este procedimiento y evitar
cualquier anomalía.
Inspector de seguridad: responsable por hacer seguimiento para que las actividades
que hacen parte de este procedimiento se lleven a cabo de manera segura e implementar
las acciones correctivas y preventivas que se requieran durante la ejecución de la
actividad.
Contratista o empresa contratista: Cumplir con el contrato establecido por la
constructora.
Operarios: Responsables por llevar a cabo las actividades de acuerdo con lo establecido
en este procedimiento, acatar las recomendaciones y sugerencias que haga el Inspector
de Seguridad Industrial y portar los elementos de protección personal.
Materiales:
Concreto, taladro percutor.
6.2 SEGURIDAD
Antes de iniciar las actividades, se debe elaborar el respectivo ATS y realizar su difusión a
todo el personal involucrado en la actividad.
6.8 CAPACITACIÓN
Todo el personal que se encuentre vinculado con esta actividad debe estar capacitado y
entrenado. Además debe contar con el examen médico ocupacional para determinar si es
apto para desempeñar el cargo y debe ser apto para realizar trabajo en alturas.
equipos.
Sobreesfuerzos por Medio Falta de capacitación en Formación en
las posturas forzadas higiene postural. higiene postural.
e incorrectas.
Pisadas sobre objetos Medio Falta de orden y aseo Implementación Dotación y uso del
punzantes. del programa de calzado de
Torceduras, orden y aseo. seguridad.
tropiezos,
pinchazos en los pies.
Proyección de Bajo Falta de utilización de los En las actividades Capacitación al
partículas en los ojos. elementos de protección que se genere personal sobre
personal. material autocuidado y uso
No se le entrega los EPP al particulado. permanente de los
personal. elementos de
protección personal.
Utilización de gafas
de seguridad para
trabajos con riesgo
de proyección de
partículas.
Contacto eléctrico Medio Falta de mantenimiento de las Aislar los tendidos Señalización de Dotar y usar
directo. conexiones eléctricas. eléctricos, riesgo eléctrico guantes, gafas, o el
mantenimiento a equipo de protección
tableros y personal requerido.
herramientas.
Golpes, pinchazos y Medio Falta de uso de los elementos Verificar y Aplicar el Utilizar
cortes en de protección personal. mantener los programa de permanentemente
manos y rostro Equipo en mal estado. equipos de trabajo orden y aseo. mientras se realizan
durante las tareas de en buen estado. las actividades
refuerzo. necesarias los
elementos de
protección
asignados por la
empresa.
Dotar al trabajador
con guantes, gafas,
o el equipo de
protección personal
requerido.
Exposición a las Bajo Lluvias y granizadas. Tomar las Utilización de
condiciones medidas dotación de invierno.
meteorológicas. adecuadas en
(Trabajos a la caso de lluvia y
intemperie). otras condiciones
climáticas
adversas.
Fatiga física y Bajo Jornada de trabajo: trabajos Disponer agua Organización de
necesidades nocturnos y horas extras. fresca y potable, e horarios de trabajo
fisiológicas. instalaciones para prevenir
sanitarias ausentismo por
higiénicas. enfermedad general
y agotamiento.
Caídas al mismo Alto Condiciones de orden y aseo Utilizar las Usodel equipo de
nivel. medidas protección personal.
preventivas según
la situación, por
ejemplo; jornadas
de orden y aseo.
Aplastamiento y Medio Uso incorrecto de los equipos, Capacitación al
golpes. herramientas y materiales. personal en
autocuidado y uso
adecuado de los
equipos.
Vibraciones mano – Bajo Manejo de machín y taladro. Relevo del personal
brazo para evitar la
exposición continua,
en tiempos acordes
a las mediciones
Código: HSE-PR-046
PROCEDIMIENTO PARA
Versión: 02
DEMOLICIÓN DE PILOTES Actualización: 20/02/17
obtenidas.
Cuartos de acopio
Código: HSE-PR-046
PROCEDIMIENTO PARA
Versión: 02
DEMOLICIÓN DE PILOTES Actualización: 20/02/17
7. CONTROL DE REGISTROS
Versión del
Descripción del Cambio realizado / Resumen de Fecha del cambio/
Document
la revisión Actualización
o
01 Elaboración del procedimiento. 22/08/2014
02 Ajuste del procedimiento. 20/02/2017