Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
VIDA
INSTRUCTOR
ROBERTO GARCÍA PEDROZA
FASES; Las fases del desarrollo de nuevos productos constituyen el proceso a través del
cual se llega a la introducción de un nuevo producto en el mercado, estas fases son:
https://www.inti.gob.ar/prodiseno/pdf/n141_proceso.pdf
1. Desarrollo/producción de ideas. Los negocios y demás organizaciones buscan ideas
sobre productos que les ayuden a lograr sus objetivos. Esta actividad se conoce como
producción de ideas.
2. Revisión de ideas En el proceso de revisión de ideas se rechazan las que no
concuerdan con los objetivos de la organización y las que representan un mayor
potencial se seleccionan para su desarrollo. La revisión de ideas de las ideas de
productos representa una evaluación general de los recursos de la compañía; se trata de
obtener mediante técnicas de pronósticos, una rápida proyección de los beneficios
económicos. Se evalúa la capacidad global de la empresa en producir y comercializar el
producto. Otros aspectos de la idea que deben tenerse en cuenta son la naturaleza y las
necesidades de los consumidores, la competencia y otros factores del medio ambiente.
3. Análisis del negocio El análisis del negocio brinda una compatibilidad del producto
en el mercado, incluso su probable rentabilidad. En este análisis los evaluadores se
plantean preguntas como:
¿Es la demanda del mercado lo suficientemente fuerte para justificar la entrada al
mercado y se mantendrá la demanda?
¿Cómo afectarán la introducción y la comercialización de este producto los costos y las
utilidades de la empresa?
¿Será necesario nuevas instalaciones para la fabricación del producto? ¿Se pueden
aprovechar las existentes?
¿Se adapta el producto a la mixtura de productos que actualmente tiene la empresa?
¿Está disponible el financiamiento requerido o se debe acudir a otros recursos
financieros?
¿Qué cambios en el medio ambiente y la competencia puede esperarse y cómo
afectarán las ventas, costos y utilidades futuras del producto?
4. Desarrollo del producto El principal objetivo de la fase de desarrollo del producto
es determinar si es factible desde el punto de vista técnico fabricar el producto y a
costos lo suficientemente bajos cosa que perita fijarle un precio razonable. Sin embargo,
la etapa de desarrollo no está restringida solo a aspectos mecánicos o de fabricación del
producto. Durante esta etapa también deben desarrollarse los distintos componentes que
constituirán la mixtura de marketing para probarlos. Los derechos, los anuncios
preliminares, los empaques las etiquetas deben revisarse para determinar las
implicaciones legales y en este momento deben elaborar planes para las ventas
personales y la distribución para asegurar la efectiva integración de todos los elementos
en la mixtura de marketing.
5. Prueba de mercado Es una introducción a escala limitada, de un producto en áreas
escogidas para representar el mercado futuro, con el fin de determinar las probables
reacciones de los compradores. La prueba de mercado es una especia de muestra de lo
que será el lanzamiento de toda la mixtura de marketing y es una etapa que solo debe
efectuarse luego de superada la etapa de desarrollo y que se hayan determinado los
planes iniciales relacionados con las otras variables de la mixtura de marketing.
6. Comercialización Es la etapa en la cual se deben afinar y prepara los planes para la
fabricación a plena capacidad y para el marketing se deben elaborar los presupuestos
para el proyecto. La fase comercialización se agiliza cuando los consumidores aceptan
con rapidez el producto. Las siguientes etapas del proceso de aceptación del producto en
forma general son la que siguen los consumidores al aceptar un producto: