Está en la página 1de 40
OBJETIVOS Analizar las cualidades y comportamiento de los imanes Estudiar el magnetismo terrestre 39.1, EL MAGNETISMO: El magnetismo es una misteriosa fuerza con la que ciertos, cuerpos, llamados [MANES atraen limaduras de hierro. Las primeras observaciones de las propiedades magnéticas fueron realizadas por los griegos, en una ciudad del Asia Menor, Hamada MAGNESIA, de alli su nombre magnetismo. Se encontré quealgunas "piedras" atrafan trozos de hierro, estas piedras estan constituidas por un éxido de hicrro (Magnetita) y se las Hamé imanes naturales. El magnetismo es una propiedad misteriosa que poseen algunos cuerpos para atraer traci de hierro Con el paso de los afios, el hombre aprendié a construir imanes mas potentes a los que llamé imanes artificales. Un iman artificial muy usado es el iman recto que consta de una barra megnética. 39.2. POLOS MAGNETICOS DE UN IMAN RECTO: Si una barra magnética se coloca entre limaduras de hierro, las limaduras se adhieren mayormente en los extremos de la barra. Imagnetismo es mas intenso en extremos del imén recto. Los puntos en donde el magne- tismo es mas intenso se Haman polos del iman. A la Ifnea recta que pasa por estos polos se denomina eje magnético del iman, 39.2.1. POLO NORTE DE UN IMAN RECTO: Cuando una barra magnética es suspendida desde su centro por un hilo, su eje magnético oscilaré hasta apuntar aproximadamente al polo Norte geografico (PN) de la Tierra. Elpolo del imén recto que apunta hacia el Norte geogrifico de la Tierra es llamado polo Norte del imdn. El otro extremo del imdn serd Namado polo Sur. Haciendo medidas cuida- dosas se observa que para un iman | recto, los polos Norte y Sur se ubican a un doceavo de la longitud del iman, medido desde un extremo del iman, 39.2.2, INTERACCIONES MAGNETICAS: En los siguientes diagramas se puede observar las interacciones magnéticas qu de un iman. tripolar eer : pueden presentar entre dos polos Atraccion Polos magnéticos iguales se repelen entre polos magnéticos diferentes mentre s 39.2.3. ~COMO HACER IMANES? El material empleado para hacer imanes depende del uso que vaa tener: Si queremos un imén permanente (durable) debemos emplear barras de ACERO. Si queremos un iman de corta duracién debemos emplear barras de HIERRO. STE EE OE es Existen varios métodos para hacer imanes, pero el mas efectivo es el método eléctrico METODO ELECTRICO: Es el método mas efectivo para magnetizar una barra de acero ode hierro Procedimiento: a, Envolverla barra con varios cientos de vueltas de alambre conductor. b. Hacer pasar por el mencionado alambre una corriente eléctrica continua (de una sola direccién) de fuerte intensidad. * Silabarraes de hierro se mag- netizard rapidamente, si es de acero tomard su tiempo * Si se interrumpe la corriente, la barra de hierro se desmagnetizard rapidamente, Fic pero si es de acero tendra un magnetismo durable (iman per- a manente) Una hateria proporcionaria una | = 1a bombillaeléctrica (foquito) corriente continua para magne- ae a eee se instala en el citcuito para pro- tegerlo de un cortocircuito, 39.4. TEORIA DEL MAGNETISMO: 39.4.1, INSEPARABILIDAD DE LOS POLOS DE UN IMAN: Si una barra magnética de acero es quebrada en varias piezas, cada parte vuelve a tener los polos Norte y Sur siendo imposible ‘obtener un iman de un solo polo: La barra magnética puede seguir quebrandose en muchisimas Piezas y cada procién, por muy pequefia que sea, seguird siendo un imén, de aqui se deduce que: A Los imanes estan constituidos por una infinidad € Peaueiios imanes llamados imanes moleculares (>) || se cugiga un imén | barra de un hilo delgado, | ‘ge verd que uno de sus i { polos apuntara siempre hhacta el norte Este o8 el principio de ‘ia brujula, Ln oguja de ta beujdle es tan sél0 un imin soportado en su ‘centro para que pueda girar Ubremente. ata segin et cam= pe magnético de ta Tie- cra. Ewan " Atraviese una aguja imantada por una rodaje de corcho, Colocdndola a otar en un vaso con “agua verd que un extre- mo de la aguja siempre apuntaré hacia et Norte, brijula casera De acuerdo con esta teorfa, un metal es un imén cuando sus imanes moleculares presentan una misma orientacién. Los metales no magnéticos | sers4 xo MAGNETICO (NO IMAN (no imanes) son aquellos cuyos Sr) imanes moleculares no estin CARDS alineados. wrens Magnetizar una barra de acero es simplemente alinear su imanes moleculares, 39.4.2. DESMAGNETIZACION: El magnetismo de un iman puede perderse calentando fuertemente el iman debido a que al aumentar la temperatura aumenta también la vibracion de las moléculas perdiéndose la alineacién de los imanes moleculares y con ello el magnetismo. A Ja temperatura en que un iman pierde sus propiedades magnéticas se denomina temperatura de CURIE CALIENTE Ler tS MATAR Si calientas 0 golpeas un imdn, se desordenan sus imines ‘moteculares perdiéndose el magnétismo, 39.5. CAMPO MAGNETICO: El magnetismo de un iman es muy notorio cerca de sus polos pero la influencia magnétiea va mas alla de sus polos, Para describir cl magnetismo en torno a un iman se han imaginado lineas de induccién magnéticas las cuales deseriben graficamente el campo magnético en torno a un iman En lugares en donde tas Uineas de induceién estén ds juntas, el campo magnético es mds intense. Las lineas de induccién representan grafica- mente el campo magnético en torno aun imén 39.6. MAGNETISMO TERRESTR! La Tierra posee un campo magnético; no se conoce exactamente la causa de este campo, aunque la Tierra contiene hierro en su centro no puede decirse que el magnetismo terrestre se debe aeste hicrro ya que en el centro terrestre la temperatura es elevadisima Cerca del norte geogré- fico (NG) se ubica el sur magnético(SM) de la Tierra; del mismo modo, cerca del sur geogrifico (SG) se ubica el norte magnético (NM) 39.6.1, ANGULO DE DECLINACION (a): El norte de la aguja de una brifjula equilibrada no sefala exactamente el Norte geogrifico terrestre. El Angulo entre la aguja y el meridiano terrestre es Hamado angulo de declinacién o declinacién magnética. lie. Esto signit - brujulas enr EI polo sur magnético de la Tierra se encuen- tra cerca del polo nor- Sse )) te geografico a unos 1800 km 39.6.2. ANGULO DE INCLINACION (8): Las Iineas de induccién del campo magnético terrestre son inclinadas con respecto a la horizontal, forman un dngulo llamado “4ngulo de inclinacion" o inclinacién magnética Con una bréjula, la in KN clinacién magnética se bs Y mide equilibrando su BR aguja en un plano ver- atraer al a)cobre’b} oro c) plata d)hierro — e) cualquier metal \@ Seleccione con verdadero-(V) 0 falso (F) I. Los cuerpos que poseen la propiedad del magnetismo son Ilamados imanes IL. Los imanes pueden ser naturales o at- tificiales. ITT, La magnetitaes un imén natural a)VVF Ob) EVV. 6) VEV ad VVV. ) FFV \® Los puntos de un ima en. donde el mag- netismo es més intenso se denomina: a) Centos) polos c) extremos 4d) origenes ~ e) no tiene nombre |® Un iman barra mide 24 cm, ga qué distan- cia de sus extremos se ubican sus polos ‘mangéticos.? a)Lem = by) em). ce) 3em d).4.cm e) 6 cm: \@ El polo Norte de un iman al polo Surde otro iman. a)fepele -b)repulsa ” c)fechaza, d)atrac. ¢) NA, QD El material empleado para construir ima- nes permanentes es el: : b)cobre c)hierro 6) cualquier metal a) oro dyacero |G EI material empleado para hacer imanes de corta duraci6n es el: > b) cobre cyhierro e) cualquier metal a) oro 4) acero '® Con respecto a un imén barra podemos | ~ afiemar correctamienie que: I, Es imposible separar sus polos UL. El magnetismo aumenta golpeando- lo TIL Quebréndota, cada parte viene a Ser un nuevo iman, a) VFV. byFVV c) VVF d)VVV 8) VEF @ Si calentamos unimén barra, su magnetis-| mo: a) novarfab)aumenta — c) disminnye d) esindiferente e) NA. @ La temperatura ala cual el magnetismo de un iman se anula se denomina: temperatu- rade Se a) Newton. _b) Coulomb: c) Ampere d)Ohm ~~ ©) Curie ® Sefiale las afirmaciones ciertas, 1, Es posible encontrar un iman conun| s6lo polo. IL Los imanes rectos tienen dos polos. Ill Polos del mismo nombre se repelen. a)ly M+ b) MyM’ cy by MT d) Sélo fe) Sélo Mt @® Las lineas de induccién se han ideado para: a) represenitar un imén b) graficar los polos de un imén c) giaficar el campo magnético de} iman d) no tiene uso eo) NA. ® Los polos de un iman barra se ubican: a) en el centro de la barra b)enlos extremos dela barra’ c) cerca de los extermos de la barra d) cerca del centro de a barra e) fuera de la barra. @® La brijula se orienta debido: a) al magnetismo local b) alos polos geograficos ©) al magnetismo de la aguja 4) al magnetismo terrestre e) ala experiencia del navegante ®& El diagrama muestra el magnetismo| que emana el polo Norte de-un iman, ¢En| qué punto el magnetismo es. mas intenso? E aya b)B oc a)D e) Ninguno 1G Sefiale la verdad (V) 0 falsedad (F) de las siguientes afirmaciones: 1. La‘Tierra se comporta como un gran imén. I, ELNorte magnético de la Tierra esté cerca del Norte geografico, IIL, Los polos magnéticos de la Tierra se encuentran sobre el eje geografico. | a) EVV b)VFV.c) VVF d)VVV. ce) VFF (@ El Norte geogrifico y el Sur magnético de (la Tierra; es ry | | a) lejos b) muy lejos. c) cere | 4) coincidiendo e) oponiéndose @ En cierto lugar; la declinacion magnétical sé mide equilibrando 1a aguja de la brijulal enun plano: a)inclinado ‘b) vertical d) éualquiera ©) N.A. ©® Para medif la inctinaci6n magnética se debe equilibrar la aguja de la brdjula en un pla-| no c) horizontal a)inclinadob) vertical” c) horizontal d) cualquiera e) N.A. @ En los polos magnéticos de la Tierra la in- clinacién magnética es: a) 0° b) 60° 6) 120° -e):180° ©) 90° Antiguamente; el magnetismo y la electricidad se consideraban ramas independientes de la fisica, hasta que un evento casual exigi6 su ligaz6n. E] electromagnetismo es la rama de la fisica que estudia la relacién entre el magnetismo y la electricidad. 40.1. EFECTO OERSTED: “no solamente los imanes producen magnetismo" Si una corriente pasa a lo largo de un alambre, en torno a éste se produce un campo magnético. Incrementando la corriente se incrementaré también la fuerza del campo magnético. Una sencilla experiencia se Neva a cabo para detectar el campo magnético alrededor de un alambre conductor: 40.1.1, Espolvoreamos li- maduras de hierro sobre una carta blanca dispuesta horizontal- mente 40.1.2. Atravesamos per- pendicu alambre conductor de cobre jarmente la carta con un EE 40.1.3. Protegiendo la conexién con una resistencia R (foquito) conectamas el alambre conductor a una baterfa de corriente continua de manera que por el cable fluya una corriente no menor que 20 A. Observaremos que las limaduras de hierro formarén circun- ferencias alrededor del alambre. 12208 paca que el campo ma <0 tea deectado por las lnadras, Luego;el efecto Oersted establece que: Toda corriente que pasa a través de un conductor crea a su alrededor un campo magnético, el cual se representa mediante lineas de induccién circulares por cuyo centro pasa perpendicularmente él conductor. 40.2. REGLA DE LA MANO DERECHA: También llamada; Regla tornillo de Maxwell, se emplea para determinar la direccién de las lineas de induccién del campo magnético que se forma alrededor de un alambre conductor. REGL. Coloque el pulgar de la mano derecha sobre la corriente, los demds dedos representan el sentido de las lineas de induccion 40.3. VECTOR INDUCCION MAGNETICA (B) Para revelar la existencia de un campo magnético colocamos una brdjula en el recinto, la desviacin de su aguja mostraré inmediatamente la presencia de un campo magnético El vector induccién magnética o campo magnético (B) es tangente a la linea de induccidn y tiene su mismo sentido. El campo magnético que ori- gina una corriente se representa me- diante circunferencias que envuelven al cable. La induceién magnética B es tangente a estas circunferencias. Oersted demastrs ol efecto magnér © Si por at hilo pase une | sorriente le agua ge ta | ee 40.4. CALCULO DE LA INDUCCION MAGNETICA. Se puede comprobar que el médulo del vector induccién (8) depende de 40.4.1, MEDIO QUE CIRCUNDA AL CONDUCTOR: El campo magnético que produce la corriente de un cable depende el medio que rodea a este cable. Generalmente el medio que circunda al cable es aire o vacio para el cual se considera una permeabilidad magnética (,) cuyo valor es: Wb : weber A ampere m metro 40.4.2, INTENSIDAD DE CORRIENTE (I) Sc ha observado que a mayores intensidades de corriente que transporta el cable, el campo magnético alrededor del cable ser mayor, y viceversa 40.4.3. DISTANCIA AL CONDUCTOR (R) El campo magnético que produce un cable conductor mengua con la distancia al conductor, aumentando la distancia disminuiré la intensidad del campo magnético Teniendo en cuenta estas consideraciones y usando el calculo integral (que no detallaremos en este libro) se establece una ley que permite calcular la inducci6n magnética cerca de un conductor finito, esta ley se lama: Ley de Biot - Savart - Laplace. Para un cable rectilfneo finito AB esta ley s [cos@ + cosa] Unidades en el SI: Ho LIR axvio? | A Tm Aen (7) PROBLEMA @® Usando la ecuacién anterior, calcule la induccién magnética para un cable rectilineo infinito. RESOLUCION: * En un cable inifinito, tanto se extiende sus extremos que: Pe \ O=a=0° t * Reemplazamos en la ley de Biot - Savart - Laplace Hol 0 ° =" [cos 0° +cos 0 B nae 0°] te PROBLEMA @ Usando la ley de Biot - Savart - Laplace, halle la induccién magnética que produce un conductor rectilineo semi-infinito. RESOLUCION: * El conductor semi-infinito es aquel que solamente por uno de sus extremos se extiende hacia el infinito. @ = 0° y a =90° * En la ley de Biot - Savart: Help oggge ' = Ho! teos0° +c0s 90 B= {4 le080" +0590") 40.5. ESPIRA CIRCULAR: Si con el cable conductor formamos un lazo y por él fluye cierta corriente, se dice que hemos formado una espira circular. El diagrama muestra el campo magnético que produce una espira circular. CD E> En el centro O de la espira la induccién magnética es: eee cess PROBLEMA @® Halle fa induccién magnética a 1 mde un cable infinito que lleva a una corriente de 20 A. RESOLUCION: eae * Representamos el campo magnético (8) aun metro de cable infinito. A Para un cable infinito; la in- " duccién es: a PROBLEMA @® Caleule la corriente que debe fluir por un largo alambre recto y vertical, si deseamos producir un campo magnético de 2*10°T a 40 em de este alambre. RESOLUCION: * Para un alambre largo y recto (infinito) la in- duccién magnética es: _ Hol Bn oER * Reemplazando: 2410 PROBLEMA @ Una espira circular de alambre con un radio de 10 em transporta una corriente de 10. {Cudl » es la magnitud del campo magnético en el cen- tro de la espira? RESOLUCION: * Enel centro de la espira; B es perperidicu- lar al plano de la espira. peas meta RN ae espira Hol 2R (an-10 We lio.) oa Asm - 210m) B=2n-10°T | PROBLEMA @) El diagrama muestra dos cables infinitos que transportan corrientes de 10 A y 40 A. Halle la induccién magnética total en el punto medio de la distancia que las separa. 10 at fos RESOLUCION: * Representamos los campos magnéticos que produce cada cable. wat alambre 1 * Campo magnético que produce el alambre | Mol _ (4n+107 0) 2nR — 2n(2+10") B,=10°T.... (0) * Campo magnético que produce el alambre 2 B a nen HL _ (4n-107)(40) 2nR — 2n(2+10"') 10° TD * Como B, y B, se oponen, el campo magné co total se halla restando Br = Bs ~ By PROBLEMA @D En la mitad de un hilo conductor muy largo, se forma un lazo citcular de radio R, si por él cir- cula una corriente /, determine la induccién magnética total en el centro del lazo. RESOLUCION: 10°T — 10°T PROBLEMA @® Dos conductores muy largos estén separados en 9m. ¢A qué distancia del primer cable se encuentra el punto P, sien dicho punto elcam- _ * Representamos el lazo circular de radio R po magnético total es cero? — enel punto medio del hilo conductor muy " \ largo (infinito) : * En el centro del lazo a actian dos campos * Induccién de la espira: - : whol (1) RESOLUCION: 2 B= oR * Graficamos los campos magnéticos de cada ae _— * Induccién del conductor recto infinito: " Ie : ; ! | : B,= Ft a) = 2nR _ * La induccién total en el centro de la espira | viene a ser la suma de estas dos inducciones: / B= Bi +B * Sien Pel campo magnético total es cero se By = tel 4 Mol cumpliré que: f 2R2nR Ps q Hol _ Mola S QnR, 2nR, A 40.6. SOLENOIDE: Si enrollamos un alambre conductor de manera que forme un tubo cilfndrico de muchas vueltas habremos construido un solenoide, si por este arrollamiento se hace circular una corriente por sus espiras, se establecerd un campo magnético en el interior y exterior del solenoide. | 1@ Electroiman Para aumentar el po | der magnético “Hamado electroima x las espiras estén muy juntas, en el interior del solonoide el campo magnitico es unifor- me, su médulo es: Nyt L En donde: N_ : ntimero de vueltas 0 espiras. HL, * permeabilidad magnética del aire 0 vacio, 4 I: corriente através de las espiras: en amperes (A) L__ : longitud del solenoide; en m. 40.7. ELECTROIMAN: Sienel interior de un solenoide colocamos un nucleo de hierro 0 de acero obtendremos un electroiman cuyo campo magnético en su interior serd también uniforme y su valor seré: permeabilidad mag- nética relativa del nucleo, 40.8. TOROIDE: Si arrollamos un alambre conductor sobre un anillo de Rowland (Toro) formaremos un solenoide circular o bobina anular Hamado Toroide. Si por las espiras del Toroide circula una corriente solamente se establece un campo magnético en el interior del Toroide cuyas lineas de inducci6n son circulares y concéntricas. Enel interior del Toroide el campo es: El radio medio (R,,) es el promedio de Jos radios exterior e interior. PROBLEMA @ Calcule la induccién magnética en el interior de un solenoide de 1500 vueltas y de 50ncmde longitud , cuando por él circula una cortiente de 25 A. RESOLUCION: * Enel interior de un solenoide la inducccién magnéticaes: 500 (4+ 10 SOn+1 (25) PROBLEMA @ Un solenoide de 1 m de largo tiene 500 espi- ras y la corriente que circula por él es de 6 A, Halle la inducci6n en su interior, cuando: @el solenoide es de aire. @ sc coloca un nticleo de permeabilidad relativa 800. RESOLUCION: @EI solenoide de aire es aquel que no lleva nticleo en su interior. 1 _ S00(4n + 10°7)(6) L 1 B= 0,00120 1} ®Colocando un ndcleo en su interior, de per- = 800 meabilidad relativa U,Nu,t — 800(500)(4r+10-7)(6) L 1 PROBLEMA @ Un material de permeabilidad relativa j1, = 400 sirve de nticleo a un arrollamiento toroidal cu- yos radios interno y externo son 30 em y 40 cm. Si por las 70 espiras del Toroide circu- Ja 50 A, halle la induecién magnética en el in- B terior del Toroide. RESOLUCIO. * Calculamos el radio medio: © Enel interior del Toroide la induccién mag- nética sera u,Nu,1 _ (400)(70)(4n+ 107 (50) B 2m, 2n (0.35) AUTOEVS '® Sefialar con verdadero (V) 0 falso (F) _L. Toda corriente erea a su alrededor un campo magnético. II, Las mayores intensidades de corrien- te producen mayores campos magi ticos IIL El campo magnético se detecta con i- maduras de hierro. a) VVV b) VVF *d) FV. e) FEV (® La tegla de la mano derecha-o regla de ¢) VFV TXT Maxwell se emplea para a) detectar un cumpo magnético b) dibujar un campo magnético ©) dibujar las Iineas de induccién 4) conocer el sentido de las lineas de induecién e) comprobar el efecto Oersted. @® El efecto Oersied consiste en que las corrientes eléctricas producen un campo: a) gravitacional__b)eléctrico oy ~ d) nuclear (~~ ¢) magnético e)N.A. \@ Si el conductor de corriente es recto y muy Jargo, el campo magnético que produce se Tepresenta mediante lineas de induecion: b)elipticas 4) parabélicas a) rectilines ¢)circulares e) NA ® Se muestra un cable y algunas lineas de induccién magnética. En el cable la co- Triente es: § a) hacia abajo b) hacia arriba o)nuila d) grande ¢) pequefia ‘QD Se muestra un cable infinito y tres puntos; x,y, Z, Seflale la relacién entre sus respectivas inducciones: ° a) B, > By = B, b) 8. B, > B, 4) B= B= B= 0 ©) B= B= B, un cable recto.muy largo ser mayor? 1. Aumentando la corriente Il. A mendtes distancias ML. Disminuyendo lacorriente y aumentan- dola RO | PROBLEMA @® Calcule la induccién magnética a2 mde un cable ‘muy largo, que transporta una corriente’ de 30 A. a) 210°T bb) 3910°T o)4910°T id) Se10°T ¢) 610°. PROBLEMA @ {Qué corriente fluye por un cable infinito, para que (a 20 cm de éste el campo magnético sea de 210° T? ee a)ly. b)Ly IT d)S6loT —e) S6lo IT @® Las limaduras de hierro pueden detecta el campo magnético de una corriente cuan do ésta es. a) igual que 20 Ab) mayor que 20 A €) menor que 20 A d) mayor que 0 €) cualquier corriente @® Sin variar la corriente, se aumenta el radio de una espira, el campo magnético en su centro a) no. cambiara ¢) disminuye €) se hace infinito c) Ty Ml , b) aumenta: d) se hace cero @ Enel interior de un solenoide cuyas espi- ras estén muy juntas; el campo magnético} es a) variable b) homogéneo c) cero @)infinito — e) grande. @ {Qué sucede con el campo magnético de tin solenoide cuando colocamos un niicleo de hierro en sw interior? a)seanula _b) disminuye c) aumenta d) no varfa__ e) se vuelve infinito @® {een qué casos el campo magnético de un} Toroide aumentara? L. aumentando las espiras IL. disminuyendo el radio medio. IIL, aumentando la corriente a)ly Mb) ly fle) Ly Uh 4d) SéloT— &) Todos iateay \ | a) 10. A by 20 A c) | PROBLEMA @® Si duplicamos la corriente que circula por un alambre, la induceién magnética en. cualquiera| de los puntos que rodea al cable: a)disminuye | b)'no varia“ ¢) aumenta d) se duplica - e) se reduce a la mitad PROBLEMA @- Una espira-cireular transporta 40A y tiene un radio| de 40 em, Caleute ta induccidn magnética en su centro, 30. Ad) 40 A e)50A one (ym10°T by 2m-10°T cy 3ne10°T id) 4nelO ST) 2) Sa108T PROBLEMA @ Determine el radio de una espira circular por la cual fluye 60 A, Enel centro de la espira la induccién magnética es de 4x* 10" T. la) }0-¢m~ b) 20cm. c)30em d).40cm e) 50cm PROBLEMA @ [Por un solenoide de aire de 100 vueltas fluye [una corriente de 20 A. Calcule la induccion en Jel interior de un solenoide de 50 cm de longitud, en teslas a).0,00)2n -b) 000138 ld) 0,0015x. e) 0,0016n PROBLEMA @® En el problema anterior, si colocamos un micleo Herromagnético (11 = 500) en cl interior del solenoide, halle la nueva induccién magnética a) 0,7, b) 0.8m" c)0.9R d)4,0n PROBLEMA @D |Halle-cl-radio medio de un Toroide que dispone de 200 espiras y.que produce una induceiéri magnética de 2«10"'T-en su interior cuando por sus espiras fluye-una corriente dé 30 A. fa) 20cm b) 30cm c) 40cm dj) 50cm ec} 60 cm c) 00014 e) Ln [PROBLEMA @) Un largo‘alambre recto y vertical debe producir una induccién de 2+10“°T a 80 cm de este alambre. {Qué corriente debe pasar por este alambre? lay)2A b)4A C)6A dBA PROBLEMA @® A una distancia R de un cable infinito la induccién es de 4*10°°T, si la distan laumenta en 20 cnvla nueva induccién sera de 3210 °T. Halle R. ©) 16.4 a) 20cm b) 30cm ) 40cm 4) 50cm -e) 60.em PROBLEMA @® Dos alambres rectos, largos y paralelos Hévan corrientes de 5 A en sentido contrario, si estan} separados en 40 cm, halle la induceién magnética total en el punto-medio de Ja distancia que los separa. a) 110°T b) 2+10“T 4) 391087 -e) 51087. PROBLEMA @ Cinco espiras adyacentes de 15 cin de radi transportan-una corriente de 30 A. Halle el campo magnético en el ceniro de 1a bobina a) me10 "T b) 2me]O“'T. c) 3610“ d)4ne10°T -c) Sre10“T PROBLEMA @ Se desea construir un solenoide de aire que! tenga 16 cm-de largo, de modo que una entrada] de 20 A de corriente produzca un campo| magnélico de 5°10 °T en su interior, {Cudntas vueltas debe tener este solenoide? a) 60 b)-80.c) 100 d).120 e) 150, PROBLEMA @) El campo magnético cn el interior de un} solenoide es de 0,6 T. Si retiramos el micleo| de su interor el nuevo campo en este lugar es| de 1,5*10°T. Calcule la permabilidad relativa| del niicleo. a) 100 b) 200. c) 300 PROBLEMA @) Un solenoide tiene 100 vueltas/em, con un| nucleo de hierro de permeabilidad relativa de 8000. Halle la induccién. magnética en el] nticleo cuando por las-espiras circula 2A. * a)8aT by 16x T ¢)32aT d) 640 T.-e) 128T c) 31087 d). 400 e).500_ MAGNETICA Estudiar las fuerzas magnéticas sobre una carga movil. Conocer la regia de la palma de la mano derecha. Caleular las fuerzas magnéticas sobre los _| conductores de corriente. 41.1. FUERZA SOBRE UNA CARGA MOVIL: Experimentalmente se comprueba que los campos magnéticos pueden desviar la trayectoria de las particulas cargadas. Los cam- pos magnéticos ejercen cierta fuerza sobre las cargas en movimiento. EL magnetismo él iman desvia la trayectoria de la carga mévil OBSERVACIONES: 41.1.1, La carga (+g) en movi- miento produce a su alrededor un campo magnético que viaja junto ala carga Cuando la carga pasa ; el campo magnético de ye la carga interacttia con el campo LB magnético del im4n apareciendo la os fuerza magnética (F) que desvia la carga. Bo La fuerza magnética se manifiesta cuando interactiian dos campos magnéticos. Resumen: Cuando una carga eléctrica ingresa a un campo magnético exterior, sobre la carga mévil actiia una fuerza magnética llamada fuerza de Lorentz. 41.2. SENTIDO DE LA FUERZA MAGNETICA: Observando las desviaciones que experimentan Jas particulas cargadas lanzadas sobre un campo magnético se comprueba que la fuerza magnética (F) es perpendicular tanto a la velocidad (V) como a la induccién exterior (fi). Para hallar el sentido de la fuerza magnética podemos usar la regla de la palma de la mano derecha. Regla: Se extiende la palma de | la mano derecha tal que el pul- | gar quede dirigido segin el vector velocidad (V) y los de- més dedos juntos orientados sobre la induccién (B). El sen- tido de la fuerza magnética (F) es de aquel vector que sale perpendicularmente de la palma Fes perpendicular aB y a la velocidad V Mediante cuidadosas mediciones se logré establecer empiricamente el valor de la fuerza magnética sobre una carga mévil. F = qvB sen ® | A coulomb(C)] m/s | tesla(T) | newton(N) Unidades en el S.1 41.3. FUERZA SOBRE UN CONDUCTOR: Un conductor que transporta una corriente / crea en su entorno un campo magnético que al interactuar con otro campo magnético exterior () produce la fuerza magnética (F). El sentido de esta fuerza también se halla con la regla de la palma de la mano derecha. “efuetahaliede + petalmonte sig ASAT it Empiricamente se calcula el médulo de la fuerza magnéti- ca. F es perpendicular a B y alacorriente J. ampere (A) metro (m)| tesla (T) | newton(N) PROBLEMA @ Una particula con una carga de +3 UC se mue- ve con una rapidez de 4*10° mis e ingresa per- pendicularmente a un campo magnético de 2,5¢10“T. Halle la fuerza magnética sobre la carga RESOLUCION: * Representamos el ingreso perpendicular de la carga al campo magnético exterior. F B * Calculando la fuerza: F = qvB sen 90° F= (3610 C)(4*10° mis)(2,5*10°T)(1) F 10° N PROBLEMA @ El diagrama muestra el instante en que unacar- : © ,Cual es la fuerza sobre un electron que se 28 positiva ingresa a un campo magnético uni- forme B que sale perpendicularmente del pa- pel. Grafique la fuerza magnética que actuar& sobre la carga, “t RR RESOLUCION: * Uncampo magnético uniforme que sale per- pendicularmente del papel siempre se repre- senta mediante puntos igualmente espacia- dos. Con la regla de la palma de 1a mano derecha se halla el sentido de la fuerza magnética. oF PROBLEMA @® desplaza con una velocidad de 3+10* m/s al in- gresar a un campo magnético uniforme de 2°10 T, si forma 30° con sus lineas de induc- cion? ee RESOLUCION: * Graficamos el ingreso del electrén y la fuer- za magnética que actiia sobre él F = qvB sen 30° F =(1,6¢10°" C)(3*10" m/s)(2#10°T)(1/2) F 10° ] PROBLEMA @ Un protén, que se mueve hacia la derecha, in- gresaa.una regién de campo magnético entran- te al papel, {cual de las trayectorias mostra- das siguird este protén? B@ x x) RESOLUCION: + Uncampo magnético uniforme entrante siem- pre se representa mediante aspas igualmen- te espaciadas. * Con la regla de la palma de a mano derecha hallamos el sentido de la fuerza magnética sobre el protén ICM eaav ene x trayectoria PROBLEMA @ Un protén, que se mueve hacia el norte, llega a una region donde el campo magnético es hacia cee pounce wien LA eee SNES 2 A g arriba. ; Hacia donde apuntard la fuerza mag- nética sobre el protén? RESOLUCION: * Representando la velocidad del protén ha- cia el norte y el campo magnético hacia arri- ba, se emplea la regla de la palma B ay 7 Or. - 22, y F Hacia el este PROBLEMA @) Una carga +q se dispara horizontalmente de manera que sale del campo magnético de in- duccién B sin desviarse. Halle la velocidad de esta particula cuya masa es m g: aceleracién de la gravedad. x x x x @P x x x ox x x x RESOLUCION: * La carga no se desvia porque la fuerza mag. nética se equilibra con el peso. F Femg qv Bsen 90° mg PROBLEMA @® (Cual es la fuerza que se ejerce sobre un alam- bre de I mde longitud cuando esta perpendi- cularmente a un campo magnético de 1,2T?. Lacorriente que fluye por el alambre es de 3A. eee SAS RESOLUCION: * Graficamos el alambre perpendicularmente al campo. F =ILB sen 90° GA) mC,2 TC) PROBLEMA @ {Cuanta corriente pasa por un alambre 3 m de longitud, si cuando se coloca perpendicular- mente en un campo magnético uniforme de 0,12 T se ejerce sobre é! una fuerza de 1,44.N? RESOLUCION: * La fuerza sobre un cable es: F=IL Bsen 90° 1,44 N = 1(3 m)(0,12 T)(1) PROBLEMA @ Calcule la fuerza magnética sobre un tramo de alambre de 180 m de longitud tendido entre dos torres y conduciendo 250 A de corriente. El campo magnetico terrestre es de 5*10°T. en dicho lugar, y hace un dngulo de 53° con el cable. RESOLUCION: * El cable con el campo magnético terrestre forman 53° F F=IL sen 53° F = (250 A)(180 m)(5*10° T) (4/5) Un cubo de 1 m de arista se halla en un lugar en donde existe un campo magnético horizon- tal 6 = 0,5 T. Calcule la fuerza sobre la por- | cién de alambre BC si por él circulan 2A se RESOLUCION: a * Como el lado del cubo es de 1 m, el alambre BC mediré 2 m * Graficamos Ja fuerza magnética sobre el alambre BC. F=IL Bsen 45° enone F=(2A)( fmrosn| PROBLEMA @ Calcule la corriente / que debe circular por el alambre BC de 0,6 N de peso de manera que pueda flotar en el interior de un campo magné e i a ico uniforme saliente de B=4¢ 10" T. El alam- - bre BC mide 2 m. + ee op Se RESOLUCION: _ * Elalambre BC llega a flotar cuano la fuerza ‘magnética sobre este alambre se iguala a su peso. a . TL Bsen 90° = W , | azando datos: — ao : 1(2 m(4*10" T) = 0,6N a I A | wy 4 * Equilibrando: a F=W il 41.4. LANZAMIENTO DE UNA CARGA SOBRE UN : wy aso CAMPO MAGNETICO: Cuando una carga se lanza sobre un campo magnético, la fuerza magnética siempre es perpendicular a Ia velocidad de la carga. La fuerza magnética solamente desvia la direccién de la velocidad mas no afecta su médulo. de corriente dire Esdocanbialadirecciinde¥ } | por ella circular una co- | rissa Si el lanzamiento sobre el campo magnético uniforme es per- pendicular, la fuerza magnética cambiard solamente la direccién de la velocidad produciendo una trayectoria circular. x x x x Si despreciamos el peso de la carga +g, la fuerza mag- a nética F sera Ja fuerza centri- peta del movimiento circular i uniforme, x F=m— R x v vB sen 90° = m——~ qvB R x Partiendo de la formula anterior, se deduce la velocidad an- gular (@) del MCU Sabemos que: v= @R en la formula (1) pal oR) aB Sabiendo que en el MCU se cumple que @=—= podemos calcular el periodo: Reemplazando en (2): 2 a8 sees (2) PROBLEMA @® Enun campo magnético uniforme de 0,3 T unos protones siguen una trayectoria circular de 20 cm de radio, Calcule Ja velocidad de los protones, Carga del protén: 1,6*10°°C Masa del proton: 1,6#10° "kg RESOLUCION: * Graficamos la trayectoria circular del pro- tOnen el interior del campo magnético uni- forme: @e * La fuerza magnética es fuerza centripeta. 2 F=m* Ra v y 90° = m— qv B sen 90' F aBR m * despejando:v * Reemplazando dat (16-107 C)(3 -10'T)(2+10'm) 1.6+107"kg v aad a copeernennes pce 0° m/s PROBLEMA @® Tones con cargas de +4 UC viajan a una velo- ciddd de 210° m/s, y entran en un campo mag- nético uniforme de 0,02 T, que esta dirigido perpendicularmente a la velocidad de los iones, si describen un radio de 40 cm, halle la masa de los iones. _ RESOLUCION: _ * Lafueza magnéticaes fuerza centripeta F=m* ¥ 90° = m— avB sen a mv qB= gBR m= v * Reemplazando datos: (410° C)(2+ m= 1 +10°m » Carga; Cuando esta carga: a) és positiva byes negativa ©) es neuira d) se muéve @ Un campo magnético ejerce fuerza sobre una, | ® La fuerza magnética se debe a: e) estd en repose : a) movimiento de una carg, b) presenciade un imén ¢) una corriente eléctrica.. a 4d) interaccion de dos campos magnéticos e) interaceién de dos cargas, Q | Siauna carga eléctrica en reposo se le acer- cael polo norte de un ini, fa carga: a) acelera. ~b)se mueve. .c) es atraida d) es repelida ¢) sigue en-reposo @ {accion deuncampo magnético sobre una ‘carga mévil es a) frenar la carga b) aumentar la velocidad de la carga, > ¢) desviar su trayectoria d)anular la carga” ¢) no acta sobre la carga. [> 1 campo magnético de una carga eléctrica “en reposoes: a)nulo b)pequefio -c) grande --d)infinito. e)no es calculable GD E! didgrama muestra un campo magnético saliente del papel y una carga positiva lanza- da con velocidad v, Seftale él sentido de Ja fuerza magnética sobre esta carga, 5 PENS Sy REPS Se vi Sa Pere ak SE er we gyn opp AA, @® Enel problema anterior; si lacarga fuera ne> ee cooenovenndl gativa, el sentido de la fuerza sera: a—b—o) fod] ena, @ La fuerza sobre una carga eléctrica que sé mueve en un campo magnético es: a) en Ja misma direccién que el campo 'b) cn la misma direccién que la velocidad ) perpendicular al campo magnético d) perpendicular ala velocidad e) perpendicular al campo magnético y ala velocidad @® Si una carga se lanza en la misma direcci6n| ‘que ef campo magnético, la fuerza magnética sobre la carga es: a) pequefta_b) cero c) infinita d) grande. ¢) depende del signo-de la carga. @ Un Cable transporta corriente hacia la dere-| chay se halla en un campo magnético unifor- me cuyas lineas de induccién apuntan hacia| arriba, La fuerza magnética sobre el cable} apunta hacia: a) abajo. b) dentro’ “e) afuera d) arriba e) izquierda @ {Qué trayéctoria sigue una carga eléctrica cuando es lanzada en forma perpendicular a las Iineasde inducci6n de un campo magné- tico vniforme? “4 b) parébola: ¢) circular e) cualquiera a) recta PROBLEMA. @ Clad serd el sentido de 1a fuerza magnética sobre una carga positiva lanzada hacia 1a izquierda si se considera un campo magnético lentrante al papel? la) arriba b) abajo. °) derecha ld) izquierda ©) dentro [PROBLEMA @® Una particula cargada‘con +10 WC ingresa a Ty un campo magnético B.= 4¢10° T con una| velocidad, y = 2*10° m/s formando 30° con| las lineas de induccién, Calcule Ia fuerza miagnética sobre la carga. a)O1N b)O.2N c)03N d)04N. e)05N PROBLEMA @ Un’ electron, velocidad: de 5*10° m/s, ingresa perpendiculatmente a-un campo magnético uniforme de 0,3 F. Calcule la fuerza sobre el electron, en N a) 2.1107? b) 2.2810" 6) 2,3 con una 16) cs ) 2As10 -e) 2,5°10°* PROBLEMA .@® Sea una carga 9 = 4 UC, con una Velocidad +10° in/s, perpendicular'a un campo | magnético B=5T. Halle la fuerza magnética lsobre esia caitga la) 2.N ban 2) ON la) 8N e)10N PROBLEMA: @® En cl problema anterior, si la velocidad de la ‘carga formara 37° con las tineas de induccin del campo magnético, la fuerza sers: la) 3,6N° 7 b)4,0N co) 4,6N d) 5,2.N e)538N y PROBLEMA Un alambre de 0,1 m de longitud, atravesado por una corriente de 5 A, se encuentra dentro ide una campo magnético de 2'T, ctiyas Iineas de induccién son perpendiculares al alambre. Calcule Ja fuerza magnética sobre este alambre, lay N b)3N co) 5.N ld) TN ON PROBLEMA [Entre dos postes tiende un cable de’$0 1m.de ongitud por el cual pasa una. cofriente de 10 A- Determine la fuerza magnética sobre el cable 3 3 en ese lugar el campo magnético es de 410 Ty forma 30° con el cable, . 1a). 0,01.'N b)0,02N’-¢) 0,03. N 4) 0,04.) 0,05 N PROBLEMA @® [En la figura, el trozo de cable mide-0,50 m, transporta und corriente dé 10.A y forma un léigulo de 37° con un campo magnético de 1,2 T Halle la fuerza magnética sobre el cable. Ue a) 3,3.N b)3,4N 8) 3,5N d) 3,6N £).3,7.N SECereceEEs PROBLEMA @D Un electrén'se dispara hacia el sur,en un lugar| en donde el campo magnético es vertical y hacia arriba, Halle él sentido de la fuerza magnética sobre cl electron. a) este b) veste c) norte aysur ¢) abajo ‘PROBLEMA. @) Un proton tiene una velocidad de 2*10° m/s en| un punto del espacio donde B= 0,01 T. Halle} la fuerza: magnética sobre el proton si sul ‘velocidad forma 150° con el campo. a) 1.65108 Nb) 2,610 Nc) 3.6810" N 4)4,6010N e)5,6010'N | PROBLEMA @ Calcule Ja velocidad de una particula con eargal 49 y masa m, si cuando cruza un campo) ‘magnético uniforme f Jo hace en forma hori-| zontal y con velocidad constante, como se| aprecia en la figura, mq mB. xe OK 24 py tt Op. o8 1 mp mg ped ae ap RO FR ©) 0 PROBLEMA @® Una particula con carga de: 20 uC sé lanza vyerti¢almente hacia arriba con una rapidez de 4-000 m/s en un lugar en donde el campo B= 0,3 T es horizontal. Caleule la fuerza| magnética, en N a) 0,012 b) 0,016 ).0,024 . €).0,028 PROBLEMA @) Considere una varilla de peso W y de longitud| L, Halle'la corriente que debe pasar por esta| ©), | varilla para que pueda suspenderse én el inte- rior de un campo magnético B. tierra es de 610° T y forma 37° con un cable) de 200 m que transporta una corriente de 30 A. Halle la fuerza magnética sobre el cable, enN 2) 0,116 b)0,216 | c).0,316 d) 0416 e) 0,516 PROBLEMA @ Calcule la masa de una particula de carga q| que al ser lanzada perpendicularmente a un campo magnético de inducci6n B gira con un radio R y con rapidez constante v. avB by qBR ' vBR PROBLEMA @9 Sobre un-alambre recto de 250 mm de longitud, perpendicular 2-un campo magnético’ de 240 mT, acttia una fuerza de 0,6 N. Calcule la icorrienite que’pasa por el alambre, ay4 A byOA c)8A d)IOA eb IZA a) c | I R yi q | [PROBLEMA @ qvR qv | Un alambre que conduce tina corriente de 20 JY) ©) RB | A se halla frente a la cara polar de un iman cilindrico cuyo campo magnético-es de B= (0,04'T. Determine la fuerza magnética sobre el alambre si el didmetro de la.cara polar delimén es de S0-.cm a) UN b) 0.2 N ©). 0,3-N dy 04N . 0) 05N PROBLEMA @ IEn cierto lugar, el campo magnético de la PROBLEMA @) Halle Ja cantidad de movimiento de un clectrén) que se halla girando en el interior de un campo magnético uniforme B= 0,5 T con un radio de 10 m, en kgem/s. a) 5*10-" by G10" ey 710"? d) 810°" e) 9100" ee \ Establecer las condiciones necesarias para generar J _| una fem inducida \ | [sar ta ley de Faraday en el edlculo de ta fem inducida. Aplicar la ley de Lenz para conocer el sentido de la oe corriente inducida. nel afio 1820, Oersted descubrié que la corriente eléctrica produce un campo magnético. En aquel tiempo los cientificos querian saber si era posible que un campo magnético era capaz de producir una corriente eléctrica. Diez afios ms tarde, trabajando por separado, el norteamericano Joseph Henry y el inglés Michael Faraday descubrieron que ello era posible. En realidad, Henry realiz6 primero el descubrimiento, pero Fara- day publicé sus resultados antes ¢ investigé el tema con mayor detalle. Asi como la corriente produce un campo magnético, éste también puede producir corriente eléctrica, 42.1. FLUJO MAGNETICO (6) El flujo magnético viene a ser la cantidad de magnetismo que pasa a través de una superficie. N: normal o perpendicular a la superficie. =L Matematicamente el flujo mag- ' nético se define del siguiente modo: aus x x x @ * Para hallar la cortiente inducida (1) usamos — laley de Ohm: : E=IR ee 4V =1(5Q) 3A ] : x x x x a aes Me RESOLUCION: ~ 1,66 Wb en un lapso de 0,2 s. Halle la fem inducida. B * Hallamos el flujo inicial: 6. = BA = (0,06 T)(0,5 m2) =0,03 Wo * Como la espira se retira de] campo magnéti- co, el flujo final ser cero Gp = 0 2 * Usamos la ley de Faraday para una espira. RESOLUCION: 9,1 _10-0,03 Wo! At 002s * La fem inducida se halla con la ley de Faraday: e=!% a : en eno) zs oy PROBLEMA @D i €-20 (1,66 Wb - 1,42 Wb) El polo norte de un iman se acerca aun sole- | = 0.25 noide de 20 espiras de manera que el flujo mag- @c04 nético a través del solenoide pasa de 1,42 42.6, LEY DE LENZ: Hallando el sentido de la corriente inducida: Sabemos que si el flujo magnético a través de una espira es variable, endicha espira se produce una corriente inducida: pero, {qué sentido tiene esta corriente? La ley de Lenz nos permite hallar este sentido: Enuna espira el sentido de la corriente inducida es tal que su campo magnético se opone a las variaciones de flujo magnético exterior. De esta ley se desprenden dos situaciones 42.6.1. Si el flujo magné- tico exterior aumenta, el campo magnético (8) de la corriente inducida (/) se opone al flujo exterior. 42.6.2. Si el flujo magné- tico exterior diminuye, el campo magnético (B) de la corriente inducida (J) tiene igual sentido que el flujo exterior PROBLEMA @ Sefiale el sentido de la corriente inducida en la espira cuadrada cuando es retirada del campo corriente inducida crea un campo a favor de este flujo. a . . *“1 © magnético. ; < Of eo) tof. ee ao 1ético a * Observe que [Jes el campo mag | favor del flujo que produce la corriente in —— ducida L RESOLUCION: * Retirando la espirael flujo disminuye y la Key Re yy |@D Launidad del SI empleada para medir el flu- [J G Cuando el polo norte de un imin se acerca a jo magneético es el una de las caras de una espira se observard {> adteesla by ampere. c) weber d) newton. _¢) ohm que: 1, El flujo magnético a través de la espi- ra aumenta, I. Se induce una fem en la espira. II. Se genera una corriente en la espira a)lyH byllylt ec) Ly MI d)Sélol ©) Todos @ (A quién se le otorgael descubrimiento de la |® Una barra conductora AB, al caer vertical- mente, pasa por un campo magnético unifor- me B.Elextremo A dela barra se carga a) positivamente b) negativamente Ba a c) nose carga induccién electromagnética?. Jot vt fers a) depende det a) Ampere b) Volta c) Faraday weiss médulo y @) Einstein) Joule NA @® Si introducimos un iman en una bobina de! alambre, en la bobina aparece una fem indu- cida, ,c6mo serd esta fem inducida sila bo- (® Unavidn vuelahacia el oeste, si crazaun cam- | bina tuviera mas vueltas? | po magnético vertical y hacia arriba, el ex- tremo del ala izquierda del avidn se cagart a igual b) mayor ¢) menor “ d) cero e) infinito a) positivamente _b) negativamente c)hoS¢carga-” 4) F’datos @ Enun generador elécttico la energs | e)NA se transforma aenergia, a).eléctrica - me b) eléctrica - luminosa nica @) Una corriente inducida se producirs en una espira cuando através de ésta: a) pasa un campo magnético b) pasa un flujo magnético ) pasa un flujo magnético variable ¢) mecdnica - luminosa d) mecanica - eléctrica e) magnética- eléctrica @® Seiiale con verdadero (V) 0 falso (F): 1._Ungenerador eléctrico es lo mismo. ) 4) pasa una corriente ¢) pasa una carga, que un motor eléctrico IL. Bnun generador eléctrico la corriente sc induce girando sus espiras | ILE} motor eléctrico transforma La energia eléctric” a energia mecdnica } a) VVV.b) FEV.) FVF d)FVV e) FEV JD Una espira se halla en un plano perpendicu- Jar aun campo magnético uniforme. Las afir- maciones ciertas son: espira el flujo aumen- ta x x | I. Si aumentamos la intensidad del cam-| po magnético se in- duce una fem en la espira. III. Una corriente se induce en la espira si es retirada del campo. b)Tyll e) Todos ay] e) My Hl aly lll PROB! Dow PROBLEMA @ Una espira circular de 0,06 m* de area se halla jen un plano perpendicular aun campo magnético uniforme de 0.5 T. Calcule el flujo magnético a través deesta espira, en weber. a) 0,01 b) 0,02 ©) 0,03 d) 0,04 e) 0,05 PROBLEMA @ Se muestra una espira rectangular de {de drea, en el interior de un campo magnético de 0,4 T. Calcule el flujo magnético que cruza staespira. a).0,06 Wb b) 0,16 Wb ¢) 0,26 Wb 4) 0,36 Wb e) 0.46 Wb PROBLEMA @® ‘Una barra conductora de 10 em de longitud se imueve con velocidad v= 8 m/s en forma per- pendicular a un campo magnético de B = 0,4 T: Halle el voltaje que se induce entre los extremos, a) 0,30 V a =) PROBLEMA @® Las alas de un aeroplano tienen una longitud total de 40 m. Calcule el voltaje inducido en-| tre las puntas de las alas cuando el aeroplano| pasa por un campo magnético vertical hacial arriba de 6#10° T con una velocidad de 50 m/s a)0,02V db) 0,12V 6) 0,22. V 4)0,32V ¢) 0,42 V PROBLEMA @® En el diagrama ¥ = 10 m/s, L =.0.8 my B= 0,2T.Calcule la fem inducida entre los} extremos de la barra conductora. Ke OB a) 1,6.V | eyes b)18V | i )2,0V Soonedp es gf d)2.2.V Ao Hoh LM e)24V | PROBLEMA @& En el problema anterior, el extremo A se cargard ...: a) negativamente c) no se carga e) depende de L PROBLEMA @ El flujo magnético a través de una espira es de} 0,06 Wb, si en 0.4ss desaparece el flujo, el voltaje inducido en la espira es: a) 0.13 V b) 014 V ©) 0,15 V b) pasitivamente d)} depende de v A) O16V ce) O17V ln 0,2, €l flujo magnético por una bobina de 60 vueltas varia de 0,04 a 0,10 Wb. Calcule el voltaje inducido en la bobina: a) 18 V b).20V. ld)24V ©) 26V PROBLEMA @. |En flujo magnético a través de una bobina varfa en 1,2#107 Wb en 2s. Halle el nimero de. espiras de la bobina en la cual se induce un voltaje de 0,36 V. ja) 30.) 40.) SO PROBLEMA @) }En una bobina de alambre hay. 20 vueltas, halle fla fem inducida cuando en 0,12. el flujo a de c) d) 60 ©) 70 través esta bobina varia ‘en 0,036 Wb a4 V b)6OV.c)8V d10V e) 12V PROBLEMA @) Las dimensiones de una espira rectangular de falambre son 20 y 30cm, si se hallaen un plano perpendicular a’un campo magnético uniforme de 0,5 T. Caleule él flujo magnético através ide la espira. fa) 0,02 Wb.) 0,03 Wb. c).0,04 Wb. |d) 0.05 Wb e) 0,06 Wb PROBLEMA @) En la figura, determine el flujo magnético a través de la-espira circular de radio R. x xe @p 2) ARR b) xBR x x é c) mR x x | i d) mBR* HRT eg) Re PROBLEMA Un ferrocarril de 3m de ancho corre con una velocidad de 20 mis. Qué fem se induce en- tre sus costados cuando pasa por un campo magnético a) 0,001V.b) 0,402 V 4)0,004 Ve) 0,005 V PROBLEMA @ En, el cireuito la velocidad del alambre deslizante es v = 8 m/s.Halle la corriente que circula por Ja resistencia R = magnético uniforme es de 0.6 T. c) 0,003 V a) 014A b) 0,24.A ©) 0,344, 4) 044A ©) 054.4 PROBLEMA @5 Una varilla de metal de 12 cm de longitud se| mueve perpendicularmente a un campo| magnético de 0,8 T con una velocidad de| 5 m/s, Calcule Ja fem desarrollada, en volts a) 0,40 b) 0,42 ©) 0,44 ) 0,46 ©) 0,48 PROBLEMA @ Una espira cuadrada de 20 em de Jado se| encuentra en un plano. perpendicular a un| campo magnético uniforme de 0,6°T. Halle lal fem que se induce si la espira se saca de} campo} en Os. a)0.20V b)0,22V 4)0,26V-~ 2) 0.28 PROBLEMA @ c) 0,24.V . Zz ] En el diagrama se muestra un imén cerca de} una espira, Zen qué ‘caso se induciré una| cortiente en la espira? 1 Acercando iman alaespira I. Alejando el iman, de laespira. el I. nece en repose. byl e) Ninguno aly Hl oll aul Q. El campo} Si el iman perma-| { (PROBLEMA @y Una espira rectangular cuyas dimensiones son |de.0.4 my 0,1.m pasa en 0,2 s desde una region ft campo magnético hasta otra régién cuyo campo magnético es de 0,5°T. Caleule la fem jque se induce en esta espira, ja) 0.1 b)02¥ id) 0.4 V 6) 0,5V lpRoBLEMA @® {Sc muestra una espira de alambre entrando a EE campo magnético, la corriente inducida en ©) 0.3. V ta espira es a) horaria b) antihoraria ©) cero d) pequena e) infinita of 5 3 Ly? PROBLEMA ) Un alambre conductor AB baja pegado a otro} alambre en U, La corriente inducida en.el ircuito es: SIMO a}horaria b) antihoraria c) cero ae “S d) pequefia * _e)infinita Estudiar la naturaleza de la luz y la reflexibn en los espejos planos Consiruir imagenes usando espejos esféricos Usar la ecuacion de Descaries: 3.1, NATURALEZA DE LA LUZ: Durante miles de aiios, la naturaleza de la luz ha sido un tema de estudio y discusi6n, Los antiguos crefan que la luz viajaba de nuestros oj0s a los objetos que vemos, y no de los objetos a nuestros ojos. Algunos antiguos, como los pitagoricos de Grecia crefan que la luz viajaba de los objetos luminosos al ojo en forma de & nuestros ojo. diminutas particulas. Otro sabio. g Empédocles, ensefiaba que la luz se propagaba en forma de ondas. A consecuencia de estas Creencla antigua; (ali sale de divergencias surgieron ciertas teorfas: 43.1.1, TEORIA CORPUSCULAR: En gran Newton defendié una teorfa corpuscular de 1a luz gue goz6 de gran aceptacién entre los cientificos, se establecia que la luz era una emisin de pequeiios corpisculos, que salen de los cuerpos luminosos, rebotan en Jos objetos y al Hegar a nuestros ojos se tiene la sensacidn de verlos. 43.1.2, TEORIA ONDULATORIA: Jno de los contemporaneos de Newton; Christian Huygens, afirmaba que la luz era una onda semejante a la del sonido Apoyaba su teoria con pruebas de que en ciertas condiciones la

También podría gustarte