Está en la página 1de 1

Derecho penal internacional

Idioma
Descargar en PDF
Vigilar
Editar
El derecho penal internacional comprende todas las normas de derecho que directamente
fundamentan, excluyen o de cualquier otro modo regulan una responsabilidad penal.[1]​ En
este sentido, los crímenes contra el derecho internacional son todos los que importan
responsabilidad individual directa a partir del derecho internacional. Algunos autores utilizan
la expresión «derecho penal internacional» en un sentido más amplio[2]​, que incluye no solo
los aspectos penales del derecho internacional, particularmente relacionado con los
crímenes contra el derecho internacional, sino también los aspectos internacionales del
derecho penal doméstico, especialmente en lo relativo a reglas domésticas sobre la
jurisdicción sobre crímenes con un elemento extranjero. El derecho penal es la rama del
derecho público que regula la potestad punitiva

Se definen los crímenes internacionales (principalmente, genocidio, crimen de guerra,


crímenes contra la humanidad y crimen de agresión) y regula el funcionamiento de los
tribunales competentes para conocer de los casos en los que los individuos incurran en
responsabilidad penal internacional, imponiendo las sanciones que correspondan. El
surgimiento de esta rama supone una importante evolución respecto del Derecho
internacional clásico, que era esencialmente interestatal y no consideraba a la persona
como sujeto de Derecho internacional. Las normas de derecho penal internacional pueden
ser aplicadas por tribunales domésticos e internacionales. La responsabilidad individual es
independiente de la responsabilidad internacional del estado.[3]​

El principal órgano del Derecho Penal Internacional es la Corte Penal Internacional, el


primer tribunal de justicia penal internacional permanente, creado en 1998 a través del
Estatuto de Roma. La Corte tiene sede en La Haya.

También podría gustarte