Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado por:
Presentado al Instructor:
En esta actividad el Proceso Integral Desarrollo de nuevos productos; es clave resaltar que,
en las distintas escalas empresariales, se encuentran variedad de metodologías para tal fin.
Esta afirmación intenta mostrar una metodología de desarrollo de nuevos productos desde
el punto de vista organizacional, donde convergen los conceptos que existen sobre la
innovación, mostrando algunos de los modelos existentes en la teoría y otros del sector real
por los que pasan las empresas, es importante tener claro los diferentes aspectos que
permitan a la empresa poder desarrollar su plan de mercadeo, el cual facilite afrontar los
diferentes cambios y tendencias que se presentan en el mercado mejorando cada día más y
pensando hacia un futuro. “La innovación es la función específica del emprendimiento. Es
el medio a través del cual el emprendedor crea nuevos recursos generadores de riqueza o
dota a los recursos existentes de mayor potencial para crearla” Las empresas, los productos,
los consumidores y en general todos los actores que intervienen en el proceso comercial,
siempre están atentos a hallar nuevos contextos que intervengan durante el proceso para
utilizar al máximo.
El objetivo principal es desarrollar el Plan de Mercadeo Estratégico que le permita tener un
mejor manejo de su gestión Mercadológica y poder así incrementar ventas. En la actualidad
se observa que los negocios son muy dinámicos debido al gran aumento de la competencia
y su carrera por abarcar un mayor nicho de mercado originando alternativas y productos
innovadores a los clientes. Las tiendas de ropa interior femenina se han constituido en una
de las mayores preferencias por parte de las mujeres en colombianos a la hora de llevar una
prenda intima cómoda pues existen factores de decisión de compra, en donde la evolución
de los estilos de vida y la forma de vestir tienen mucha importancia. De acuerdo con esto,
es importante tener claro los diferentes aspectos que permitan a la empresa poder
desarrollar su plan de mercadeo, el cual facilite afrontar los diferentes cambios y tendencias
que se presentan en el mercado mejorando cada día más y pensando hacia un futuro.
OBJETIVO GENERAL
Identificar el proceso integral del desarrollo de una nueva variedad de pizzas para ofrecer a
nuestros consumidores un producto con atributos y beneficios diferenciadores que
satisfagan
las necesidades del mercado, buscando que este se haga más fuerte frente a los
competidores
y ayuden al posicionamiento la variedad de la pizza.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Estudiar las preferencias del consumidor para de esta forma encontrar el momento
exacto para implementar el nuevo producto.
A.Generación de ideas
B.Selección de ideas
Esta fase se trata más que todo de evaluar que ideas son interesantes y cuales no lo son. No
siempre las primeras impresiones, o las impresiones subjetivas, son las que el mercado se
va a
ver motivado; por lo que hay que descartar ideas.
D. Estrategias de marketing
E. Análisis económico Para esta fase vamos a tratar el tema del dinero. La inversión, costes,
ingresos, etc. Para ello
deberemos de realizar un estudio cuantitativo para determinar ingresos y costes futuros del
nuevo producto también. Habrá que tener suma atención ya que los conceptos de nuevo
producto que superen ésta fase se convertirán en productos
Liderazgo en Diseño:
es considerado proactivo al fijar la agenda de una empresa utilizando el diseño para tener
una
ventaja competitiva y previendo el futuro.
Pensamiento de Diseño:
Actúa como un puente entre las nociones reactiva y proactiva, estableciendo una cultura del
diseño en la compañía.
Diseño de la Investigación:
Proporciona una visión detallada de las necesidades (latentes) del cliente a través de la
utilización de investigación etnográfica o la investigación del contexto en el cual los
productos o
servicios son utilizados.
Acklin (2010) propone un modelo de innovación para ser implementado en particular en
pequeñas y medianas empresas, y está enfocado en la estrategia de diseño. Tiene como
principales características el ser integrativo, multidisciplinario y permeable. Este es un
modelo
en el que las etapas no necesariamente tienen que ser ejecutadas en una sucesión lineal y
pueden llevarse a cabo simultáneamente.
Planeamiento Táctico
El diseño nos servirá de guía a lo largo de la campaña para poder lograr los objetivos
planteados y realizar los controles y correcciones que se crean necesarias. A continuación
procedemos a detallar las procedimientos tácticos que se implementarán en relación a:
Marca,
Producto, Distribución, Precio y Políticas de Comunicación y Promoción.
Gracias a esta percepción de parte de los consumidores, nos basaremos en esta para dar
El nuevo producto " Pizzas Gourmet (Parmesana y Strogonoff )."continuará con la misma
presentación, tipografía y colores de letras que tienen los actuales productos de la
compañía.
Pizzas Strogonof.
Parmesana
Deliciosa pizza, con queso mozzarella, jamón, topping de pollo, champiñones y queso
parmesano encima.
Strogonof
Distribución La distribución será uno de los puntos fuertes del plan, ya que COW
BOY
PIZZA GOURMET cuenta con su propio sistema de distribución, considerado como el
más tradicional como lo es el SERVICIO A DOMICILIO permitiendo distribuir los
pedidos de forma más efectiva y en el menor tiempo posible.
Representando una ganancia de $ 1.300 por producto (porción), lo que cubre nuestras
expectativas.
El precio del producto fue fijado de manera que logre atraer a la mayor cantidad de
consumidores.
Vale recordar, que los consumidores poseen un precio promedio más elevado al planeado
por
nuestra empresa y sus productos son de una calidad inferior.
A continuación se detallan las diferentes estrategias a utilizar durante los Tres (3) periodos
establecidos para este fin:
Cuadro 2. Segundo periodo: Abril.
Estrategia de Servicio.
La Empresa COW BOY PIZZA GOURMET, promocionara los servicios con alta calidad
con el
fin de convertirse en competitiva a nivel Municipal, Departamental y Nacional.
El compromiso ético ante nuestro cliente actual y futuros, será: Servicio, calidad y
cumplimiento; lo cual consideramos un efecto motivador para incrementar las ventas
actuales y futuras
PRUEBAS DE MERCADEO
4.Si queremos determinar qué precio que ponerle a un nuevo producto, podemos introducir
el
producto en dos puntos de ventas similares pero ubicados en lugares distantes, y con dos
precios distintos, para que, de ese modo, podamos evaluar el efecto sobre las ventas de cada
uno de los precios y así saber cuál es el más conveniente.
Al hacer una prueba de mercado para evaluar la acogida de un nuevo producto, debemos
tener
en cuenta de que si el nuevo producto puede copiarse fácilmente, los competidores podrían
copiar rápidamente nuestra idea, e introducir al mercado el nuevo producto antes que
nosotros.
Objetivo de la exhibición
Ofrecer el producto.
Por estos motivos, es que resulta importante conocer y dominar dichas técnicas, ya que de
lo contrario se otorga un amplio espacio a la competencia. La fachada es la imagen externa
del establecimiento. Se debe diseñar el frente de la tienda con la clara intención de
posicionar la marca. Es la gran vitrina que debe fortalecer la identidad del negocio y
motivar a visitar el espacio interior
RECOMENDACIONES
Impulsar a mediano plazo la variedad de los nuevos productos en Facatativá con el fin de
analizar la posibilidad de crear una ventaja competitiva, teniendo en cuenta las variables
socio-económicas como también los factores tanto externos como internos para tomar
decisiones provechosas para la empresa y que se enfoquen al mejoramiento de la calidad
de vida de sus propietarios y trabajadores.
Con base a la proyección de los ingresos a obtener de acuerdo a las ventas futuras y
siguiendo este diseño de plan estratégico, se debe tomar la decisión de ampliar aún más la
línea de productos para una mejor atención a sus clientes actuales
BIBLIOGRAFIA
CÓDIGO DEL COMERCIO. 15 Ed. Santafé de Bogotá. Legis editores S.A. 2007.
ISBN:
958-653-100-7
FRED R DAVID; La Gerencia Estratégica, de Legis. Capítulo 2: Formulación de
estrategias. Capítulo 3: Análisis y selección de estrategias